Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto pjmt

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto pjmt

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos,

    En primer lugar me presento, tengo 30 años y actualmente tengo trabajo estable en el sector de la ingeniería. Soy muy nuevo en este tema de la bolsa, llevo cerca de 1 mes leyendo mucho y tratando de aprender día a día. Este foro me está pareciendo muy didáctico y por eso me he animado a escribir.

    Quizás el primer consejo que me deis sea que siga aprendiendo y que dentro de unos meses vuelva y empiece con mi cartera, pero me pregunto si al seguir la estrategia de una cartera B/H es tan importante este tema, una vez que ya he obtenido los conocimientos básicos para el comienzo.

    Mi primera intención es formar una cartera de 10.000 € mediante empresas del IBEX, seguras, estables y pensando en el largo plazo, me gustaría diversificar por sector y en el futuro si todo va bien salir de España para comprar lideres de cada sector.

    Respecto al broker, tenía en mente (obviamente debido a las bajas comisiones) abrir en DEGIRO o IB, aunque he leido algunas malas opiniones respecto a DEGIRO en cuanto al servicio de atención al cliente y algun tema de que la herramienta de compra en si es un poco mas limitada. También he leido que se recomienda como brokers para operar en España ING o Selbank, aunque me echan para atrás sus comisiones. Está claro que para el largo plazo no es importante, pero si que en cuanto me forme durante un tiempo en el AT, tengo pensado invertir una cantidad de dinero en alguna inversión en medio plazo (hasta que me de unas cuantas tortas y decida basarme únicamente en el largo plazo jejejeje). De ahi el tema de que me preocupe un poco las comisiones. ¿Que opináis?

    Volviendo al tema de mi cartera B/H, me gustaría equilibrar esos 10.000€ de inversion inicial en 5 empresas por un valor de 2000€ cada una, no tendría que comprarlas todas de golpe (obviamente) si no cuando viera que está a un precio de entrada adecuado. Para la elección de empresas me estoy basando en lo que leo de los análisis fundamentales + valores como P/A, EPS , Dividendos, Payout, etc.

    - Santander o BBVA: Ambas empresas son fuertes y estables, EPS P/A y dividendos similares.Creo que quizás cuando acabe el tema del popular se pueda presentar una buena opcion para entrar en SAN aunque desde el punto de vista tecnológico (lo conozco por mi trabajo), me gusta que BBVA siempre vaya por delante y quiera innovar respecto a los demas bancos.
    - Iberdrola: He leido varios articulos que la situan con un buen futuro de crecimiento y que su valor objetivo se situa por encima del que esta ahora.
    - Enagas: He oido hablar muy bien, empresa estable, buenos dividendos, etc. Aunque me preocupa un poco su alto payout que pudiera poner en compromiso los dividendos futuros.
    - Repsol: Empresa que me gusta bastante aunque me da algo de miedo el tema del petroleo en un largo plazo.
    - Inditex: Lider en su sector y muy solida
    - Mapfre: Cubriria el sector de seguros, aunque no me termina de convencer
    - Telefonica
    - ACS: Me gusta el buen crecimiento que está teniendo este año aunque veo que tiene un P/A bastante alto


    Se que he puesto mas de 5, pero no tengo nada claro por cual decidirme. Me gustaría que me recomendarais acerca de ellas y si tuviera que tener alguna mas en cuenta(seguro que si) para mi decisión. Algunas no las he puesto, por no repetir el sector, Endesa, REE, Gas Natural. pero quizás no sea algo que deba tener en cuenta al igual que el numero de empresas en la cartera inicial(dije 5 empresas y quizas sea mejor 7 o 3).

    Si tambien me pudierais aconsejar mas o menos sobre si es buen momento de entrar o no os lo agradecería. (de algunas mas o menos si lo se por lo leido en algunos post de Gregorio en este foro), aunque se que el precio de entrada en inversiones a largo plazo no sea lo mas importante.

