Buenos días.
Me presento y explico un poco mi situación.
Soy ingeniero informático, de 28 años, resido en Asturias (al menos de momento) y como muchos otros, aunque siempre he tenido algo de interés por el mundo de la bolsa, he "sentido" que este "tiene que ser un buen momento" para invertir, así que me he puesto a formarme todo lo rápido que pueda, porque no creo que vaya a encontrar oportunidades de compra como las actuales. De momento me he leido "educación financiera avanzada partiendo de cero" y "como invertir en bolsa a largo plazo partiendo de cero (ese lo acabé hoy).
En cuanto a mi patrimonio, dado que he vivido con mis padres toda la vida, hace poco que descubrí cuanto tengo. En realidad, por absurdo que pueda parecer, todavía no lo sé (el otro día me llamaron de Liberbank, "pero yo no tengo ninguna cuenta en liberbank"... resulta que mi abuela me abrió una cuando era pequeño). Aproximadamente, estará cerca de los 30000 euros.
Pero otro problema es que mis padres, de 60 años y que tienen ahorrados alrededor de 100000, lo tienen en una cuenta, perdiendo valor... y me han dejado más o menos claro que la mayor parte del peso de la decisión de "dónde poner el dinero" va a ser mía. En el pasado han comprado acciones... algunas con algo de acierto... pero han comprado bastantes acciones de terra, que, sin hber vivido yo la situación con mucha conciencia, creo que es un ejemplo de la poca idea que tienen (Ayer les expliqué lo que era la rentabilidad por dividendo y que las empresas que nos interesaban se moverían normalmente entre un 3 y un 6 por ciento y me respondieron "no, eso no puede ser, las acciones no dan tantos dividendos").
En mi caso el riesgo psicológico se puede deber más a la codicia o el miedo a perder una oportunidad que al miedo a no recuperar el valor. He invertido (no demasiado bien, sin conocimiento, aunque seguramente tampoco mal del todo) 5000 euros en distintos momentos. Divididos en varias empresas, podría extenderme en ello pero creo que para una introducción sería demasiado.Mi problema es lo poco que sé, junto a la "certeza" de que es buen momento para invertir, pero tengo "mucho" (mucho desde mi perspectiva claro, para otros será poco) que invertir con el dinero de mis padres. ¿Cuánto aprender, de qué fiarme, cuanto darme de plazo, a qué ritmo ir invirtiéndolo?
Hoy he tratado de entender un informe de la red eléctrica de España, que aunque no parece que sea a primera vista algo que vaya a producir mucho margen de beneficios, si es el valor más "seguro" de los que se me han ocurrido. He entendido lo justo.
Tengo pensado leer más libros, pero agradeceré sobremanera cualquier cosa que me lleve a "acelerar" mi aprendizaje para no "perderme esta crisis". Por mi parte trataré de aprender y poder devolver los conocimientos que me aportéis. Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas.
¡Un saludo a todos!
Me presento y explico un poco mi situación.
Soy ingeniero informático, de 28 años, resido en Asturias (al menos de momento) y como muchos otros, aunque siempre he tenido algo de interés por el mundo de la bolsa, he "sentido" que este "tiene que ser un buen momento" para invertir, así que me he puesto a formarme todo lo rápido que pueda, porque no creo que vaya a encontrar oportunidades de compra como las actuales. De momento me he leido "educación financiera avanzada partiendo de cero" y "como invertir en bolsa a largo plazo partiendo de cero (ese lo acabé hoy).
En cuanto a mi patrimonio, dado que he vivido con mis padres toda la vida, hace poco que descubrí cuanto tengo. En realidad, por absurdo que pueda parecer, todavía no lo sé (el otro día me llamaron de Liberbank, "pero yo no tengo ninguna cuenta en liberbank"... resulta que mi abuela me abrió una cuando era pequeño). Aproximadamente, estará cerca de los 30000 euros.
Pero otro problema es que mis padres, de 60 años y que tienen ahorrados alrededor de 100000, lo tienen en una cuenta, perdiendo valor... y me han dejado más o menos claro que la mayor parte del peso de la decisión de "dónde poner el dinero" va a ser mía. En el pasado han comprado acciones... algunas con algo de acierto... pero han comprado bastantes acciones de terra, que, sin hber vivido yo la situación con mucha conciencia, creo que es un ejemplo de la poca idea que tienen (Ayer les expliqué lo que era la rentabilidad por dividendo y que las empresas que nos interesaban se moverían normalmente entre un 3 y un 6 por ciento y me respondieron "no, eso no puede ser, las acciones no dan tantos dividendos").
En mi caso el riesgo psicológico se puede deber más a la codicia o el miedo a perder una oportunidad que al miedo a no recuperar el valor. He invertido (no demasiado bien, sin conocimiento, aunque seguramente tampoco mal del todo) 5000 euros en distintos momentos. Divididos en varias empresas, podría extenderme en ello pero creo que para una introducción sería demasiado.Mi problema es lo poco que sé, junto a la "certeza" de que es buen momento para invertir, pero tengo "mucho" (mucho desde mi perspectiva claro, para otros será poco) que invertir con el dinero de mis padres. ¿Cuánto aprender, de qué fiarme, cuanto darme de plazo, a qué ritmo ir invirtiéndolo?
Hoy he tratado de entender un informe de la red eléctrica de España, que aunque no parece que sea a primera vista algo que vaya a producir mucho margen de beneficios, si es el valor más "seguro" de los que se me han ocurrido. He entendido lo justo.
Tengo pensado leer más libros, pero agradeceré sobremanera cualquier cosa que me lleve a "acelerar" mi aprendizaje para no "perderme esta crisis". Por mi parte trataré de aprender y poder devolver los conocimientos que me aportéis. Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas.
¡Un saludo a todos!
Comentario