Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Quien no arriesga no gana PROYECTO PERSONAL

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Quien no arriesga no gana PROYECTO PERSONAL

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Después de una larga etapa de dudas e incertidumbres, finalmente, este pasado viernes día 17 de noviembre he decidido comenzar mi nueva etapa en el inquietante mundo de la bolsa.


    Aterrorizado cuando conocí el concepto de la inflación recurrí a leerme varios libros de educación financiera, entre los cuales se encontraba el del señor Gregorio. Inspirado por este primer libro de educación financiera, me leí los demás libros relacionados con la bolsa y mi mentalidad cambió totalmente. Mi nuevo objetivo no era solamente huir de la inflación, sino conseguir la independencia financiera.


    Tengo 20 años actualmente y estoy estudiando a la vez que trabajo como becario a media jornada. Tengo un sueldo mensual de unos 500 euros aproximadamente. Sé que no es mucho, pero dado que no tengo que afrontar apenas ningún gasto consigo ahorrar cada mes gran parte de este sueldo. Sumándole a este pequeño ahorro una pequeña cantidad de mis ahorros del resto de mi vida, he decidido comenzar mi largo camino hacia la independencia financiera siguiendo la estrategia de buy & hold.


    Abro este hilo para dejar constancia de mi progreso y evolución como inversor. Estoy seguro de que cometeré muchos errores y sobre todo al principio.


    Después de leer bastante e informarme bien pero con una sensación general de que aun debería de saber más; con el objetivo de no caer en la famosa parálisis de información, esta misma semana he abierto una cuenta de valores y me he propuesto hacer mis primeras 2 compras. Dicho y hecho, este viernes abrí mi cartera con BME y Mapfre.


    Los que esperéis ver un hilo como algunos en este foro en el que una persona se crea una carteraza increíble de 100.000 € en apenas 1 año ya os digo que esto no va a ser así. Aun soy bastante joven y prefiero ir poco a poco; tengo mucho tiempo por delante para que el interés compuesto vaya haciendo su trabajo. Mi estrategia es ir formando mi cartera poco a poco con compras trimestrales de 1500€ de momento. Manteniendo un colchón de seguridad de 10.000€ apartado de la bolsa. Así pues, después de esta primera doble compra, seguiré haciendo crecer a mi cartera con 4 compras más de 1500€ en 2018.




    Empresas que seguiré y me parecen interesantes para mis futuras compras:


    -Abertis (a la espera de lo que ocurre con la OPA)
    -Acciona
    -ACS

    -BBVA
    -BME
    -Ebro foods

    -Enagás
    -Endesa
    -Ferrovial
    -Gas natural
    -Iberdrola
    -Inditex
    -Mapfre
    -REE
    -Santander
    -Telefonica
    -Técnicas reunidas
    -Telefonica
    -Viscofan
    -Zardoya Otis

    (queda pendiente un análisis de empresas extranjeras...)

    Mi cartera actual:


    -BME 52 títulos (precio medio de acción con comisiones 28,8€)
    -Mapfre 539 títulos (precio medio de acción con comisiones 2,79€)

    Obtetivos: (progreso 33,3%)

    -Finales de 2018: 9.000 € invertidos




    Temas pendientes por duda: (por si alguien me puede echar una mano)

    -Script dividens
    -Dividendo flexible de Iberdrola
    -Ampliaciones de capital y lo que suponen para el accionista

    -Declaración de la renta...
    -Legislatura para acciones extrangeras...
    -Análisis fundamental/técnico...
    Editado por última vez por Josulg; 10 dic 2017, 20:34, 20:34:49.
    Mi hilo personal (noviembre de 2017)

  • #2
    Aprovecho para añadir las primeras 2 compras comentadas:

    -BME 52 títulos a 28,8 € por acción teniendo en cuenta las comisiones
    -Mapfre 539 títulos a 2,79 € por acción teniendo en cuenta las comisiones
    Editado por última vez por Josulg; 21 nov 2017, 14:53, 14:53:32.
    Mi hilo personal (noviembre de 2017)

    Comentario


    • #3
      Bienvenido, no te desanimes ante las turbulencias que pueden venir sobre la cabeza de todo inversor que sigue el B&H. Ya tienes lo más importante, invertir desde joven. Ya tienes el factor más determinante de tu parte

      Yo tengo la misma capacidad de ahorro que tú, con lo cual también intento unas 4 compras anuales de 1500€. En mi caso no sé si me dará para llegar a la IF pero me ayudará a vivir más desahogado.

