Hola compañeros
,
Es la primera que vez escribo en el foro después de haber estado mucho tiempo en la sombra leyendo y aprendiendo por lo que me gustaríaa daros las gracias a todos por lo mucho que aportáis. La apertura de este nuevo tema es porque me gustaría leer vuestras opiniones sobre lo que cuento a continuación, ya que como comentaba aprendo y reflexiono con continuamente gracias a vuestras aportaciones.
Aprovecho también para hacer una corta presentación. Tengo 35 años, un trabajo estable que me permite ahorrar unos 5k anuales y una cartera de acciones de unos 50k en estrategia B&H, y 150k en fondos de inversión. Voy poco a poco pasando esa cartera en fondos a la de B&H, pero aún así dejaría una parte ahí por diversificación y porque está el fondo de reserva en un monetario.
La cuestión que planteo es la siguiente. Por motivos de trabajo no puedo residir en mi ciudad de origen, donde tengo un inmueble que está destinado al alquiler, y resido en otra ciudad donde vivo en régimen de alquiler. Este inmueble tiene un valor de mercado aprox de 120k y me genera unos ingresos de unos 1.5k anuales (1.25%). Eso los años que no hay derramas, que no hay meses vacíos, etc. Es por esto que me estoy planteando la venta del mismo ya que con los dividendos de la cartera de B&H ingreso más de los 1.5k del alquiler del inmueble. Por otro lado, aunque se que no debería, siento un poco de "pánico" en tener todo mi patrimonio en acciones y fondos de inversión, mientras que ahora está distribuido en un inmueble (donde no puedo residir), acciones y fondos.
Las matemáticas dicen que la operación correcta sería la venta del inmueble, pero la parte psicológica del apego a tener una vivienda es la que hace que dude de la misma. También me genera dudas el hecho de que cuando me jubile (¿20-25-30-35 años, quién sabe?), me gustaría volver a la ciudad donde tengo el inmueble.
¿Creéis que sería una buena operación la venta del inmueble teniendo en cuenta la parte psicológica?, ¿Veis otra vía distinta teniendo en cuenta la cartera de fondos? En caso de vender, ¿Cómo os plantearíais la diversificación (sobre todo la temporal)?
Muchas gracias a todos por adelantado,
Un saludo

Es la primera que vez escribo en el foro después de haber estado mucho tiempo en la sombra leyendo y aprendiendo por lo que me gustaríaa daros las gracias a todos por lo mucho que aportáis. La apertura de este nuevo tema es porque me gustaría leer vuestras opiniones sobre lo que cuento a continuación, ya que como comentaba aprendo y reflexiono con continuamente gracias a vuestras aportaciones.
Aprovecho también para hacer una corta presentación. Tengo 35 años, un trabajo estable que me permite ahorrar unos 5k anuales y una cartera de acciones de unos 50k en estrategia B&H, y 150k en fondos de inversión. Voy poco a poco pasando esa cartera en fondos a la de B&H, pero aún así dejaría una parte ahí por diversificación y porque está el fondo de reserva en un monetario.
La cuestión que planteo es la siguiente. Por motivos de trabajo no puedo residir en mi ciudad de origen, donde tengo un inmueble que está destinado al alquiler, y resido en otra ciudad donde vivo en régimen de alquiler. Este inmueble tiene un valor de mercado aprox de 120k y me genera unos ingresos de unos 1.5k anuales (1.25%). Eso los años que no hay derramas, que no hay meses vacíos, etc. Es por esto que me estoy planteando la venta del mismo ya que con los dividendos de la cartera de B&H ingreso más de los 1.5k del alquiler del inmueble. Por otro lado, aunque se que no debería, siento un poco de "pánico" en tener todo mi patrimonio en acciones y fondos de inversión, mientras que ahora está distribuido en un inmueble (donde no puedo residir), acciones y fondos.
Las matemáticas dicen que la operación correcta sería la venta del inmueble, pero la parte psicológica del apego a tener una vivienda es la que hace que dude de la misma. También me genera dudas el hecho de que cuando me jubile (¿20-25-30-35 años, quién sabe?), me gustaría volver a la ciudad donde tengo el inmueble.
¿Creéis que sería una buena operación la venta del inmueble teniendo en cuenta la parte psicológica?, ¿Veis otra vía distinta teniendo en cuenta la cartera de fondos? En caso de vender, ¿Cómo os plantearíais la diversificación (sobre todo la temporal)?
Muchas gracias a todos por adelantado,
Un saludo
Comentario