Originalmente publicado por saiduj
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Presentaciones de nuevos foreros
Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
-
Hola a todos,
Aquí me presento, 30 años, con algo ahorrado y con ganas de construir una cartera a largo, como la mayor parte de foreros de aquí.
Nunca he invertido nada y mi idea es ir entrando mensualmente en empresas, poco a poco,
Saludos!
Lucky
- le gusta 4
Comentario
-
Hola a todos,
Me presento, tengo 46 años y durante el ultimo año he leído una par de libros de Gregorio y me he interesado por esto de la bolsa, por fin el mes pasado me he decidido a empezar a invertir aunque aun me considero que tengo gran desconocimiento, por ello espero que con mas formación y con la ayuda de este foro mis decisiones a la hora de invertir puedan ser las mas acertadas. Muchas gracias a todos los foreros y en especial a Gregorio.
Un saludo
Juan Antonio
- le gusta 4
Comentario
-
Hola a todos, después de un par de meses en los que leí libros de Josan Jarque y de Gregorio, cientos de mensajes de este foro y otras tantas webs que hasta hace un par de meses casi no intuía que existieran... decidido me meto en el mundo del dividendo y del largo plazo de cabeza.
38 años, con 1000 euros de ahorro mensual para esta inversión... empezamos el camino.
Suerte a todos y muchas gracias Gregorio
- le gusta 4
Comentario
-
Hola. He empezado a postear esta semana y no me había dado cuenta de este apartado para presentarme... mis disculpas. Pues animado por la lectura de los libros de Gregorio y siendo cosecha yo también del 70 me dije que no era tarde para meterme en este mundo de las inversiones. Soy bastante conservador y por eso he estado leyendo libros e informándome durante unos tres años, este año he decidido, tras cuentas demo, a dar el paso en real y de momento voy con muy poquitas acciones de una empresa alemana que pertenece al DAX40 y el "Invertimos por ti" de Openbank ya que aunque me cobren más comisiones prefería ir viendo cómo lo hacen ellos e ir leyendo los informes que me van dando. Donde encuentro más problemas y es donde ahora estoy leyendo y preguntando es el tema de la fiscalidad y de rellenar formularios cuando no se encargan de ello los brokers. Gracias por la existencia de este espacio. Un saludo.
- le gusta 3
Comentario
-
Muy buenas a todos!!! Somos Ixone y Egoitz de 24 y 32 años respectivamente. En Febrero de 2022 vamos a ser padres primerizos. Hace 9 meses no conocíamos la Bolsa ni sabíamos lo que era una acción ni mucho menos un dividendo. No se como ni porque pero ley un artículo sobre los Fondos Indexados y empezamos a interesarnos por nuestra Educación Financiera ya que si cobrábamos 2000€ gastábamos 2000€ y si cobrábamos 3000€ gastábamos 3000€ y teniendo en cuenta que viene una cría no podemos permitirlo. Hay encontramos el libro sobre Educación Financiera de Gregorio y acto seguido pasamos al de Como invertir en Bolsa a largo plazo partiendo desde cero. Llevamos 3-4 meses de aprendizaje creando una “Cartera/Radar” aplicando las nociones que Gregorio aporta en su libro. Ha llegado el momento de comenzar a crear el futuro pratimonio.
Entre los 2 tenemos unos ingresos fijos de 2700€ con unos variables que pueden llegar a 1000€/1200€ entre comisiones y horas extra. Vivimos de alquiler y no tenemos piso propio ni ahorros. Ahora mismo creemos que es preferible invertir que empezar a ahorrar para la entrada de un piso.
Vamos a destinar un 20% (500€ mensuales) de los ingresos fijos más todas las comisiones y horas extra a invertir. Creemos que en un principio tenemos que darle “caña” para que la bola de nieve empiece a coger velocidad. De la misma manera le crearemos una cartera a nuestra hija y le proporcionaremos las herramientas necesarias para que su educación financiera valla creciendo hasta que pueda hacerse cargo.
Muchas gracias por vuestra atención!!!!
