Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Presentaciones de nuevos foreros

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Buenos días.

    Me presento soy Splorir y tengo 45 años, desde hace unos cuantos meses sigo de manera activa (siempre que tengo tiempo) el foro y la verdad que simplemente agradecer a Gregorio y toda la comunidad el "abrirme los ojos" ante mi futuro financiero.

    De momento tengo poca cartera, empecé en enero 2022, y ahora estoy leyendo mucho. Espero poder ir aportando algo de vuelta a la comunidad en breve!

    Un saludo!

    Comentario


    • Buenos días a todos.

      Mi nombre es Mario, tengo 40 años y he leído un par de libros de Gregorio sobre invertir en bolsa y economia desde cero, y los que me quedan... porque tengo que decir que me han gustado mucho sus ideas sobre inversión a largo plazo en empresas sólidas y dividendos y me han abierto un nuevo horizonte para empezar a invertir, aunque vaya un poco tarde y no consiga quiza llegar a la tan deseadas IF.

      Tengo disponibles 30.000€ y tengo pensado aportar alrededor de 300€ mensuales para invertir y me surgen infinidad de dudas... pero voy a intentar simplificarlas y agruparlas:

      1. Qué broker aconsejais para invertir en bolsa? Yo actualmente tengo invertidos unos 3.500€ con eToro (algunas criptos y un par de portafolios, y por ahora voy palmando jeje), pero no sé si me la aconsejais para la inversión a largo plazo y cuál puede ser más adecuada.
      2. Aconsejais en algunos hilos ir haciendo compras de 1000€ durante diferentes etapas, siempre en bajadas de precios. 1000 euros por empresa? En varias?
      3. Mejor diversificar esos 30000 x ejemplo en 20 empresas o al no ser mucho dinero centrame x ejemplo en 5 ó 10?
      4. Lo de la doble imposición es en todas las empresas que no son españolas verdad?

      Tengo más dudas pero espero ir solucionandolas en los diferentes hilos y con vuestra experta ayuda, ya que soy un novato jeje.

      Bueno, entiendo que este hilo es para presentarse, pero disculpad por haber lanzado varias dudas.

      Muchas gracias a Gregorio y a la infinidad de personas que haceis que este foro ayude a tanta gente.
      Poco a poco espero ir familiarizándome con él y pueda compartir mi cartera y mis experiencias.

      Un saludo a todos.

      Comentario


      • Hola buenos días.

        Soy Ricky, tengo 33 años y llevo leyendo el foro unas semanas, empecé a invertir en criptos hace ya unos años y tengo un fondo indexado.
        Pero hace unas semanas un buen amigo me recomendó los libros de Gregorio... Bendita la hora.
        He acabado el de educación financiera y el de invertir en bolsa desde 0... Me ha metido la droga en el cuerpo 😂

        Me ha abierto un nuevo mundo y visión del largo plazo, estoy deseando comprar acciones que generen dividendos, pero con la prudencia y el compromiso de "intentar" analizar la empresa lo mejor posible, aunq los inicios siempre son abrumadores.

        Cualquier consejo que me deis lo agradecería, espero estar activo y leyendo vuestros post.
        Un saludo, comunidad.

        Comentario


        • Hola, un placer haber encontrado este sitio. Parece mentira que haya tardado tanto en encontrar un buen lugar de información como este..

          Gracias por todo el trabajo y cariño en la web que tenéis ❤️

          Comentario


          • Buenas, lo primero un placer estar presente en este foro. Soy Ignacio y tengo 23 años recién cumplidos. Desde hace un par de meses que llevo leyendo el foro, aprendiendo los conocimientos básicos sobre la inversión y bolsa y también leyendo los libros de Gregorio. Aunque me gustaría crear un hilo propio sobre mi inversión como he visto que han hecho otros foreros, de momento esperaré a que mi actividad sea más sólida.
            De momento para probar e ir perdiendole el miedo a la compra de activos, he empezado únicamente con 300€. Cada mes dedicaré a la bolsa otros 300€. En función de los precios de compra de las empresas que de momento quiero ir incluyendo a mi cartera de valores, usaré íntegramente los 300€ o parte de ellos, guardando el resto para una compra más clara en el futuro.
            Dado que he empezado este mes y solo con 300€ me parece un poco ridículo hablar de mi cartera. Pero de momento dispongo de acciones de Telefónica, Enagas e Iberpapel, suponiendo en torno al 33% de mi cartera cada empresa.
            Lógicamente requiero tiempo para ir amoldando mi cartera dado al poco capital con el que he podido empezar, pero considero que soy bastante joven y que tengo bastante tiempo para seguir aprendiendo e invirtiendo de una manera más eficiente, por lo que no quiero apresurarme en nada y quiero ir con calma y de una manera prudente.

