Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Canon Bolsa

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Canon Bolsa

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola amigos,

    Mas o menos entiendo como van los cannones y las comisiones que te terminan cobrando, pero hay algunos aspectos que no consiguo identificar, por ejemplo:

    - El " 2,4 PB " por ejemplo que significa y con que puntos se toma. ( ejemplo de 300 a 3000 Euros, 2,45 + 2,4 PB )

    - " Canon de liquidación: Se aplicará a cada operación el 0,003% sobre el valor efectivo, con un mínimo de 0,04 euros y máximo de 3,50 euros " ( Supongo que tambien vendra incluida en el precio total del cannon )

    En una operacion de 1498,60 Euros me cobraron un Cannon total de 2,85 E.

    Supongo que el Cannon es igual tanto en la compra como en la venta?

    Gracias a todos, un saludo

  • #2
    Buenas Tardes:

    Las comisiones por operación de compra o de venta de Acciones negociadas en el Mercado Nacional son de dos tipos y están sometidas a la siguiente legislación:

    1º) La comisión que cobra el Broker, Banco o autorizado que ordena en nuestro nombre la ejecución de la Orden. El panorama de precios es variopinto, con las regulaciones de máximos establecidas por el Estado, que van desde quien no cobra nada (algunos casos en condiciones especiales del Broker ING, por ejemplo), hasta quien cobra un fijo (p. ej.: 6€ en total), pasando por quien cobra un porcentaje (el 0,25% por ejemplo) y terminando por el que cobra un fijo más un porcentaje (p.ej.: los 6€ + 0,25%).

    El Broker cobra su comisión por cada operación; es decir: cada vez que se ordena la compra de un paquete de Acciones de una Empresa concreta (1 Acción o 1 millon de Acciones, da igual) cobra la mencionada comisión. Y cada vez que se ordena una venta vuelve a cobrar la misma comisión.

    Si se ordena comprar Títulos de 2 Empresas (p. ej.: Telefónica y Santander) estaremos dando 2 órdenes al Broker: que nos compre Telefónica y que nos compre también Santander. Y por tanto cobrará 2 comisiones.

    Por ejemplo, si damos Orden de comprar 100 Acciones de Telefónica a mercado y el precio se cruza a 14€, las Acciones habrán costado 1.400€. En el supuesto de que el Broker cobre 6€ por operación más un 0,25%, la comisión que pagaremos al Broker por haber ejecutado nuestra Orden será de: 6 euros + el 0,25% de 1.400 (el importe de la transación) que son 3,50 euros más. TOTAL: 9,90 EUROS DE COMISIÓN DE BROKER que nos descontará junto con el valor de las Acciones en la Cuenta Corriente Asociada a la Cuenta de Valores.

    Si a los cinco minutos, dos días o diez años, decidimos vender esas 100 Acciones, el Broker volverá a cobrar la misma comisión. Es decir, los 6€ (en este supuesto) + el 0,25% del importe de la transación. Si las Acciones de Telefónica han bajado y en la Orden de venta se cruzan a 13€, obtendremos 1.300€ a los que habrá que descontar 6€ + el 0,25% de 1.300€ (3,25€), que se descontarán al ingresarnos el líquido en la Cuenta Corriente Asociada a la Cuenta de Valores.


    2º) La comisión que cobra Bolsa y Mercados Españoles, actual monopolio en la explotación del negocio de la Bolsa (poco le queda). Esta comisión, a diferencia de la primera, es igual para todos los Broker. Si algún Broker o Banco regala esta comisión a su cliente es porque se la ha querido regalar (como a quien le regalan un calendario por Navidad, una Cesta de Möet o no le regalan nada como a mí).

    En conjunto se denominan "Cánones de Bolsa" pero en realidad son dos:

    a) El Cánon de Bolsa, que a día de hoy es el siguiente:

    Hasta 300 €: 1,10 €
    De 300 a 3.000 €: 2,45 € + 0,024%
    De 3.000 a 35.000 €: 4,65 € + 0,012%
    De 35.000 a 70.000 €: 6,40 € + 0,007%
    De 70.000 a 140.000 €: 9,20 € + 0,003%
    Más de 140.000 €: 13,40 €

    La operativa es exactamene igual que la del Broker del ejemplo más arriba. De manera que para la compra de 100 Acciones de Telefónica a 14€ nos cobrarían 2,45€ + el 0,024% del valor de la transación (que era 1.400). TOTAL 2,786€ si no me he equivocado. Es decir, el escalado que he puesto en rojo, comprendido en transaciones entre 300 y 3.000 euros.

    b) Los Gastos de Liquidación: que, también a día de hoy, son los siguientes:

    0,003% sobre efectivo, con un mínimo de 0,04 € y máximo de 3,5 €.

