Hola
Tras leer el libro de aprendiendo a invertir en Bolsa desde cero de Gregorio me he animado a comenzar este proyecto y destinar una parte de mis ahorros en comprar acciones para la estrategia a largo plazo (20-30 años). He titulado este proyecto Keep it Simple porque en el libro uno de los mensajes que me ha gustado es que para hacer que esto dure en el tiempo ha ser una actividad agradable y sencilla de realizar (es una carrera de fondo).
Aunque se que en estas primeras compras es posible que cometa algunos errores he decidido comenzar ya, para ir aprendiendo sobre la marcha (procurando que esos posibles errores penalicen lo menos posible) con la inestimable fuente de información que suponen este foro y los libros de Gregorio.
Los sectores a invertir que mas me llaman son el asegurador (siempre que pago los seguros del coche y de la casa pienso estos tipos tienen un negocio tan seguro como el de los casinos, jugando en el lado correcto de las estadísticas). Es uno de los sectores al que mas peso daré, llegando al 20% máximo que recomienda Gregorio (tengo la duda de si en este sector cuentan también a los bancos comerciales, que es otro sector que me parece muy bueno, o si se podría meter otro 20%).
El siguiente sector al que mas peso daré será el energético con un 20% dando mas prioridad a las empresas eléctricas. Aquií me surge la duda de si empresas como REE, Enagas o NG cuentan en este sector o van aparte como simples gestores.
Ahora mismo tengo una para realizar una compra de unos 1500 y estoy entre AXA y NG, que me parece que están bien por fundamentales pero por técnico no se si se podría apurar algo mas. Estoy abriendo cuenta en DeGiro y es posible que reparta la compra entre las dos. También he pensado que podría comprar solo NG que da dividendos en noviembre y usar esos dividendos y el siguiente disparo para AXA (que no paga hasta mayo) pero igual para el siguiente ha subido....
El sector del agua me parece estupendo para el largo plazo, aunque ahora mismo no conozco muchas empresas para invertir en bolsa directamente. Me gustaría darle un 20% también pero ahora mismo solo estoy siguiendo Acciona y Veolia. No se si conoceis mas empresas que puedan ser interesantes en este sector.
Infraestructuras sería el siguiente sector en peso en la cartera 15%. Estoy siguiendo ACS, Ferrovial y AENA. No se si conoceis empresas internacionales que puedan ir bien en esta categoría y complementen a las de españolas. Me encantan las empresas como AENA!
Bienes de consumo y alimentación compartirían un 15%. Estoy siguiendo Unilever, P&G, Nestle, Kraft, Coca Cola y Pepsico.
El 10% restante lo completarían los sectores Tecnológico (IBM), Farmaceutico (Glaxo) y Teleco (estoy pendiente de Vodafone).
En general la estrategia sería hacer una compra mensual, porque con el dinero que tenia ahorrado quería diversificar temporalmente pero este verano todo me parecían buenas compras. Tras leer el hilo de uno de los compis del foro he decicido que cada empresa nacional se complemente con otra internacional del mismo sector. En este aspecto me surge una duda, desde mi escaso conocimiento en el tema, y es que creo que lo que mas nos interesa para invertir en largo plazo son empresas que crezcan y muchas de esas empresas podrían ser ahora las de los paises en crecimiento Brasil, Rusia, China, India, Indonesia, Korea, etc. Creeis que es conveniente incluir en cartera valores de estos paises? Por ejemplo AIA es una aseguradora gigante que podría interesar...
De momento he centrado la cartera en casa y ahora con la proxima apertura de la cuenta en DeGiro voy a centrarme en valores de UK, ya que creo que en general sus empresas los haran bien a futuro y la libra esta relativamente barata. Para las empresas procuro comprar blue chips que esten cotizados en mas de 10 mil M. con excepciones para empresas como BME. También hago un poco de refrito al seleccionar las empresas y me fijo en que el PER no sea superior a 15, el PER*VC no supere 22,5, hayan tenido beneficios y dividendos constantes y tengan previsión de crecimiento.
Muchas gracias de antemano!!
