Hola Sr. Feudal: Comienzo a ser inversor de bolsa a finales del 2008. La primera operacion que hice en bolsa fue a finales de 1974 con 19 años, compré unas telefónicas a máximos históricos, 420 enteros, 2100 pesetas de la época. Empezaron con la crisis del petróleo a caer en barrena. De 1974 a 1982 , ocho años, no gané dinero en bolsa, en el mejor de los casos algunas migajas.
Desde 1983 el asunto ha ido algo mejor, empezé ese año a comprar bonos canjeables y convertibles en acciones con un descuento del 10 al 15% sobre el precio de mercado. Me acuerdo de los bonos de Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Santander, Bankinter, Cia. Auxiliar de Ferrocarriles, Sarrio Papelera de Leiza, Intra de los hermanos Sanchez Goiria, de la que tuve que salir por piernas. En ocasiones se podían comprar en el mercado secundario siempre que tuvieras acceso al boletín de bolsa ya fuese de Madrid o de Barcelona, porque algunas de estas emisiones no salían ni en prensa económica, entoncel el 5 dias si no recuerdo mal.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Anecdotas de bolsa, reflexiones y mis cosas.
Colapsar
X
-
Muchas gracias por compartir tus experiencias en bolsa, y sobre todo siendo inversor desde los años setenta.
Para gente como yo, que no llevamos muchos años en esto, esto si que es "información privilegiada".
Dices que eres pensionista, si no es mucho preguntar:
¿Vives de los dividendos? (a que %).
¿Qué % reinviertes de los dividendos que cobras?
Un saludo y gracias.
P.D: "Sentarse sobre el papel", muy buena definición.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Hola Gould,
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Saludos
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Hola Yermo y Trakai: Hasta el año 2008 simplemente especulaba con acciones y vendia puts sobre acciones normalmente apalancando. Después del verano del 2008 dejé de especular con las acciones no así con las opciones y hacia mediados de octubre del 2008, si no recuerdo mal, con un ibex en el 8300 compré 5 valores para el largo plazo C.A.F. Zardoya Otis, Enagas, Iberdrola y un 5º valor que creo era Telefonica y a primeros del 2009 compré R.E.E. y Aguas de Barcelona hacia los 13 euros, acciones que luego me fueron opadas un par de años después a 20 euros pagando la empresa un dividendo extraordinario de 2 euros.
En la compra de octubre del 2008 la idea era cobrar y reinvertir los dividendos por una pagina americana que leía por entonces: Dividend Growth Investor que me ayudó a invertir de esta manera, aunque reconozco que al haber disparado tantas veces a lo largo de tantos años en la compraventa de títulos, en ocasiones resulta dificil sentarte en el papel y no moverte. Por poner un ejemplo las C.A.F. que compré hace mucho tiempo que las vendí.
La peor operación que hice en mi vida fue una con ligeros beneficios. Compré 500 Vidralas, escribo de memoria, a finales de la década de los noventa a unos 10 euros y el título bajo un 50% a los 5,50. Cuando se rehizo, quemado de aguantar las vendí entre 11 y 11,5. Hoy en día mi venta ha multiplicado casi por 8. Es posiblemente uno de los peores negocios, sino el peor, que he hecho nunca. Saludos.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Buenas Gould,
Me acabo de leer tu hilo y la verdad es que transmites confianza y paz. Desde el 1974 en bolsa... la de experiencias que habrás pasado (más allá de las que nos has contado, muy interesantes por cierto).
Puedo preguntarte como viviste 2009 ? Es cierto eso de que parecía que se "iba a terminar el mundo" ?
Desde luego eres todo un baúl de sabiduría para este foro y para gente que llevamos menos. Un saludo y te leeré con atención
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Grandísima lección. No suelo hacer mucho caso a los analistas pero hace un par de años reuní algo de dinero y se lo metí a uno de los gestores estrella. Hoy duermo tranquilísimo con mis Catalana Occidente compradas a 37€ ó 3M a 190$ De la misma forma, tampoco me pongo medallitas por haber comprado otras en buenos momentos de cotización porque no me quiero lucrar con su venta sino con los ingresos periódicos que estos activos me proporcionan.
Los fondos los tengo muy en negativo y lo que es peor: no me producen nada. Las accs no me importa lo más mínimo porque ya me voy cobrando varios dividendos y espero no tener que venderlas nunca (tal y como las están gestionando, a GCO y a 3M les quedan muchos años de vida a ambas); a todos nos gusta comprar barato pero mientras no necesite el dinero, una venta es una mala noticia y espero poder evitar tener que llegar a hacerlo.
