Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto retxed

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto retxed

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenos días.

    Tengo 33 años y llevo un tiempo leyendo el foro y al final me he decidido a presentarme y presentar mi proyecto.

    Bueno, mejor empiezo desde el principio.

    Fue en el año 2008 cuando empecé a interesarme por la educación financiera y las inversiones. Empecé a organizar mis ingresos, mis ahorros y cambié mis prioridades (primer trabajo completo, tocaba endeudarse para comprar coche nuevo, como 'hacían todos', por poner un ejemplo).

    Tenía clara la teoría, pero lo que no tenía claro era como llevarla a cabo, sabía que tenía que ahorrar una parte de mi sueldo e invertir otra, pero no sabía como hacerlo.

    Finalmente, en 2009 entré en la bolsa en santander, ya que tenía cuenta allí, y con las grandes caídas compré mis primeros 2000€. A partir de ahí, cada vez que recibía mi sueldo enviaba 50€ a la cuenta, que se juntaban con los dividendos y cuando veía buen precio compraba.

    Seguí ahorrando, más gastos, mirando otro tipo de inversiones, la bolsa no me convencía, pero no acababa de encontrar nada en concreto.

    Al tener mis ahorros en el ING, cuando tuve un colchón ahorrado, me abrí otra cuenta en el broker de ING para probar a hacer intradía y corto plazo con los 'excedentes' y así ir aprendiendo.
    De esa forma estuve años, comprando y vendiendo, algunas veces salió bien, otras veces salió mal. Solo lo hacía para acelerar el crecimiento del patrimonio y luego invertir en ese 'algo' que no encontraba que era.

    Mientras tanto, seguía pasando mis 50€ al santander con cada nómina.

    En estas, lo típico de la vida, independizarse, pareja, mas adelante comprar piso, separación y volver de alquiler. Cambios de empresa, viajar.

    Me compré una plaza de parking a buen precio para alquilarla.

    Después de estar 2 años pillado con una compra en colonial, acabé vendiendo con beneficio y eso me hizo pensar.. no tenía claro si en global había ganado o perdido, pero la sensación era que el comprar/vender no me estaba dando buenos resultados, y cuando miré mi cuenta de santander vi que tenía un buen patrimonio en acciones, que me daban unos dividendos cada mes, que habían ido variando, pero después de muchos años, había salido ganando.
    Era B&H y no me había dado cuenta, no sabía ni que era ser B&H.

    Así, decidí que ya había practicado bastante, pero que me sentía más cómodo con esa estrategia, así que decidí empezar a reconvertir mis inversiones y centrarlas en comprar, cobrar dividendos y reinvertir. Después de investigar empresas entré en Ebro Foods y hace poco en BME. Empecé a leer por internet y llegué a este foro, donde vi que se hablaba de lo que yo llevaba años intentando hacer y no tenía con quien comentar, me compré el libro de invertir en bolsa partiendo de cero y lo devoré en una semana.

    Ahora mismo sigo pasando mis 50€ al santander cada mes y 150€ a la cuenta del ING donde tendré el resto de la cartera.

    Me hecho unos excels de seguimiento y esta es mi cartera ahora mismo:
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cartera1.jpg
Visitas:	1
Size:	82,4 KB
ID:	406269

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	grafcartera1.jpg
Visitas:	1
Size:	22,2 KB
ID:	406271
    La idea no es entrar en muchas empresas de golpe, si no, poco a poco, ir estudando e ir entrando, a la vez que mejorando los precios de las que tengo. Ya se que aquí sois partidarios de diversificar muchísimo desde el inicio, pero yo me siento más cómdo añadiendo las empresas poco a poco, la diversificación temporal la veo más importante.
    En santander solo tengo anotados los dividendos de los últimos dos años. Los dividendos en acciones los apunto añadiendo esas acciones a coste 0, promediando el precio medio.

