Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Presentaciones de nuevos foreros

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • En mi cartera actual, de las que tengo en máximos históricos , la mitad son empresas de crecimiento: Proeduca, Biontech, Xpel, Indutrade,Chalice Mining, Galaxy Resources, Idp Educatión, Facebook,

    Comentario


    • Buenas tardes,

      Aceptando la invitación que nos hace Gregorio para presentarnos y tras leer varias de las mismas, vamos con ella.

      43 años, empleado en el sector de la seguridad, inquieto y curioso. Preocupado por mi futuro financiero tras ver el canal de YouTube he llegado a la web. He realizado cursos de especulación financiera en divisas, leído algún libro de inversión y muchas webs sobre el tema. Eso me deja con poco dinero para invertir, bastante dinero perdido por mal gestionar y muchos dolores de cabeza.

      Busco una forma que me permita logra algo de ingresos, comencé a formar la cartera a finales del 2019 con unas pequeñas compras, me pillo el efecto Covid y me acordé de lo bueno que hubieren sido los Stops Loss o quizás haber sabido cubrir la cartera con Opciones, en fin, todavía hay unas Enagas compradas a 23 y pico.

      De tantas cosas que he visto tengo ausencia de estrategia y tras escuchar los razonamientos de Gregorio, henos aquí volviendo a intentarlo.

      Por mi parte no mucho más que contar, encantado de contestar cualquier pregunta y espero encontrar en éste foro algo que me ayude en el objetivo de mejorar mi porvenir económico.

      Saludos

      Iuris


      Comentario


      • Yo en la crisis del covid gané mucho dinero y no pongo stops loss nunca. No es esa la cuestión. Es saber valorar a las compañías, estar preparado para navegar por los mercados, tener una psicología apropiada para ello, etc. Eso se va consiguiendo aprendiendo con la experiencia y con la formación. Leete libros de los mejores inversores. Aunque yo también escribo uno, debes de leerte a Warren Buffet, Howard Marks, Joel Greenblant, Peter Lynch, Monish Pabrai, Dario, Graham, Philips Fisher, Pat Dorsey, Ican, ......
        Y muy importante, aunque te lo digan en los libros, es saber si eres capaz de dominar tus impulsos en las decisiones, y si eres capaz de soportar cuando el mercado cae un 40%, entre otras cosas.
        Saludos

        Comentario


        • Originalmente publicado por jerez1 Ver Mensaje
          Yo en la crisis del covid gané mucho dinero y no pongo stops loss nunca. No es esa la cuestión. Es saber valorar a las compañías, estar preparado para navegar por los mercados, tener una psicología apropiada para ello, etc. Eso se va consiguiendo aprendiendo con la experiencia y con la formación. Leete libros de los mejores inversores. Aunque yo también escribo uno, debes de leerte a Warren Buffet, Howard Marks, Joel Greenblant, Peter Lynch, Monish Pabrai, Dario, Graham, Philips Fisher, Pat Dorsey, Ican, ......
          Y muy importante, aunque te lo digan en los libros, es saber si eres capaz de dominar tus impulsos en las decisiones, y si eres capaz de soportar cuando el mercado cae un 40%, entre otras cosas.
          Saludos
          Hola Jerez1,

          He visto tus comentarios y las rentabilidades que compartes. En mi caso es un cambio de pensamiento radical, yo estoy lo veía como una especulación, no como una inversión. Buscaba más una estrategia que me permitiera aumentar capital en el corto plazo. No hablo estilo casino ni nada semejante, simplemente poder desarrollar una habilidad que es muy diferente a la del inversor por dividendos o a largo plazo.

          Seguiré tú hilo, he visto empresas interesantes.

          Te dejo una pregunta, ¿pudiendo destinar una parte de ahorros mensuales a tus inversiones en vez de dejarlos muertos en la cuenta, que gestión le darías a ese ahorro, que estrategia seguirias?

          Saludos

          Iuris

          Comentario


          • Originalmente publicado por ipvalores Ver Mensaje

            Hola Jerez1,

            He visto tus comentarios y las rentabilidades que compartes. En mi caso es un cambio de pensamiento radical, yo estoy lo veía como una especulación, no como una inversión. Buscaba más una estrategia que me permitiera aumentar capital en el corto plazo. No hablo estilo casino ni nada semejante, simplemente poder desarrollar una habilidad que es muy diferente a la del inversor por dividendos o a largo plazo.

            Seguiré tú hilo, he visto empresas interesantes.

            Te dejo una pregunta, ¿pudiendo destinar una parte de ahorros mensuales a tus inversiones en vez de dejarlos muertos en la cuenta, que gestión le darías a ese ahorro, que estrategia seguirias?

            Saludos

            Iuris
            Esa pregunta la respondo bastante bien en el libro que estoy escribiendo que pienso publicarlo en un par de meses. Ahí defino distintas estrategias según el perfil inversor, sobre todo la aversión al riesgo y el tiempo de dedicación. Las personas que dominen , entre comillas, los mercados, saben identificar valores cíclicos, valores de fuerte crecimiento, y conocen la gestión de carteras, pues pueden arriesgar más con grandes probabilidades de éxito, pero dedicando mucho tiempo, serían para personas más experimentadas, harían rotaciones de acciones con mayor frecuencia , tienen experiencia y conocimientos en precios buenos de compra y síntomas de ventas. Claro, no te lo puedo explicar en dos frases. Si eres una persona de riesgo medio, pues combina los aristócratas del dividendo con algunas de crecimiento, pero debes de analizar antes las compañías, saber algo de la contabilidad y ver sus informes, saber la calidad que tienen y su sobrevaloración, yo caro no compro. Algunas que llevo están caras , pero las compré baratas y han subido una barbaridad, tengo margen de seguridad.
            También comento una estrategia de baja volatilidad y solidez financiera, defino las finanzas de las compañias, eso hay que saberlo, los márgenes, retornos, apalancamientos, deuda por intereses a corto plazo, a largo, etc, etc.
            Saludos

            Comentario


            • Originalmente publicado por jerez1 Ver Mensaje
              ....
              Y muy importante, aunque te lo digan en los libros, es saber si eres capaz de dominar tus impulsos en las decisiones, y si eres capaz de soportar cuando el mercado cae un 40%, entre otras cosas.
              Saludos
              Mas que saber aguantar cuando el mercado cae un 40% es saber aguantar cuando la que cae un 40% es tu cartera.

              Cuando el mercado cae un 40% es atreverse a lanzarse esperando su recuperación como muchos han hecho en el pasado año

              Comentario


              • Eso hice, claro, las fuertes caídas son para comprar.

                Comentario


                • hello everyone, i am new here .. vidmate app mobdro apk
                  Editado por última vez por jiramdev; 22 may 2021, 11:42, 11:42:03.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por jerez1 Ver Mensaje

                    Esa pregunta la respondo bastante bien en el libro que estoy escribiendo que pienso publicarlo en un par de meses. Ahí defino distintas estrategias según el perfil inversor, sobre todo la aversión al riesgo y el tiempo de dedicación. Las personas que dominen , entre comillas, los mercados, saben identificar valores cíclicos, valores de fuerte crecimiento, y conocen la gestión de carteras, pues pueden arriesgar más con grandes probabilidades de éxito, pero dedicando mucho tiempo, serían para personas más experimentadas, harían rotaciones de acciones con mayor frecuencia , tienen experiencia y conocimientos en precios buenos de compra y síntomas de ventas. Claro, no te lo puedo explicar en dos frases. Si eres una persona de riesgo medio, pues combina los aristócratas del dividendo con algunas de crecimiento, pero debes de analizar antes las compañías, saber algo de la contabilidad y ver sus informes, saber la calidad que tienen y su sobrevaloración, yo caro no compro. Algunas que llevo están caras , pero las compré baratas y han subido una barbaridad, tengo margen de seguridad.
                    También comento una estrategia de baja volatilidad y solidez financiera, defino las finanzas de las compañias, eso hay que saberlo, los márgenes, retornos, apalancamientos, deuda por intereses a corto plazo, a largo, etc, etc.
                    Saludos
                    Hola Jerez1,

                    Gracias por tú respuesta, tomaré en cuenta lo que me comentas.

                    Sobre el tema que comentas de análisis, por dónde tiramos dentro del foro?

                    Saludos

                    Iuris

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por ipvalores Ver Mensaje

                      Hola Jerez1,

                      Gracias por tú respuesta, tomaré en cuenta lo que me comentas.