            ​​​​​​​Gracias y un saludo a todos!

            Comentario


            • Bienvenido NPerez, aunque hayas empezado con poca liquidez disponible no te preocupes, tienes a tu favor el recurso más valioso de todos, el tiempo. Esos 300 € al mes se convertirán en mucho más si lo dejas componer. Aparte que supongo que cuando tengas mejor sueldo irás aumentando la cantidad de dinero para meter a bolsa. Ya me gustaría a mí haber empezado a invertir a los 23, yo lo hice con diez años más.

              Un saludo.

              Comentario


              • Buenas noches,

                Mi nombre es Mario y tengo 32 años. Llevaba un tiempo dándole vueltas de como gestionar mis ahorros y gracias a mi pareja conocí los libros de Gregorio. Desde aquí aprovecho igual que muchos a darles las gracias por todo a Gregorio. Ya me he leído alguno de sus libros y me ha abierto un mundo del que nunca creí que iba a entrar. Ademas llevo un tiempo leyendo el foro y me he ido animando. Ya he comenzado mi cartera pero eso lo dejaré cuando abra mi tema.

                Solo estoy empezado y aún me queda mucho que aprender. Pero como todo comienzo lo afronto con ganas y mucha ilusión.

                Un saludo a todos los del foro!

                Comentario


                • Buenas tardes,
                  Soy Pedro y tengo 46 años.
                  Empecé hace años, 2006, a mal invertir en bolsa, en la crisis del 2008 lo dejé. En aquel entonces ya me fijé en los dividendos y pensé que se podría vivir de ellos. En el covid volví a mal invertir, Iag y más Iag y más Iag y sigo esperando la recuperación de iag
                  Un gran día vi un vídeo de Gregorio y bucee en la web y este gran foro, poco a poco aprendiendo con sus libros e invirtiendo con el objetivo de generar rentas vía dividendo.
                  Ahora ya sé que se puede vivir del dividendo.

                  Saludos y gracias a todos!​

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Piter Ver Mensaje
                    Buenas tardes,
                    Soy Pedro y tengo 46 años.
                    Empecé hace años, 2006, a mal invertir en bolsa, en la crisis del 2008 lo dejé. En aquel entonces ya me fijé en los dividendos y pensé que se podría vivir de ellos. En el covid volví a mal invertir, Iag y más Iag y más Iag y sigo esperando la recuperación de iag
                    Un gran día vi un vídeo de Gregorio y bucee en la web y este gran foro, poco a poco aprendiendo con sus libros e invirtiendo con el objetivo de generar rentas vía dividendo.
                    Ahora ya sé que se puede vivir del dividendo.

                    Saludos y gracias a todos!​
                    Bienvenido a un compi "malinversor". No eres el unico con muertos en el armario

                    Comentario


                    • Buenas:

                      Tengo 40 y tantos y conozco el foro y lo visito habitualmente desde hace unos 2 años, cuando empecé a invertir. Hoy, consultando lo que se comenta sobre las nuevas comisiones de ING (septiembre de 2022 para los que me leen desde el futuro) me he decidido a no ser un mero espectador y aportar (si eso es posible) desde mi limitada experiencia.

                      Estos 2 años he pasado de no tener ni idea de inversión a estar metido de lleno, con una estrategia mayormente "buy-and-hold" y retorno por dividendos. En el camino he consumido abundante contenido de internet tanto en español como en inglés y he devorado una docena de libros. En la parte española fue un descubrimiento encontrar a Gregorio, a quién considero un pionero hasta donde llega mi conocimiento. Gracias por tu generosidad al compartir tus conocimientos; he tratado de devolver parte de esa generosidad adquiriendo 2 de tus libros que estuvieron muy bien para empezar. Es especialmente llamativo tu optimismo en los grandes temas que deben cambiar la sociedad. En fin, que gracias

                      Esta plataforma (quizá no muy atractiva visualmente) es un tesoro en cuanto a información sobre empresas españolas (es mucho más sencillo encontrar abundante información de las de EUA); más allá de los informes oficiales no he encontrado una compilación igual; muchas gracias por ello. También por los vídeos de YouTube y los análisis de resultados aquí.

