Hola a todos, me presento.
Soy Emilio, tengo 45 años y actualmente invierto en bolsa con ING, pero la ultima actualización de condiciones hace que me plantee el cambiar, llevo unos años con ellos.
Me gustaría aprender de todos ustedes, y poner mi granito de arena si es posible.
Ya me leí los libros de como invertir en bolsa y educación financiera, entrando el gusanillo de la bolsa en las venas.
Tras la lectura de estos libros, me pilló la pandemia, y utilizando la lógica y lo que leía en los periódicos, me lance a la bolsa, busqué las empresas castigadas por el covid, como Repsol, IAG, Meliá, etc...
Que visión tenía? pues la de doblar lo invertido en ellas, y mas adelante ir comprando otras con un enfoque mas realista.
Pasó el tiempo y algunas hicieron su 110% y las vendí, otras están todavía con un + 2% y mi Repsol que a fecha de hoy 28/11/2022 la tengo a + 122%, con idea de no venderla a corto plazo.
He tenido suerte y algo de cabeza, buscando siempre una lógica a las caídas de precios, eso no me ha salvado de vivir la ampliación de capital de IAG, quedándome pillado durante meses.
Y para los indecisos... la gran pregunta, volvería hacerlo? SI, pero siendo mas crítico con las acciones que compré, y marcando un precio objetivo, ya que no todas las que tengo las considero una "bluechips".
El horizonte que me he propuesto, es quedarme con Repsol y hacer una cartera dividendera, con 5 o 6 empresas, y por otro lado tener otras 4 que serían las de tradeo (en cuanto le gane un 10% a 20% venderlas).
Es la idea con la que empecé y de momento no va mal del todo, hoy la cartera esta al +30% de rentabilidad.
ACERINOX
BANCO SANTANDER
CELLNEX
ENAGAS
IAG
MERLIN
PHARMAMAR
REPSOL
Saludos a todos !!!
Soy Emilio, tengo 45 años y actualmente invierto en bolsa con ING, pero la ultima actualización de condiciones hace que me plantee el cambiar, llevo unos años con ellos.
Me gustaría aprender de todos ustedes, y poner mi granito de arena si es posible.
Ya me leí los libros de como invertir en bolsa y educación financiera, entrando el gusanillo de la bolsa en las venas.
Tras la lectura de estos libros, me pilló la pandemia, y utilizando la lógica y lo que leía en los periódicos, me lance a la bolsa, busqué las empresas castigadas por el covid, como Repsol, IAG, Meliá, etc...
Que visión tenía? pues la de doblar lo invertido en ellas, y mas adelante ir comprando otras con un enfoque mas realista.
Pasó el tiempo y algunas hicieron su 110% y las vendí, otras están todavía con un + 2% y mi Repsol que a fecha de hoy 28/11/2022 la tengo a + 122%, con idea de no venderla a corto plazo.
He tenido suerte y algo de cabeza, buscando siempre una lógica a las caídas de precios, eso no me ha salvado de vivir la ampliación de capital de IAG, quedándome pillado durante meses.
Y para los indecisos... la gran pregunta, volvería hacerlo? SI, pero siendo mas crítico con las acciones que compré, y marcando un precio objetivo, ya que no todas las que tengo las considero una "bluechips".
El horizonte que me he propuesto, es quedarme con Repsol y hacer una cartera dividendera, con 5 o 6 empresas, y por otro lado tener otras 4 que serían las de tradeo (en cuanto le gane un 10% a 20% venderlas).
Es la idea con la que empecé y de momento no va mal del todo, hoy la cartera esta al +30% de rentabilidad.
ACERINOX
BANCO SANTANDER
CELLNEX
ENAGAS
IAG
MERLIN
PHARMAMAR
REPSOL
Saludos a todos !!!
Comentario