Originalmente publicado por mtlc2017
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
0/21 km completados
Colapsar
X
-
-
-
Originalmente publicado por Melandru Ver MensajeEdito: respuesta para saysmus
El tema es que, si en un momento dado crees que está barata, y cargas con varias compras, te arriesgas a que luego baje mucho más, y ya no 'puedas' comprar más por exceso de ponderación. Eso es lo que a mí me pasó con ree y enagas, que cargué hasta el límite que yo me marcaba para una cartera de 100k, y ahora me encuentro con que podía haber obtenido mucha mejor rentabilidad si hubiera diversificado temporalmente. Por eso lo de fijar un plazo para espaciar compras. Me parece que al final sale mejor ser paciente y perder esas gangas de vez en cuando, que excederse cuando crees que ya no va a bajar más. A ver si consigo ponerlo en práctica de algún modo.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Melandru Ver MensajeEdito: respuesta para saysmus
El tema es que, si en un momento dado crees que está barata, y cargas con varias compras, te arriesgas a que luego baje mucho más, y ya no 'puedas' comprar más por exceso de ponderación. Eso es lo que a mí me pasó con ree y enagas, que cargué hasta el límite que yo me marcaba para una cartera de 100k, y ahora me encuentro con que podía haber obtenido mucha mejor rentabilidad si hubiera diversificado temporalmente. Por eso lo de fijar un plazo para espaciar compras. Me parece que al final sale mejor ser paciente y perder esas gangas de vez en cuando, que excederse cuando crees que ya no va a bajar más. A ver si consigo ponerlo en práctica de algún modo.
Es muy fácil hablar a toro pasado. Si supiéramos lo que la bolsa va a hacer todos seríamos ricos (o nadie, según se mire jejeje). Si compraste una empresa a X€, es porque sus fundamentales, RPD, PER, payout y demás te parecían buenos. O eso debería ser. Entonces no veo el problema.
Una cosa es comprar una misma empresa 5 veces en una semana o un mes. Y otra muy diferente espaciar las compras en 3-4 meses.
Es una opinión personal, pero establecer 1 año sin comprar la misma empresa solo para respetar la diversificación temporal me parece una muy mala idea, la verdad. Qué pasa si la empresa X, a los 3 meses de comprarla se va a mínimos de 5 años pero a los 8 meses de tu compra se recupera y a los 12 supera tu precio de compra en un 20%?? Habrás perdido una buenísima oportunidad de compra solo por un filtro autoimpuesto.
Te pongo un ejemplo:
Compras Viscofán en Mayo de 2016 a 47€ (redondeemos para hacerlo más simple). Ya no puedes comprar más Viscofán hasta Mayo de 2017. Resulta que VIS da una oportunidad de compra buenísima de Octubre a Diciembre de 2016 donde cae hasta los 41€ (el mínimo rozó los 40€, pero como sabemos cual será no vamos a comprar en mínimo). Has podido comprar 6€ por acción más abajo (un 13% de descuento con respecto a tu PMC), pero no lo haces porque no ha pasado el año de tu filtro. Pasa el año y en Mayo de 2017 Viscofán se mueve por los 52€ (un 11% más caro que tu PMC). Ya puedes comprar, pero Viscofán ya nunca volverá a bajar de tus 47€ (hasta hoy).
Podías haber comprado con un descuento del 13% durante 2-3 meses habiendo pasado 5 meses desde tu primera compra (Octubre) o 7 (Diciembre) pero como no ha pasado un año...
Este solo es el primer ejemplo que se me ha venido a la cabeza. Y es fácil verlo a toro pasado como digo. Pero como no sabemos lo que va a pasar...por eso digo que el PMC no debe ser relevante. Debemos fijarnos en otras cosas más importantes. Comprar dividendos y olvidarnos de lo que valgan las acciones que nos los dan. Solo fijarnos si éstos (los divis) crecen y son sostenibles.
Y te lo dice uno que lleva ENG y REE como posiciones core, completas y con un -8% y -11% respectivamente. Si hubiera esperado a comprar ahora en lugar de hace unos meses...Pero es que en su momento nos parecieron unos precios excelentes para el largo plazo, por eso compramos. Desde entonces, cobrando divis crecientes y sostenibles. ¿Cuántas veces hemos visto a empresas españolas presentar malos resultados o cortar divi y automáticamente su cotización sube? ¿Estás ganando más porque la cotización sube o estás perdiendo más porque el divi baja?