    Perdón por el sermón y muchas gracias por todo, espero poder aprender mucho de todos y en el futuro que yo os pueda devolver esa ayuda.

    Muchas gracias,

    Un saludo,
    Editado por última vez por pjmt; 21 jul 2017, 07:56, 07:56:17.
    Mi proyecto

  • #2
    Hola! Te doy mi opinión sobre algunas cosas, espero que te sirva.

    Creo que puedes empezar con tu cartera ahora, si ya lo tienes todo más o menos claro, pero si que es muy importante que sigas aprendiendo. A veces nos pasa que empezamos a tope y después nos cuesta seguir. En mi opinión, al ser una carrera de largo plazo como dices, no hace falta esperar meses antes de empezar, pero siempre hay que seguir aprendiendo todo lo que se pueda.

    Respecto a lo del broker, yo uso ING para acciones y Selfbank para fondos. Yo con ING estoy contento, es cierto que cobran más que Degiro, por ejemplo, pero no me fío mucho de Degiro y prefiero pagar algo más. Lo que podrías hacer es tener ING para tu cartera B&H y si en algún momento operas a medio plazo abrir Degiro. No hay problema en tener varios brokers. IB cobra 10$ mensuales si no tienes 100.000$ en la cuenta, por lo que al principio sale muy caro.

    Respecto a tus empresas, yo no soy mucho de recomendar qué comprar y cuándo hacerlo, ya que no soy ningún experto. La mayoría de las empresas que comentas son las que tiene la gente por aquí. Respecto a si es buen momento para entrar, yo no tengo ni idea. En mi opinión nadie sabe que hará la bolsa. Hace algunos años estaba parecido y todo el mundo decía que se iba para arriba y se fue para abajo. Yo soy más de compras temporales, independientemente de como esté el mercado.

    Un saludo!
    Autor de Opinatron, dónde llevo 6 años contando mi viaje hacia la Libertad Financiera y cómo y dónde invierto TODO mi dinero.

    ✅ ✅ Si quieres, aquí puedes ver mi cartera de inversión ✅ ✅

    También me entretengo con otros proyectos

    Inversionautomatica
    Ingresosextraonline
    OpinaCursos

    Comentario


    • #3
      Bienvenido

      Antes de nada, dedícale todo el tiempo que necesites para ampliar conocimientos, de esta manera minimizarás las meteduras de pata que se traducirían en pérdidas y debes ser tú el que elijas qué estrategia se ajusta mejor a tu perfil de inversor, el B&H lo veo más como una estrategia para "dormir tranquilo" con empresas con ventajas competitivas, estables, con buen dividendo y crecimiento progresivo (y normalmente, lento), es más, si eliges bien las empresas lo mejor sería olvidarte de ellas, no saber ni a qué precio cotizan.

      Personalmente, he optado por crear una cartera inicial B&H y hace pocos días que comencé una nueva cartera value, con valores más desconocidos pero mayor posibilidades de crecimiento y mayores retornos, pero claro, esta segunda cartera requiere más "vigilancia" y tendrá algo más de riesgo.

      Sea como sea, no te recomendaría empezar a invertir hasta que tengas 100% definida tu estrategia, cada poco es habitual ver a compañeros del foro que han decidido vender la mayor parte de la cartera para "volver a empezar", rectificar es de sabios, pero si puedes empezar "con buen pie" mejor que mejor ¿no?.

      Una vez definida la estrategia, ya podrías comenzar a buscar las empresas que se ajusten más a tu perfil inversor, sea cual sea, recuerda comprar barato y con el mayor margen de seguridad posible, de esta manera reduces riesgo y aumentas el retorno total de la inversión (mayor rentabilidad).
      Cartera
      Blog personal: Euro Value
      Twitter: @adrivalue

      Comentario


      • #4
        Muy buenas pjmt,

        Bienvenido al foro y enhorabuena por el paso que acabas de dar.