No sé si me he explicado bien pero que soy mucho más feliz con los errores que he cometido por mí mismo que con los cometidos a través de terceros como puede ser cuando le das tu patrimonio a un fondo. Mis razones de inversión en esos valores siguen intactas independientemente de que el precio pagado por ellas parezca alto viendo su cotización actual.
En fin, que gracias por la anécdota y mis disculpas por "contaminarte" el hiloEditado por última vez por Trakai; 13 jun 2019, 18:21, 18:21:11.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Escribo de memoria con unos datos no del todo exactos pues en donde estoy no tengo toda la documentación pero es lo que voy a comentar bastante aproximado, y la realidad asusta o como mínimo escuece.
B.B.V.A., una "mano fuerte" que sabe lo que se hace en el 2004 tenía una participación del 5% aproximado de Telefónica que hoy en día todavía conserva y que a finales del 2017 arrojaba unas minusvalías superiores a los 800ME- El banco también tenía un 17,35% de la empresa Vidrala.
El consejo de admón. encabezado por Gonzalez y Goirigorzarri vendieron a principios del 2004 no la empresa Telefónica, tuvieron esperanza de que el valor remontara, sino la totalidad de su participación en Vidrala a 12,25 euros, publicitando que había obtenido si no recuerdo mal unas plusvalías de 19 M.E. Vendieron el cisne y se quedaron con el pato feo, y por supuesto nadie en ninguna junta de accionistas protestó por la incapacidad manifiesta de gestionar las inversiones del banco, todo en perjuicio de los accionistas.
Quince años mas tarde, hoy en el 2019 la cotización ha multiplicado casi por siete, está hoy a 83, y la empresa en este tiempo ha hecho
seis ampliaciones de capital gratuitas de 1X20, y asimismo en estos quince años la empresa ha repartido 30 dividendos entre a cuenta y complementario, todos ellos siempre crecientes, pues desde el año 1991 siempre sube la empresa el dividendo. Tambien Vidrala en varias ocasiones en estos años ha comprado a muy buenos precios para luego amortizar el capital con cargo a reservas. El lucro cesante del BBVA. habiendo vendido en el 2004 Vidrala, pasa de los 300ME, y como he comentado todos los datos son aproximados, pero hay buena voluntad en lo que escribo.
Creo que es un gran error seguir los consejos de gente que en teoría debiera de saber algo pero que no sabe, o como mínimo nunca suele acertar.Es mejor equivocarse siguiendo tus propias iniciativas, y con el tiempo y mucha veteranía hacer caso al 100%, estando preparado, meter una pila de dinero en una idea que se tenga por propia intuición; sentarse en el papel y nunca levantarse de él, ni en el largo plazo. Opino que los buenos negocios, hay muy pocos, con beneficios y dividendos crecientes son para conservarlos como inversión permanente.Particularmente tengo Vidralas y hoy he ido al mercado y he comprado 100 gramos a 82,20 euros.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Opino que para ganar dinero en bolsa hay que tener por encima de todo un temperamento adecuado aparte de independencia de criterio. Nadie te va a hacer ganar dinero en bolsa de una manera regular si escuchas y haces caso de terceras personas, que crees que saben más que tu, analistas de prensa, radio y televisión que nunca han hecho una compraventa de títulos arriesgando dinero por cta. propia. En el fondo no hay certidumbre de nada. Si quieres una seguridad al 100% cuando quieres comprar unas acciones de algo, la oportunidad seguramente ya habrá pasado, y solo quedaran las lamentaciones a toro pasado: "si yo hubiera hecho lo que pensaba; que lastima no haber comprado cuando era el momento" etc.Si tengo algo claro en bolsa es que los peces te los tienes que pescar tu, y lo más importante de esto es creértelo; creer que vales para por tu cuenta ganar dinero en bolsa sentado en una pila de dinero hasta que llegue la oportunidad; una oportunidad que normalmente no está ni en santander, BBVA, y telefónica, con todos mis respetos, yo particularmente tengo de todo eso, y con suerte y mucha paciencia se puede ganar algo pero no son estas empresas igual que si menciono otras, un negocio consistente de años, de largo plazo. Beneficios y dividendos decrecientes y cada vez mas papel año tras año y un menor beneficio por acción que nunca es publicitado por las empresas en ninguna junta de accionistas.
Hacemos caso de las manos fuertes como si nunca se equivocaran, cuando en multiples ocasiones se equivocan mucho más que el pequeño inversor. Incluso hay osciladores técnicos que actuan y dan señales de compra_venta haciendo lo contrario que el minorista. Opino que nadie esta exento de error, incluyendo a todas las instituciones financieras, aseguradoras, etc. que en ocasiones compran en máximos en euforia malvendiendo en mínimos en pánico. Comentaré en el próximo `post un caso de veras espeluznante.
-
👍 5
Dejar un comentario:
-
-
Gracias Gould,espero que nos cuentes en otro post esos casos que te han ocurrido a lo largo de tu vida inversora.
Un saludo
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
La bolsa con respecto a un negocio familiar tradicional que funcions y que se transmite de generacion en generacion tiene un grave problema y som lad O.P.A.S.
Una comercio de ultramarinos por muy buena ogerta que le hagan a su propietario si este se empecina en no vender seguira abriendo su local todos los diad haciendo negocio.
Por el contrario si tomas en panico bursatil y como inicio de posicion una parte de un negocio a per 8 con la idea de tenerlo como posicion permanente indefinida para cobrar rendimientos periodicos reinvertirlos y vet como tu parte en la empresa se engrandece y capitaliza cada vez mas.
Esta estrategia para el muy largo plazo se puede ver truncada por una O.P.A. con posterior exclusion de bolsa a un precio que aunque te genere beneficios te impida mantener la empresa en el muy largo plazo con el consiguiente coste de oportunidad de invertir el efectivo resultante en otra empresa de inferior nivel.
Es por tanto en ocasiones que desafortunadamente no se pueden realizar en bolsa estrategias a muy largo plazo sobre todo cuando los mercados castigan por igual a las empresas excelentes con pers por debajo de los 2 digitos porque se ponen a tiro de grandes conglomerados con enorme liquidez.
Esto que comento opino que es el unico inconveniente que tenemos los que poseemos participaciones empresariales cotizadas con respecto al que tiene un negocio a pie de calle. Tus empresas con vistas al muy largo plazo te lad pueden quitar de la noche a la mañana. Mejor pensar en ellas como una inversion del dia a dia. Eso si aguantarlas todo lo que se pueda hasta que te lad quiten. Podria hablar de muchos casos que personalmemnte me han ocurrido pero esto es motivo de otro post. Saludos al foro.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
La inversion directa en empresas que cotizan en bolsa solo tiene ventajas con respecto a la compra y gestion de un negocio tradicional. Cuando abres un negocio tienes que comprar o alquilar un local adscrito en muchas ocasiones a una comunidad de vecinos por lo que tendras que pagar la parte correspondiente de la derrama del edificio aparte de la cuota de alquiler o I.B.I. alta fde autonomo seguros sociales agua luz reformas del local etc. Nada de esto se paga pot tener empresas que cotizen en los mercados. Solo una comision y corretaje cuando se compra una accion y si la mantienes 25 años en todo caso solo en algunas agencias una comision semestral o anual de gastos de administracion deducible fiscalmente. En una zapateria has de contratar a un empleado y controlar el negocio 10.12 horas para evitar robos de todo tipo. En definitiva se necesita tu presencia viva en el local todo el dia para que las cosas funcionen.
Con tu cartera de empresas nada de esto es necesario. Puedes estar perfectamente en la playa dia tras dia al lado de una neverita portatil sirviendote un cubalibre de tankeray y entre chapuzon y chapuzon seguir entiempo real la marcha de tus empresas leer lad noticisd que les afecten yordenar a tu broker entre sorbo y sorbo debajo de la sombrilla una orden de compra de una empresa con pet 10. mientras leemos un libro de bolsa a ser posible de Gregorio.
Por lo que cuento la bolsa y no es un secreto para ninguno de nosotros es el negocio mas extraordinario y comodo que existe.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Actualizo mi cartera coc los precios de compra por si interrsa a algun forero.
Enagas 10.90
Ree 9.948
Iberdrola 3.74
BME 26.24
Mapfre 2.464
Naturgy. 16.515
Telefonica 7.03
Prim 8.01
Grupo catalana occid. 33.90
Repsol 14.00
Bbva 6.537
Endesa 18.28
Cie. Automotive 22.70
Bco.sabadell 1.62
Acciona 60.31
Santander 4.638
Zardoya otis 7.971
Caixabanc 3.682
Miguel i costas 33.38
Vidrala 84.17
Inmobiliaria del sur 11.702
Bankinter 8.47
Gestamp 6.71
Corp. Alba 49.60
Logista 20.40
Los dividendos netos los voy descontando de los precios de compra. Se que lo que hago no ed nada ortodoxo en terminos fiscales. No tengo en cartera ninguna empresa extranjera. Saludos al foro.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Malandro
En algun mensaje comente que soy pensionista y llevo muchos años administrando mi patrimonio y haciendo inversiones. Es un placer leerte en mi hilo y espero haberte aportado algo. Un saludo al foro.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Malandro. Ahora hay comodidad para comprar bolsa.No hay miedo. Yo mismo compre el otro dia unas albas pero opino que no es el momento mas idoneo para hacer inversiones y sentarse sobre el papel. Las mejores compras en mercado opino que se hacen cuando tu subconsciente siempre conservador entra en panico cuando por nada del mundo te apetece comprar. Cuando en panico contemplas tu cartera como una coleccion cromos de papel que puede it todoa 0 y no como un grupo solido de empresas. Es en estos momentos cuando hay que lanzar toda la artilleria que se tenga en liquidez siempre hay qie tenerla y comprar por mucho miedo y desazon que se tenga empresas de calidad y sentarse enellas que es algo muy dificil de hacer puesestas siempre tentado de vender para recoger migajas en forma de pequeñas plusvalias.
Opino que a algunos inversores les quema el dinero en lss manos y TIENEN que invertir rapidamente sin esperar un momento mss idoneo. Es siempre bueno tener efectivo en las ctas. aunque no te las remuneren en espera de una buena oportunidad para luego sentarse y conservar el papel.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Hola malandro. Uso derivados opciones sobre acciones siempre sin apalancar vendiendo siempre como posicion inicial tanto puts como calls estas siempre cubiertas.
Cuando vendo calls sobre cartera siempre lo hago muy out of the money pues en el fondo no quiero que me ejerzan para no perder ninguna posicion de cartera. Por ejemplo. si tengo 500 endesas venderia 1 o maximo 2 contratos call.
En las ventas de put siempre out of the money calculo siempre que el compromiso por el importe total de efectivo por el que me pueden ejercer nunca sea superior a los fondos en efectivo que tengo en la subcuenta de derivados.
Nunca nos forraremos con la venta de calls y puts pero es una ayuda para complementar el cobro de dividendos. Personalmente opino malandro que funciona muy bien la venta de calls sobre repsol t santander y la venta de puts sobre enagas y ree.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Gracias, Gould!
Puedo preguntarte cómo inviertes?
Usas opciones? Te limitas a comprar con precios buenos? En bajadas?
Ya serías independiente financiero?
Perdona tanta pregunta, es pura curiosidad... :-)
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Tamaki. Un pequeño inciso. Dejo de especular con acciones en el 2008. En octubre del 2008 con un ibex al 8150.8300 compre como inversion buy and hold enagas.ree.iberdrola.zardoya y caf. Las caf no las tengo y en este comprar mantener ordeñar y reinvertir me entristece de haber dejado en el camino aunque haya ganado empresas como viscofan faes ence europac elecnor y es que despues de 35 años de seguir la bolsa a diario me sigo equivocando como el que mas pero le estoy agradecido a La bolsa por lo que me ha dado y si me permites la broma que en el fondo no lo es la bolsa es una segunda madre para mi. Si la tratas bien ella a l.p. hace lo mismo por ti. Saludos al foro.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Mi cartera se compone de 25 empresas
Enagas.Ree.Iberdrola.Bme.Mapfre.Gas Natural.Telefonica.Prim.G.c.o. Repsol.Bbva.Tecnicas reunidas.Endesa.Cie.automotive.Bco.sabadell.Accion a.Bco.Santander.Zardoya.Caixabanc.Miguel y costas.Vidrala.Inmobiliaria del sur.Bankinter.Gestamp. Hoy como he puesto en el carrito de la compra he comprado 40 Albas.
Tamaki. Con esta cartera podria vivir del dividendo. Afortunadamente sigo reinvirtiendo y comprando papel. Veremos a los 65.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 21:05:11.
Dejar un comentario: