Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Analisis y seguimiento sector asegurador

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    Muchas gracias compañero. Estas lecciones magistrales sobre sectores que claramente dominas son impagables.

    Comentario


    • #22
      Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
      Hola Snowball. Cree un hilo con el mismo objetivo hace unos meses. De hecho enlace algún comentario tuyo muy bueno. Que te parece si le pedimos a Gregorio que una ambos hilosmpara tenerlo todo en uno?

      Es este...

      https://www.invertirenbolsa.info/for...tor-asegurador
      Hola Yoe, gracias por tu mensaje, me gusta la compilación que has realizado del sector asegurador en el foro. Si te parece, antes de unir los hilos me gustaría publicar el resto del analisis con las ramas de vida y reaseguradoras, para que los lectores que estén siguiendo esta entrada no se pierdan el resto. Lo que se puede hacer mientras tanto es poner referencias cruzadas desde cada uno de los hilos y así la gente que quiera más información del sector puede acceder fácilmente.

      Un saludo y gracias por leerme!

      Comentario


      • #23
        Originalmente publicado por Alex80 Ver Mensaje
        Hola Snowball, gran analisis como siempre. Ahora la pregunta del millón, ¿que precios te parecen interesantes para entrar en AXA o Allianz?

        Gracias
        Hola Alex80, gracias por tu mensaje, en mi opinión, ambas se pueden comprar a pecios actuales, especialmente AXA, que a pesar de las subidas de las últimas semanas sigue contizando por debajo de su valor contable. Allianz me gustaría más cerca de 180€, pero aún a precios actuales no está cara para la calidad de la empresa.

        Un saludo y gracias por leerme!

        Comentario


        • #24
          Originalmente publicado por Castellano Ver Mensaje
          Muchas gracias compañero. Estas lecciones magistrales sobre sectores que claramente dominas son impagables.
          Muchas gracias amigo, me alegro que te haya gustado!

          Un abrazo,

          Comentario


          • #25
            Creo que estos impresionantes análisis sectoriales deberían de estar destacados/pinned.

            Felicidades

            Comentario


            • #26
              Hola,

              Ya he unido los 2 hilos.

              Snowball, tranquilo, que es así mejor, porque se unen también las personas que estaban suscritas a los 2 hilos, así que lo que escribas a partir de ahora le llegará a más gente aún.


              Muchas gracias.


              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
              "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

              Donaciones

              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
              Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

              Comentario


              • #27
                Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                Hola,

                Ya he unido los 2 hilos.

                Snowball, tranquilo, que es así mejor, porque se unen también las personas que estaban suscritas a los 2 hilos, así que lo que escribas a partir de ahora le llegará a más gente aún.


                Muchas gracias.
                Gracias Gregorio, pero no me parece que se haya unido sin mi autorización, a mí me gusta tener un seguimiento de las visualizaciones que tiene el artículo y así ya no sé cuánta gente ha accedido. Además en varios foros y grupos de Telegram que participo había enviado un link al análisis que ya no funciona y desde mi propio hilo también tenía un link que ya no va. Creo que lo mínimo hubiera sido consultarme antes de tomar una decisión.

                Comentario


                • #28
                  Lo siento, Snowball.

                  Es que hasta ahora a todo el mundo le había parecido bien unir este tipo de hilos. Por eso lo hice sin pensar en más, la verdad. Dí por hecho que era lo mejor. La verdad es que muchas veces pregunto antes de unirlos, pero como hasta ahora todo el mundo había dicho que sí pues lo hice directamente sin darle más importancia.

                  Pensaba que los enlaces al hilo antiguo se redireccionaban automáticamente al nuevo. No sabía que dejaban de funcionar, lo tendré en cuenta. Gracias.

                  Podría crear otro hilo como el que hiciste tú, con los mensajes que me digas. Lo que pasa es que el enlace será otro nuevo, y las visitas me parece (no estoy seguro porque nunca lo he hecho) que empezarían desde 0. Si quieres lo hago, como tú digas.


