Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Encuesta: Inviertes en el sector que trabajas?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    Muy de acuerdo con tu reflexión.
    Para la mayoría el "seguidismo" es imprescindible para seguir esta estrategia.

    Comentario


    • #22
      Hola

      Al poco de conocer el foro me di cuenta de que analizar una empresa lleva su tiempo y exige conocimientos, es decir, hay que estudiar. Además, llegué a la conclusión de que no merece el esfuerzo porque pueden manipular los resultados o hacer cambios en el rumbo de la empresa y anunciarlos tiempo después y que dejen invalidados los análisis que se hayan hecho. En mi opinión, si el análisis fundamental no se toma como un hobbie es mejor leer el de otra gente para hacerse una idea de cómo está la empresa, pero siempre teniendo en cuenta de que la información puede distar mucho de la realidad.

      Digamos que es parecido a la elección de un coche, electrodoméstico, ect. No me voy a poner a estudiar mecánica para saber qué tal es un coche porque es más fácil y rápido escribir en google "modelo tal, averías".

      Leer foros, artículos, ect, también consume tiempo. Incluso llevar el mantenimiento total de la cartera se hace complicado cuando empieza a tener cierto volumen. He perdido derechos de mercado por no poder atender un scrip dividend, no comprar acciones a precios de ganga por no enterarme, ect simplemente por estar de viaje, de camping, ect

      Un saludo
      Comprarymantener

      Comentario


      • #23
        Buenas Hilfinguer,

        Sí, me identifico con mucho de lo que dices y cómo estás planteándote la estrategia.

        Originalmente publicado por Hilfinguer Ver Mensaje
        Trabajo desde hace casi 20 años en un sector donde creo que muchos compañeros tienen invertido parte de su capital. Se trata del sector ferroviario: Talgo, CAF, etc.
        ¿Tengo yo acciones de estas empresas? No.
        ¿Los compraré en un futuro? Lo dudo mucho.

        Conozco bien estas empresas y cuanto más lo conozco, menos me gusta como inversión. Sin entrar en detalles, vivimos de las licitaciones públicas, es decir, del papa Estado. Con eso ya te lo digo todo.
        Hilfinguer, me parecería muy interesante si, cuando puedas en el futuro, te pasas por el hilo de Talgo y/o CAF para que desarrollaras más tu valoración sobre el sector que te lleva a no invertir en sus empresas. Gracias anticipadas.

        Originalmente publicado por Hilfinguer Ver Mensaje
        Hay un artículo muy bueno de Durbá: https://www.rankia.com/blog/invirtie...r-construccion. Habla de OHL y del sector de construcción, pero por mi experiencia es extensible a cualquier licitación pública en España y otros mercados como Latinoamérica.
        Más allá de la cuestión de OHL y las licitaciones, me quedo con su primer párrafo, que coincide con lo que estamos comentando:

        "Voy a hablar sobre OHL y en consecuencia, el análisis está relacionado con el sector de la construcción. Aunque no he publicado prácticamente nada sobre el sector y no tengo ninguna constructora en cartera, este es mi sector; supongo que no invierto en él porque cuando más conoces algo, más cuenta te das de lo poco que sabes y la verdad es que tengo cierto temor a invertir en constructoras." José Manuel Durbá (21/07/2015).



        A ver qué visión tiene más gente sobre este asunto.

        Saludos, y suerte en las inversiones.
        http://www.invertirenbolsa.info/foro...-FUCK-YOU-quot

        Comentario


        • #24
          Yo añadiría a todo lo que comentáis, con lo que estoy muy de acuerdo, mi incapacidad para predecir que empresas lo van a hacer mejor en el futuro. Y supongo, que todos los inversores amateurs como yo estan igual (me atrevería a decir que tampoco los profesionales pueden estimar de manera precisa que va a suceder), por lo que, cuando compramos una empresa, efectivamente, hacemos un acto de fe.
          Mi hilo
          Darse de alta en círculo de conductores con mi invitación

          Comentario


          • #25
            Muy interesante este post.
            La verdad es que teneis toda la razon.

            Cuando descubri que no era capaz de analizar correctamente el sector en el que supuestamente soy "experto", me di cuenta que tenia que relativizar mas los analisis que hacia y en vez de plantear los resultados como verdades, hacerlo como posibilidades. Es decir, mayor o menor posibilidad de que se de un escenario determinado para decidir si entro al valor o no. Punto pelota.
            A partir de ahi, como decis, es un acto de fe.

            En realidad hay solo unos determinados sectores y empresas que son aptas para la estrategia que seguimos. Todos sabemos cuales son y en esta web estan mas que analizadas. Dando esas empresas por buenas, en realidad solo tiene sentido pulir un sistema que nos de señales para abrir y ampliar posiciones intentando conseguir mayores rentabilidades por dividendo con nuestras compras.

            Y como nuestra estrategia es un acto de fe en el futuro de cada una de las empresas en las que tenemos posiciones, cada vez estoy mas convencido de que hay que tener una cartera con un minimo de 30 o 40 valores, con 2 o 3 valores por sector, y a poder ser, diversificando paises, regiones y divisas.

            Por otro lado, pese a que el AF no es un metodo infalible, porque nada lo es en esta vida, debo reconocer que me ha ayudado a expandir mi cultura financiera.

            Solo por eso, ha merecido la pena.
            Editado por última vez por ignatius; 20 sep 2017, 09:12, 09:12:03.

            Comentario


            • #26
              Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
              Originalmente publicado por Manu73 Ver Mensaje
              Buenas Hilfinguer,

              Sí, me identifico con mucho de lo que dices y cómo estás planteándote la estrategia.


              Hilfinguer, me parecería muy interesante si, cuando puedas en el futuro, te pasas por el hilo de Talgo y/o CAF para que desarrollaras más tu valoración sobre el sector que te lleva a no invertir en sus empresas. Gracias anticipadas.

              Más allá de la cuestión de OHL y las licitaciones, me quedo con su primer párrafo, que coincide con lo que estamos comentando:

              "Voy a hablar sobre OHL y en consecuencia, el análisis está relacionado con el sector de la construcción. Aunque no he publicado prácticamente nada sobre el sector y no tengo ninguna constructora en cartera, este es mi sector; supongo que no invierto en él porque cuando más conoces algo, más cuenta te das de lo poco que sabes y la verdad es que tengo cierto temor a invertir en constructoras." José Manuel Durbá (21/07/2015).

              A ver qué visión tiene más gente sobre este asunto.

              Saludos, y suerte en las inversiones.
              Hola, muy interesante el hilo...

              No es coincidencia que el mejor consejo de inversión de Buffet a su mujer sea , que a su falta, invierta todo su dinero en un fondo indexado al SP500 y Parames recomiende en su libro, antes que nada, la inversión en fondos.

              Creo que la elección y seguimiento de acciones individuales sólo es satisfactoria si disfrutas con ello y sólo será rentable si puedes dedicarle, con dedicación, el tiempo suficiente. (Aún así dudo mucho que te acerques a la rentabilidad obtenida con la recomendación de Buffet y Paramés. De forma que el verdadero motivo para invertir directamente es la satisfacción personal)

              No estoy de acuerdo en que ante las limitaciones del AF, la mejor opción sea la copia.

              Primero, porque siempre es mejor tener el original que la copia. Si me gusta y confío plenamente en el gestor del fondo X ¿por qué motivo voy a comprar las posiciones de su cartera y no el propio fondo? Acaso soy tan osado para pensar que voy a conocer mejor que ellos lo que vale esa empresa. La empresa que ellos mismos, los mejores profesionales del sector, llevan no se cuanto tiempo estudiando y me han hecho conocer.

              De copiar a otros, mejor ni hablamos. Qué sabemos de su competencia, de sus carteras, de sus compras, de sus trayectorias…

              De ambas fuentes podemos extraer ideas pero si quieres comprar directamente acciones no queda otra que empezar a mirar por nosotros mismos. Si no, mejor hacer los que nos aconseja Buffet y Paramés.

              Tenemos históricos de cuentas auditadas (con todas sus limitaciones, pocas cosas más claras en este mundo) , pero es que también tenemos la historia de la propia empresa, sus compras, su manera de tratar a los accionistas y trabajadores, el comportamiento de sus CEOS, la trayectoria de sus dueños y un sinfín de hechos, no opiniones, con las que nos vamos haciendo nuestra opinión, tanto más sólida, cuanto mejor sea nuestro estudio.

              Pensemos en nuestros amigos. No los conocemos (de hecho no nos conocemos ni nosotros mismos, pero eso es otra historia). Invalida eso que califiquemos a unos pocos como nuestros mejores amigos y tengamos una idea sólida de cómo son. De vez en cuando, alguno nos defrauda y nos demuestra que estábamos equivocados, pero, eso no es lo normal. Entre 100 personas donde figuran tus 5 mejores amigos, ¿si tuvieras que elegir personas que te acompañaran en la vida, elegirías los que alguien que no conoces te señalara, elegirías al azar o confiarías en la historia que has pasado con ellos y en lo que imaginas que está por venir?

              El AF no es una herramienta infalible, ni perfecta (nada humano lo es). Ni el nuestro ni el de los mejores profesionales. Hace poco TEVA reconocía que había comprado una empresa que valía 6000M menos de lo que pensaba que valía. Lo bueno del AF es que te da un punto de vista privilegiado, un puntito por encima, que no depende de nadie, que se perfecciona con el tiempo, que te hace estar más tranquilo.

              Saludos
              Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

              Beatus ille...

              Comentario

              Trabajando...
              X