Desde la última vez, ampliamos VOD, IBE vía derechos y entramos en EBRO aprovechando la caída que ha tenido por debajo del precio de 19 euros que nos habíamos marcado para la primera entrada. Para ello adelantamos la teórica última compra del año, salvo remanente extra en diciembre que nos permita realizar otra.
Actualmente la cartera se compone de:
REE 14%, FER 14%, ENA 14%, BME 9%, BBVA 7%, KHC 6%, SAN 6%, VOD 5%, IBE 5%, T 4%, GSK 4%, PG 4%, ITX 3%, MAP 3%, KMB 2%, EBRO 1,5%.
Lo que nos da, geográficamente: 75% IBEX, 16% USA, 9% UK.
Para una cartera de 100k que esperamos alcanzar en cuatro años, el objetivo es tener más o menos la siguiente diversificación:
IBEX 52%, USA 32%, UK 11%, EURO 5%.
Para ello la idea es entrar también en JNJ, PFIZER, AXA y ACS, además de seguir haciendo compras en la mayor parte de las empresas que ya tenemos, hasta llegar a tener 20 empresas para esos 100k, cantidad con la cual me sentiría cómodo y que tampoco me es excesiva para poder tener un seguimiento aceptable.
Respecto a los dividendos, a estas alturas ya hemos superado los ingresos del año pasado, contando además con que el año pasado se vendió Abertis, y lo tomo en cuenta. Muy motivadoras noticias. Teóricamente acabaremos el año cercanos al 4,5% de YOC.
Un saludo, seguimos en la senda.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
0/21 km completados
Colapsar
X
-
Con AXA estoy pendiente de que se resuelva el tema de la tributación. A ver si de una vez por todas se materializa la rebaja de impuestos francesa en nuestros brokers.
Y sí, ahora estoy sin liquidez. Confío en que siempre habrá oportunidades en unas empresas u otras, pero estoy contento de momento con lo que voy haciendo. Tampoco me agobio por dejar pasar algunas opotunidades. Además, tengo la perspectiva de poder aumentar mis aportaciones anuales en un 200% a partir de enero, una vez cubierto ya del todo mi fondo de reserva. A ver si empezamos a ver crecer ésto de verdad.
Dejar un comentario:
-
Hola Melandru,
AXA y JNJ yo las veo ya en precio, el tema es disponer de liquidez claro... Siempre hay buenas oportunidades! Desde luego las que cogiste las has pillado también a precios muy buenos.
Saludos!
Dejar un comentario:
-
Desde la ultima actualización, entradas en KMB y VOD.
Cartera: REE 14%, FER 14%, ENA 14%, BME 10%, BBVA 8%, KHC 7%, SAN 6%, T 4%, GSK 4%, IBE 4%, PG 4%, ITX 3%, VOD 3%, MAP 3%, KMB 3%.
Para completar una futura cartera de 100k con 20 empresas, la cual estimamos alcanzar en unos cuatro años, he decido que mis siguientes candidatas serán Ebro, Pfizer, Axa, ACS y JNJ. A ver si hay forma de pillarlas a buen precio.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Melandru Ver MensajeP.D. Por cierto, donde se puede consultar el histórico del cambio dólar-euro? Para registrarlo convenientemente, ya que ING solo me da la info en euros.
Lo puedes mirar aquí: http://www.boe.es/diario_boe/ o aquí: https://www.ecb.europa.eu/stats/poli.../index.en.html
Un saludo!!
Dejar un comentario:
-
En las últimas fechas hemos hecho tres compras en dólares. La primera fue para ampliar KHC, ponderandola a la baja, y las otras dos fueron ayer para entrar en T y PG.
La cartera actual está así, según lo invertido:
REE 16%, FER 16%, ENA 16%, BME 11%, KHC 8%, SAN 7%, BBVA 6%, T 4%, GSK 4%, IBE 4%, PG 4%, ITX 4%.