        Echo en falta unos objetivos y una estrategia algo más definida. ¿Qué capacidad de ahorro mensual tienes? ¿Tienes colchón de seguridad? Son preguntas básicas que siempre hago jejeje.

        En cuanto al broker a elegir. Como ya te han comentado, puedes tener varios, por eso no hay problema. Yo sí que te recomendaría que nunca, bajo ningún concepto, usaras DeGiro como broker principal. Para una estrategia a corto o medio plazo, pues mira, pero desde luego no lo tendría como principal.

        Como has dicho, ING y Self Bank son de los mejores en España para el largo plazo, cada uno con sus pros y contras. Las comisiones de compra, con que no te supongan más del 1% (aprox.) de la cantidad invertida, irás bien. Créeme que son irrelevantes a largo plazo. Son mucho más importantes las de custodia y cobro de dividendos. Aquí tienes una mini comparativa propia que te puede ayudar: http://www.invirtiendopocoapoco.com/busqueda-de-broker/

        En cuanto a las empresas...hay de todo. Esto es muy subjetivo y cada uno te dará sus opiniones. De las que pones todas son típicas del largo plazo. A mí, personalmente, no me gustan ni los bancos ni Telefónica (aunque hay muchos defensores de ellas) y eso que las llevo en cartera. Creo que es muy buena idea mirar los hilos de análisis técnico y fundamental para tantear el mercado, pero ten en cuenta que la última decisión es tuya, que el que aprieta el botón de comprar eres tú y solo tú .

        Un saludo y mucha suerte con tu proyecto!!
        Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

        Blog: Invirtiendo Poco a Poco
        Twitter: @invirtiendopap

        Comentario


        • #5
          Bienvenido pjmt,
          Has dado un paso muy importante, ánimo y mucha suerte con él.
          Yo empecé hace un par de meses y la verdad es que engancha mucho. En mi opinión para vivir tranquilo lo idea es que una vez que hayas invertido la parte de ahorros que tengas destinada, si la tienes, es que hagas compras temporales según tu capacidad de ahorro. Por ejemplo si puedes ahorrar 400 euros al mes, pues una compra trimestral. Para que las comisiones no sean demasiado importantes.
          Personalmente evitaría Degiro, por lo que he leído en este y otros foros parecen un broker muy poco serio, cambio de condiciones en cualquier momento... opacidad, dificultad para ponerse en contacto con ellos, etc... Yo estoy en Selfbank y la verdad es que estoy bastante contento, las gestiones las hago por teléfono y me lo solucionan todo en un momento. Además solo cobran 3,95 euros de comisión por compras hasta 1.500 euros en mercado nacional, por lo que voy haciendo entradas de 1500 de momento, personalmente me parece una comisión muy competitiva. Además si te registras ahora, tienen una promoción en que te evitas la custodia hasta 2020. Si quieres beneficiarte del plan amigo envíame un privado y te comento. Para esa misma compra ING te cobra 8 euros.

          Sobre las empresas, todas son típicas del largo plazo. Lo mejor es que inviertas en las que te sientas más cómodo, yo por ejemplo tuve ITX y las vendi porque cotizaba a PER demasiado alto y la RPD es baja. ENG, REE, MAP, TEF, SAN, BBVA, IBE, las tengo en cartera y me gustan (quizá TEF es la que me plantea mas dudas...) En ACS seguramente acabé entrando si decido añadir a las constructoras a mi cartera.

          Saludos
          Mi cartera de valores

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por pugnak Ver Mensaje
            Hola! Te doy mi opinión sobre algunas cosas, espero que te sirva.

            Creo que puedes empezar con tu cartera ahora, si ya lo tienes todo más o menos claro, pero si que es muy importante que sigas aprendiendo. A veces nos pasa que empezamos a tope y después nos cuesta seguir. En mi opinión, al ser una carrera de largo plazo como dices, no hace falta esperar meses antes de empezar, pero siempre hay que seguir aprendiendo todo lo que se pueda.