- le gusta 8
Comentario
-
Originalmente publicado por Egoitz Ver MensajeMuy buenas a todos!!! Somos Ixone y Egoitz de 24 y 32 años respectivamente. En Febrero de 2022 vamos a ser padres primerizos. Hace 9 meses no conocíamos la Bolsa ni sabíamos lo que era una acción ni mucho menos un dividendo. No se como ni porque pero ley un artículo sobre los Fondos Indexados y empezamos a interesarnos por nuestra Educación Financiera ya que si cobrábamos 2000€ gastábamos 2000€ y si cobrábamos 3000€ gastábamos 3000€ y teniendo en cuenta que viene una cría no podemos permitirlo. Hay encontramos el libro sobre Educación Financiera de Gregorio y acto seguido pasamos al de Como invertir en Bolsa a largo plazo partiendo desde cero. Llevamos 3-4 meses de aprendizaje creando una “Cartera/Radar” aplicando las nociones que Gregorio aporta en su libro. Ha llegado el momento de comenzar a crear el futuro pratimonio.
Entre los 2 tenemos unos ingresos fijos de 2700€ con unos variables que pueden llegar a 1000€/1200€ entre comisiones y horas extra. Vivimos de alquiler y no tenemos piso propio ni ahorros. Ahora mismo creemos que es preferible invertir que empezar a ahorrar para la entrada de un piso.
Vamos a destinar un 20% (500€ mensuales) de los ingresos fijos más todas las comisiones y horas extra a invertir. Creemos que en un principio tenemos que darle “caña” para que la bola de nieve empiece a coger velocidad. De la misma manera le crearemos una cartera a nuestra hija y le proporcionaremos las herramientas necesarias para que su educación financiera valla creciendo hasta que pueda hacerse cargo.
Muchas gracias por vuestra atención!!!!
Bienvenidos.
- le gusta 3
Comentario
-
[QUOTE=Egoitz;n470016]Muy buenas a todos!!! Somos Ixone y Egoitz de 24 y 32 años respectivamente. En Febrero de 2022 vamos a ser padres primerizos. Hace 9 meses no conocíamos la Bolsa ni sabíamos lo que era una acción ni mucho menos un dividendo. No se como ni porque pero ley un artículo sobre los Fondos Indexados y empezamos a interesarnos por nuestra Educación Financiera ya que si cobrábamos 2000€ gastábamos 2000€ y si cobrábamos 3000€ gastábamos 3000€ y teniendo en cuenta que viene una cría no podemos permitirlo. Hay encontramos el libro sobre Educación Financiera de Gregorio y acto seguido pasamos al de Como invertir en Bolsa a largo plazo partiendo desde cero. Llevamos 3-4 meses de aprendizaje creando una “Cartera/Radar” aplicando las nociones que Gregorio aporta en su libro. Ha llegado el momento de comenzar a crear el futuro pratimonio.
Entre los 2 tenemos unos ingresos fijos de 2700€ con unos variables que pueden llegar a 1000€/1200€ entre comisiones y horas extra. Vivimos de alquiler y no tenemos piso propio ni ahorros. Ahora mismo creemos que es preferible invertir que empezar a ahorrar para la entrada de un piso.
Vamos a destinar un 20% (500€ mensuales) de los ingresos fijos más todas las comisiones y horas extra a invertir. Creemos que en un principio tenemos que darle “caña” para que la bola de nieve empiece a coger velocidad. De la misma manera le crearemos una cartera a nuestra hija y le proporcionaremos las herramientas necesarias para que su educación financiera valla creciendo hasta que pueda hacerse cargo.
Muchas gracias por vuestra atención!!!!
Hola Egoitz, enhorabuena por empezar a interesarte por este mundillo de la inversión, en primer lugar es importante que te crees un ahorro como fondo colchón en una cuenta corriente , la cantidad , pues ya la que tú creas conveniente para que tengas margen de seguridad y que esté disponible por si te surge algún imprevisto en tu vida, ya que el dinero que inviertas no deberías tocarlo .
También deberías leer mucho e informarte bien sobre lo que es la bolsa , los libros De Gregorio son gloria bendita, ponte el objetivo a muy largo plazo , ya que la bolsa es muy volátil y verás fluctuar tus inversiones , diversifica bien y no te precipites en las compras, mejor realizar compras de acciones espaciadas en tiempo.