                      Sobre el tema que comentas de análisis, por dónde tiramos dentro del foro?

                      Saludos

                      Iuris
                      No entiendo muy bien la pregunta, por donde tiramos?
                      A que te refieres?

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por jerez1 Ver Mensaje

                        No entiendo muy bien la pregunta, por donde tiramos?
                        A que te refieres?
                        Ya que el foro es grande y hay mucha información disponible, de forma algo coloquial quería preguntarte que material o zonas del foro visitar buscando aprender sobre tú sugerencia, el análisis.

                        Ahora creo que está mejor explicado

                        Comentario


                        • No conozco bien el foro, pero no es el lugar para aprender, mejor aprender leyendo libros de inversores de éxito y coger experiencia y el foro es para opinar cuando se conocen a los que saben, hay mucha gente que se nota que no están experimentados. Lee libros y mira videos en internet de inversores conocidos.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por jerez1 Ver Mensaje
                            No conozco bien el foro, pero no es el lugar para aprender, mejor aprender leyendo libros de inversores de éxito y coger experiencia y el foro es para opinar cuando se conocen a los que saben, hay mucha gente que se nota que no están experimentados. Lee libros y mira videos en internet de inversores conocidos.
                            Eso de que el foro no es un lugar para aprender... Puedes complementar perfectamente el foro y los libros, a mi me encanta leer sobre todo libros de finanzas e inversión, y no todos los libros valen la pena, cualquiera puede escribir un libro y no por ello puede ser un buen ejemplo como inversor. Pero a mi el foro si me parece un buen lugar para aprender y poder plantear dudas sobre inversión, siempre tendrás que tomar tus propias decisiones pero aquí tienes acceso a mucho información por donde empezar.

                            Un saludo

                            Comentario


                            • Más tienes en los libros escrito por los mejores inversores del mundo. Cualquiera puede escribir un libro, pero cualquiera no bate al mercado durante 15 años en adelante, ni todos tendrán la misma calidad, ni te enseñarán lo mismo, etc, etc.
                              No es lo mismo el maestro Buffett, que Pepe Grillo
                              En el foro depende, porque hay mucha gente que no tiene ni idea, entonces, depende de quien te dé información. Pero la mayoría de la gente pierde dinero en bolsa, entonces, será porque su estrategia no funciona, no?

                              Comentario


                              • jerez1 yo creo que aquí la mayoría gana dinero (unos más otros menos, unos con más suerte otros con menos) y los que pierden dinero no es necesariamente porque no tengan conocimientos... y en cualquier caso se merecen todo el respeto. La bolsa ha subido muchísimo en los 6 últimos meses y ahora todos nos sentimos Buffett, pero mantengamos los pies en la tierra no acabemos marcandonos un Paramés...

                                Además este hilo es "Presentaciones de nuevos foreros"... ya tienes tu hilo propio para promocionar tu libro, o podeis crear un nuevo hilo para hablar de otros temas

                                Comentario


                                • Ok, lo decía por estadísticas públicas. El 90% de los inversores en bolsa, pierden dinero

                                  Comentario


                                  • El 90% de los que invierten en bolsa o de los que hacen trading ? Por que hacer trading no es invertir.
                                    Me parece muy difícil perder dinero a largo plazo teniendo claro la estrategia y no saliendo de ella.
                                    Y si es así, yo soy de ese 10%, no se que tengo de especial pero no hago nada que no puede hacer todo el mundo, yo y muchos de este foro.

                                    Comentario


                                    • jerez1 ,yo creo que el foro y los libros se pueden complementar perfectamente. La ventaja del foro es que es algo vivo más práctico y pegado a la realidad del día a día, dónde incluso se puede comentar la actualidad del día a día. Es cierto que a veces hay mucha paja y muchos comentarios repetidos porque entra mucha gente nueva y sin experiencia (pero a mí también me parece bonito intentar ayudar a otros) pero también hay análisis muy buenos y detallados (y no sólo de Gregorio) y de vez en cuando se generan debates muy interesantes.

                                      Los libros (los hay buenos, malos y de un nivel no adecuado para ciertos momentos formativos o para ciertas personas) son algo más teórico y más generales, y aunque tengan ejemplos prácticos pueden ser ejemplos que casen menos con algún caso actual.