    También, esta es la cartera de 'medio plazo' que tengo:
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	carteramp1.jpg
Visitas:	1
Size:	55,8 KB
ID:	406270
    Aquí hay un poco mezcla..
    En Inypsa y Sacyr llevo más de dos años 'pillado'. La cuestión es que cuando he empezado a hacer el análisis fundamental de Sacyr, no tengo claro si ahora que estoy a punto de recuperar, en lugar de venderla es posible pasarla a la cartera de largo plazo.
    Tesla fue una apuesta personal a 5 años, llevo un año y medio y esperaré más adelante, decidiré si venderla o pasarla a la cartera de LP, según evolucione la empresa.

    Bueno, ese es todo el rollo por ahora. 2018 será mi primer año centrado 100% en la estrategia B/H, y muy ilusionado!

    <iframe width="477" height="295" seamless frameborder="0" scrolling="no" src="https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRyoEU8km79tB33mJMqrd-_bbiaH4boBmaXjlKrU52XpAbydFnVWoepi7u8NXrTo08hPXENK Qa3YkZH/pubchart?oid=1435290989&amp;format=interactive"></iframe>
    Editado por última vez por retxed; 13 ago 2018, 12:47, 12:47:21.
    Proyecto retxed

  • #2
    Buenas retxed,

    Muy interesante tu historia.

    Solo una pregunta...sigues comprando Santanderes?? Si es así yo no lo haría, tiene demasiado peso en tu cartera. Yo me limitaría a comprar más acciones de otras empresas para rebajar el porcentaje de SAN que es altísimo.

    Solo una opinión eh!!

    Un saludo y gracias por compartir con nosotros tu experiencia .
    Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

    Blog: Invirtiendo Poco a Poco
    Twitter: @invirtiendopap

    Comentario


    • #3
      Hola Sysmus,

      Sí, tienes toda la razón con Santander, tiene muchísimo peso. El tema es que por tema comisiones me sale más barato tenerla en el propio santander y el resto de acciones en el ING. Paso 50€ al mes más los dividendos del SAN es lo que uso para comprar sus mismas acciones, cuando las veo a buen precio. Lo he hecho tantos años, y 50€ es tan poco dinero, que ya lo sigo haciendo solo para ver hasta donde llega.. Es curioso ver una bola de nieve de 8 años con 50€ al mes hasta donde ha llegado!

      El plan es comprar más importe de las otras empresas y con el tiempo ir nivelando.
      Proyecto retxed

      Comentario


      • #4
        Muy interesante la compra periódica del santander, pero probablemente sea mejor dejar de comprar SAN y diversificar como te han recomendado. Con ese aporte mensual que haces y los dividendos que recibes cada año amplias otros 1200€. Hay muchas compañías interesantes, es cuestión de ir seleccionando y hacer entradas. Suerte!!!
        "Atrévete a pensar"

        Mi proyecto

        Comentario


        • #5
          Quizás es mejor solo reinvertir los dividendos y esos 50€ mensuales dedicarlos a otras empresas.

          Mi plan en el ING es crear posiciones de unos 6000€, haciendo compras de unos 1200€. Así, quedaría completar Ebro y BME y este año me gustaría entrar en una nueva empresa.

          Ya que voy a ir poco a poco, quiero elegir con calma las candidatas, lo que tenía en mente:
          Inditex: Siempre ha parecido 'cara', pero su crecimiento lo valía, en cambio ahora la veo un poco en el techo de su crecimiento y eso no me encaja con su PER actual.
          Aseguradoras: Catalana Occidente o Maphre, o saltar fuera, pendiente de estudiar candidatas.
          Energia: No quiero entrar ni en gas ni en petróleo. Españolas no me acaban de convencer, como mucho REE. Me gustaría una productora de renovables, que tenga instalaciones que le dan unos ingresos recurrentes y esté creciendo poco a poco.

          Por otro lado, estoy saliendo de pérdidas de Sacyr. ¿Cómo lo veis para largo plazo? Ha ganado muchas concesiones que le van a dar buenos ingresos con el tiempo, las acciones de Repsol le dan unos buenos dividendos y el problema de la deuda parece bien gestionado ahora. ¿creéis que podría llegar a dar dividendos con los años, o sería mejor venderla ahora cuando saque beneficio y entrar en otra con dividendos?
          Proyecto retxed

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por retxed Ver Mensaje
            Hola Sysmus,

            Sí, tienes toda la razón con Santander, tiene muchísimo peso. El tema es que por tema comisiones me sale más barato tenerla en el propio santander y el resto de acciones en el ING. Paso 50€ al mes más los dividendos del SAN es lo que uso para comprar sus mismas acciones, cuando las veo a buen precio. Lo he hecho tantos años, y 50€ es tan poco dinero, que ya lo sigo haciendo solo para ver hasta donde llega.. Es curioso ver una bola de nieve de 8 años con 50€ al mes hasta donde ha llegado!

            El plan es comprar más importe de las otras empresas y con el tiempo ir nivelando.
            El problema es que el SAN supone casi el 50% de tus ingresos...qué pasa si tiene una mala racha y reduce el dividendo a la mitad? Lo notarás muchísimo más que si en lugar de pesar el 50, pesara el 10 o el 5%. A eso me refiero. Obviamente la decisión es tuya, pero mi opinión es que, en tu situación, yo no compraría más SAN, ni si quiera con los dividendos que me aporta.

            Lo que preguntas de Sacyr, ni idea. No es una empresa que siga y por tanto no sé nada de ella. Mi consejo es que si la tienes para medio plazo, te marques un punto de salida y salgas. Si la consideras buena para el largo plazo, entonces no hay nada más que hablar jejeje (esas no se venden :P).

            Un saludo!!
            Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

            Blog: Invirtiendo Poco a Poco
            Twitter: @invirtiendopap

            Comentario


            • #7
              En el tema de Santander yo he estado en una situación parecida, y estoy. Voy muy cargado de Santander y Zardoya y lo que hago es quedarme con las acciones de los scripts sin redondear y los dividendos los destino a otras empresas.

              poco a poco van bajando de peso, pero si en tu caso metes todos los dividendos además de los 50 euros aumentarán cada vez las diferencias. ¿Por qué no haces lo mismo con otra empresa? Por ejemplo Iberdrola, te quedas las acciones y cuando esté en precio compras con los 50 euros destinados al mes.

              Comentario


              • #8
                Exacto, ahora la inicio de la cartera está muy ponderado, y a base de invertir en las otras irá bajando el %. Mi plan es que el peso de SAN baje del 30% este 2018 y del 20% en 2019.

                Estos días, esperando una última subida de Sacyr para reconvertirlo. Candidatas Ebro, BME, REE, según precios.
                Proyecto retxed

                Comentario


                • #9
                  Parece que la mejora de fundamentales de Sacyr se empieza a notar:

                  Sacyr anunció ayer el pago de un dividendo en forma de scrip dividend, lo que supone recuperar la retribución ordinaria al accionista, suspendida...


                  Aunque sea script, me hace plantearme más aún quedármela para la cartera de L/P. Ahora mismo la tendría en un 2% de RPD y si todo sigue bien podría seguir creciendo, y esperar que dejase el script para dar en efectivo.
                  Proyecto retxed

                  Comentario


                  • #10
                    Cobrados los primeros dividendos del año, 187€ de SAN. Que bien sientan..
                    Proyecto retxed

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por retxed Ver Mensaje
                      Cobrados los primeros dividendos del año, 187€ de SAN. Que bien sientan..
                      Felicidades, de mayor quiero ser como tú, yo solo pille 8,99 pero por algo se empieza

                      Comentario


                      • #12
                        Un poco de actualización:

                        En estos meses del año:
                        - He cobrado dividendos de Santander y Ebro.
                        - He pasado Sacyr a cartera de largo plazo, este año han dado un script que no sirve para nada, pero con los contratos que tiene, pinta bien para generar un flujo estable de caja.
                        - Compradas 62 acciones de REE a 16'57€ gastos incluidos.
                        - Ya he pagado todos los gastos del parking del año (comunidad e IBI), así que a partir de este mes los 50€ entrarán netos.

                        Situación actual de la cartera en lo que llevamos de año:
                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cartera042018.png
Visitas:	1
Size:	72,0 KB
ID:	396568

                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	carteragraf042018.png
Visitas:	1
Size:	14,3 KB
ID:	396569

                        Por ahora, el plan es reforzar estas posiciones (Ebro, BME, REE, a aprox 6000€ de inversión por acción) antes de entrar en nuevas empresas, la próxima me gustaría mirar a europa o USA.

                        Por la parte de ahorro, estoy dedicando 250€ de ahorro al mes + dividendos para comprar más acciones, lo que me permitirá realizar una compra cada 4 meses.
                        En cuanto al colchón de imprevistos, estoy dedicando otros 250€ al mes y ya me cubre los gastos de 1 año y cuatro meses al ritmo de vida actual, la idea es seguir haciéndolo crecer hasta que cubra 2 años de gastos, a partir de ahí pasaré a solo aportar 50€ al mes y los otros 200€ dedicarlos a acciones.
                        Editado por última vez por retxed; 25 abr 2018, 15:52, 15:52:00.
                        Proyecto retxed

                        Comentario


                        • #13
                          He estado planteándome la cartera a corto - medio y largo plazo. Tenía claro que 2018 era el año de reorganizar todo hacia el b&h y después de pensar mucho y ver los consejos que recibí aquí, me he hecho un plan a seguir (saysmus, te debo una, gracias por hacerme recapacitar jeje).

                          1- Tema Santander: Es una buena posición por precio, el dividendo va a crecer algo los próximos años y quiero tenerla en cartera, pero la tengo excesivamente ponderada. Ahora mismo tengo líquido para hacer una última compra, con los dividendos que he ido recibiendo, pero he decidido que esa va a ser mi última compra, todos los dividendos que cobre los enviaré a la cuenta de ING para comprar las otras acciones objetivo y ponderarlas. Santander solo crecerá por los scripts a partir de ahora, si siguen dando (a partir de este año van a dejar de darlo).
                          No voy a vender acciones de SAN, porque pensando a largo plazo, es el tipo de ponderación que quiero que tengan el resto de empresas, lo importante ahora es pararla e igualar las otras.

                          2- Inversión mensual: Paso a aportar 300€/mes, más todos los dividendos, incluidos los de Santander que los cobro en su broker. Ahora el plan es hacer una compra cada 4 meses, cuando los dividendos sean suficientes será una compra cada 3 meses.

                          3- Posiciones de medio plazo:
                          - Inypsa: Va a realizar una fusión con Carbures, esto va a congelar la acción unos meses, y estoy valorando la empresa resultante, si realmente me interesa y tiene recorrido o me sale más a cuenta venderlas y dedicar ese dinero a b&h antes. Tengo un precio medio de 0,28€ y va a estar congelada en 0,19€ un buen tiempo, vendiendolas dispondría de 1600€ ahora, asumiendo una pérdida de un 33%.
                          - Tesla: Era un plan de inversión a 5 años, sólo llevo dos. Ahora mismo tengo una ganancia de a penas un 5%, que con las comisiones quedará en nada. Las últimas noticias me hacen dudar de la viabilidad de la empresa a medio plazo, aunque cuando miro los números creo que hay mucho ruido mediático. Por lo pronto voy a esperar a que presenten resultados del segundo trimestre.

                          4- Planificación a corto, medio y largo plazo, me he puesto tres plazos y mis objetivos:
                          2 años: Mejorar mis posiciones hasta 6000€ invertidos por acción, incluyendo una nueva empresa incorporada a cartera (de fuera del ibex, a incorporar en 2019).
                          5 años: Las posiciones actuales ascenderán a un total de 8000€ invertidos por posición. A la vez, incorporadas 6 acciones nuevas, con una inversión total de 6000€ por acción. Esto completará el formato de cartera, con 12 empresas.
                          10 años: Total de 12 empresas, con 20mil€ invertidos por acción, a partir de este punto se igualarían por % de dividendos aportados y no por importe invertido.

                          Adjunto google sheet con la simulación:


                          Aclarar que es una simulación, sé que por una parte es bastante ambiciosa, ya que los importes a invertir son altos, por otra parte es una simulación muy conservadora ya que el YOC lo considero bastante bajo, y tampoco estoy considerando crecimiento de los dividendos.
                          Da un total de 248.600€ invertidos en 10 años, pero a estos habría que restarles los dividendos recibidos y reinvertidos, por lo que sería mucho menos.

                          Lo importante de esta simulación es tener trazado el plan que quiero seguir. Sé que para muchos 12 empresas + parking es estar muy poco diversificado, pero yo me siento cómodo con ese nivel de diversificación, y también es importante estar cómodo con la cartera. Me gusta tener posiciones fuertes (si una posición es buena, porqué dejar de comprarla), aunque otro escenario que me ronda la mente a 10 años es tener 6 empresas con 20mil€ invertidos y otras 12 con 10mil€ invertidos. También es algo que iré viendo conforme cumpla los primeros objetivos.
                          Proyecto retxed

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por retxed Ver Mensaje
                            Sé que para muchos 12 empresas + parking es estar muy poco diversificado, pero yo me siento cómodo con ese nivel de diversificación, y también es importante estar cómodo con la cartera. Me gusta tener posiciones fuertes (si una posición es buena, porqué dejar de comprarla), aunque otro escenario que me ronda la mente a 10 años es tener 6 empresas con 20mil€ invertidos y otras 12 con 10mil€ invertidos. También es algo que iré viendo conforme cumpla los primeros objetivos.
                            Hola retxed,

                            Me gusta mucho tu replanteamiento, creo que es lo más inteligente frenar un poco SAN en tu cartera. Yo veo que es fundamental diversificar, pero 12 empresas tampoco me parece poca diversificación, pero tendría muy en cuenta los sectores de esas empresas, porque si por ejemplo de esas 12 empresas, 6 son del mismo sector, en el momento de la IF podrías tener un buen susto si ese sector tiene algunos años de crisis.

                            También veo que es tu previsión a 10 años y que tienes en mente otro escenario posible, por lo que de momento me parece muy inteligente que compres buenas empresas con las que te sientas más cómodo y ya se verá como se va dando.

                            Saludos y ánimo con tu nueva estrategia!
                            riul7 --> Mi proyecto

                            Comentario


                            • #15
                              Gracias riul7.

                              Por ahora las 6 que llevo son de sectores distintos. La idea es entrar cada año en una nueva empresa de entre varias candidatas, estudiándola bien y buscando siempre sectores nuevos.
                              De las 6 próximas, además, mi intención es que sean de fuera del IBEX.
                              Proyecto retxed

                              Comentario


                              • #16
                                Consulta sobre los nuevos movimientos:
                                Este trimestre me toca hacer la segunda compra del año, tengo 1700€ disponibles, aunque mi idea es hacer compras de no más de 1200€. Ante esto, tengo dudas de qué hacer, el plan era compra de 1200 de REE o BME, dividendo próximo, aunque REE está subiendo mucho y creo que quizás el precio no es el mejor ahora.

