Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

0/21 km completados

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Melandru
    respondió
    .....
    Editado por última vez por Melandru; 28 feb 2022, 14:07, 14:07:48.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Actualización de mitad de año.

    Seguimos con las aportaciones mensuales a la parte Bogle de la cartera, tratando además, con la reinversión de dividendos, de ir volviendo a organizar la cartera de acciones que mantengo en ING, para llegar a ese 60-20-20 en supersectores que considero ideal, del cual ahora estoy lejos, pero que tampoco me quita el sueño. En concreto este semestre hemos aumentado las posiciones en REE y ENAGAS, y hemos acudido a todos los scrip que se han propuesto. Otro objetivo que tenemos en mente es vender las posiciones de SAN y BBVA, debido al mal trato al que nos han sometido a los accionistas, y por la falta de confianza en ellas y en su sector de actividad. Esperemos tener la oportunidad de hacerlo proximamente. El resto de empresas son las que compondrán nuestra cartera, a grandes rasgos, en un futuro inmediato.

    Ahora mismo la cartera está así, a coste de adquisición:

    CARTERA DE FONDOS DE INVERSIÓN INDEXADOS: 30%
    VANGUARD MSCI WORLD IE00B03HD191 (70%)
    VANGUARD EMERGENTES IE0031786142 (13%)
    VANGUARD RENTA FIJA IE00B18GC888 (17%)

    CARTERA DE ACCIONES: 70%
    ENAGAS (12%)
    REE (12%)
    VODAFONE (12%)
    SANTANDER (10%)
    BBVA (9%)
    UNIBAIL RODAMCO (9%)
    IBERDROLA (8%)
    ACS (7%)
    INDITEX (6%)
    VISCOFAN (5%)
    MERLIN (4%)
    EBRO (4%)
    FERROVIAL (3%)

    A final de año vuelvo con otra actualización. En principio se superarán previsiones de inversión, y además el peso de la cartera Bogle parece que tenderá más al 40% del total que al 30 que preveíamos y que ya hemos alcanzado a mitad de año.

    Un saludo a todos, y a seguir.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Actualización final del año (con retraso):

    De noviembre a esta parte ampliamos SAN, en una decisión quizás controvertida, pero bajando precio medio y demás, también Merlín y Ferrovial, y acabo de comprar derechos para el Scrip de Iberdrola. Además, tras seguir informándonos sobre la estrategia Bogle, decidimos cambiar el fondo Vanguard SP500 por dos, uno de renta variable indexado al MSCI World y otro de Renta Fija, ambos también de Vanguard. Vamos a concentrar la totalidad de las aportaciones mensuales a estos fondos, dejando sólo para las acciones depositadas en ING la reinversión de dividendos. Como creo que ya he repetido varias veces, en este momento primo la sencillez de operativa y el no tener que analizar y hacer tantas valoraciones de empresas. En el broker naranja seguimos aportando para cumplir con la operación semestral, y para dar algo de vidilla también y matar el gusanillo, pero dificilmente habrá entradas a nuevas empresas en el futuro, sino que nos centraremos en ir ampliando las que ya tengo.


    Esta es la situación de cartera a precio de compra:

    CARTERA DE FONDOS DE INVERSIÓN: 11% (IE00B03HCZ61 (9%) Y IE00B18GC888 (2%)
    VODAFONE 10%
    SANTANDER 8%
    ENAGAS 8%
    REE 8%
    BBVA 7%
    UNIBAIL RODAMCO 7%
    IBERDROLA 6%
    NATURGY 6%
    ACS 6%
    INDITEX 5%
    VISCOFAN 4%
    MERLIN 4%
    AXA 4%
    EBRO 3%
    FERROVIAL 3%


    Previsiones anuales:

    La idea es que los fondos para el 1-1-22 pesen en torno al 30% del total de mi cartera. El plan es seguir invirtiendo en torno al 47% de mi salario anual más la reinversión de dividendos, tras la vuelta a la normalidad después de la compra y reforma de mi vivienda habitual.

    Un saludo a todos y mucho ánimo
    Editado por última vez por Melandru; 12 ene 2021, 18:35, 18:35:22.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Os dejo mi enlace de invitación para myinvestor:

    ¡Descarga MyInvestor! Invita a tus amigos a invertir en carteras indexadas, disfrutad de un año sin comisión de gestión y llevaos 30€ cada uno. https://myinvestor.page.link/kGwuuqTTFLDjiz677

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Si. Todo vino a raíz de eso. Pero se montaron un lío terrible y no acababa de resolverse nunca. Seis meses para tramitar un formulario... Yo creo que ya estuvo bien.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Melandru puede que el problema de las retenciones y el W8BEN se hayan producido por un cambio de domicilio?