Espero que te vaya bien y pronto nos comentes en el foro tus inversiones y opiniones o consultas aquí en la comunidad .
Importante disfruta del camino y no te obsesiones con la inversión.
P.D. ojalá hubiese yo empezado a invertir con tu edad , pero como dice nuestro maestro Gregorio, nunca es tarde.
SALUDOS
- le gusta 4
Comentario
-
Buenas, no me avergüenza empezar diciendo "llevo varios días participando en el foro y aun no me había presentado" ya que veo que esto es costumbre en la mayoría de foreros
Me presento brevemente: soy alguien de 44 años que hasta ahora no se había decidido a invertir en bolsa, puede que sea debido a que nunca he tenido una mala situación financiera, y esto me ha generado una tranquilidad que se ha vuelto en mi contra, sin duda debería haberme lanzado hace muchos años.
No me quiero enrollar más aquí, voy preparando un hilo personal para exponer mi caso completo y que me deis vuestra opinión. Mientras tanto, solo quiero agradecer a Invertirenbolsa su divulgación fuera y dentro de este foro, al resto de foreros que ya me han ayudado y a los que sin duda me ayudarán en el futuro.
Un saludo a todos.
- le gusta 4
Comentario
-
Hola a todos, aunque me registre en este foro y comencé a leerlo hace casi un año, me he decidido a participar ahora.
Quiero agradecer a Gregorio Hernández todas las aportaciones que hace a la comunidad y sin las cuales no me hubiese decidido a invertir en bolsa.
Me llamo Ignacio, tengo 44 años.Tengo algunos ahorros ociosamente improductivos y quiero comenzar a invertir en empresas Españolas.Cuando tenga más experiencia me gustaría comprar empresas extranjeras.
Mi perfil es a medio/largo plazo.
Espero aprender mucho de todos vosotros y más adelante poder aportar algo.
Un saludo.
Ignacio.
- le gusta 3
Comentario
-
Hola a todos, aunque llevo siguiendo el foro desde Julio 2021, hasta ahora no me he animado a contar mi historia.
Tengo 50 años y creo que he “visto la luz” un poco tarde. Esta claro que nadie nos educa para cuestiones financieras y vamos aprendiendo, en mi caso de pura casualidad…
Mi objetivo es comenzar a sembrar la semilla para que mis hijos la puedan continuar y quizás puedan llegar a la Independencia financiera.
En casa tenemos costumbre de regalar un libro en navidad. Y en la navidad de 2020 buscando que regalar llego a mis manos en la librería el libro de Robert Kiyosaki - Niño rico, niño listo: Cómo dar a sus hijos una educación financiera sólida.
Vaya…nunca me habría planteado el tema de la educación financiera desde ese punto de vista…me dio una vision completamente diferente a la educación que hasta ese momento había recibido sobre el dinero. Que mas o menos era justo lo opuesto…endéudate si quieres tener algo en la vida…ahorro para que…si algún día te vas a morir…tendrás que disfrutar la vida…Vivir al dia…etc…
Eso de que el dinero trabaje para ti…menudo descubrimiento!!!
Me intereso tanto el tema que segui leyendo PADRE RICO PADRE POBRE también de Kiyosaki y buscando en internet descubrí varios paginas sobre inversión.
Mis primeras compras fueron sobre Marzo: TELEFONICA…y Abril: ALIBABA…(Queda claro que no seguía ninguna estrategia en ese momento verdad?).