Un saludo!!Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeEstoy de acuerdo. Para apoyar la compra temporal en mi caso también tengo en cuenta mi desconocimiento suficiente para evaluar los fundamentales de una empresa. cuando hay una caída no sé si es porque hay gente que sabe mas que yo y por eso ya esta saliendo o es una caída momentánea. Las compras temporales te permiten ver mas claro el deterioro de los fundamentales y te protegen de haber hecho grandes compras en caídas momentáneas que se convierten en definitivas.
Para nosotros es mucho más sencillo. Compras mensuales a lo mejor de nuestro radar hasta completar posición en cada fase de cartera (este último filtro es para evitar sobreponderar empresas hasta el infinito). Nos fijamos en RPD, PER, Payout y media anual.
Un saludo!!Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
-
Originalmente publicado por saysmus Ver MensajeLo mismo te pasará con las subidas no?? Sabes si se deben a buenos fundamentales?? Nosotros tampoco. Si nos regimos por eso, es tan sencillo como coger 12 empresas, comprar una cada mes y repetir el proceso año tras año. Así nos protegemos de todo jejeje.
Para nosotros es mucho más sencillo. Compras mensuales a lo mejor de nuestro radar hasta completar posición en cada fase de cartera (este último filtro es para evitar sobreponderar empresas hasta el infinito). Nos fijamos en RPD, PER, Payout y media anual.
Un saludo!!
También de acuerdo con comprar 12 empresas o 15 o 20 (yo más no puedo) y hacer compras de la que toque cada 2/3 meses.
Aparte de fijarme también como vosotros en RPD, PER, Payout ya miro tambien datos como deuda, beneficio FCF o ROE.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeExacto, también pasa con las subidas. No compro porque se me vaya el precio. Compras periódicas independiente si pillo una subida fuerte (que le vamos a hacer) o una bajada fuerte (mira que bien).
También de acuerdo con comprar 12 empresas o 15 o 20 (yo más no puedo) y hacer compras de la que toque cada 2/3 meses.
Aparte de fijarme también como vosotros en RPD, PER, Payout ya miro tambien datos como deuda, beneficio FCF o ROE.
Comentario
-
-
En las últimas fechas hemos hecho tres compras en dólares. La primera fue para ampliar KHC, ponderandola a la baja, y las otras dos fueron ayer para entrar en T y PG.
La cartera actual está así, según lo invertido:
REE 16%, FER 16%, ENA 16%, BME 11%, KHC 8%, SAN 7%, BBVA 6%, T 4%, GSK 4%, IBE 4%, PG 4%, ITX 4%.
P.D. Por cierto, donde se puede consultar el histórico del cambio dólar-euro? Para registrarlo convenientemente, ya que ING solo me da la info en euros.Editado por última vez por Melandru; 04 jul 2018, 18:13, 18:13:55.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Melandru Ver MensajeP.D. Por cierto, donde se puede consultar el histórico del cambio dólar-euro? Para registrarlo convenientemente, ya que ING solo me da la info en euros.
Lo puedes mirar aquí: http://www.boe.es/diario_boe/ o aquí: https://www.ecb.europa.eu/stats/poli.../index.en.html
Un saludo!!Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
-
Desde la ultima actualización, entradas en KMB y VOD.
Cartera: REE 14%, FER 14%, ENA 14%, BME 10%, BBVA 8%, KHC 7%, SAN 6%, T 4%, GSK 4%, IBE 4%, PG 4%, ITX 3%, VOD 3%, MAP 3%, KMB 3%.
Para completar una futura cartera de 100k con 20 empresas, la cual estimamos alcanzar en unos cuatro años, he decido que mis siguientes candidatas serán Ebro, Pfizer, Axa, ACS y JNJ. A ver si hay forma de pillarlas a buen precio.
Comentario
-
-
Hola Melandru,
AXA y JNJ yo las veo ya en precio, el tema es disponer de liquidez claro... Siempre hay buenas oportunidades! Desde luego las que cogiste las has pillado también a precios muy buenos.
Saludos!Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ci%F3n-cartera
Comentario
-
-
Con AXA estoy pendiente de que se resuelva el tema de la tributación. A ver si de una vez por todas se materializa la rebaja de impuestos francesa en nuestros brokers.
Y sí, ahora estoy sin liquidez. Confío en que siempre habrá oportunidades en unas empresas u otras, pero estoy contento de momento con lo que voy haciendo. Tampoco me agobio por dejar pasar algunas opotunidades. Además, tengo la perspectiva de poder aumentar mis aportaciones anuales en un 200% a partir de enero, una vez cubierto ya del todo mi fondo de reserva. A ver si empezamos a ver crecer ésto de verdad.