    Es decir, los Gastos de Liquidación no son un escalado. En el ejemplo, el 0,003% de 1.400€ son 0,042€. Como 0,042 es más que 0,040 (mínimo de Gastos de liquidación) nos cobrarían 0,042€ (si en lugar de 1.400€ el importe fuera de 500€, se aplicaría también el 0,003% de 500 = 0,015€; pero como se establece como mínimo 0,04€, pues nos cobrarían 0,04€ en vez del 0,015 que es menos).

    Al igual que con las comisiones del Broker, los Cánones de Bolsa se pagan por cada Orden.

    En nuestro ejemplo, el resultado final sería el siguiente:

    100 Acciones a 14€/Título = 1.400€ VALOR NOMINAL
    6€ + 0,25% de 1.400€ = 6 + 3,50 = 9,50€ COMISIÓN BROKER
    2,45€ + 0,024% de 1.400€ = 2,45 + 0,336 = 2,786€ CANON DE BOLSA
    0,003% de 1.400€ = 0,042€ GASTOS DE LIQUIDACIÓN

    TOTAL : 1.400 + 9,50 + 2,786 + 0,042 = 1.412,328

    La plusvalía o minusvalía que se paga o compensa en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se hallará tomando como precio de adquisición 1.412,328€, aunque el valor nominal de las Acciones sea 1.400€. El valor nominal es lo que recibirá la Empresa (Telefónica en nuestro ejemplo; desconozco si BME también le descuenta algo o no; supongo que sí porque BME no da puntada sin hilo).

    Espero que haya quedado más o menos claro. Si no, ¡a preguntar!.

    Se me olvidaba una cosilla. Si alguien programa un Excel con los datos, es posible que haya una diferencia de milesimas, que en casos extremos podría trasladarse a la centésima y en casos apocalípticos a la décima. Se debe a los redondeos tipo 5/4 o no.

    Un saludo.
    Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

    Comentario


    • #3
      Muchas gracias Husky, conocia mas o menos los terminos y el global de las comisiones del Cannon, pero no sabia muy bien como calcular ese 0,024 %, gracias por confirmarmelo, es para crear una hoja Exel.

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
        ...2º) La comisión que cobra Bolsa y Mercados Españoles, actual monopolio en la explotación del negocio de la Bolsa...en realidad son dos:

        a) El Cánon de Bolsa, que a día de hoy es el siguiente:

        Hasta 300 €: 1,10 €
        De 300 a 3.000 €: 2,45 € + 0,024%
        De 3.000 a 35.000 €: 4,65 € + 0,012%
        De 35.000 a 70.000 €: 6,40 € + 0,007%
        De 70.000 a 140.000 €: 9,20 € + 0,003%
        Más de 140.000 €: 13,40 €

        ...b) Los Gastos de Liquidación: que, también a día de hoy, son los siguientes:

        0,003% sobre efectivo, con un mínimo de 0,04 € y máximo de 3,5 €...
        Con el ánimo de mantener actualizados los valores de las comisiones comunes a todo el mundo, creo que es útil poner los enlaces a las páginas correspondientes donde se pueden consultar estos valores actualizados, que si no me equivoco son estos:

        a) El Canon de Bolsa: Aquí aparecen las comisiones de:
        • Operaciones de compraventa de acciones (apartado 1, página 1): A día de hoy es la misma del post de Husky.
        • Operaciones de compraventa de derechos de suscripción (apartado 1, regla especial d, página 2): Varió a principios de 2013, quedando en 0,15 € para compras de hasta 20 €. Para importes superiores a 20 €, se considerará la tarifa normal de compraventa de acciones.
        b) Los Gastos de Liquidación cobrados por Iberclear: El enlace corresponde a la página en la que aparecen las circulares que publica el organismo, entre ellas las de "Modificación de tarifas". La información sobre éstas aparece pinchando en el hipervínculo "Texto Refundido" de la circular correspondiente. Una vez abierto el texto de la circular, en la Norma 4ª (página 6) se fija la tarifa por "...actividades de compensación y liquidación...de cada operación...", que actualmente es 0,0026% con mínimo de 0,10 € y máximo de 3,50 €.