                      Pero eso no es todo: además de la base de datos también se creó con muy buen criterio el foro que, de nuevo, hasta donde mi experiencia abarca, está poblado por lo mejor de la comunidad de inversión en España (en otros foros, lamentablemente, el nivel de los comentarios da vergüenza ajena). Las aportaciones en el foro son de gran valor, así que también os doy las gracias por ello a los que participáis.

                      Saludos a todos.
                      Editado por última vez por Hep; 11 sep 2022, 01:11, 01:11:13.

                      Comentario


                      • Buenas,

                        Primero agradecer este foro, ya que actualmente creo que hay tanta información alreddedor de la inversion que me resulta dificil centrarme en algun punto concreto.

                        Soy Unai, de 29 años, y empece a invertir con fondos que ofrecia el banco hace un año. De las consultas que hacia en el banco me pico el mosquito de la inversión y de hay me diversifique un poco. Hace 9 meses tambien inverti en fondos indexados a traves de myinvestor (que permiten hacer aportaciones periodicas pequeñas, pero despues vi que para futuro la rentabilidad por dividendo parece mejor de cara a complementar ingresos.

                        Mi estrategia es invertir en acciones el 70% de la inversion y el resto en fondos, ya que creo que pueden cumplir diferentes objetivos (los fondos por ejomplo para liquidarlos cuando compre un vehiculo nuevo, utilizarlos a modo de ahorro).

                        En cuanto al broker, utilizo trade republic, que tiene unas comisiones bajisimas de momento, y es bastante simple de usar.

                        A grosos modo, ¿que lecturas se recomiendan para empezar a invertir y aprender a evaluar empresas? De momento miro en koyfin las empresas, pero no se si hay alguna plataforma más intuitiva.

                        Gracias

                        Un saludo

                        Comentario


                        • Saludos a todos los foreros.

                          Os sigo felizmente desde hace un año. Más o menos el mismo tiempo que llevo invirtiendo en bolsa, poquito a poco. Creo que he aprendido más de lo que imaginaba leyendo este foro, además de algunos libros de Gregorio, al que agradezco enormemente su labor y sencillez comunicando y enseñando.

                          Me encanta el respeto y colaboración que se respira en el foro, y por eso me he animado a participar. Como aprendiz en esto, seguiré leyendo, alguna vez preguntando, y compartiendo lo poco que he ido averiguando en mi corta experiencia personal.

                          Gracias a todos y saludos cordiales.


                          Comentario


                          • Buenas a todos!

                            Sigo el foro desde hace tiempo, tengo 31 años y la bolsa ya me interesaba desde hace mucho, me leí los libros de Gregorio allá por el 2017. Una pena no haberme iniciado más allá de los fondos, me he perdido 5 años, pero espero poder comenzar pronto en la inversión en dividendos.

                            Un saludo a todos!

                            Comentario


                            • Buenas tardes.

                              Me llamo Paco, tengo 51 años y después de muchos años de vivir y pensar como pobre me he planteado pensar como rico (lo de vivir como rico es otro cantar 😂 ). Después de leer sobre inversiones, sobre todo a Gregorio, (muchas gracias por tu labor), he comprendido la diferencia entre ahorrar e invertir, y la importancia de este segundo concepto. Ya ni hablar de lo que supone el interés compuesto.

                              Este foro, como comentan muchos foreros, es oro puro porque nos sirve de guía a tantos novatos con la gran aportación de información que hacéis. Así que seguiré aprendiendo de vosotros a ver si se me pega algo. Gracias por vuestras excelentes aportaciones.

                              Saludos a todos.