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Buenas tardes. Retomo el hilo que llevaba sin actualizar ya mucho tiempo, y con bastantes novedades. Ha sido un año en el que, como os comenté, afrontamos la compra + reforma de nuestra primera vivienda, que entre pitos y flautas todavía hemos terminado recientemente. Como comenté, para ello deshice parte de mi cartera con buenas plusvalías, ya que al menos en el timing acertamos de lleno (justo antes de la pandemia).

    La otra parte que sucedió después de la última actualización fue que tuve muchos problemas con ING en cuanto a las retenciones. Llevaba desde siempre cobrando bien los dividendos USA, pero de buenas a primeras me piden de nuevo el formulario W8-BEN y se suceden una serie de errores por su parte que, tras seis meses tranquilamente reteniéndome el 30% y sin visos de solución, acabo por hartarme y deshacer todas las posiciones americanas que tenía con ellos. El siguiente paso, en vista de que no encuentro otra opción de broker que me satisfaga al 100%, y con la importancia que le doy a no complicarme la vida con la cartera, me decanto por aprovechar mi cuenta de Myinvestor para abrir posición en el fondo Vanguard US 500 Stock Index Inv EUR Acc (IE0032620787) e ir haciendo aportaciones mensuales al mismo, para ir equilibrando la distribución geográfica de mi cartera.

    Actualmente la misma queda así, a precio de compra:

    VOD 11%
    VANGUARD SP500 9%
    ENAGAS 8%
    REE 8%
    SAN 8%
    BBVA 8%
    URW 8%
    IBE 6%
    NTGY 6%
    ACS 6%
    ITX 5%
    VIS 4%
    AXA 4%
    EBRO 3%
    FER 3%
    MERLIN 2%

    El objetivo es llegar a medio plazo a tener la mitad del valor de mi cartera metida en el SP500, y la otra mitad entre Ibex y resto de Europa. Es necesario también ir rebalanceando la cartera ya que ha quedado algo coja del supersector defensivo, representando actualmente sólo el 40% del total, y con mucha carga de utilities.

    Entiendo que los últimos movimientos no serán los más adecuados para los puristas del buy and hold, pero la situación con ING me ha llevado a tomar esta decisión. Probé con Degiro o Clicktrade en los últimos años, pero no acababan de convencerme, y otros brokers extranjeros significan más papeleos y complicaciones, y en mi situación actual de trabajo + estudios + familia no tengo más tiempo para dedicarle a ese tipo de preocupaciones.

    Un saludo y a final de año volveré con el típico resumen anual.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Buenos días. Voy a hacer una actualización con el propósito de plasmar los sentimientos de estos últimos días, que sin duda están sirviendo de mucho como aprendizaje:

    Lo cierto es que tenía dudas de cómo reaccionaría ante unas caídas grandes como las que ha habido/está habiendo, ya que empecé en esto hace 3 años y pico si no me equivoco, y todavía no me había tocado vivir ninguna. Pues bien, puedo decir que, sorprendentemente, estoy mucho más tranquilo de lo que esperaba. He llegado a ver mi cartera en un -25% sobre precio de compra (ahora mismo -22,8%), y del orden de un -10 u -11% si contamos los dividendos. Los porcentajes son muy aproximados porque tampoco le he dado excesiva importancia. La verdad es que, si bien estamos en un rojo bastante potente, tranquiliza mucho ver como los dividendos en sólo tres años ya sirven para compensar mucho la balanza, y estoy seguro de que con los años este efecto será todavía mayor.

    Si nos fijamos individualmente en los valores de mi cartera, destaca que la proporción de valores que todavía están en verde es mucho mayor entre mis empresas americanas que en el resto. De las americanas siguen en verde ahora mismo T, PG, KMB y GIS, mientras que de las españolas sólo lo hacen IBE y VIS, y de las inglesas y europeas ninguna. Curiosamente de las americanas no tenía la sensación de haberlas comprado a precios excesivamente increíbles, y sin embargo al final se están revelando como el verdadero sostén de la cartera. La verdad es que da que pensar, y hay que seguir trabajando en la diversificación geográfica.

    Voy a hacer una comparativa del peso en mi cartera de cada valor a precios de compra (izquierda) y a precios actuales de cotización (derecha):

    VOD 9% --> 6%
    KHC 8% --> 5%
    SAN 7% --> 4%
    BBVA 7% --> 4%
    MMM 7% --> 6%
    GIS 6% --> 9%
    T 6% --> 8%
    ENAGAS 5% --> 5%
    REE 5% --> 6%
    KMB 5% --> 8%
    IBE 5% --> 9%
    ACS 5% --> 2%
    URW 4% --> 2%
    VIS 4% --> 5%
    AXA 3% --> 2%
    EBRO 3% --> 4%
    JNJ 3% --> 3%
    PG 3% --> 6%
    ITX 2% --> 2%
    NTGY 2% --> 2%
    XOM 0,3% --> 0,2%


    En cuanto a la estrategia, decir que en ningún momento dudo de ella, lo cual también es increíble. Tengo bien lavado el cerebro, jajajaja. La única pega que me pongo es el no haber guardado liquidez. Además estas caídas me han pillado incluso sin colchón, debido a la compra de vivienda en la que os he comentado que estoy inmerso. Por tanto, no he podido realizar ninguna compra, salvo para una carterita minúscula que estoy empezando a hacer conjuntamente con mi mujer, para la cual hemos pillado unas pocas Enagas a 18 euros.

    Y bueno, nada más. A ver hasta donde llega esto. Yo no me imagino ya que pueda caer mucho más. Y mi idea, sin tener mucha, es que ya está descontado cualquier escenario cuasiapocalípitico, pero nos quedan muchas semanas, si no meses, de ver la cartera arrastrarse por el barro. Veremos.

    Un saludo y fuerza a tod@s.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Buenas tardes. El mes de febrero he tenido bastantes novedades. Mi mujer y yo hemos encontrado un piso de segunda mano que nos encaja, y estamos en proceso de comprarlo. Al final sacaremos una hipoteca a tipo fijo con el 1,4% de interés a 18 años, que nos dará como resultado una cuota a pagar del mismo importe que la renta que estamos pagando ahora, lo cual era un objetivo psicológico que queríamos cumplir, siempre que fuera posible.

    Estamos muy contentos por ese lado, pero en la parte que más interesa al foro, decir que he vendido una parte de mi cartera (aparte de liquidar el colchón), reduciendo el valor actual de la misma en un 27%, con la suerte de que al menos lo he hecho antes de las caídas. Me he salido de FER (con un 80% de plusvalía) y de las farmas. Además he disminuido mi posición de ENAGAS y REE. Quizás no haya sido la decisión más ortodoxa desde el punto de vista de la inversión a largo plazo, pero lo hemos hecho así en parte influídos por el componente psicológico, poder dar una buena entrada, etc. La cartera a valor de mercado actual queda así:

    IBE 9%
    T 8%
    VOD 8%
    GIS 7%
    KMB 6%
    ENAGAS 6%
    SAN 6%
    3M 6%
    REE 6%
    BBVA 5%
    PG 5%
    KHC 5%
    VIS 4%
    ACS 4%
    URW 3%
    CS 3%
    EBRO 3%
    JNJ 3%
    ITX 3%
    NTGY 2%
    XOM 0,3%

    Ahora mismo el primer objetivo es reintegrar de nuevo el colchón lo antes posible, lo cual nos llevará hasta diciembre seguramente, aunque puede que cuente con la ayuda de un prestamo para vivienda al 0% que me da mi empresa, que sería destinado al colchón directamente, adelantando bastante el proceso. A ver si, en el peor de los casos, la extra de diciembre ya la podemos dedicar a inversión, junto a los dividendos de todo el año. Obviamente todo esto retrasa mis metas, alrededor de dos años concretamente. Pero bueno, quizás las metas a largo plazo no se vean alteradas o incluso se acerquen, al ir a tener la vivienda pagada a los 50 como muy tarde.

    En otro orden de cosas, decir que hemos seguido ampliando en el scrip de ACS, y que, gracias a no tener comisiones en Degiro hemos hecho una minicompra más en XOM estos días.

    Un saludo. Espero opiniones, incluso críticas.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Buenas tardes. Como últimas novedades, decir que vamos a ampliar vía derechos en IBE, aumentando el precio medio de mi paquete hasta 6,178, y, sobre todo, que hemos abierto cuenta en el broker Degiro, aprovechando la oferta de devolución de comisiones durante 100 días, y con la idea de hacer algunas 'prácticas' con venta de puts, para quizás poder utilizar también esta herramienta en el futuro.