P.D. Por cierto, donde se puede consultar el histórico del cambio dólar-euro? Para registrarlo convenientemente, ya que ING solo me da la info en euros.Editado por última vez por Melandru; 04 jul 2018, 18:13, 18:13:55.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeExacto, también pasa con las subidas. No compro porque se me vaya el precio. Compras periódicas independiente si pillo una subida fuerte (que le vamos a hacer) o una bajada fuerte (mira que bien).
También de acuerdo con comprar 12 empresas o 15 o 20 (yo más no puedo) y hacer compras de la que toque cada 2/3 meses.
Aparte de fijarme también como vosotros en RPD, PER, Payout ya miro tambien datos como deuda, beneficio FCF o ROE.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por saysmus Ver MensajeLo mismo te pasará con las subidas no?? Sabes si se deben a buenos fundamentales?? Nosotros tampoco. Si nos regimos por eso, es tan sencillo como coger 12 empresas, comprar una cada mes y repetir el proceso año tras año. Así nos protegemos de todo jejeje.
Para nosotros es mucho más sencillo. Compras mensuales a lo mejor de nuestro radar hasta completar posición en cada fase de cartera (este último filtro es para evitar sobreponderar empresas hasta el infinito). Nos fijamos en RPD, PER, Payout y media anual.
Un saludo!!
También de acuerdo con comprar 12 empresas o 15 o 20 (yo más no puedo) y hacer compras de la que toque cada 2/3 meses.
Aparte de fijarme también como vosotros en RPD, PER, Payout ya miro tambien datos como deuda, beneficio FCF o ROE.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeEstoy de acuerdo. Para apoyar la compra temporal en mi caso también tengo en cuenta mi desconocimiento suficiente para evaluar los fundamentales de una empresa. cuando hay una caída no sé si es porque hay gente que sabe mas que yo y por eso ya esta saliendo o es una caída momentánea. Las compras temporales te permiten ver mas claro el deterioro de los fundamentales y te protegen de haber hecho grandes compras en caídas momentáneas que se convierten en definitivas.
Para nosotros es mucho más sencillo. Compras mensuales a lo mejor de nuestro radar hasta completar posición en cada fase de cartera (este último filtro es para evitar sobreponderar empresas hasta el infinito). Nos fijamos en RPD, PER, Payout y media anual.
Un saludo!!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Melandru Ver MensajeEdito: respuesta para saysmus
El tema es que, si en un momento dado crees que está barata, y cargas con varias compras, te arriesgas a que luego baje mucho más, y ya no 'puedas' comprar más por exceso de ponderación. Eso es lo que a mí me pasó con ree y enagas, que cargué hasta el límite que yo me marcaba para una cartera de 100k, y ahora me encuentro con que podía haber obtenido mucha mejor rentabilidad si hubiera diversificado temporalmente. Por eso lo de fijar un plazo para espaciar compras. Me parece que al final sale mejor ser paciente y perder esas gangas de vez en cuando, que excederse cuando crees que ya no va a bajar más. A ver si consigo ponerlo en práctica de algún modo.
Es muy fácil hablar a toro pasado. Si supiéramos lo que la bolsa va a hacer todos seríamos ricos (o nadie, según se mire jejeje). Si compraste una empresa a X€, es porque sus fundamentales, RPD, PER, payout y demás te parecían buenos. O eso debería ser. Entonces no veo el problema.
Una cosa es comprar una misma empresa 5 veces en una semana o un mes. Y otra muy diferente espaciar las compras en 3-4 meses.
Es una opinión personal, pero establecer 1 año sin comprar la misma empresa solo para respetar la diversificación temporal me parece una muy mala idea, la verdad. Qué pasa si la empresa X, a los 3 meses de comprarla se va a mínimos de 5 años pero a los 8 meses de tu compra se recupera y a los 12 supera tu precio de compra en un 20%?? Habrás perdido una buenísima oportunidad de compra solo por un filtro autoimpuesto.