Después de eso fui comprando distintas acciones siguiendo algunas paginas como:
AVISO: No os asustéis porque el “pupurri” es interesante…
estrategiasdeinversion.com: ACS, MAPFRE, REPSOL…
Oportunidadesenbolsa.com: ALIBABA, VIPSHOP, CARROTS, 2U…
InvertirEnBolsa.info: IBERDROLA, ENDESA, REE, SIEMENS, TOTALENERGIES, KLEPIERRE, ROYAL MAIL, INTEL, TALGO, VISCOFAN…
Eldividendo.com: FAES FARMA, LIVZON, QUIGDAO PORT, AURIZON, KRAFT…
Ellocodeldividendo: LOGISTA…
David Galán: AMAZON…
Dividenst.com: BATS…
barondeldividendo.com: 3M
Invertirendividendos.com
He intentado diversificar por países, sectores y monedas….pero al final ha salido esto…
En la actualidad tengo el 80% del capital invertido en empresas que reparten dividendos y sobre un 20% en empresas que no reparten dividendos con el siguiente resultado:
Empresas dividendos 80% capital invertido: Aumento de valor de acciones: +3,20% y % dividendos cartera bruto: 6,69%.
Empresas sin dividendos 20% capital invertido: Aumento valor de acciones: -26,14%.
Resultado total inversión: Aumento de valor de acciones: -3,05%. Aunque la parte buena es que el dividendo anual: 6,69%.
Si..si…ya se que mas de uno se estará llevando las manos a la cabeza…pero esta es la realidad…
Está claro que hasta ahora la estrategia de invertir x dividendos es la que mas alegrías me esta dando…Una de ellas ROYAL MAIL con su dividendo extraordinario…
Poco a poco voy centrando el tiro y entendiendo mas la estrategia que quiero seguir. Por lo que tendré que rotar algunas de las empresas que llevo que no reparten dividendos hacia otras que si. Y llevar un mix entre dividendo creciente y “vacas lecheras”…
También estoy comenzando a leer el libro de Gregorio COMO INVERTIR EN BOLSA A LARGO PLAZO COMENZANDO DESDE CERO…(Este es el primer libro que debí leer antes de empezar…pero….).
Aprovecho para agradecer a GREGORIO, GORKA, BARÓN, EL LOCO, y muchos otros por todo el esfuerzo de divulgación y pedagogía que estáis realizando para que otras personas puedan llegar a tener una vida mejor. No existe dinero en el mundo que pueda pagar lo que estáis haciendo. Espero poder devolver contribuir también a que mas gente descubra esto. De momento mis hijos ya están aprendiendo conmigo y algún amigo de ellos también…se tiene que comenzar joven..y estoy convencido que tendrán una vida mejor que si no conocieran esta forma de pensar.
Bueno, hoy he puesto mucha información un poco desordenada, pero los próximos días intentare aportar datos mas concretos para que puedan ayudar al resto de la comunidad.
- le gusta 9
Comentario
-
Originalmente publicado por INVENSOR NOVATO Ver MensajeEn casa tenemos costumbre de regalar un libro en navidad. Y en la navidad de 2020 buscando que regalar llego a mis manos en la librería el libro de Robert Kiyosaki - Niño rico, niño listo: Cómo dar a sus hijos una educación financiera sólida.
- le gusta 6
Comentario
-
Originalmente publicado por Baburu Ver Mensaje
Bienvenido al foro, tengo que decir que yo también he llegado hasta aquí de la mano de Kiyosaki. Mucha gente crítica a este autor por su sensacionalismo, y para muchos es casi un charlatán: si llevas toda tu vida invirtiendo y eres un tiburón de las finanzas, seguramente sus libros te parezcan filosofía barata, pero si eres un profano en la materia (como es mi caso) te hace pensar en cosas que nunca te habías planteado.
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por INVENSOR NOVATO Ver MensajeHola a todos, aunque llevo siguiendo el foro desde Julio 2021, hasta ahora no me he animado a contar mi historia.
..
En la actualidad tengo el 80% del capital invertido en empresas que reparten dividendos y sobre un 20% en empresas que no reparten dividendos con el siguiente resultado:
Empresas dividendos 80% capital invertido: Aumento de valor de acciones: +3,20% y % dividendos cartera bruto: 6,69%.
Empresas sin dividendos 20% capital invertido: Aumento valor de acciones: -26,14%.
Resultado total inversión: Aumento de valor de acciones: -3,05%. Aunque la parte buena es que el dividendo anual: 6,69%.
Si..si…ya se que mas de uno se estará llevando las manos a la cabeza…pero esta es la realidad…
..
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
No te preocupes que algunos estamos peor que tú seguramente. Una pregunta ¿Cuál es la rentabilidad de tu cartera total?. Vamos los dividendos recibidos respecto al total de lo invertido (no solo de lo invertido en las empresas que te dan dividendo) Mas o menos será un 5.5% anual que no está nada mal.
La verdad es que no tengo referencias de cual debería ser la rentabilidad media y con el paso de los años a que rentabilidad objetivo se debería llegar, porque claro, con el incremento del dividendo de las empresas, mas los dividendos extraordinarios, mas las posibles rotaciones de empresas sin dividendos hacia empresas con dividendos, esto debería mejorar algo no?
Existe algún hilo donde indiquen que rentabilidades medias de dividendos serian las que suelen tener las personas que ya llevan 10, 20 o 30 años invirtiendo?
- le gusta 2
Comentario
-
Originalmente publicado por INVENSOR NOVATO Ver Mensaje
Hola mtlc2017, pues la rentabilidad real seria del dividendo sobre todo lo invertido seria del 5,27% bruto.
La verdad es que no tengo referencias de cual debería ser la rentabilidad media y con el paso de los años a que rentabilidad objetivo se debería llegar, porque claro, con el incremento del dividendo de las empresas, mas los dividendos extraordinarios, mas las posibles rotaciones de empresas sin dividendos hacia empresas con dividendos, esto debería mejorar algo no?
Existe algún hilo donde indiquen que rentabilidades medias de dividendos serian las que suelen tener las personas que ya llevan 10, 20 o 30 años invirtiendo?
- le gusta 1
Comentario
-
Buenas noches, ante todo enhorabuena por todo lo que aportáis desinteresadamente en este foro.
Mi nombre es Adrián tengo 31 años y vivo en Galicia con mi pareja desde hace unos años de alquiler.
Dispongo de unos 5000 euros ahorrados, aparte de una pequeña reserva para imprevistos.
Mi idea es ir invirtiendo esos 5000 euros poco a poco y añadir a ellos unos 200 euros mensuales.
Con el tiempo espero que vayan aumentando los ingresos mensuales en el trabajo y también que mi pareja se anime.
Saludos a todos
- le gusta 5
Comentario
-
Caramba, qué gusto da leer a nuevos foreros, que empiezan jóvenes y tienen por delante la oportunidad de mejorar su vida de una manera tan profunda y tan radical...
Y mucha envidia, también!
Para los que piensan que entran tarde, recomiendo hacerse con el último libro de Gregorio.
- le gusta 1
Comentario
-
Buenas tardes a todos, después de descubrir por casualidad uno de los libros De Gregorio empecé a interesarme por el tema de la inversión y la educación financiera, hasta que he llegado a este foro en el que hoy mismo me he registrado y procedo a presentarme. Mi nombre es Asier y ya tengo 41 años, pero como bien dice Gregorio, nunca es tarde para empezar, todavía hay que seguir formándose pero ya he comenzado a invertir los primeros 7000 euros que teníamos ahorrados.
Gracias a todos los miembros que ayudáis desinteresadamente. Saludos
- le gusta 2
Comentario
-
Hola a todos!
Me llamo Isabel y tengo 46 años. Nunca me había decidido a invertir en bolsa básicamente por todos los motivos y miedos que Gregorio explica en sus libros.
He tenido la suerte de no pasar largos períodos sin trabajo, y esto me ha generado una sensación de "seguridad" que ha hecho que me haya despreocupado del tema hasta hace poco.
Hace aproximadamente un año ví muy claro que, a menos que yo haga algo al respecto, mi jubilación va a ser un desastre. Desde entonces he estado leyendo libros e informandome sobre el tema.
Hasta que no he leido el primer libro de Gregorio y entrado en el foro no he visto claro cuál será mi estrategia a seguir. Largo plazo y rentabilidad por dividendo.
Creo que es un poco tarde ya para la "independencia financiera", pero almenos espero complementar lo que sea que me toque de pensión para vivir un poco mejor.
Nada más, sólo dar las gracias a Gregorio y a todos los foreros por los conocimientos aportados. Espero yo también poder aportar mi granito de arena.
un saludo,
- le gusta 7
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 18:55:17.
Comentario