            Respecto a lo del broker, yo uso ING para acciones y Selfbank para fondos. Yo con ING estoy contento, es cierto que cobran más que Degiro, por ejemplo, pero no me fío mucho de Degiro y prefiero pagar algo más. Lo que podrías hacer es tener ING para tu cartera B&H y si en algún momento operas a medio plazo abrir Degiro. No hay problema en tener varios brokers. IB cobra 10$ mensuales si no tienes 100.000$ en la cuenta, por lo que al principio sale muy caro.

            Respecto a tus empresas, yo no soy mucho de recomendar qué comprar y cuándo hacerlo, ya que no soy ningún experto. La mayoría de las empresas que comentas son las que tiene la gente por aquí. Respecto a si es buen momento para entrar, yo no tengo ni idea. En mi opinión nadie sabe que hará la bolsa. Hace algunos años estaba parecido y todo el mundo decía que se iba para arriba y se fue para abajo. Yo soy más de compras temporales, independientemente de como esté el mercado.

            Un saludo!
            Gracias! le echaré un vistazo a los brokers y me pensaré el tema de abrirme dos brokers uno para largo y otro para medio. La idea es aprender algo nuevo cada día y seguir formándome.
            Editado por última vez por pjmt; 21 jul 2017, 16:57, 16:57:55.
            Mi proyecto

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por luscofusco Ver Mensaje
              Bienvenido

              Antes de nada, dedícale todo el tiempo que necesites para ampliar conocimientos, de esta manera minimizarás las meteduras de pata que se traducirían en pérdidas y debes ser tú el que elijas qué estrategia se ajusta mejor a tu perfil de inversor, el B&H lo veo más como una estrategia para "dormir tranquilo" con empresas con ventajas competitivas, estables, con buen dividendo y crecimiento progresivo (y normalmente, lento), es más, si eliges bien las empresas lo mejor sería olvidarte de ellas, no saber ni a qué precio cotizan.

              Personalmente, he optado por crear una cartera inicial B&H y hace pocos días que comencé una nueva cartera value, con valores más desconocidos pero mayor posibilidades de crecimiento y mayores retornos, pero claro, esta segunda cartera requiere más "vigilancia" y tendrá algo más de riesgo.

              Sea como sea, no te recomendaría empezar a invertir hasta que tengas 100% definida tu estrategia, cada poco es habitual ver a compañeros del foro que han decidido vender la mayor parte de la cartera para "volver a empezar", rectificar es de sabios, pero si puedes empezar "con buen pie" mejor que mejor ¿no?.

              Una vez definida la estrategia, ya podrías comenzar a buscar las empresas que se ajusten más a tu perfil inversor, sea cual sea, recuerda comprar barato y con el mayor margen de seguridad posible, de esta manera reduces riesgo y aumentas el retorno total de la inversión (mayor rentabilidad).
              Gracias! Sí, la estrategia si que la tengo definida, sería muy similar a la tuya, una cartera B/H inicialmente y con los dividendos y añadiendo algo más cada cierto tiempo ir aumentando acciones y entrando en nuevas empresas para diversificar, por otro lado, otra cartera de más riesgo para el medio plazo, pero esta segunda cartera no sería para ahora si no para cuando tenga unos conocimientos mucho mas sólidos en AT.
              Editado por última vez por pjmt; 21 jul 2017, 16:58, 16:58:52.
              Mi proyecto

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por saysmus Ver Mensaje
                Muy buenas pjmt,

                Bienvenido al foro y enhorabuena por el paso que acabas de dar.

                Echo en falta unos objetivos y una estrategia algo más definida. ¿Qué capacidad de ahorro mensual tienes? ¿Tienes colchón de seguridad? Son preguntas básicas que siempre hago jejeje.