Te pongo un ejemplo:
Compras Viscofán en Mayo de 2016 a 47€ (redondeemos para hacerlo más simple). Ya no puedes comprar más Viscofán hasta Mayo de 2017. Resulta que VIS da una oportunidad de compra buenísima de Octubre a Diciembre de 2016 donde cae hasta los 41€ (el mínimo rozó los 40€, pero como sabemos cual será no vamos a comprar en mínimo). Has podido comprar 6€ por acción más abajo (un 13% de descuento con respecto a tu PMC), pero no lo haces porque no ha pasado el año de tu filtro. Pasa el año y en Mayo de 2017 Viscofán se mueve por los 52€ (un 11% más caro que tu PMC). Ya puedes comprar, pero Viscofán ya nunca volverá a bajar de tus 47€ (hasta hoy).
Podías haber comprado con un descuento del 13% durante 2-3 meses habiendo pasado 5 meses desde tu primera compra (Octubre) o 7 (Diciembre) pero como no ha pasado un año...
Este solo es el primer ejemplo que se me ha venido a la cabeza. Y es fácil verlo a toro pasado como digo. Pero como no sabemos lo que va a pasar...por eso digo que el PMC no debe ser relevante. Debemos fijarnos en otras cosas más importantes. Comprar dividendos y olvidarnos de lo que valgan las acciones que nos los dan. Solo fijarnos si éstos (los divis) crecen y son sostenibles.
Y te lo dice uno que lleva ENG y REE como posiciones core, completas y con un -8% y -11% respectivamente. Si hubiera esperado a comprar ahora en lugar de hace unos meses...Pero es que en su momento nos parecieron unos precios excelentes para el largo plazo, por eso compramos. Desde entonces, cobrando divis crecientes y sostenibles. ¿Cuántas veces hemos visto a empresas españolas presentar malos resultados o cortar divi y automáticamente su cotización sube? ¿Estás ganando más porque la cotización sube o estás perdiendo más porque el divi baja?
Un saludo!!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Melandru Ver MensajeEdito: respuesta para saysmus
El tema es que, si en un momento dado crees que está barata, y cargas con varias compras, te arriesgas a que luego baje mucho más, y ya no 'puedas' comprar más por exceso de ponderación. Eso es lo que a mí me pasó con ree y enagas, que cargué hasta el límite que yo me marcaba para una cartera de 100k, y ahora me encuentro con que podía haber obtenido mucha mejor rentabilidad si hubiera diversificado temporalmente. Por eso lo de fijar un plazo para espaciar compras. Me parece que al final sale mejor ser paciente y perder esas gangas de vez en cuando, que excederse cuando crees que ya no va a bajar más. A ver si consigo ponerlo en práctica de algún modo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeReplantea el segundo filtro. Si estás en esto por el largo plazo, con este filtro siempre bajara el pmc contando desde el primer precio. Entonces, esperas que dentro de 10 años siga estando al mismo precio? Si esperas que suba nunca se cumplirá este segundo filtro.
Dejar un comentario:
-
Edito: respuesta para saysmus
El tema es que, si en un momento dado crees que está barata, y cargas con varias compras, te arriesgas a que luego baje mucho más, y ya no 'puedas' comprar más por exceso de ponderación. Eso es lo que a mí me pasó con ree y enagas, que cargué hasta el límite que yo me marcaba para una cartera de 100k, y ahora me encuentro con que podía haber obtenido mucha mejor rentabilidad si hubiera diversificado temporalmente. Por eso lo de fijar un plazo para espaciar compras. Me parece que al final sale mejor ser paciente y perder esas gangas de vez en cuando, que excederse cuando crees que ya no va a bajar más. A ver si consigo ponerlo en práctica de algún modo.Editado por última vez por Melandru; 04 abr 2018, 17:40, 17:40:47.
Dejar un comentario:
-
Yo me replantearía el primero. ¿Por qué un año?