                  Disculpas.


                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                  "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                  Donaciones

                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                  Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                  Comentario


                  • #29
                    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                    Lo siento, Snowball.

                    Es que hasta ahora a todo el mundo le había parecido bien unir este tipo de hilos. Por eso lo hice sin pensar en más, la verdad. Dí por hecho que era lo mejor. La verdad es que muchas veces pregunto antes de unirlos, pero como hasta ahora todo el mundo había dicho que sí pues lo hice directamente sin darle más importancia.

                    Pensaba que los enlaces al hilo antiguo se redireccionaban automáticamente al nuevo. No sabía que dejaban de funcionar, lo tendré en cuenta. Gracias.

                    Podría crear otro hilo como el que hiciste tú, con los mensajes que me digas. Lo que pasa es que el enlace será otro nuevo, y las visitas me parece (no estoy seguro porque nunca lo he hecho) que empezarían desde 0. Si quieres lo hago, como tú digas.


                    Disculpas.
                    Ok, ningún problema!

                    Un saludo,

                    Comentario


                    • #30
                      Actualización Análisis Aseguradoras Vida

                      Muy buenas a todos, tras el análisis de las aseguradoras del negocio tradicional (Property & Casulaty), continuamos con la segunda parte del análisis de las aseguradoras especializadas en la rama de vida, con 2 empresas que llevo en cartera (Aviva y Aflac) y una que no llevo (Metlife). La tercera y última parte (reaseguradoras) la publicaré una vez que MunichRe publique sus resultados completos de 2018.

                      Recordemos que esta es una actualización del análisis realizado en noviembre (https://www.invertirenbolsa.info/for...533#post235533), una vez conocidos los datos del ejercicio 2018 completos. Para los que no hayáis tenido la oportunidad de leer el análisis realizado en noviembre, os recomiendo echarle un vistazo antes de leer esta actualización, ya que en esta ocasión no profundizare sobre varios conceptos explicados anteriormente.

                      Antes de comenzar con el análisis, la advertencia de siempre: dada la cantidad de fórmulas y datos obtenidos de las páginas de las empresas, los ratios presentados pueden contener errores y por tanto, os recomiendo que hagáis vuestros propios cálculos antes de tomar una decisión.

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Rama Vida.JPG
Visitas:	1
Size:	59,2 KB
ID:	398762

                      Vamos a comentar los resultados de las 3 métricas principales en las que yo me suelo fijar para analizar si una aseguradora está bien gestionada (ratio combinado), si es rentable (ROE) y si está en precio (price-to-book):

                      Ratio combinado: esta métrica de rentabilidad utilizada por las aseguradoras se calcula dividiendo la suma de las pérdidas incurridas por siniestros y los gastos asociados, entre las primas cobradas. A menor ratio, quiere decir que la aseguradora está mejor gestionada y si es menor a 100% quiere decir que es rentable operativamente.

                      Con los datos de cierre del ejercicio 2018 la clara ganadora en este apartado es Aflac con un impresionante ratio combinado de 80,5%, seguida de Metlife con 93,7% y de Aviva con 96,6%.

                      Hace poco leía en la newsletter “The Conservative Income Investor” que desde su salida a bolsa en 1978 Aflac ha generado retornos para sus accionistas de 21,5% anual (sencillamente impresionante). Según la newsletter mencionada, su secreto está en que cobra menores primas que sus competidores, pero al mismo tiempo da menores coberturas (hecho que sus clientes no suelen apreciar, ya que se van por precio sin entrar en detalle en las coberturas), lo que la hace más rentable.

                      ROE: en este están todas por encima de 10% con Metlife a la cabeza (14,8%), seguida de Aviva y de Aflac con 13,3% y 12,2%, respectivamente.

                      Price-to-book: Como se puede observar en el cuadro, el mercado no es tonto y Aflac que es la que presenta mejor ratio combinado es la que cotiza más cara a 1,64 veces valor contable, seguida de Aviva que tras presentar resultados había bajado de 1x valor contable y ahora está en 1,02x y de Metlife que es la que cotiza más barata a 0,82 veces valor contable a pesar de tener un muy buen ratio combinado en 2018.

                      El resto de indicadores analizados son los siguientes:

                      PER estimado FY 2019: en este apartado la más barata es Aviva con un PER estimado para el ejercicio 2019 de 6,88x, seguida de Metlife y Aflac con ratios de 8,36x y 11,8x, respectivamente (es decir ninguna está cara por este ratio).

                      RPD actual: en este apartado la clara ganadora es Aviva con una RPD de casi 7% (6,93%), seguida por Metlife y Aflac con 3,72% y 2,16%, respectivamente.

                      Payout ratio sobre EPS: todas las aseguradoras analizadas presentan un payout ratio por debajo de 80%, destacando el de Aflac y Metlife con ratios de 28,46% y 32,33%, respectivamente.

                      Años consecutivos de incremento de dividendos: aquí la clara ganadora por goleada es Aflac con 37 años consecutivos de incrementos, seguida de lejos por Aviva y Metlife con 6 años cada una.

                      Media de incremento del dividendo de los últimos 5 años: en este apartado gana Aviva con una media de incremento de 14,64% en los últimos 5 años, seguida de Metlife con una media de 10,93% y de Aflac con una media de 7,72%. En la última presentación de resultados de Aviva (en la que por cierto anunciaron una subida de 9% en el dividendo) me llamo la atención que mencionan que el dividendo de 2018 (£0.3), representa lo doble que el pagado en 2013 (£0.15).

                      Conclusión general: como conclusión general, las tres empresas analizadas están muy igualadas, de hecho, cuando prepare el cuadro, Aviva estaba empatada con Aflac con 6 puntos, pero tras la subida de la cotización estos últimos días ha quedado ligeramente por encima de valor contable (1,02x), con lo cual baja a 5 puntos, pero sigue estando barata (técnicamente se le podrían dar 6 puntos).

                      La única que no compraría a precios actuales sería Aflac (que siempre parece cara), una pena no haber cargado más cuando la incorporé a cartera en 2015. Habrá que esperar a la siguiente crisis para ver si se puede comprar a menor precio (o realizar minicompras cuando baje un poco). Entre Aviva y Metlife actualmente me quedo con Aviva con una mayor RPD y buenos números.

                      Espero que os haya gustado y sobre todo que os haya servido, en cuanto presente resultados MunichRe subiré el análisis de las reaseguradoras.

                      Buen negocio a todos y que la bola de nieve siga rodando!

                      Comentario


                      • #31
                        Grandísimo análisis Snowball, como siempre.
                        Que buena compra hicimos con estas aseguradoras, especialmente Aviva a 3.6X y CS a 18.
                        A ver si pronto volvemos a esos precios o Aflac nos da oportunidad.

                        Un saludo!
                        _______________________
                        MI CARTERA

                        MI PROYECTO

                        Comentario


                        • #32
                          GIP-MAPFRE.
                          Que países tienen más potencial de crecimiento del sector asegurador.
                          USA, India, y China como los de mayor potencial de crecimiento.
                          Brasil y México en 9 y 10 posición.


                          Comentario


                          • #33
                            Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
                            Grandísimo análisis Snowball, como siempre.
                            Que buena compra hicimos con estas aseguradoras, especialmente Aviva a 3.6X y CS a 18.
                            A ver si pronto volvemos a esos precios o Aflac nos da oportunidad.

                            Un saludo!
                            Muchas gracias Mannel, todo un halago viniendo de ti. Así es, muy buenas compras hicimos a finales de 2018 y principios de este 2019 y no solo de aseguradoras, sino también de AAPL, MO, BIP, BEP, BPY, LMT y tantas otras que ahora cotizan bastante por encima de los mínimos marcados. Yo cada vez tengo más claro que hay que cargar a tope cuando las oportunidades se presenten.

                            En palabras de Munger: “one should be very patient, but also very ready to aggressively invest when the time is right. When you find an obvious bet with a big upside: bet big!”

                            Un abrazo amigo!
                            Editado por última vez por Snowball; 16 mar 2019, 02:03, 02:03:28. Razón: Errata

                            Comentario


                            • #34
                              Originalmente publicado por Snowball Ver Mensaje
                              Muy buenas a todos, tras el análisis de las aseguradoras del negocio tradicional (Property & Casulaty), continuamos con la segunda parte del análisis de las aseguradoras especializadas en la rama de vida, con 2 empresas que llevo en cartera (Aviva y Aflac) y una que no llevo (Metlife). La tercera y última parte (reaseguradoras) la publicaré una vez que MunichRe publique sus resultados completos de 2018.

                              Recordemos que esta es una actualización del análisis realizado en noviembre (https://www.invertirenbolsa.info/for...533#post235533), una vez conocidos los datos del ejercicio 2018 completos. Para los que no hayáis tenido la oportunidad de leer el análisis realizado en noviembre, os recomiendo echarle un vistazo antes de leer esta actualización, ya que en esta ocasión no profundizare sobre varios conceptos explicados anteriormente.

                              Antes de comenzar con el análisis, la advertencia de siempre: dada la cantidad de fórmulas y datos obtenidos de las páginas de las empresas, los ratios presentados pueden contener errores y por tanto, os recomiendo que hagáis vuestros propios cálculos antes de tomar una decisión.

                              [ATTACH=CONFIG]13830[/ATTACH]

                              .....
                              buenas snowball. Primero de todo muchas gracias por compartir tus análisis. Muy interesantes. El caso metlife me resulta extraño. Con esos datos debería estar cotizando al menos a 1,5 precio/valor contable. ¿Sabes si el mercado está descontando algún riesgo?

                              Comentario


                              • #35
                                Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                buenas snowball. Primero de todo muchas gracias por compartir tus análisis. Muy interesantes. El caso metlife me resulta extraño. Con esos datos debería estar cotizando al menos a 1,5 precio/valor contable. ¿Sabes si el mercado está descontando algún riesgo?
                                Hola Yoe, muchas gracias por tu mensaje. Metlife es la única que no llevo en cartera de estas 3, así que no la sigo tanto como a las otras, pero me imagino que (a pesar de estar muy bien gestionada), el mercado la está castigando porque no está creciendo, de hecho, en 2018 sus primas netas bajaron un -2% respecto a las obtenidas en 2017 (mientras que las Aviva y Aflac crecieron un +4% y un +0,4%, respectivamente). Por otro lado, su beneficio neto bajo un -12% y su EPS en menor medida (-5%), gracias al efecto de la recompra de acciones. El EPS de Aviva creció un +9% y el de Aflac bajo un -34% por un efecto fiscal (el año pasado obtuvo una devolución de impuestos de $500 millones por la reforma fiscal, mientras q este año tuvo que pagar $1.000 millones). Me parece interesante a partir de ahora incluir estos datos en los análisis, ya que si no os metéis a las cuentas, no los veis, así que gracias por la aportación.

                                Un saludo,
                                Editado por última vez por Snowball; 16 mar 2019, 15:09, 15:09:13. Razón: Errata

                                Comentario


                                • #36
                                  Actualización Análisis Reaseguradoras

                                  Muy buenas a todos, tras el análisis de las aseguradoras del negocio tradicional (Property & Casulaty) y de las especializadas en Vida, continuamos con la tercera y última parte del análisis: las reaseguradoras, en el que he incluido una empresa que llevo en cartera (MunichRe) y dos que no llevo, SwissRe y RGA (Reinsurance Group of America), esta última por petición del forero Arturo, así que gracias por el aporte.

                                  Recordemos que las reaseguradoras son las aseguradoras de las aseguradoras, es decir, es el seguro que a su vez contratan las aseguradoras para no poner en riesgo su negocio en caso de una catástrofe o de un siniestro significativo. Así que pueden ser más volátiles que las aseguradoras tradicionales y sus resultados pueden variar en mayor medida de un año a otro, en función de las catástrofes y siniestros del año en cuestión.

                                  Antes de comenzar con el análisis, la advertencia de siempre: dada la cantidad de fórmulas y datos obtenidos de las páginas de las empresas, los ratios presentados pueden contener errores y por tanto, os recomiendo que hagáis vuestros propios cálculos antes de tomar una decisión.

                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	REINS FY18.JPG
Visitas:	1
Size:	73,7 KB
ID:	398842

                                  Vamos a comentar los resultados de las 3 métricas principales en las que yo me suelo fijar para analizar si una aseguradora está bien gestionada (ratio combinado), si es rentable (ROE) y si está en precio (price-to-book):

                                  Ratio combinado: esta métrica de rentabilidad utilizada por las aseguradoras se calcula dividiendo la suma de las pérdidas incurridas por siniestros y los gastos asociados, entre las primas cobradas. A menor ratio, quiere decir que la aseguradora está mejor gestionada y si es menor a 100% quiere decir que es rentable operativamente (cobra más en primas que lo que gasta en siniestros).

                                  Con los datos de cierre del ejercicio 2018 la clara ganadora en este apartado es RGA con un ratio combinado de 95,84%, seguida de MunichRe con un 98,16% (bastante mejor que el del año anterior de 108,39%) y de SwissRe, que es la única con un ratio superior a 100%, con 106,98%.

                                  ROE: en este apartado está a la cabeza MunichRe con un ROE de 8,4%, seguida muy de cerca por RGA con 8,1%. Por el contrario, SwissRe presenta un ROE muy mediocre de 1,40%.

                                  Price-to-book: curiosamente en esta ocasión la más barata es la que presenta mejor ratio combinado (RGA) que cotiza prácticamente a valor contable 1,05 veces, seguida de MunichRe que cotiza a 1,17 veces valor contable y SwissRe a 1,18x.

                                  El resto de indicadores analizados son los siguientes:

                                  PER estimado FY 2019: en este apartado las tres están muy igualadas, volviendo a aparecer como la más barata RGA con un PER estimado para el ejercicio 2019 de 10,66x, seguida de SwissRe y MunichRe con ratios de 11,05x y 11,7x, respectivamente.

                                  RPD actual: en este apartado la ganadora es SwissRe con una RPD de 5,81% (aunque como veremos en el siguiente apartado, el dividendo no parece muy sostenible), seguida por MunichRe con una RPD de 4,45% y con una RPD bastante menor RGA (1,70%).

                                  Payout ratio sobre EPS: tanto RGA, como MunichRe presentan payout ratios inferiores a 60%, destacando el de RGA con un payout ratio de 21,07% (aunque su RPD también es bastante más baja que la de sus homólogas). Por el contrario, SwissRe presenta un payout de 453,65%.

                                  Años consecutivos de incremento de dividendos: aquí la ganadora es RGA con 11 de años consecutivos incrementando el dividendo, seguida por SwissRe con 10 años. MunichRe únicamente tiene un año, ya que en 2015 y en 2018 congelaron el dividendo con respecto al año anterior, pero aun así presenta una media de incremento en los últimos 5 años de 5,03%.

                                  Media de incremento del dividendo de los últimos 5 años: en este apartado vuelve a salir por delante RGA con una media de incremento de 13,84% en los últimos 5 años, seguida de SwissRe con una media de 7,83% y de MunichRe con una media de 5,03%.

                                  Incremento/disminución de primas netas (ingresos): en este apartado está a la cabeza RGA con un incremento de las primas netas de 7,14%, respecto a las obtenidas en 2017 (de hecho, ha pasado de $9,2 billones de USD en 2016 a $10,5 billones en 2018), seguida de SwissRe con un incremento de las primas netas con respecto a 2017 de 2,24%. Por el contrario, MunichRe presenta unas primas netas muy planas de 2014 a 2017 (en torno a los 47 mil millones de euros por año), que se ven reducidas en 2018 a los 45,7 miles de millones de euros.

                                  Incremento/disminución de EPS (beneficio por acción): la clara ganadora en este apartado es MunichRe que ha incrementado el beneficio por acción en un 533%, dado que su EPS ha pasado de 2,44€ en 2017 (afectado por el ratio combinado de 108,39%) a 15,45€ en 2018, pero también es verdad que en 2014 y 2015 estaba en torno a 18€. Por el contrario, RGA lo ha disminuido su EPS en 2018 ($11,39) en un 60% con respecto al obtenido en 2017 ($28,28), pero mejora con respecto al obtenido en 2016 ($10,91).

                                  Conclusión: como conclusión, aparentemente están por delante RGA y SwissRe con 6 puntos cada una, seguidas por MunichRe con 4 puntos, aun así, creo que de las 3 me sigo quedando con MunichRe, ya que de RGA no me convence su baja RPD actual (a pesar de estar muy bien gestionada y a precio atractivo) y de SwissRe no me convence su payout ratio y la retención suiza (35%). Actualmente las 3 cotizan a múltiplos similares respecto a valor contable y PER estimado para 2019.

                                  Conclusión General de las 3 secciones: si tuviera que poner dinero nuevo en alguna de las analizadas en las 3 secciones, creo que actualmente me quedo con AXA, que aunque ha subido mucho desde enero (cuando la pudimos comprar cerca de los 18€), sigue cotizando por debajo de valor contable y está bastante mejor gestionada que otras del sector.

                                  Espero que os haya gustado y sobre todo que os haya servido, la próxima semana presentaré el resumen y seguimiento del mes de marzo.

                                  Buen negocio a todos y que la bola de nieve siga rodando!

                                  Comentario


                                  • #37
                                    Muchas Gracias Tocayo ! por tu genial análisis como siempre un aporte de valor y una ayuda para los demás enorme !

                                    Yo en el sector seguros por el momento me quedé finalmente con Allianz y Axa (esta la cogí gracias a tus análisis), y en reaseguros con Munich y seguiré ampliando de estas tres cuando la liquidez y los precios me lo permitan...

                                    Abrazo !
                                    http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...cartera/sisifo

                                    Comentario


                                    • #38
                                      Originalmente publicado por sisifo Ver Mensaje
                                      Muchas Gracias Tocayo ! por tu genial análisis como siempre un aporte de valor y una ayuda para los demás enorme !

                                      Yo en el sector seguros por el momento me quedé finalmente con Allianz y Axa (esta la cogí gracias a tus análisis), y en reaseguros con Munich y seguiré ampliando de estas tres cuando la liquidez y los precios me lo permitan...

                                      Abrazo !
                                      Gracias Tocayo! Excelentes las 3 que llevas, de lo mejor que hay en el mundo de los seguros (yo también llevo las 3 y seguiré ampliando cuando den oportunidad).

                                      Un abrazo,

                                      Comentario


                                      • #39
                                        GENIAL!!! Es el análisis que nos faltaba y no decepcionas!! Gracias por tu capacidad de análisis y de aportar valor.
                                        Seguiremos haciendo acopio de MUV2 cuando podamos.

                                        Un abrazo
                                        _______________________
                                        MI CARTERA

                                        MI PROYECTO

                                        Comentario


                                        • #40
                                          Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          ¡Muchas gracias a ti por el análisis, Snowball!
                                          «Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa», Alfred Marshall.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