        Saludos.
        Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
        Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

        Comentario


        • #5
          Muy buenas,

          Yo he programado algo en excel para calcular este coste. Lo subiré encantado, cuando me aclareis, por favor, esta duda que tengo sobre el coste máximo del canon por operación:

          Lo que yo entiendo es lo siguiente( os pongo un ejemplo para que sea más comprensible), corregidme si me equivoco:

          CANON DE BOLSA
          Nº operaciones 20
          Monto x operación 50.000€
          Valor total operaciones 1.000.000€
          Comision x operac ión 9.9€ de alplicar (De 35.000 a 70.000 €: 6,40 € + 0,007% )
          Total comisión 198€

          Como ésta comisión (198€) es mayor de 125€, ¿tengo que elegir la menor entre multiplicar "Valor total operaciones 500.000€" * 0.4PB (0.4/10.000) que son (0.004%*1.000.000€ = 40€ o 125€?

          Y si es así, como cada operación que he hecho me ha costado 9.9€, ¿como BME te devuelve lo que has pagado de más?

          La verdad no me queda muy claro esto, porque en el boletín de tarifas de BME, pone que es por cliente final, valor y sentido

          Muchas gracias.

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por Carlos Huma Ver Mensaje
            Muy buenas,

            Yo he programado algo en excel para calcular este coste. Lo subiré encantado, cuando me aclareis, por favor, esta duda que tengo sobre el coste máximo del canon por operación:

            Lo que yo entiendo es lo siguiente( os pongo un ejemplo para que sea más comprensible), corregidme si me equivoco:

            CANON DE BOLSA
            Nº operaciones 20
            Monto x operación 50.000€
            Valor total operaciones 1.000.000€
            Comision x operac ión 9.9€ de alplicar (De 35.000 a 70.000 €: 6,40 € + 0,007% )
            Total comisión 198€

            Como ésta comisión (198€) es mayor de 125€, ¿tengo que elegir la menor entre multiplicar "Valor total operaciones 500.000€" * 0.4PB (0.4/10.000) que son (0.004%*1.000.000€ = 40€ o 125€?

            Y si es así, como cada operación que he hecho me ha costado 9.9€, ¿como BME te devuelve lo que has pagado de más?

            La verdad no me queda muy claro esto, porque en el boletín de tarifas de BME, pone que es por cliente final, valor y sentido

            Muchas gracias.
            Si no me equivoco:
            Cliente final -> Tú, Él, Yo...
            Valor -> MAP, TEF, ABE, REE...
            Precio -> Mismo precio.
            Sentido -> Compra, Venta.
            Y todo esto en el día.

            Es decir, tendrás que hacer tu mismo, en el mismo día varias compras (o ventas), de la misma empresa y al mismo precio.

            Entiendo que por esto te devuelve ING toda la comisión cuando una orden te ha entrado en varios tramos al mismo precio.
            "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

            Mi Hilo:..Comienzo
            Enlaces: Dividendos 2015
            Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
            Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Carlos Huma Ver Mensaje
              Muy buenas,

              Yo he programado algo en excel para calcular este coste. Lo subiré encantado, cuando me aclareis, por favor, esta duda que tengo sobre el coste máximo del canon por operación:

              Lo que yo entiendo es lo siguiente( os pongo un ejemplo para que sea más comprensible), corregidme si me equivoco:

              CANON DE BOLSA
              Nº operaciones 20
              Monto x operación 50.000€
              Valor total operaciones 1.000.000€
              Comision x operac ión 9.9€ de alplicar (De 35.000 a 70.000 €: 6,40 € + 0,007% )
              Total comisión 198€

              Como ésta comisión (198€) es mayor de 125€, ¿tengo que elegir la menor entre multiplicar "Valor total operaciones 500.000€" * 0.4PB (0.4/10.000) que son (0.004%*1.000.000€ = 40€ o 125€?

              Y si es así, como cada operación que he hecho me ha costado 9.9€, ¿como BME te devuelve lo que has pagado de más?