Un saludo
Carlos
Tras leer el libro de aprendiendo a invertir en Bolsa desde cero de Gregorio me he animado a comenzar este proyecto y destinar una parte de mis ahorros en comprar acciones para la estrategia a largo plazo (20-30 años). He titulado este proyecto Keep it Simple porque en el libro uno de los mensajes que me ha gustado es que para hacer que esto dure en el tiempo ha ser una actividad agradable y sencilla de realizar (es una carrera de fondo).
Aunque se que en estas primeras compras es posible que cometa algunos errores he decidido comenzar ya, para ir aprendiendo sobre la marcha (procurando que esos posibles errores penalicen lo menos posible) con la inestimable fuente de información que suponen este foro y los libros de Gregorio.
Los sectores a invertir que mas me llaman son el asegurador (siempre que pago los seguros del coche y de la casa pienso estos tipos tienen un negocio tan seguro como el de los casinos, jugando en el lado correcto de las estadísticas). Es uno de los sectores al que mas peso daré, llegando al 20% máximo que recomienda Gregorio (tengo la duda de si en este sector cuentan también a los bancos comerciales, que es otro sector que me parece muy bueno, o si se podría meter otro 20%).
El siguiente sector al que mas peso daré será el energético con un 20% dando mas prioridad a las empresas eléctricas. Aquií me surge la duda de si empresas como REE, Enagas o NG cuentan en este sector o van aparte como simples gestores.
Ahora mismo tengo una para realizar una compra de unos 1500 y estoy entre AXA y NG, que me parece que están bien por fundamentales pero por técnico no se si se podría apurar algo mas. Estoy abriendo cuenta en DeGiro y es posible que reparta la compra entre las dos. También he pensado que podría comprar solo NG que da dividendos en noviembre y usar esos dividendos y el siguiente disparo para AXA (que no paga hasta mayo) pero igual para el siguiente ha subido....
El sector del agua me parece estupendo para el largo plazo, aunque ahora mismo no conozco muchas empresas para invertir en bolsa directamente. Me gustaría darle un 20% también pero ahora mismo solo estoy siguiendo Acciona y Veolia. No se si conoceis mas empresas que puedan ser interesantes en este sector.
Infraestructuras sería el siguiente sector en peso en la cartera 15%. Estoy siguiendo ACS, Ferrovial y AENA. No se si conoceis empresas internacionales que puedan ir bien en esta categoría y complementen a las de españolas. Me encantan las empresas como AENA!
Bienes de consumo y alimentación compartirían un 15%. Estoy siguiendo Unilever, P&G, Nestle, Kraft, Coca Cola y Pepsico.
El 10% restante lo completarían los sectores Tecnológico (IBM), Farmaceutico (Glaxo) y Teleco (estoy pendiente de Vodafone).
En general la estrategia sería hacer una compra mensual, porque con el dinero que tenia ahorrado quería diversificar temporalmente pero este verano todo me parecían buenas compras. Tras leer el hilo de uno de los compis del foro he decicido que cada empresa nacional se complemente con otra internacional del mismo sector. En este aspecto me surge una duda, desde mi escaso conocimiento en el tema, y es que creo que lo que mas nos interesa para invertir en largo plazo son empresas que crezcan y muchas de esas empresas podrían ser ahora las de los paises en crecimiento Brasil, Rusia, China, India, Indonesia, Korea, etc. Creeis que es conveniente incluir en cartera valores de estos paises? Por ejemplo AIA es una aseguradora gigante que podría interesar...
De momento he centrado la cartera en casa y ahora con la proxima apertura de la cuenta en DeGiro voy a centrarme en valores de UK, ya que creo que en general sus empresas los haran bien a futuro y la libra esta relativamente barata. Para las empresas procuro comprar blue chips que esten cotizados en mas de 10 mil M. con excepciones para empresas como BME. También hago un poco de refrito al seleccionar las empresas y me fijo en que el PER no sea superior a 15, el PER*VC no supere 22,5, hayan tenido beneficios y dividendos constantes y tengan previsión de crecimiento.
Muchas gracias de antemano!!
Un saludo
Carlos
Comentario