                En cuanto al broker a elegir. Como ya te han comentado, puedes tener varios, por eso no hay problema. Yo sí que te recomendaría que nunca, bajo ningún concepto, usaras DeGiro como broker principal. Para una estrategia a corto o medio plazo, pues mira, pero desde luego no lo tendría como principal.

                Como has dicho, ING y Self Bank son de los mejores en España para el largo plazo, cada uno con sus pros y contras. Las comisiones de compra, con que no te supongan más del 1% (aprox.) de la cantidad invertida, irás bien. Créeme que son irrelevantes a largo plazo. Son mucho más importantes las de custodia y cobro de dividendos. Aquí tienes una mini comparativa propia que te puede ayudar: http://www.invirtiendopocoapoco.com/busqueda-de-broker/

                En cuanto a las empresas...hay de todo. Esto es muy subjetivo y cada uno te dará sus opiniones. De las que pones todas son típicas del largo plazo. A mí, personalmente, no me gustan ni los bancos ni Telefónica (aunque hay muchos defensores de ellas) y eso que las llevo en cartera. Creo que es muy buena idea mirar los hilos de análisis técnico y fundamental para tantear el mercado, pero ten en cuenta que la última decisión es tuya, que el que aprieta el botón de comprar eres tú y solo tú .

                Un saludo y mucha suerte con tu proyecto!!
                Muchas gracias! respecto al broker voy a plantearme seriamente lo que proponéis de tener dos brokers.
                Respecto a mis objetivos son los que he comentado al anterior compañero, 2 carteras una B/H y otra a medio plazo con más riesgo, re invertir dividendos en la primera cartera y tratar de no perder mucho dinero en la segunda jejeje. Muchas gracias por el enlace de comparativa de brokers.

                Respecto a mi situación económica, lo que dedicaría a la inversión inicial en bolsa seria sobre un 25% de mi capital. Con lo cual aun tengo mucho colchón por suerte.
                Cuando viera que estuvieran baratas las acciones que tengo en mi cartera B/H iría comprando más o entrando en alguna empresa más para diversificar, tampoco me pongo un objetivo de "cada mes meto X €" porque dependerá de la situación de las empresas sobre las que quiera invertir, ni tampoco "en X meses quiero tener X empresas distintas", por las mismas razones. Ademas ahora mismo tengo una situación sin ataduras de ningún tipo, con lo cual puedo ahorrar sobre 800€ mensualmente.
                Editado por última vez por pjmt; 21 jul 2017, 17:01, 17:01:14.
                Mi proyecto

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por desert Ver Mensaje
                  Bienvenido pjmt,
                  Has dado un paso muy importante, ánimo y mucha suerte con él.
                  Yo empecé hace un par de meses y la verdad es que engancha mucho. En mi opinión para vivir tranquilo lo idea es que una vez que hayas invertido la parte de ahorros que tengas destinada, si la tienes, es que hagas compras temporales según tu capacidad de ahorro. Por ejemplo si puedes ahorrar 400 euros al mes, pues una compra trimestral. Para que las comisiones no sean demasiado importantes.
                  Personalmente evitaría Degiro, por lo que he leído en este y otros foros parecen un broker muy poco serio, cambio de condiciones en cualquier momento... opacidad, dificultad para ponerse en contacto con ellos, etc... Yo estoy en Selfbank y la verdad es que estoy bastante contento, las gestiones las hago por teléfono y me lo solucionan todo en un momento. Además solo cobran 3,95 euros de comisión por compras hasta 1.500 euros en mercado nacional, por lo que voy haciendo entradas de 1500 de momento, personalmente me parece una comisión muy competitiva. Además si te registras ahora, tienen una promoción en que te evitas la custodia hasta 2020. Si quieres beneficiarte del plan amigo envíame un privado y te comento. Para esa misma compra ING te cobra 8 euros.

                  Sobre las empresas, todas son típicas del largo plazo. Lo mejor es que inviertas en las que te sientas más cómodo, yo por ejemplo tuve ITX y las vendi porque cotizaba a PER demasiado alto y la RPD es baja. ENG, REE, MAP, TEF, SAN, BBVA, IBE, las tengo en cartera y me gustan (quizá TEF es la que me plantea mas dudas...) En ACS seguramente acabé entrando si decido añadir a las constructoras a mi cartera.

                  Saludos
                  Gracias!, miraré el tema del broker que me comentas. Respecto a los ahorros, sí que normalmente ahorro una buena parte mensualmente, con lo que sí que tengo pensado cada cierto tiempo ir ampliando cartera como tu haces.

                  Respecto a las empresas, me alegra saber que más o menos son las que casi todo el mundo compra para este tipo de inversiones, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario de ITX, y Telefonica tampoco es una de las que mas gracia me hace, pero es algo subjetivo jeje. ¿Tienes intención de salir al extranjero a comprar? Yo primero quiero empezar con españolas para controlarlas mas fácilmente, y con el tiempo salir fuera. Me queda enterarme bien como va el tema de las retenciones y otros posibles inconvenientes al comprar fuera.
                  Editado por última vez por pjmt; 21 jul 2017, 17:02, 17:02:27.
                  Mi proyecto

                  Comentario


                  • #10
                    Hola,

                    Enhorabuena por dar el paso, lo primero. En cuanto al bróker y las compras, yo tengo una opinión diferente. No veo porqué no salir al extranjero de compras desde el principio, la verdad, y con IB o DeGiro las comisiones son muy bajas. IB cobra 10$ mensuales sí, pero de las cuales puedes deducir las comisiones de compra/venta. Si tienes pensado hacer 10 compras en ING de empresas españolas (alrededor de 10/11 € de comisión por compra) anuales, yo me iba de cabeza a IB y convertía esas 10 compras en 20 o 30 en empresas de todo el mundo. Dale una vuelta a eso.

                    Sobre lo de "controlar" las empresas... sinceramente, si tu selección es buena no creo que se necesite ni sea sano un control exhaustivo, y las empresas de fuera se pueden "controlar" fácilmente también si quieres hacerlo. Yo casi prefiero aislarme de las noticias, mas bien echar un ojo de vez en cuando e ir viendo resultados y expectativas.

                    Sobre lo del medio plazo, si tú mismo piensas que es más difícil ganar dinero que a largo plazo... que sentido tiene gastar tiempo y dinero en ello?^^

                    En cualquier caso, lo más importante creo que es estar agusto y confiar en lo que hagas sea el país, sector y empresa que sea, hagas lo que hagas confía en ello.

                    Un saludo

                    Comentario


                    • #11
                      Respecto a los broker para largo plazo, también está clicktrade. Yo he abierto hace poco con ellos y estoy contento. Es algo más barato que ING. Si bien es cierto que DeGiro y Interactive Brokers son sin duda más competitivos, para mi tienen el problema de que al no ser nacionales no informan a Hacienda de tus movimientos, y para mi eso algo muy tedioso.

                      Respecto a las empresas, son todas muy buenas. Quizás inditex la tendría en un segundo plano por su precio y baja RPD. Échale un vistazo a los hilos de las empresas que hay en el foro y mira también el carrito de la compra que suele dar pistas de cosas interesantes.

                      Suerte
                      "Atrévete a pensar"

                      Mi proyecto

                      Comentario


                      • #12
                        Gracias Espoo, muy interesante tu punto de vista y el animarme a comprar fuera. Por lo que he leido hay mucha info de las empresas (sobretodo americanas), por lo cual no debe de ser una excusa para no explorar fuera si veo algo interesante.

                        Lo de medio plazo es algo que quiero intentar si o si, pero con el tiempo, ahora mismo no estoy preparado, el tiempo dirá si pierdo dinero o no jeje.

                        Creo que debo hacer de nuevo un análisis de donde/como quiero invertir para elegir el broker/s adecuado.

                        El tema de controlar las empresas seria para el medio plazo, para el largo plazo la idea es aguantar siempre a pesar de los bajones/subidones que pueda haber, por lo cual, espero mantener la cabeza fria y no tocar nada en la cartera B/H salvo catástrofe de una blue chip (es muy dificil por lo que tengo entendido)
                        Mi proyecto

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por shadecopssos Ver Mensaje
                          Respecto a los broker para largo plazo, también está clicktrade. Yo he abierto hace poco con ellos y estoy contento. Es algo más barato que ING. Si bien es cierto que DeGiro y Interactive Brokers son sin duda más competitivos, para mi tienen el problema de que al no ser nacionales no informan a Hacienda de tus movimientos, y para mi eso algo muy tedioso.

                          Respecto a las empresas, son todas muy buenas. Quizás inditex la tendría en un segundo plano por su precio y baja RPD. Échale un vistazo a los hilos de las empresas que hay en el foro y mira también el carrito de la compra que suele dar pistas de cosas interesantes.

                          Suerte
                          Gracias!, sí estoy echándole un vistazo a los brokers a ver si finalmente me decido. El carrito de la compra y los hilos de las empresas los tengo ya controlados y con seguimiento diario

                          Por ahora mis favoritas son Enagas e Iberdrola, creo que son con las que abriré próximamente si no se tuerce nada.
                          Mi proyecto

                          Comentario


                          • #14
                            Hola a todos,

                            Después de unos días sin escribir, actualizo estado:

                            - Elección de broker: Finalmente he decidido abrir con IB.
                            Ventajas:
                            + Quiero aprovechar la oportunidad de comprar fuera
                            + Coste bajo de comisiones si no soy un inversor tan pasivo
                            Desventajas:
                            + Pasar a hacienda las cuentas
                            + Cuota 10$ . Si hago al menos un movimiento de cartera mensual, creo que sale rentable respecto a otros brokers ya que la comisión de esa operación se descuenta de los 10$ a pagar.

                            - Cartera: Me alegra contaros que hoy he estrenado mi cartera con Iberdrola, puse orden limitada a 6.68 y con el bajón de hoy ha entrado.

                            300 IBE a 6,68 € ¿Como lo veis? Por fundamental me gusta y no veía mal momento de entrada.

                            Esta seria mi primer 20% que tengo pensado invertir en largo plazo de los 10.000€ iniciales, me quedan 4 empresas mas, pero sin prisa.

                            En el radar tengo en España a REE, Enagas, BBVA o SAN, fuera de España veo bastante gente en el carrito de la compra apostando por GE y Daimler, pero no las tengo muy estudiadas la verdad. ¿Alguna extranjera más a tener en cuenta? (Johnson && Johnson??)

                            Repsol y Telefonica han obtenido resultados mejores de los esperados y aunque no sean mis preferidas, son posibles opciones.

                            Las de España no las termino de ver ahora mismo en precio óptimo de entrada (aunque se que para largo plazo no es lo mas importante)

                            ¿Algún consejillo?

                            PD: Sigo dándole caña y empapándome día a día de todo este nuevo mundo para mi.

                            Gracias de antemano,
                            Editado por última vez por pjmt; 03 ago 2017, 20:41, 20:41:31.
                            Mi proyecto

                            Comentario


                            • #15
                              Para las USA, date una vuelta por el hilo de ADM:

                              Igual se me ha pasado, pero creo que no hay hilo para esta empresa. ¿No la veis interesante para largo plazo? Yo llevo un tiempo siguiéndola y por fin parece que se acerca a cotizaciones aceptables, pena la fortaleza del dólar. Para los que no la conozcan ( http://www.adm.com/en-US/company/Pages/default.aspx ) decir que su
                              Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                              Mi cartera

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
                                Para las USA, date una vuelta por el hilo de ADM:

                                http://www.invertirenbolsa.info/foro...al-y-T%E9cnico
                                Gracias, me la apunto.
                                Mi proyecto

                                Comentario


                                • #17
                                  Compro 60 GE a 25,39$ + 1 $ de comisión.