              La verdad no me queda muy claro esto, porque en el boletín de tarifas de BME, pone que es por cliente final, valor y sentido

              Muchas gracias.
              Hola Carlos, lo que comentas son 20 operaciones, asi que serian 20 minimos, vamos que te cobran los 9,9 por cada una ya que es bastante menor que el minimo.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por darobas Ver Mensaje
                Hola Carlos, lo que comentas son 20 operaciones, asi que serian 20 minimos, vamos que te cobran los 9,9 por cada una ya que es bastante menor que el minimo.
                Lo que Carlos dice es que, de acuerdo con el documento de las tarifas de la Bolsa, cuando el total de la tarifa diaria calculada (la suma de esas 20 comisiones mínimas, independientemente de los precios de cada operación) que un mismo cliente paga por operaciones del mismo sentido (compra o venta) en un mismo valor supera un determinado umbral (125 € en el ejemplo que pone), la comisión que finalmente se paga no es el total de la tarifa calculada (suma de las comisiones individuales, sus 198 €), sino ese umbral mínimo. Y pregunta que cuál es el procedimiento mediante el que se realiza la devolución de la diferencia.

                Mi respuesta es N.P.I. que, como todo el mundo sabe, significa "No Poseo Información" (por si hay algún mal pensado ). Probablemente, al final de la sesión se hagan los cálculos y en los días siguientes se haga la devolución correspondiente a través del bróker, pero eso es algo que ninguno de los que nos movemos habitualmente por aquí vamos a poder contestarte. No creo que nadie maneje tanto dinero para invertir (o desinvertir) en un valor.

                Por eso, le diría a Carlos que no se preocupe por programar cifras que sólo afectan a gestores profesionales que, seguramente, tendrán herramientas más elaboradas que una excel. He dicho.

                Saludos.
                Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
                Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

                Comentario


                • #9
                  1. Canon por operaciones
                  Para el efectivo negociado en el día por un mismo cliente final, valor, precio y sentido,
                  la cantidad que resulte de aplicar la siguiente escala:
                  NEGOCIACIÓN (*)
                  Tramo en euros Tarifa aplicable
                  Hasta 300 1,10 €
                  De 300,01 a 3.000 2,45 € + 2,4PB
                  De 3.000,01 a 35.000 4,65 € + 1,2PB
                  De 35.000,01 a 70.000 6,40 € + 0,7PB
                  De 70.000,01 a 140.000 9,20 € + 0,3PB
                  Desde 140.000,01 13,40 €
                  El canon por operaciones se aplica sobre las operaciones liquidadas, es decir sobre
                  las instrucciones de liquidación efectuadas por los Miembros del Mercado.
                  (*) Si la suma de esta tarifa para un mismo cliente final, valor y sentido es superior a
                  125 euros, se tomará el importe menor de entre las siguientes cantidades:

                  Segun esto sacado de la bolsa de Madrid tiene en cuenta el precio, serian varias operaciones, el minimo se tendria en cuenta si haces varias compras de la misma empresa y al mismo precio, si cambias de empresa o de precio ya no se tiene en cuenta y esto se consideraria para cada empresa a un mismo valor.

                  Comentario


                  • #10
                    Puedo estar equivocado, pero creo que no interpretas bien el documento.

                    Originalmente publicado por darobas Ver Mensaje
                    1. Canon por operaciones
                    Para el efectivo negociado en el día por un mismo cliente final, valor, precio y sentido,
                    la cantidad que resulte de aplicar la siguiente escala:
                    NEGOCIACIÓN (*)
                    Tramo en euros Tarifa aplicable
                    Hasta 300 1,10 €
                    De 300,01 a 3.000 2,45 € + 2,4PB
                    De 3.000,01 a 35.000 4,65 € + 1,2PB
                    De 35.000,01 a 70.000 6,40 € + 0,7PB
                    De 70.000,01 a 140.000 9,20 € + 0,3PB
                    Desde 140.000,01 13,40 €
                    El canon por operaciones se aplica sobre las operaciones liquidadas, es decir sobre
                    las instrucciones de liquidación efectuadas por los Miembros del Mercado...
                    Con esto se calcula la comisión de cada operación, y se considera que las operaciones que se negocian a precios diferentes, aunque sean de un mismo valor, son distintas y se les cobra distinta comisión. Hasta aquí no hay duda.

                    Originalmente publicado por darobas Ver Mensaje
                    ...(*) Si la suma de esta tarifa para un mismo cliente final, valor y sentido es superior a
                    125 euros, se tomará el importe menor de entre las siguientes cantidades...
                    En esta aclaración se habla de la tarifa total cobrada a un mismo cliente en operaciones (una o varias) de un mismo sentido, negociadas en un mismo día y sobre un único valor. Desaparece la referencia al precio de las operaciones individuales. Vaya, es lo que yo leo.