    Con la nueva cuenta me he estrenado haciendo una minicompra de 2 acciones de XOM. La verdad que es una pasada poder hacer compras así de pequeñas. Incluso aunque no me devolvieran las comisiones sólo pagaría 51 céntimos. Asumible hasta para una compra tan minúscula.

    La idea a partir de ahora es realizar el grueso de mis compras en Degiro, dejando sólo ING para la operación semestral obligatoria, que la haremos siempre en empresas del IBEX.

    Estos días no tengo mucho tiempo por culpa de mis exámenes del grado en ADE y mi trabajo, pero tengo que empaparme un poco más de los nuevos impresos que tendré que rellenar al usar este bróker extranjero, y sobre las cuestiones relativas al margen operativo que ofrece Degiro para las cuentas Active, que todavía no tengo muy claro su funcionamiento.

    En cuanto a los planes inmediatos, estamos pendientes del anuncio del scrip de ACS, del que volveremos a participar sin duda, y gracias a la cuenta Degiro y los 100 días sin comisiones, iremos picoteando lo que esté barato en los próximos meses, con especial atención ahora mismo a URW, por ejemplo. Algunas empresas en las que seguramente entraré en 2020 son Severn Trent y United Utilities, y también haré alguna entrada en otra empresa energética u otras dos (Shell, BP...) aunque mi posición en ese sector no será muy grande en principio.

    Un saludo a tod@s.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Buenas tardes. No había visto tu ultimo mensaje, Gregorio. Gracias una vez más por pasarte.

    Traigo la última actualización del año. Desde la última hemos ampliado en el Scrip de FER sin aumentar el precio medio de mi paquete, y, con la noticia de reducción de dividendo de ENCE, y lo cansado que estaba de ella, me la quité y con ese dinero amplié REE, que seguro que me dará muchas más alegrías. A día de hoy la cartera queda así, por capital aportado:

    ENAGAS 9,1%
    REE 9,1%
    VOD 7%
    KHC 6,2%
    SAN 5,4%
    BBVA 5,2%
    MMM 5,2%
    PFE 5,2%
    GIS 4,9%
    T 4,7%
    FER 4,6%
    KMB 4%
    IBE 3,5%
    ACS 3,1%
    URW 3%
    BAYX 2,8%
    VIS 2,8%
    AXA 2,5%
    EBRO 2,3%
    GSK 2,1%
    JNJ 2,1%
    PG 2,1%
    ITX 1,8%
    NTGY 1,4%

    Satisfecho con los valores que tenemos, que son el grueso de los que queremos para unos cuantos años. Algunas que tengo en mente para poder completar la cartera son Allianz (sería mi segunda y de momento última aseguradora), Severn Trent y United Utilities (por el tema del agua, sobre todo) y Merlín (segundo REIT). En principio no quiero más bancos, ya que éstos ya ponderan mucho en mi cartera.

    En cuanto a los objetivos del año, seguimos manteniendo el nivel de inversión que queremos para llegar a los 100k dentro de dos ejercicios. Muy contento además por seguir ajustando la estructura de la cartera hacia el 60-20-20 de supersectores Morningstar que aproximadamente queremos (actualmente 57 DEF - 18 CIC - 25 SEN) y por seguir reduciendo poco a poco el peso relativo de las posiciones más importantes y del IBEX en general, el cual ya pesa menos de la mitad de la cartera por capital aportado).

    Actualización de objetivos: seguir manteniendo el nivel de inversión del 40% de mi salario anual aproximadamente más los dividendos, que siguen creciendo notablemente año a año, y seguir mejorando la diversificación por sectores y también la geográfica.

    Un saludo a tod@s, y aprovecho para felicitaros las fiestas y el año.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    De nada, Melandru.

    Ence en principio no es para largo plazo. Comprada a 2-3 euros (más o menos) creo que puede merecer la pena tener un poco, esperando que consiga aprovecharse de la megatendencia del papel tisú, y de la mayor estabilidad que le dé la división de renovables. Pero el dividendo de 2019 será inferior al de 2018, por ejemplo.

    De momento manténla, pero si pasa los 4,70 se puede pensar en rotarla (y recomprarla si después volviera a caer, si la quieres tener).

    Los hilos de Severn Trent y Unitef Utilities los tienes actualizados hace pocos días. Creo que pueden caer algo, y en los hilos tienes las zonas de compra que me parecen buenas (están relativamente cerca).