Llevamos unos meses en los que el sector de las Utilities está pasando por un bache...¿por qué no aprovecharlo? Hace un año fue el de los bancos.
Creo que con ese filtro te podrías perder bajadas temporales de ciertos sectores. Normalmente no duran años.
Si estamos aquí por los divis, tendría muy en cuenta RPD. Si te sirve de ayuda, nosotros compramos mensualmente lo mejor de nuestro radar. Como filtro adicional nos hemos marcado un máximo de dinero invertido en cada empresa en cada fase de cartera. Así las cosas, no "podemos" comprar más ENG ni REE porque ya las tenemos completas en esta fase. Si no fuera por este filtro, seguiríamos comprando de éstas dos porque están muy baratas y las tenemos en rojo semi-pasión jejejej.
Es solo mi opinión personal eh! :P.
Un saludo!!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Melandru Ver Mensaje, como segundo filtro, que debe estar un 10% más barata que mi precio medio. Todo esto siempre y cuando la quiera seguir ampliando por fundamentales, claro. A ver qué opinais, o qué sistema seguís vosotros.
Replantea el segundo filtro. Si estás en esto por el largo plazo, con este filtro siempre bajara el pmc contando desde el primer precio. Entonces, esperas que dentro de 10 años siga estando al mismo precio? Si esperas que suba nunca se cumplirá este segundo filtro.
Dejar un comentario:
-
Por cierto, estoy pensando ultimamente en implementar un sistema fijo para asegurar la diversificación temporal, ya que no la he respetado convenientemente en mis inicios. Se trataría de no comprar nunca acciones de una empresa que ya haya comprado hace menos de un año y, como segundo filtro, que debe estar un 10% más barata que mi precio medio. Todo esto siempre y cuando la quiera seguir ampliando por fundamentales, claro. A ver qué opinais, o qué sistema seguís vosotros.
Dejar un comentario:
-
Pues nada, tras la compra de GSK todavía hicimos tres más hasta ahora: las de KHC (primera compra USA), Inditex e Iberdrola. La primera todavía ha caído mucho más desde nuestra compra, pero bueno, son cosas que pasan, y lo realmente importante es que ya hemos cobrado su primer dividendo, y en el broker nos han practicado bien las retenciones (15% en origen, sin tener que realizar el 'papelito' ni nada, ya que lo ha gestionado automaticamente ING, más la retención habitual de destino). Después, estoy bastante contento con las primeras entradas en ITX e IBE, creo que son precios bastante buenos además. La compra de la eléctrica no entraba en mis planes puesto que ya voy bastante ponderado en el sector con REE, pero he decidido ser un poco flexible y aprovechar los buenos precios. Quizás haga lo mismo con el gas, ponderando un poco más Enagas o entrando en GAS, si se mantienen los buenos precios cuando yo tenga liquidez de nuevo, que no será hasta casi junio.
La cartera ahora mismo, según la inversión realizada, estaría así:
ENA 16%, REE 16%, FER 16%, BME 11%, MAP 11%, SAN 7%, BBVA 6%, KHC 5%, IBE 4%, GSK 4%, ITX 4%.
ACTUALMENTE LA RENTABILIDAD NETA DE IMPUESTOS DE MI CARTERA ENTRE DIVIDENDOS, VENTA DE ABERTIS Y SCRIPTS ES DEL 4,94%. SIN CONTAR LOS SCRIPTS NOS QUEDA EN EL 4,28%.
LA APORTACIÓN DE CADA VALOR A ESAS GANANCIAS HA SIDO LA SIGUIENTE HASTA LA FECHA:
ABE 28%, ENA 20%, REE 15%, BME 14%, FER 11%, SAN 7%, MAP 4%, BBVA 1%, KHC 0,6%, ITX -%, IBE -%.
En cuanto a la planificación del año, creo que voy a poder sobrepasar mis previsiones de inversión en un 64%, llegando a un 40% de mis ingresos salariales. Además seguimos aumentando el colchón al ritmo previsto para poder acometer la no muy lejana compra de un nuevo vehículo. En total el ahorro total sobre las rentas del trabajo ronda el 60%.
Seguiremos informando.Editado por última vez por Melandru; 03 abr 2018, 13:33, 13:33:27.
Dejar un comentario:
-
Primera compra del año, y primera compra en el extranjero. Nos hemos lanzado por fín: se trata de Glaxosmithkline (UK). Empresa a la cual le tenía bastantes ganas, y que hemos conseguido pillar más o menos en el momento más bajo del último año. La cartera ahora mismo está así, en base al capital invertido:
REE (18,39 €) 18,5%, ENAGAS (25,17 €) 18,5%, FERROVIAL (15,94 €) 18,5%, MAPFRE (2,89 €) 12,6%, BME (28,96 €) 12,5%, SANTANDER (4,24 €) 7,6%, BBVA (6,79 €) 6,8%, GSK (12,86 £) 4,9%.
POR SECTORES: CONSTRUCCIÓN 18%, ELECTRICIDAD 18%, GAS 18%, BANCOS 14%, SEGUROS 13%, OPERADORES DE BOLSA 13%, FARMACEUTICAS 5%.
POR MONEDAS: EUROS 95%, LIBRAS 5%
POR MERCADOS: EURO 95%, UK 5%
Esperemos que este 2018 sea el de seguir dando pasos en busca de una mejor diversificación de la cartera. El próximo objetivo es Viscofán, para el cual tengo una orden pequeña metida a 52 €. Seguimos de cerca las evoluciones de Ebro y de varias telecos, entre otras. Seguramente durante este año hagamos también alguna incursión en el mercado americano: Verizon, JnJ o P&G son candidatas, pero esperamos más bajadas. No hay prisa de momento.
Dejar un comentario:
-
Bueno, pues nada, damos por finalizado el primer año completo desde que empecé en esto, ya que no preveo realizar más compras. La situación actual de la cartera es la siguiente:
REE (18,39 €) 19%, ENAGAS (25,17 €) 19%, FERROVIAL (15,94 €) 19%, BME (28,96 €) 13%, MAPFRE (2,89 €) 13%, SANTANDER (4,24 €) 8%, BBVA (6,79 €) 7%
Desde la última actualización, he realizado mi primera venta: la de Abertis. La tenía a muy buen precio así que pude sacar unas buenas plusvalías, pese a precipitarme bastante por la inexperiencia y no saber controlar los nervios lo suficiente. El ingreso lo utilicé en parte para ampliar MAP, y más tarde acudí al scrip de SAN (cogiendo una cantidad muy pequeña, aprovechando las bajas comisiones y manteniendo el mismo precio medio y practicamente la misma ponderación en la cartera) y al de FER, de la que completo posición. Actualmente ya son tres empresas, FER, REE y ENA, las que tengo completadas hasta dentro de diez años fácilmente. Este ha sido un error, al no haber respetado la diversificación temporal convenientemente. Es algo que tengo que controlar más para el resto de la cartera, al igual que mi falta de control en situaciones como la de Abertis.
Respecto a los objetivos para este año, decir que pude aportar un 22% más de capital de lo previsto anualmente. Además, las plusvalías de la operación de Abertis hacen que el dinero aportado mediante reinversión haya alcanzado el 15% del total, superando en un 20% las previsiones.
Dejar un comentario:
-
Hola e-grana. Invertir fuera de España , al principio puede dar un poco de vértigo, pero es totalmente aconsejable. Concentrar toda tu cartera en un país, entraña peligro. Lo mejor es comprar grandes empresas con presencia en todo el mundo para minimizar el riesgo país. España es un gran país, pero últimamente me da un poco de miedo. Que haya cinco millones de descerebrados que se han dejado engañar y hayan votado a un partido comunista es para pensárselo
.
Un saludo y ya me dirás que te parece el consejo.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 10:13:32.
Dejar un comentario: