Buenos días.
Tengo 33 años y llevo un tiempo leyendo el foro y al final me he decidido a presentarme y presentar mi proyecto.
Bueno, mejor empiezo desde el principio.
Fue en el año 2008 cuando empecé a interesarme por la educación financiera y las inversiones. Empecé a organizar mis ingresos, mis ahorros y cambié mis prioridades (primer trabajo completo, tocaba endeudarse para comprar coche nuevo, como 'hacían todos', por poner un ejemplo).
Tenía clara la teoría, pero lo que no tenía claro era como llevarla a cabo, sabía que tenía que ahorrar una parte de mi sueldo e invertir otra, pero no sabía como hacerlo.
Finalmente, en 2009 entré en la bolsa en santander, ya que tenía cuenta allí, y con las grandes caídas compré mis primeros 2000€. A partir de ahí, cada vez que recibía mi sueldo enviaba 50€ a la cuenta, que se juntaban con los dividendos y cuando veía buen precio compraba.
Seguí ahorrando, más gastos, mirando otro tipo de inversiones, la bolsa no me convencía, pero no acababa de encontrar nada en concreto.
Al tener mis ahorros en el ING, cuando tuve un colchón ahorrado, me abrí otra cuenta en el broker de ING para probar a hacer intradía y corto plazo con los 'excedentes' y así ir aprendiendo.
De esa forma estuve años, comprando y vendiendo, algunas veces salió bien, otras veces salió mal. Solo lo hacía para acelerar el crecimiento del patrimonio y luego invertir en ese 'algo' que no encontraba que era.
Mientras tanto, seguía pasando mis 50€ al santander con cada nómina.
En estas, lo típico de la vida, independizarse, pareja, mas adelante comprar piso, separación y volver de alquiler. Cambios de empresa, viajar.
Me compré una plaza de parking a buen precio para alquilarla.
Después de estar 2 años pillado con una compra en colonial, acabé vendiendo con beneficio y eso me hizo pensar.. no tenía claro si en global había ganado o perdido, pero la sensación era que el comprar/vender no me estaba dando buenos resultados, y cuando miré mi cuenta de santander vi que tenía un buen patrimonio en acciones, que me daban unos dividendos cada mes, que habían ido variando, pero después de muchos años, había salido ganando.
Era B&H y no me había dado cuenta, no sabía ni que era ser B&H.
Así, decidí que ya había practicado bastante, pero que me sentía más cómodo con esa estrategia, así que decidí empezar a reconvertir mis inversiones y centrarlas en comprar, cobrar dividendos y reinvertir. Después de investigar empresas entré en Ebro Foods y hace poco en BME. Empecé a leer por internet y llegué a este foro, donde vi que se hablaba de lo que yo llevaba años intentando hacer y no tenía con quien comentar, me compré el libro de invertir en bolsa partiendo de cero y lo devoré en una semana.
Ahora mismo sigo pasando mis 50€ al santander cada mes y 150€ a la cuenta del ING donde tendré el resto de la cartera.
Me hecho unos excels de seguimiento y esta es mi cartera ahora mismo:


La idea no es entrar en muchas empresas de golpe, si no, poco a poco, ir estudando e ir entrando, a la vez que mejorando los precios de las que tengo. Ya se que aquí sois partidarios de diversificar muchísimo desde el inicio, pero yo me siento más cómdo añadiendo las empresas poco a poco, la diversificación temporal la veo más importante.
En santander solo tengo anotados los dividendos de los últimos dos años. Los dividendos en acciones los apunto añadiendo esas acciones a coste 0, promediando el precio medio.
También, esta es la cartera de 'medio plazo' que tengo:

Aquí hay un poco mezcla..
En Inypsa y Sacyr llevo más de dos años 'pillado'. La cuestión es que cuando he empezado a hacer el análisis fundamental de Sacyr, no tengo claro si ahora que estoy a punto de recuperar, en lugar de venderla es posible pasarla a la cartera de largo plazo.
Tesla fue una apuesta personal a 5 años, llevo un año y medio y esperaré más adelante, decidiré si venderla o pasarla a la cartera de LP, según evolucione la empresa.
Bueno, ese es todo el rollo por ahora. 2018 será mi primer año centrado 100% en la estrategia B/H, y muy ilusionado!
<iframe width="477" height="295" seamless frameborder="0" scrolling="no" src="https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRyoEU8km79tB33mJMqrd-_bbiaH4boBmaXjlKrU52XpAbydFnVWoepi7u8NXrTo08hPXENK Qa3YkZH/pubchart?oid=1435290989&format=interactive"></iframe>
Tengo 33 años y llevo un tiempo leyendo el foro y al final me he decidido a presentarme y presentar mi proyecto.