                                Pero otra cosa que tenía planificado para el año que viene, creo que es buena oportunidad. Se trata de entrar en USA para largo. Resulta que ING está ofreciendo una promoción de 2 operaciones en bolsa USA sin comisiones hasta Julio. Esto es una oportunidad de oro para no tener que hacer compras de 2500€ mínimo por tema comisiones.
                                Así, se me ha ocurrido lo siguiente, me gustaría saber que opináis por aquí:
                                - Tengo Tesla con un 18% de beneficios, está muy inestable y mi plan de medio plazo a 5 años cada vez me hace estar más intranquilo. Si la puedo vender ahora sin que me cobren comisiones, se me hace muy interesante. Esto me daría liquidez de 3000€ más para compras.
                                - Esta compra trimestral aprovecharía, la empresa que tenía estudiada es Disney, entrar con unos 1600€. El resto de líquido lo guardaría para seguir comprando los próximos meses de este año (diversificación temporal). Sería una compra interesante sin comisiones. Dividendos de a penas un 1'2%, pero creciendo a dobles dígitos cada año, payout de a penas un 20%, lo que le da mucho márgen. PER por debajo de 15. Con la compra de FOX han ganado muchísimas propiedades intelectuales y de cara a futuro tienen prevista una plataforma para competir con Netflix, lo que les da mucho márgen para seguir subiendo beneficios.
                                Además este año aún no ha pagado dividendos, entraría justo para cobrar los de julio y los de diciembre.

                                ¿Cómo lo veis? ¿Me lanzo a por los USA?
                                Proyecto retxed

                                Comentario


                                • #17
                                  Buenas tardes retxed

                                  No tengas miedo a operar fuera de españa. Si tu objetivo es comprar empresas de USA, aprovecha las dos operaciones de gratis de ING.
                                  Por otro lado, no seria mejor abrir 2 posiciones en USA? así aprovecharías más esa promoción, hay buenas oportunidades en el sector consumo/tabaco/telecos...

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Ortiga Ver Mensaje
                                    Buenas tardes retxed

                                    No tengas miedo a operar fuera de españa. Si tu objetivo es comprar empresas de USA, aprovecha las dos operaciones de gratis de ING.
                                    Por otro lado, no seria mejor abrir 2 posiciones en USA? así aprovecharías más esa promoción, hay buenas oportunidades en el sector consumo/tabaco/telecos...
                                    Pues mis objetivos eran Disney + J&J. El tema es que al ser 2 operaciones sin comisión, no se si me aplicará a la venta de Tesla. En caso de solo aplicar a compras sí que compraría las dos (1600€ + 1600€), creo que es muy buena oportunidad.
                                    Proyecto retxed

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Preguntalo a ver que te dicen.

                                      Yo Tesla la venderia. Aunque me encanta y ojalá triunfe, pero me da la sensación que sera un fracaso total como empresa...

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Bueno, estos días he dado el paso finalmente.

                                        Vendidas las 10 acciones de Tesla de la cartera de medio plazo. Beneficio neto de 475€ (18'2%) en 15 meses.

                                        Compradas 17 acciones de Disney, aprovechando la promoción de ING de compra sin comisiones hasta julio, total 1622'21€, precio medio de 95'42€ (como ING trabaja en euros, lo voy a trabajar así en el seguimiento).
                                        Una empresa que llevaba tiempo siguiendo, la veo a buen precio, PER bajo, payout bajísimo, dividendos muy bajos pero un crecimiento medio del 10% en los últimos 15 años.

                                        Próximos pasos:
                                        - Otra empresa USA aprovechando la promoción de ING. He estado siguiendo J&J, P&G, ATT y KrafhtH. Pero no me acabo de decidir.
                                        La verdad que el euro está cayendo justo estos días, cotizan a un PER bastante alto, el payout lo han subido demasiado los últimos años y, aunque las veo buenas empresas, veo mucho riesgo de un estancamiento en el crecimiento en los próximos años. Me lo tengo que pensar, quizás sería precipitarme mucho por una oferta de ING.
                                        - Comprar 1000€ de REE durante junio, antes del próximo dividendo, siempre que no pase de 18€.
                                        - Comprar 1000€ de BME durante julio, antes del próximo dividendo, siempre que no pase de 29€.
                                        - A parte de esto, podré hacer dos compras más de 1000€ antes de acabar el año, ampliando posiciones.

                                        Con esto, empiezo a estar muy contento con la cartera formada desde que me propuse reorganizarme y me siento bastante a gusto con ella. 2019 creo que voy a notar ya el impulso de los dividendos.

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cartera062018.png
Visitas:	1
Size:	93,0 KB
ID:	396949
                                        Proyecto retxed

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X