                                      Los libros de los grandes gurús suelen estar bien, pero nada te garantiza que en el libro expliquen bien todos sus secretos que los hicieron grandes. Y aunque así fuera, los tiempos cambian, hay cosas y principios básicos que serán ciertos siempre pero otros van evolucionando y adaptándose a los tiempos. Piensa en la historia de la ciencia. Tan importantes fueron los grandes científicos brillantes como sus ayudantes o técnicos de laboratorio, o como los sirvientes o sus mujeres que les daban de comer y les hacían las tareas de casa. Creo que la humildad es importante en todos los ámbitos. Nadie es bueno en todo durante todo el tiempo.

                                      Saludos.
                                      Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                                      Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                                      ​​​​​

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Gz Ver Mensaje
                                        El 90% de los que invierten en bolsa o de los que hacen trading ? Por que hacer trading no es invertir.
                                        Me parece muy difícil perder dinero a largo plazo teniendo claro la estrategia y no saliendo de ella.
                                        Y si es así, yo soy de ese 10%, no se que tengo de especial pero no hago nada que no puede hacer todo el mundo, yo y muchos de este foro.
                                        Si yo sé que el que lo hace bien, gana a largo plazo, pero durante periodos mínimos de 15 o 20 años y sin entrar en la tentación de vender, .... Yo voy muy bien en mis 9 años. Pero conozco a mucha gente que lleva años y no gana nada, ya sé, que no tienen la paciencia adecuada, no eligen a las empresas de calidad con solidez, no compran a buenos precios, etc, etc. Pero para todo hay que tener cualidades.
                                        Un saludo

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver Mensaje
                                          jerez1 ,yo creo que el foro y los libros se pueden complementar perfectamente. La ventaja del foro es que es algo vivo más práctico y pegado a la realidad del día a día, dónde incluso se puede comentar la actualidad del día a día. Es cierto que a veces hay mucha paja y muchos comentarios repetidos porque entra mucha gente nueva y sin experiencia (pero a mí también me parece bonito intentar ayudar a otros) pero también hay análisis muy buenos y detallados (y no sólo de Gregorio) y de vez en cuando se generan debates muy interesantes.

                                          Los libros (los hay buenos, malos y de un nivel no adecuado para ciertos momentos formativos o para ciertas personas) son algo más teórico y más generales, y aunque tengan ejemplos prácticos pueden ser ejemplos que casen menos con algún caso actual.

                                          Los libros de los grandes gurús suelen estar bien, pero nada te garantiza que en el libro expliquen bien todos sus secretos que los hicieron grandes. Y aunque así fuera, los tiempos cambian, hay cosas y principios básicos que serán ciertos siempre pero otros van evolucionando y adaptándose a los tiempos. Piensa en la historia de la ciencia. Tan importantes fueron los grandes científicos brillantes como sus ayudantes o técnicos de laboratorio, o como los sirvientes o sus mujeres que les daban de comer y les hacían las tareas de casa. Creo que la humildad es importante en todos los ámbitos. Nadie es bueno en todo durante todo el tiempo.

                                          Saludos.
                                          Me he leido más de 30 libros y si que aprendes de cada uno. Tampoco digo que en los foros no se aprenda nada, lo que digo , que para el que empieza, lo mejor son los libros, contabilidad, inversores de éxito, historias del mercado, de la historia. Porque eso es complicado de aprender en el foro de los que saben, al no tener una base.
                                          Cuando me refiero a los mejores, también quiero decir libros de economía en general, de contabilidad, y estrategias de buenos inversores, todo eso.
                                          Eso he querido decir, los foros están bien con experiencia, yo entré hace unos 6 o 7 años, pero llevaba invirtiendo algunos años y leyendo.
                                          Además, el libro lo haré basicamente para que la gente tenga mejor cultura financiera y aprenda a invertir, que es lo que hago con mis compañeros de trabajo. Veo en foros, no solo en éste, gente comprando cualquier cosa,especulando a lo bestia sin tener nada de conocimientos, etc. Para ganar dinero, ya lo gano con las operaciones que hago y con mi trabajo. El libro supone muy poco. No voy a ser un superventas, je,je
                                          Un saludo[/QUOTE]
                                          Editado por última vez por jerez1; 05 may 2021, 21:36, 21:36:26.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X