Bueno, mejor empiezo desde el principio.
Fue en el año 2008 cuando empecé a interesarme por la educación financiera y las inversiones. Empecé a organizar mis ingresos, mis ahorros y cambié mis prioridades (primer trabajo completo, tocaba endeudarse para comprar coche nuevo, como 'hacían todos', por poner un ejemplo).
Tenía clara la teoría, pero lo que no tenía claro era como llevarla a cabo, sabía que tenía que ahorrar una parte de mi sueldo e invertir otra, pero no sabía como hacerlo.
Finalmente, en 2009 entré en la bolsa en santander, ya que tenía cuenta allí, y con las grandes caídas compré mis primeros 2000€. A partir de ahí, cada vez que recibía mi sueldo enviaba 50€ a la cuenta, que se juntaban con los dividendos y cuando veía buen precio compraba.
Seguí ahorrando, más gastos, mirando otro tipo de inversiones, la bolsa no me convencía, pero no acababa de encontrar nada en concreto.
Al tener mis ahorros en el ING, cuando tuve un colchón ahorrado, me abrí otra cuenta en el broker de ING para probar a hacer intradía y corto plazo con los 'excedentes' y así ir aprendiendo.
De esa forma estuve años, comprando y vendiendo, algunas veces salió bien, otras veces salió mal. Solo lo hacía para acelerar el crecimiento del patrimonio y luego invertir en ese 'algo' que no encontraba que era.
Mientras tanto, seguía pasando mis 50€ al santander con cada nómina.
En estas, lo típico de la vida, independizarse, pareja, mas adelante comprar piso, separación y volver de alquiler. Cambios de empresa, viajar.
Me compré una plaza de parking a buen precio para alquilarla.
Después de estar 2 años pillado con una compra en colonial, acabé vendiendo con beneficio y eso me hizo pensar.. no tenía claro si en global había ganado o perdido, pero la sensación era que el comprar/vender no me estaba dando buenos resultados, y cuando miré mi cuenta de santander vi que tenía un buen patrimonio en acciones, que me daban unos dividendos cada mes, que habían ido variando, pero después de muchos años, había salido ganando.
Era B&H y no me había dado cuenta, no sabía ni que era ser B&H.
Así, decidí que ya había practicado bastante, pero que me sentía más cómodo con esa estrategia, así que decidí empezar a reconvertir mis inversiones y centrarlas en comprar, cobrar dividendos y reinvertir. Después de investigar empresas entré en Ebro Foods y hace poco en BME. Empecé a leer por internet y llegué a este foro, donde vi que se hablaba de lo que yo llevaba años intentando hacer y no tenía con quien comentar, me compré el libro de invertir en bolsa partiendo de cero y lo devoré en una semana.
Ahora mismo sigo pasando mis 50€ al santander cada mes y 150€ a la cuenta del ING donde tendré el resto de la cartera.
Me hecho unos excels de seguimiento y esta es mi cartera ahora mismo:
La idea no es entrar en muchas empresas de golpe, si no, poco a poco, ir estudando e ir entrando, a la vez que mejorando los precios de las que tengo. Ya se que aquí sois partidarios de diversificar muchísimo desde el inicio, pero yo me siento más cómdo añadiendo las empresas poco a poco, la diversificación temporal la veo más importante.
En santander solo tengo anotados los dividendos de los últimos dos años. Los dividendos en acciones los apunto añadiendo esas acciones a coste 0, promediando el precio medio.
También, esta es la cartera de 'medio plazo' que tengo:
Aquí hay un poco mezcla..
En Inypsa y Sacyr llevo más de dos años 'pillado'. La cuestión es que cuando he empezado a hacer el análisis fundamental de Sacyr, no tengo claro si ahora que estoy a punto de recuperar, en lugar de venderla es posible pasarla a la cartera de largo plazo.
Tesla fue una apuesta personal a 5 años, llevo un año y medio y esperaré más adelante, decidiré si venderla o pasarla a la cartera de LP, según evolucione la empresa.
Bueno, ese es todo el rollo por ahora. 2018 será mi primer año centrado 100% en la estrategia B/H, y muy ilusionado!
<iframe width="477" height="295" seamless frameborder="0" scrolling="no" src="https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRyoEU8km79tB33mJMqrd-_bbiaH4boBmaXjlKrU52XpAbydFnVWoepi7u8NXrTo08hPXENK Qa3YkZH/pubchart?oid=1435290989&format=interactive"></iframe>
Comentario