                                  Vi que esta en un momento bajo y que su precio objetivo en diferentes fuentes es superior, además había recomendaciones Buy en diversos lugares y bastante gente comprando en el carrito.

                                  En el punto de mira:

                                  Enagas --> Sobre 22,5 seria muy buena entrada
                                  REE--> 16.5€ buena entrada
                                  IBM--> Como comentó Gregorio, en 133 € está la media 200, donde sería compra muy clara.
                                  Daimler --> Creo que los 60 € están haciendo de soporte/resistencia, veremos como afecta al mercado las distintas noticias acerca de los diesel y el "cartel" que hubo.
                                  ADM --> La estaba esperando en 40 pero creo que no va a bajar tanto...
                                  BME -> La espero en 28,5€

                                  Cualquier consejo o sugerencia se agradece como siempre.

                                  Gracias!
                                  Mi proyecto

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Finalmente he entrado en Daimler a 60,1, ya que parece que los 60€ están haciendo mas de soporte que resistencia.

                                    En menos de un mes he comprado 3 empresas solidas y diversificadas de largo plazo a (creo) un precio razonable.
                                    Ya he "gastado" los 10$ de comisiones al mes que me obliga el broker (IB) jeje

                                    Próximos objetivos:

                                    - Esperando bajada de precios de algunas empresas españolas para el largo plazo, pero sin ninguna prisa (quizas para Septiembre¿?).
                                    Enagas,REE,BME, TRE

                                    - Aprendiendo día a día, y mirando un poco como funciona el tema de la inversión value para el medio plazo

                                    Editado por última vez por pjmt; 08 ago 2017, 17:49, 17:49:45.
                                    Mi proyecto

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Aunque prometía que iba a parar un poco, no lo he hecho...

                                      Compradas 48 Foot Locker a 49,69 $ comision incluida, para el medio plazo.

                                      El motivo es su bajo precio, llegó hace poco a unos mínimos de 45$ debido a la noticia/rumor de que Amazon iba a empezar a comercializar los productos Nike por su plataforma, el cual es el principal proveedor de FL y sus ventas suponen un 70%.

                                      Sin embargo, no se ha oficializado aun esa noticia y además el impacto no debería ser tan grande ya que el hecho de comprar productos Nike desde el portal no sería algo nuevo, ya que en la actualidad es posible acceder a los productos Nike desde Amazon, la única diferencia es que los comercializan terceros.

                                      Los fundamentales de FL siguen en crecimiento y todo hace parecer que es solo "miedo" del mercado para que haya hecho esa bajada de precio tan considerable.

                                      Se estima que el precio pueda volver a la "normalidad" en un periodo no muy largo. Tambien hay antecedentes de otras empresas que tuvieron ese "miedo" a Amazon por comercializar sus productos y volvieron a recuperar el precio de cotización objetivo.

                                      De paso comentar que con el bajo precio FL da una RD de 2.49,
                                      que no es optima para el largo plazo pero algo es algo mientras llega el momento idóneo de vender.
                                      Editado por última vez por pjmt; 10 ago 2017, 00:32, 00:32:12. Razón: formato
                                      Mi proyecto

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Pues nada, primer varapalo importante debido a FL... De las 4 empresas que tenía, la única que fue adquirida por estrategia puramente value(basándome en que creía que el mercado la castigó en exceso por una noticia), me fue justamente lo contrario. Malos resultados del 2ºQT 2017 y futuro oscuro. En principio creo que las mantendré, aunque sin mucha esperanza. (en verdad no se si es mejor vender ya o no, ¿quien sabe?)

                                        No era una cantidad tan grande de dinero, pero si que duele, solo toca aprender del error e intentar que no me pase factura en el apartado psicológico/moral para siguientes adquisiciones.
                                        Mi proyecto

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X