      Te aconsejaría que ahorraras todo lo que pudieses ahora que tienes pocos gastos (cuando dejes de ser becario y tengas un sueldo normal, mejor aún). Da un poco de pena darte cuenta con treinta y cinco años que has trabajado tantos años y no tienes nada ahorrado. Si tienes voluntad y disciplina con esos treinta y cinco años en los que yo me dí cuenta de que tenía que cambiar la situación tú podrías tener ya más de medio camino hecho para la IF. Ánimo y no te desvíes del camino.

      Saludos.

      Comentario


      • #4
        Buena edad para comenzar, si sigues bien el camino no tendrás muchos problemas económicos en el futuro.

        Buenas empresas y buenos precios.

        Un saludo!
        Mi hilo:

        Comentario


        • #5
          Grandísima edad para empezar Josulg, yo tengo 24 años y ya creo que he empezado a una gran edad...imagínate tú. Invierte con sentido común, deja emplear el interés compuesto y tarde o temprano conseguirás tus objetivos.


          Las empresas de tu lista yo creo que son correctas, logicamente algunas mejores que otras pero aptas para el largo plazo..


          Un saludo!
          Mi proyecto personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?11172-Proyecto-borjevere

          Comentario


          • #6
            Muchas gracias borjevere

            Cuáles consideras de la lista de arriba mejores?
            Mi hilo personal (noviembre de 2017)

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Josulg Ver Mensaje
              Muchas gracias borjevere

              Cuáles consideras de la lista de arriba mejores?
              De tu lista tengo 8 en cartera. Me gustan casi todas, luego hay algunas, como por ejemplo los bancos, que a falta de analizarlas bien, no me terminan de inspirar confianza. Aunque esto es muy personal, ojo. Si Gregorio y otra mucha gente los lleva en cartera por algo será! Otra como Inditex o Tecnicas Reunidas de primeras no me convencen, aunque me falta ojearlas bien.

              No te tomes muy en serio este mensaje ya que llevo solamente unos meses invirtiendo, aquí hay gente que sabe mucho mas y te podrá aconsejar mejor

              Un saludo!
              Mi proyecto personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?11172-Proyecto-borjevere

              Comentario


              • #8
                Yo añadiría EBRO a la lista. De Mapfre no dices n° de acciones, cosa que sí haces con BME. Conviene que unifiques criterios.

                Suerte!

                Comentario


                • #9
                  Yo añadiría EBRO a la lista.

                  Suerte!

                  Comentario


                  • #10
                    Muy buenas Josulg,

                    Impresionante la edad con la que empiezas a formar cartera...Enhorabuena. No tienes ni idea del paso que acabas de dar y lo que va a cambiar tu vida para mejor... Una curiosidad...alguien de tu entorno te ha hablado de bolsa?

                    Con esa edad y la ideas tan claras como tienes, vas a alcanzar la IF muy muy pronto (si no haces cosas raras y eres constante). El tiempo está de tu lado.

                    Eso sí, te daría un consejo muy importante si me lo permites. Disfruta del camino. Ahorra e invierte pero no te lo quites de hacer cosas, de viajar, salir...Con cabeza y conocimiento, hay espacio para todo .

                    De tu lista de empresas, todas buenas pero a mí no me gustan ni bancos ni TEF (opinión y gusto totalmente personal!!). Echo en falta Ebro y diversificación internacional.

                    Un saludo y estaré muy atento a tus progresos.
                    Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                    Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                    Twitter: @invirtiendopap

                    Comentario


                    • #11
                      Muy buenas Saysmus,

                      Muchas gracias por el apoyo y consejo.

                      La verdad es que nunca nadie de mi entorno me ha hablado de la bolsa ni me ha animado nunca a invertir en ella. Es más, muchos de mis amigos me miran con cara rara cuando les digo que he decidido lanzarme a este mundo. A mis padres casi les da algo jajajaj
                      Desde siempre han tenido una idea muy catastrofica y apocaliptica de la bolsa... Así que, aunque parezca raro, la verdad es que nunca nadie de mi alrededor me ha animado a entrar en esto; es más, han hecho todo lo contrario más bien... Recuerdo muy bien que tu y otros foreros de aquí fuisteis los primeros en animarme cuando aun andaba dudando si empezar a invertir en bolsa hace unas semanas ajjaja. Gracias por ello.

                      Respecto a lo segundo, sé que aun soy muy joven y tampoco pienso en ningún momento privarme de todo solamente para ahorrar para meter más dinero en bolsa. Creo que es muy importante eso que comentas de disfrutar el camino...Pienso enfocar esto de una manera que disfrute durante el progreso de todo el proceso.

                      En cuanto a las empresas que tengo puestas tienes toda la razón; aún soy un ignorante en esto y me queda mucho por analizar y pensar... a mi también me da bastante miedo el sector bancario y de momento no preveo que compre acciones de bancos hasta analizarlos bien...por otro lado, tengo pendiente también echar el ojo a mercados extranjeros, pero no se muy bien lo que supone comprar acciones en otros paises... A parte de cobrarte más comisiones de compra, el tema de los dividendos funciona igual que aquí?

                      Muchas gracias y un saludo
                      Mi hilo personal (noviembre de 2017)

                      Comentario


                      • #12
                        Me gusta mucho la lista que has hecho, como te han comentado yo quizás añadiría Ebro y ACS que es la única que no sale en tu lista de las 8 empresas que llevo de momento en mi cartera. Un saludo y que envidia de edad!!!

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por Josulg Ver Mensaje
                          Muy buenas Saysmus,

                          Muchas gracias por el apoyo y consejo.

                          La verdad es que nunca nadie de mi entorno me ha hablado de la bolsa ni me ha animado nunca a invertir en ella. Es más, muchos de mis amigos me miran con cara rara cuando les digo que he decidido lanzarme a este mundo. A mis padres casi les da algo jajajaj
                          Desde siempre han tenido una idea muy catastrofica y apocaliptica de la bolsa... Así que, aunque parezca raro, la verdad es que nunca nadie de mi alrededor me ha animado a entrar en esto; es más, han hecho todo lo contrario más bien... Recuerdo muy bien que tu y otros foreros de aquí fuisteis los primeros en animarme cuando aun andaba dudando si empezar a invertir en bolsa hace unas semanas ajjaja. Gracias por ello.

                          Respecto a lo segundo, sé que aun soy muy joven y tampoco pienso en ningún momento privarme de todo solamente para ahorrar para meter más dinero en bolsa. Creo que es muy importante eso que comentas de disfrutar el camino...Pienso enfocar esto de una manera que disfrute durante el progreso de todo el proceso.

                          En cuanto a las empresas que tengo puestas tienes toda la razón; aún soy un ignorante en esto y me queda mucho por analizar y pensar... a mi también me da bastante miedo el sector bancario y de momento no preveo que compre acciones de bancos hasta analizarlos bien...por otro lado, tengo pendiente también echar el ojo a mercados extranjeros, pero no se muy bien lo que supone comprar acciones en otros paises... A parte de cobrarte más comisiones de compra, el tema de los dividendos funciona igual que aquí?

                          Muchas gracias y un saludo
                          Vaya, gracias por lo que me toca .

                          Te preguntaba lo de tu entorno porque no es muy normal que gente tan joven se interese por la bolsa de motu propio .

                          Las compras en el extranjero, por lo general, son más caras. Digo por lo general porque todos empezamos usando brokers españoles tipo ING o Self Bank. En este caso sí pagarás más comisiones. Si usas brokers como IB entonces pagarás mucho menos jejeje. El tema de los dividendos es algo diferente sí, pero nada super complicado. De todos modos, creo que es algo pronto empezar por aquí, ya tendrás tiempo .

                          Un saludo!!
                          Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                          Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                          Twitter: @invirtiendopap

                          Comentario


                          • #14
                            Echando un ojo a las empresas del sector energético como Iberdrola, Endesa, Enagas, Gas Natural... Muy probabemente una de ellas será la elegida para la primera compra de 2018. Cuál de ellas os parece más interesante?
                            Mi hilo personal (noviembre de 2017)

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por Josulg Ver Mensaje
                              Echando un ojo a las empresas del sector energético como Iberdrola, Endesa, Enagas, Gas Natural... Muy probabemente una de ellas será la elegida para la primera compra de 2018. Cuál de ellas os parece más interesante?
                              En estos momentos diría que Endesa por su alta RPD, pero bueno yo tarde o temprano las añadiré todas a mi cartera ya que me parece un sector muy defensivo.

                              Un saludo ^^

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por Josulg Ver Mensaje
                                Echando un ojo a las empresas del sector energético como Iberdrola, Endesa, Enagas, Gas Natural... Muy probabemente una de ellas será la elegida para la primera compra de 2018. Cuál de ellas os parece más interesante?
                                De las que nombras, la que más me gusta es Enagás. Da más de un 6% de RPD y recientemente ha subido el dividendo un 5%. Buena RPD y suele crecer anualmente.

                                El resto las llevo todas menos Endesa, que aunque tiene una RPD altísima (reparte el 100% de su beneficio), no puede crecer.

                                Un saludo!!
                                Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                                Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                                Twitter: @invirtiendopap

                                Comentario


                                • #17
                                  hola Josulg,

                                  yo también llevo 3 de las que nombras en cartera, sólo me falta Endesa y ahora mismo prefiero aumentar posiciones en las otras 3.

                                  me gustan las 3 por igual, pero quizás me decanto más por Enagas e Iberdrola.

                                  por cierto, felicidades por tú decisión, ten paciencia, disfruta y con 40 años serás el tío más feliz de tú entorno.

                                  saludos.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Buenas saymus,

                                    Primeramente gracias comentar.

                                    Qué quieres decir con eso de que no puede crecer? Acaso reparte Endesa todo lo que gana a sus accionistas?
                                    De ser así, me parece una estrategia un tanto sospechosa... como el tio de la camioneta que chuches a los niños para que se metan en su furgona...

                                    Un saludo ^^ !!
                                    Mi hilo personal (noviembre de 2017)

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Excelente y me quito el sombrero de que tan joven te des cuenta de los importantes de la IF, yo tengo 37 y llevo apenas 6 meses en este mundo llegue por casualidad o mejor dicho porque quería crecer o pensar en un futuro.
                                      Comentarte que deberías poner los porcentajes de tu cartera y no poner el dinero que inviertes para que así nadie sepa o pueda saber el dinero o acciones que dispones.

                                      Para lo que necesites aquí estamos para ayudar
                                      Sigue mi post Proyecto Domin

                                      Sabes cual puede ser una cartera de lago plazo Cartera Domin_

                                      Conoces Amazon Music pincha aqui https://goo.gl/PHFWqB es mejor que spotify

                                      "La constancia es la base del éxito"

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por Josulg Ver Mensaje
                                        Buenas saymus,

                                        Primeramente gracias comentar.

                                        Qué quieres decir con eso de que no puede crecer? Acaso reparte Endesa todo lo que gana a sus accionistas?
                                        De ser así, me parece una estrategia un tanto sospechosa... como el tio de la camioneta que chuches a los niños para que se metan en su furgona...

                                        Un saludo ^^ !!
                                        Endesa fue adquirida hace unos años por ENEL. La tiene como vaca lechera, es decir, todo lo que gana Endesa lo reparte en dividendos, y como ENEL es la accionista mayoritaria, se lleva un buen pico.

                                        Repartir el 100% de su beneficio en dividendos significa que no hay dinero para invertir en crecimiento. Y es que ENEL no quiere que Endesa crezca (por lo que sea, que lo desconozco).

                                        Endesa va a extender su política de dividendos, en la que se compromete a un 100% de pay out (parte del beneficio que se destina a remunerar al...


                                        Un saludo!!
                                        Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                                        Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                                        Twitter: @invirtiendopap

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X