    Kimberley, General Mills y Unibail creo que son muy buenas compras.

    Pzifer es de las mejores farmas.

    Muy buena cartera, Melandru. Como ideas para nuevas empresas, Bankia y Sabadell, por ejemplo, que en 2020 podrían empezar a recomprar y amortizar acciones.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Buenas tardes. Hacemos una miniactualización. Desde la última hemos ampliado KMB, PFE, GIS y URW. Serán las últimas compras del año seguramente, salvo una pequeña a finales quizás. Así queda la cartera ponderada en base al valor actual:

    REE 8%
    ENAGAS 8%
    FER 7%
    VOD 6%
    T 6%
    IBE 5%

    SAN 5%
    GIS 5%
    PFE 5%
    3M 4%
    BBVA 4%
    PG 4%
    KMB 4%
    KHC 4%
    BAYN 3%
    ACS 3%
    GSK 3%
    URW 3%
    VIS 2%
    EBRO 2%
    AXA 2%
    JNJ 2%
    ITX 2%
    NTGY 1%
    ENCE 1%

    A finales de año haré el resumen de cómo ha ido el mismo, pero en general estoy muy satisfecho.
    Editado por última vez por Melandru; 23 oct 2019, 13:19, 13:19:28.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Hola,

    En el largo plazo no se debe vender nunca porque una empresa haya subido. Al final, el objetivo y lo que os acabará sucediendo a todos, es que las empresas cotizarán a varias veces vuestro precio de compra. Incluso que os lleguen a pagar como dividendo ordinario de un año lo que en su día os contaron las acciones (de esto habéis visto algunos ejemplos reales en los vídeos de las juntas).

    A Ferrovial no la veo para comprar ahora, porque creo que hay otras más claras y más baratas. Pero no las vendería. Y, además, está menos cara de lo que parece por la venta de la división de Servicios, que será ya pronto, y la inversión de ese dinero en más concesiones.

    Llegar a los 100.000 euros a los 34 años estaría muy bien, Melandru.

    La cartera la veo muy bien (las farmas no las veo claras, pero entiendo que mucha gente sí las quiera).

    Ence no sé a qué precio la tienes comprada. A los 3 euros actuales (o por debajo) creo que es una buena compra. Pero es una empresa para tener poco de ella (si es que se quiere tener), y comprado a precios especialmente bajos. Ence no es empresa para ir acumulando a precios cada vez más altos.

    Y en cuanto a los bancos, pues lo que yo haría es aprovechar para comprar ahora hasta tener algo más de lo que os gustaría tener a largo plazo. Creo que desde los precios actuales los bancos se van a multiplicar por 2-4 veces antes que el resto de empresas, y por eso aprovecharía para comprar ahora hasta un porcentaje algo superior al que queráis a largo plazo.

    Los bancos son un negocio muy bueno, y el daño de la regulación acabará en algún momento. Ese momento debería estar cercano, e incluso debería haber sido hace ya mucho tiempo, pero el BCE es muy impredecible y actúa con poca racionalidad económica.

    También me parece un momento mejor de lo normal para comprar Reino Uindo. De las que no tienes, BT, Severn Trent, United utilities, National Grid, Aviva y Royal Mail.


    Saludos.
    Gracias una vez más por pasarte a comentar, Gregorio.

    Ence... pues bueno, la tengo a 4,70 aprox. La cogí en la bajada que tuvo allá por finales de abril. Parecía un buen precio. No sé, a ver qué paciencia soy capaz de tener con ella. Obviamente no venderé con pérdidas. Es una posición pequeña y además el dividendo no es malo. Pero como toque los 4,70 me veo lanzándola lejos, jajaja. Fue una apuesta pelín arriesgada, por jugar un poco, y para largo plazo tampoco la veo.

    Respecto a las inglesas creo que tienes razón. De las que me pones tengo en mente Severn Trent y United Utilities, pero llevan una buena subida ultimamente. Me echa para atrás.

    Venga un saludo a tod@s.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    En el largo plazo no se debe vender nunca porque una empresa haya subido. Al final, el objetivo y lo que os acabará sucediendo a todos, es que las empresas cotizarán a varias veces vuestro precio de compra. Incluso que os lleguen a pagar como dividendo ordinario de un año lo que en su día os contaron las acciones (de esto habéis visto algunos ejemplos reales en los vídeos de las juntas).

    A Ferrovial no la veo para comprar ahora, porque creo que hay otras más claras y más baratas. Pero no las vendería. Y, además, está menos cara de lo que parece por la venta de la división de Servicios, que será ya pronto, y la inversión de ese dinero en más concesiones.

    Llegar a los 100.000 euros a los 34 años estaría muy bien, Melandru.

    La cartera la veo muy bien (las farmas no las veo claras, pero entiendo que mucha gente sí las quiera).

    Ence no sé a qué precio la tienes comprada. A los 3 euros actuales (o por debajo) creo que es una buena compra. Pero es una empresa para tener poco de ella (si es que se quiere tener), y comprado a precios especialmente bajos. Ence no es empresa para ir acumulando a precios cada vez más altos.

    Y en cuanto a los bancos, pues lo que yo haría es aprovechar para comprar ahora hasta tener algo más de lo que os gustaría tener a largo plazo. Creo que desde los precios actuales los bancos se van a multiplicar por 2-4 veces antes que el resto de empresas, y por eso aprovecharía para comprar ahora hasta un porcentaje algo superior al que queráis a largo plazo.

    Los bancos son un negocio muy bueno, y el daño de la regulación acabará en algún momento. Ese momento debería estar cercano, e incluso debería haber sido hace ya mucho tiempo, pero el BCE es muy impredecible y actúa con poca racionalidad económica.

    También me parece un momento mejor de lo normal para comprar Reino Uindo. De las que no tienes, BT, Severn Trent, United utilities, National Grid, Aviva y Royal Mail.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Originalmente publicado por Alex_89 Ver Mensaje
    Ánimos Melandru!

    Por volumen de cartera y por edad creo que estamos más o menos a la par, por lo que sigo tu hilo con interés

    Los dos andamos con la internacionalización y estamos cargados de IBEX! Cosas que pasan, en fin.

    Suerte!

    Saludos.
    Gracias, muchos ánimos para tí también.

    Respecto a FER: Es tentador vender y recoger plusvalías, pero del mismo modo que no vendo PG, que es la que más plusvalías tiene con diferencia, tampoco voy a vender FER. Igual me arrepiento el día que baje, pero así es el Buy & Hold supongo.

    Gracias a todos por compartir vuestra opinión. Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Yo Ferrovial no la venderia Melandru,si la ves sobrevalorada puedes ir cogiendo efectivo en los scrips y reinvirtiendo esa liquidez en otras empresas que veas a mejor precio.Cuando baje a multiplos mas atractivos vuelves a elegir acciones en los scrips hasta llegar a tu posción objetivo.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Hola de nuevo Melandru!

    A ver, no es que no me guste Ferrovial. De hecho, sí que me gusta y creo que tiene un mercado muy interesante. Sin embargo, ahora mismo lleva una revalorización que creo que no acompaña al crecimiento real de la empresa ni por supuesto a su dividendo, y por tanto, tal vez sería buena opción hacer caja con ellas y poner ese dinero a trabajar en otra empresa con mejores perspectivas o de carácter mas defensivo.

    Pero es cierto que Ferrovial no hace ningún mal en una cartera bien diversificada y a largo plazo.

    Dejar un comentario:


  • Alex_89
    respondió
    Ánimos Melandru!

    Por volumen de cartera y por edad creo que estamos más o menos a la par, por lo que sigo tu hilo con interés

    Los dos andamos con la internacionalización y estamos cargados de IBEX! Cosas que pasan, en fin.

    Suerte!

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Muchas gracias a los dos por pasaros y escribir. Ence ha sido un error claramente. Era una apuesta a medio plazo, por darle vidilla a la cosa, y ahora ya sólo espero poder salirme sin pérdidas. Pero bueno, tampoco tengo una cantidad muy grande metida, así que no me quita el sueño.
    Respecto a ferrovial la verdad es que la tengo con unas plusvalías buenísimas y ya le he sacado una buena rentabilidad en dividendos, por ser una de las primeras en las que entré. Me gustaría saber qué te echa para atrás de ella, Mannel.
    Y los bancos... Pues no los voy a ponderar más. Pero en principio se van a quedar en cartera. Al final el peso tampoco será grande, y opino que el sector tiene que remontar y tendrá un buen futuro. La rpd, sobre todo del Santander, es buena, y supongo que yo no vengo con la mácula que tenéis muchos de su mal trato al accionista en el pasado. Espero no arrepentirme de no haceros caso a algunos.

    Lo dicho, gracias. Y un saludo.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