                              Comentario


                              • Buenas noches.
                                Sigo el foro desde hace poco tiempo, y tengo 53 años. He leídos dos libros de Gregorio, y la verdad es que la estrategia de invertir en empresas con una buena rentabilidad por dividendo la encuentro acertada, siempre y cuando la psicología no nos juegue una mala pasada (como en cualquier estrategia de inversión). Tenemos que estar convencidos de lo que hacemos, llueva, truene o haga sol. Envidio a los foreros que están en la treintena (o en la veintena, que también veo que los hay), porque el tiempo juega a su favor. Yo a su edad no disponía de recursos como para invertir (bastante tenía con encontrar un trabajo y ahorrar para dar la entrada de un piso), pero desde hace unos años sí que dispongo de un capital que me permite invertir, y los libros de Gregorio me están ayudando a hacerlo "con fundamento".
                                Mi cartera está formada por acciones de ACS, Basf, Henkel, BBVA, Inditex, Enel, Adidas, Red eléctrica, Vodafone, Grifols, Merlin y Danone. Puede ser que no sea una cartera óptima, pero creo que está bien diversificada, aunque en el caso de Grifols no sé qué hacer con ella a medio plazo. Seguramente incluiré alguna otra de las indicadas por Gregorio en esta valiosísima página.
                                Como he descubierto esta estrategia de inversión hace poco, tengo también planes de pensiones (el último que abrí fue con Indexa, para ahorrarme comisiones), el famoso fondo de inversión de Fundsmith, que ciertamente me ha dado buenas alegrías, y otros sectoriales del sector salud y consumo estable. También tengo inversiones en renta fija.
                                Como pueden ver, soy algo ecléctico, aunque la estrategia que defiende Gregorio la encuentro muy sensata. Para que se hagan una idea, hace unos años no tenía ni idea de lo que era el interés compuesto, ni el DCA, y eso de invertir directamente en acciones lo veía más propio de brokers de Wall Street, y pensaba que ese mundo "no era para mí". Mi educación financiera ha sido inexistente, y si algo sé (más bien poco, o muy poco), ha sido por mi curiosidad y ganas de aprender.
                                Saludos a todos ustedes y buenas inversiones (y mantengan la calma).
                                Editado por última vez por el inversor principiante; 25 sep 2022, 21:27, 21:27:31.

                                Comentario


                                • Tienes una cartera de acciones más que decente. Intenta evitar doble imposición en la medida de lo posible. Por ejemplo Enel es similar a Iberdrola y con esta última no tendrías doble retención, a no ser que confíes más en Enel por algún motivo. Y Danone en cuenta a tu nombre con BNP te retienen en francia un 12,5% por lo que tributarías como una española.( hasta el 15% la AEAT te devuelve todo). Si no quieres cambiar tu cartera perfecto pero yo lo tendría en cuenta para futuras compras en cualquier empresa.

                                  Un saludo y a por la independencia financiera.

                                  Comentario


                                  • Muchas gracias, Ruben. ¡Vaya! Desconocía lo que me escribe sobre ENEL, pensaba que únicamente afectaba a empresas alemanas, que también las tengo. Mi inversión en ENEL fue porque su dividendo es muy aceptable, y además está a buen precio su cotización.
                                    Le reitero mi agradecimiento, y tomo buena nota de ello.
                                    Editado por última vez por el inversor principiante; 25 sep 2022, 21:51, 21:51:50.

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por el inversor principiante Ver Mensaje
                                      Muchas gracias, Ruben. ¡Vaya! Desconocía lo que me escribe sobre ENEL, pensaba que únicamente afectaba a empresas alemanas, que también las tengo. Mi inversión en ENEL fue porque su dividendo es muy aceptable, y además está a buen precio su cotización.
                                      Le reitero mi agradecimiento, y tomo buena nota de ello.
                                      Leyendo en los foros de las empresas extranjeras te pones al día rápido. Te adjunto un buen artículo de este importante tema. En italia también está Generali con casi un 8% de rentabilidad por dividendo, pero con el 26% que retiene italia en origen palmas un 11% al tributar luego en España. Ese problema no lo tienes en EEUU, Inglaterra ni Holanda.

                                      https://blog.selfbank.es/como-tribut...ais-de-origen/
                                      Editado por última vez por RUBEN205; 25 sep 2022, 22:00, 22:00:45.

                                      Comentario


                                      • Ya he leído el artículo de self bank que amablemente me ha sugerido. Es un auténtico sinsentido porque esto se asemeja a un"reino de taifas", un "libre albedrío" que se permite en una supuesta unión europea. Pues me tendré que fijar más en empresas inglesas u holandesas, efectivamente.
                                        Muchas gracias de nuevo.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por el inversor principiante Ver Mensaje
                                          Pues me tendré que fijar más en empresas inglesas u holandesas.
                                          Sin quitarle razón a Rubén, que la tiene, pienso que no deberíamos ser tan Talibanes en países no amigables con la retención.

                                          Ok, todo lo que exceda del 15% dalo por perdido pero aún así, considero que hay empresas europeas muy muy válidas que pueden dar solera a nuestra cartera siempre y cuando se compren en momentos flacos donde la RPD convenza o compense el exceso de retención.

                                          Nestlé, Sanofi, Roche, Adidas. Ese tipo de empresa que nunca dan tregua salvo en momentos como el actual y que como decía, compradas a buen precio y pese a su retención, son cimientos y estabilidad en una buena cartera a largo plazo.



                                          https://www.youtube.com/watch?v=Kv2mJ_9Gkv4

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X