                    Originalmente publicado por darobas Ver Mensaje
                    ...Segun esto sacado de la bolsa de Madrid tiene en cuenta el precio, serian varias operaciones, el minimo se tendria en cuenta si haces varias compras de la misma empresa y al mismo precio, si cambias de empresa o de precio ya no se tiene en cuenta y esto se consideraria para cada empresa a un mismo valor.
                    Esto que dices es correcto para las operaciones individuales, pero no es aplicable al total.

                    De todas formas, leyendo este último comentario tuyo me entra la duda de si no estarás confundido con el significado de "valor". En el documento de las tarifas y en la jerga financiera, se emplea la palabra "valor" en referencia a las empresas y, por extensión, a sus acciones, no al precio de éstas al que se suele hacer referencia con palabras como "precio, "cotización", etc.

                    En la parte de tu comentario que he resaltado en negrita, empresa y valor son sinónimos, por lo que, teniendo en cuenta mi aclaración, no tiene mucho sentido. No sé si te estará llevando a confusión.

                    Un saludo.
                    Editado por última vez por Ceroceroseix; 12 may 2014, 17:02, 17:02:09.
                    Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
                    Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

                    Comentario


                    • #11
                      buenas tardes

                      he hecho una compra de acciones de iberdrola total 833,24

                      canon de bolsa aplicable 2,45 + 0,024 % = 2,65 €

                      en el banco me han cobrado 3,94€

                      ¿ alguien sabria decirme a que se debe ?, ¿ me he dejado algo ?, a partir de un determinado numero de operaciones de compra el mismo dia, cambia el porcentaje ?

                      un saludo y gracias

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por Ceroceroseix Ver Mensaje
                        Con el ánimo de mantener actualizados los valores de las comisiones comunes a todo el mundo, creo que es útil poner los enlaces a las páginas correspondientes donde se pueden consultar estos valores actualizados, que si no me equivoco son estos:

                        a) El Canon de Bolsa: Aquí aparecen las comisiones de:
                        • Operaciones de compraventa de acciones (apartado 1, página 1): A día de hoy es la misma del post de Husky.
                        • Operaciones de compraventa de derechos de suscripción (apartado 1, regla especial d, página 2): Varió a principios de 2013, quedando en 0,15 € para compras de hasta 20 €. Para importes superiores a 20 €, se considerará la tarifa normal de compraventa de acciones.

                        b) Los Gastos de Liquidación cobrados por Iberclear: El enlace corresponde a la página en la que aparecen las circulares que publica el organismo, entre ellas las de "Modificación de tarifas". La información sobre éstas aparece pinchando en el hipervínculo "Texto Refundido" de la circular correspondiente. Una vez abierto el texto de la circular, en la Norma 4ª (página 6) se fija la tarifa por "...actividades de compensación y liquidación...de cada operación...", que actualmente es 0,0026% con mínimo de 0,10 € y máximo de 3,50 €.

                        Saludos.
                        Hola a todos.

                        Rescato este hilo para comentar que desde el día 1 de enero de 2016 hay nuevas tarifas en la Bolsa de Madrid. En concreto, el cambio que más puede afectarnos a los inversores más habituales en el foro es el aumento de la tarifa por negociación de derechos de suscripción en ampliaciones de capital, que ha pasado de 0,15 a 0,25 € para importes de hasta 20 €. El resto parece mantenerse igual.

                        Los enlaces a las fuentes siguen siendo los del mensaje citado.

                        Saludos.
                        Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
                        Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

                        Comentario


                        • #13
                          Buenas,

                          Revisando mi excel he visto que la comisión de la bolsa que aparece en el extracto de ING no coincide con el excel (AÑO 2015).

                          Hice una compra de Iberdrola de 220 acciones a 6 euros y la comisión sería de:
                          - COMISIÓN ING: 8 EUR
                          - CANON BOLSA: 2,45+2,4/10000*6*220 = 2.767 EUR
                          - GASTOS DE LIQUIDACIÓN: 0,003/100*6*220 = 0.04 EUR

                          Pero en el extracto de ING aparece 2.87 EUR que no corresponde al cálculo que tengo de Canon de bolsa más Gastos de liquidación.

                          ¿sabríais el por qué?

                          Gracias!

                          Comentario


                          • #14
                            Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                            No tengo ahora mismo la fecha, pero desde cierto momento el canon de bme pasó a ser 0,11 (gastos de liquidación).
                            "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                            Mi Hilo:..Comienzo
                            Enlaces: Dividendos 2015
                            Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                            Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                            Comentario

                            Trabajando...
                            X