Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Retención en origen acciones francesas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Retención en origen acciones francesas

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola,

    Por más que lo busco no soy capaz de aclararme de si finalmente la retención en origen de las acciones francesas es un 30% o un 15%, ¿Qué os están reteniendo a los que tenéis acciones francesas?

    Gracias,

    Un saludo

  • #2
    Originalmente publicado por lookup Ver Mensaje
    Por más que lo busco no soy capaz de aclararme de si finalmente la retención en origen de las acciones francesas es un 30% o un 15%, ¿Qué os están reteniendo a los que tenéis acciones francesas?
    Si las tienes en ING o cualquier otro broker habitual, de momento la retención sigue siendo del 30%.

    Para mas información, échale un vistazo a las últimas páginas de este hilo, dos subforos mas abajo:

    CÓMO RECUPERAR EL EXCESO DE RETENCIÓN EN LOS DIVIDENDOS FRANCESES EDITADO: Existe un nuevo procedimiento simplificado, mediante el formulario de acreditación de residencia 5000-ES-SD Ver más adelante en el post. Se sella en Hacienda y se presenta en el broker, un solo formulario: https://www.impots.gouv.fr/portail/files/formu
    Iberdrola, Enagas, Ebro, Naturgy, Repsol, Inditex, Mapfre, Grifols, Unilever, Logista, Telefonica, Santander, BBVA, JNJ, Intel, Viscofan, MCM, Faes, Diageo, BATS, Babcock, BASF, Bayer, ADM, Altria, Pepsi, Abbvie, Lockheed, ACS, Acciona, REE, Vidrala, Azkoyen, Catenon

    Comentario


    • #3
      Por lo que he leido por ahí a partir de enero de 2018 las retenciones en origen para no residentes en Francia es del 12,8%. El problema es que los brokers aún no saben cómo deben hacer las nuevas retenciones en relación a la Hacienda francesa, me imagino que será cuestión de poco tiempo que se pongan al día en el tema.

      Comentario


      • #4
        Yo no soy tan optimista, ojalá se aclare pronto pero no lo veo. Realmente estamos igual que antes. Nunca deberían habernos retenido tampoco el 30% porque el convenio para no residentes es del 15%. Pero el famoso formulario para declararte no residente ni existe ni se le espera. Es increíble que sea más fácil hacer el W-8BEN americano que un documento europeo...
        Usa mi código en la app Repsol Waylet y ambos recibiremos 3 € de descuento en carburante. CÓDIGO: ymz72234.

        ¿Quieres que Booking te devuelva un 10% de tu viaje? Haz tu reserva a través de mi enlace: descuento 10%

        Comentario


        • #5
          Hable el otro día con IB para ver si iban a cambiar del 30% al 15% la retención para mis AXA. Me comentaron que como las acciones están en una cuenta omnibus en USA se mantendrá el 30%. Supongo que aquellos brokers que las tengan nominales de los clientes más pronto o más tarde les aplicarán el 15%.

          Comentario


          • #6
            Si Francia está reteniendo un 12,8% a los no residentes, ¿cómo de legal es que tu bróker te retenga más de ese 30%? ¿Quién se queda la diferencia? ¿La Hacienda francesa, tu bróker, el bróker subcontratado por tu bróker?
            «Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa», Alfred Marshall.

            Comentario


            • #7
              Exacto. Ayer recibí una especie de boletín al accionista de Air Liquide y precistamente un apartado lo dedican a los impuestos a los dividendos para no residentes. Claramente pone que en la nueva ley fiscal de Francia en 2018 se establece una retención del 12.8% para los no residentes. Que es algo automático, que no tenemos que hacer nada. Que en caso de que nuestro país tuviera un convenio con un límite inferior (por ejemplo el 10%) pues para que retengan por debajo entonces sí hay que presentar cada año el modelo cerfa no sé qué. Pero claramente ya no nos deberían retener el 30. Voy a ver si encuentro esa ley, o habrá llamar al broker y decirles, mira qué pasa, qué estáis haciendo con estos dividendos, lo estáis haciendo mal. Y si no, poner una queja al banco de España, algo hará que hacer.
              mi cartera

              Comentario


              • #8
                Yo soy pesimista. A ver que estado va a facilitar devolver dinero a los extranjeros.

                Lo de la UE es una vergüenza del tamaño de la Torre Ifel (así, castellanizado que es mi derecho a la pataleta).

                Comentario


                • #9
                  A mí Interactive Brokers me aplica un 30%. Una pasada.

                  Comentario


                  • #10
                    ¿Alguno sabe si hay novedades al respecto? ¿Se sigue aplicando retención del 30%?

                    Me interesa entrar en el mercado francés y me gustaría confirmar.

                    Gracias.
                    Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                    Comentario


                    • #11
                      Hola

                      El otro día me puse en contacto con Renta4 para exponerles lo aquí comentado y que si saben algo. También lo hice con selfbank. En selfbank casi "pasaron" de mi, me dijo el comercial de atención al cliente "que no le consta nada sobre lo investigado acerca de la normativa impositiva francesa", pero en renta 4 sin embargo me han llamado por teléfono para decirme que lo van a comentar con sus superiores para investigar un poco el tema.
                      No se puede saber si esto último es para capotear un poco a los clientes, torear y escurrir el bulto. Lo que si es verdad es que si todos lo hiciésemos, podríamos meter presión y, se iría corriendo la voz y se iría normalizando la sugerencia-reclamación. Quizás de esa manera los brokers se pondrían en contacto con la hacienda francesa, y quien sabe, por algo se empieza.
                      Básicamente les he dicho que tiene que haber algún modo fácil para ellos de remitir los nombres de los inversores individualizados, en lugar de cobrar ellos el dividendo como entidad omnibus y luego repartirlo interiormente.

                      Es algo burocrático que debe arreglarse, pero no se va a arreglar con pasividad

                      En definitiva, lo que propongo es que todos contactemos a nuestros brokers, exponiendo lo ya investigado como he hecho yo y postear en este mismo hilo lo que nos contesten. Así cada vez que reclamemos, será con más fundamento y pasado un tiempo, las reclamaciones estarán muy bien estructuradas y pesarán más. Supongo que si todos los clientes de una entidad se quejan sobre algo, ese algo se intenta solucionar, pero si solo son unos pocos, pues no se les costea invertir recursos en intentar solucionar algo. Total, ellos no ganan nada imagino.

                      Quien no llora no mama. Es triste pero a veces es así.

                      Saludos

                      Comentario


                      • #12
                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                        [QUOTE=Romano;237041]Hola

                        "El otro día me puse en contacto con Renta4 para exponerles lo aquí comentado y que si saben algo. También lo hice con selfbank. En selfbank casi "pasaron" de mi, me dijo el comercial de atención al cliente "que no le consta nada sobre lo investigado acerca de la normativa impositiva francesa", pero en renta 4 sin embargo me han llamado por teléfono para decirme que lo van a comentar con sus superiores para investigar un poco el tema.
                        No se puede saber si esto último es para capotear un poco a los clientes, torear y escurrir el bulto. Lo que si es verdad es que si todos lo hiciésemos, podríamos meter presión y, se iría corriendo la voz y se iría normalizando la sugerencia-reclamación. Quizás de esa manera los brokers se pondrían en contacto con la hacienda francesa, y quien sabe, por algo se empieza.
                        Básicamente les he dicho que tiene que haber algún modo fácil para ellos de remitir los nombres de los inversores individualizados, en lugar de cobrar ellos el dividendo como entidad omnibus y luego repartirlo interiormente.

                        Es algo burocrático que debe arreglarse, pero no se va a arreglar con pasividad

                        En definitiva, lo que propongo es que todos contactemos a nuestros brokers, exponiendo lo ya investigado como he hecho yo y postear en este mismo hilo lo que nos contesten. Así cada vez que reclamemos, será con más fundamento y pasado un tiempo, las reclamaciones estarán muy bien estructuradas y pesarán más. Supongo que si todos los clientes de una entidad se quejan sobre algo, ese algo se intenta solucionar, pero si solo son unos pocos, pues no se les costea invertir recursos en intentar solucionar algo. Total, ellos no ganan nada imagino.

                        Quien no llora no mama. Es triste pero a veces es así."


                        ROMANO: Me solidarizo 100 por 100 con tu mensaje. También es lo que nos pidió Gregorio, que nos molestemos un poco y reclamemos a nuestras entidades, de forma que, entre todos, hagamos presión y podamos cambiar este sinsentido de retención excesiva en origen, con una norma francesa aprobada que nos beneficia, PERO QUE NO NOS LA APLICAN.

                        ¡¡¡¡¡ ANIMAROS A RECLAMAR/PEDIR EXPLICACIONES !!!!!!

                        Comentario

                        Trabajando...
                        X