Comentario
-
-
Desde la última vez, ampliamos VOD, IBE vía derechos y entramos en EBRO aprovechando la caída que ha tenido por debajo del precio de 19 euros que nos habíamos marcado para la primera entrada. Para ello adelantamos la teórica última compra del año, salvo remanente extra en diciembre que nos permita realizar otra.
Actualmente la cartera se compone de:
REE 14%, FER 14%, ENA 14%, BME 9%, BBVA 7%, KHC 6%, SAN 6%, VOD 5%, IBE 5%, T 4%, GSK 4%, PG 4%, ITX 3%, MAP 3%, KMB 2%, EBRO 1,5%.
Lo que nos da, geográficamente: 75% IBEX, 16% USA, 9% UK.
Para una cartera de 100k que esperamos alcanzar en cuatro años, el objetivo es tener más o menos la siguiente diversificación:
IBEX 52%, USA 32%, UK 11%, EURO 5%.
Para ello la idea es entrar también en JNJ, PFIZER, AXA y ACS, además de seguir haciendo compras en la mayor parte de las empresas que ya tenemos, hasta llegar a tener 20 empresas para esos 100k, cantidad con la cual me sentiría cómodo y que tampoco me es excesiva para poder tener un seguimiento aceptable.
Respecto a los dividendos, a estas alturas ya hemos superado los ingresos del año pasado, contando además con que el año pasado se vendió Abertis, y lo tomo en cuenta. Muy motivadoras noticias. Teóricamente acabaremos el año cercanos al 4,5% de YOC.
Un saludo, seguimos en la senda.
Editado por última vez por Melandru; 07 ago 2018, 15:16, 15:16:06.
Comentario
-
-
Desde la última actualización hemos realizado tres compras más:
1ª: Ebro Foods, ampliando a 18,50€
2ª: Vodafone, ampliando posición a 1,71L
3ª: Axa, primera empresa francesa, entrando a 22,86€
Todos los precios son incluídas comisiones.
Con esto, nos queda la cartera tal que así:
REE (18,39€) 12%
ENA (25,17€) 12%
FER (15,94€) 12%
VOD (1,82L) 9%
BME (28,95€) 8%
BBVA (6,51€) 6,5%
KHC (63,19$) 6%
SAN (4,24€) 5%
IBE (6,04€) 4%
AXA (22,86€) 4%
EBRO (18,71€) 4%
T (27,16$) 3%
GSK (14,41L) 3%
P&G (60,81$) 3%
ITX (25,40€) 3%
MAP (2,57€) 3%
KMB (88,86$) 2%.
La semana que viene vamos a disponer de liquidez para tres tiros en mercados extranjeros o cinco aproximadamente, si son nacionales. Uno seguramente vaya para KHC, y puede que otro medio tiro pudiera ir para ACS. Luego tenemos en mente también GIS y AFLAC, las cuales veo en precio actualmente, así que veremos. JNJ y PFIZER son los otros objetivos claros, pero no las veo en precio actualmente.
Un saludo.Editado por última vez por Melandru; 21 sep 2018, 20:52, 20:52:17.
Comentario
-
-
Hola,
Muy buena cartera, Melandru.
De las que no tienes, te recomiendo que mires Aena, Daimler, BMW, Unibail Rodamco, Severn Trent, United Utilities, etc.
Las de consumo como Kraft, General Mills, etc, me parece bien comprarlas cuando caigan. Cuando parezca que suben y que pueden ir hacia sus máximos, las dejaría subir sin comprar.
A diferencia de otras como BMW, Daimler o Unibail Rodamco, que a precios superiores a los actuales creo que seguirán siendo una buena compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
Muy buena cartera, Melandru.
De las que no tienes, te recomiendo que mires Aena, Daimler, BMW, Unibail Rodamco, Severn Trent, United Utilities, etc.
Las de consumo como Kraft, General Mills, etc, me parece bien comprarlas cuando caigan. Cuando parezca que suben y que pueden ir hacia sus máximos, las dejaría subir sin comprar.
A diferencia de otras como BMW, Daimler o Unibail Rodamco, que a precios superiores a los actuales creo que seguirán siendo una buena compra.
Saludos.
De las que me dices, alguna no la tenía todavía en cuenta por la retención, sobre todo las alemanas, y otras por estar un poco sobrecargado de utilities. Y después, sinceramente, no conocía Severn Trent, pero estoy viendo que es una compañía de agua, y me interesa bastante el sector. La estudiaré. Muchas gracias por apuntar ese nombre.
Aena y Unibail sí que las tengo como futuribles. Quizás la holandesa caiga en mis manos pronto.
Y nada, aprovechando que contesto, voy a hacer una pequeña actualización:
REE (18,39€) 11%
ENA (25,17€) 11%
FER (15,94€) 11%
VOD (1,82L) 8%
BME (28,95€) 7,5%
BBVA (6,51€) 6%
KHC (63,19$) 5%
SAN (4,20€) 5%
IBE (6,04€) 4%
AXA (22,86€) 3%
EBRO (18,71€) 3%
T (27,16$) 3%
GIS (45,18$) 3%
JNJ (144,52$) 3%
GSK (14,41L) 3%
P&G (60,81$) 3%
ITX (25,40€) 3%
ACS (35,60€) 3%
MAP (2,57€) 2%
KMB (88,86$) 2%.
Desde la última actualización hemos entrado en ACS, GIS y JNJ. La idoneidad de precios es discutible, sobre todo la de JNJ, pero bueno, tenía ganas de entrar y he seguido la máxima de 'mejor dentro que fuera'. La pena fue no haber entrado cuando estuvo bastante más barata. Pero bueno, oportunidades habrá para bajar el precio medio, con un poco de suerte. Además, amplío vía derechos en SAN, provocando que vaya a bajar el precio medio de 4,24 a 4,20.
El plan para los siguientes meses es ir haciendo una compra mensual, si es en el Ibex, o cada dos meses, si es fuera. Además en diciembre hay paga extra así que aún nos quedarán dos-tres compras antes de finalizar el año. La verdad que estoy muy contento con el crecimiento de la cartera este año, y con las perspectivas de futuro.
Cosas a mejorar: Me gustaría ponderar un poco más el sector de la salud, para reducir un poco el peso de las utilities dentro de las defensivas. En cuanto a la proporción por "supersectores", estoy satisfecho con tener un 48% de defensivas, un 27% de cíclicas, y un 25% de sensibles.
Un saludo a tod@s.Editado por última vez por Melandru; 24 oct 2018, 19:05, 19:05:58.
Comentario
-
-
Muy bien Melandru,
Me gusta mucho tu cartera (qué ricas esas PG a 60$...). Por lo de JNJ no te fustigues. Esos empresones no se dejan cazar fácil. Nosotros siempre decimos que este tipo de empresas hay que comprarlas de vez en cuando a lo que estén. Hay compis que cuando no saben qué comprar compran JNJ, DIS, KO... Tampoco es mala idea.
Solo un apunte. Unibail no es holandesa es francesa. Por tanto, la retención de origen es del 30% (más que en Alemania). Te lo digo para evitar disgustos futuros :P.
Un saludo!!Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
-
Originalmente publicado por saysmus Ver MensajeMuy bien Melandru,
Me gusta mucho tu cartera (qué ricas esas PG a 60$...). Por lo de JNJ no te fustigues. Esos empresones no se dejan cazar fácil. Nosotros siempre decimos que este tipo de empresas hay que comprarlas de vez en cuando a lo que estén. Hay compis que cuando no saben qué comprar compran JNJ, DIS, KO... Tampoco es mala idea.
Solo un apunte. Unibail no es holandesa es francesa. Por tanto, la retención de origen es del 30% (más que en Alemania). Te lo digo para evitar disgustos futuros :P.
Un saludo!!
Comentario
-
-
Hola Melandru, y de nada.
United Utilities también es de Agua. Es un sector muy interesante, y en España no hay ninguna que sea sólo Agua. Acciona tiene algo de Agua, y FCC tiene bastante, pero tienen más negocios, como ya sabéis.
Si querías tener JNJ me parece bien que hayas hecho una primera compra. Yo no haría la segunda muy seguida. Si baja, comprarás más a precio más bajos. Y si no cae, habrás hecho una primera compra a un precio correcto.
Las otras compras me parecen muy bien.
Tienes una cartera muy buena. Sigo pensando que Aena y Unibail merecen mucho la pena. También Zardoya, Daimler, BMW, etc.
Unibail tiene la sede en Francia, como dice saysmus, sí. Antes o después los brokers tendrán que hacer los trámites para retener el 15% en lugar del 30%, como ya hacen con las de EEUU.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 18:16:11.
Comentario