Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Presentaciones de nuevos foreros

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • presentacion

    Hola a todos,

    Aunque ya llevo un tiempo registrado y leyendo este foro, me quiero presentar formalmente.
    Con casi 50 tacos por cumplir e descubierto este mundo tan apasionante y arriesgado de la bolsa.
    Estoy intentando aprender e informarme de todo lo que pueda para poder a la vez contribuir y ayudar otras
    personas en este foro.

    Salut

    Comentario


    • nanoinversis saluda

      Hola a todos !!
      Os he leído, me he reído, he alucinado con vuestras capacidad de ahorro, vuestra valentía, los análisis concienzudos del mercado que exponeis aunque yo no entienda nada. Os doy las gracias a vosotros y al creador de la página, por supuesto.
      Nunca he escrito en un foro, ni siquiera sé si colgaré este mensaje en el lugar adecuado (analfabeta tecnológica además de financiera, todo son virtudes para que me vayais conociendo).
      Me he decidido a escribir porque HACIENDA me tiene frita, así que plantearé mi duda Fiscalidad que es dónde corresponde (lo intentaré, por lo menos) pero quería saludaros a todos ya que he sido vuestra "voyuer" durante tanto tiempo (dos años, más o menos).
      En mi cartera "roja" tengo: tef, san, map y caf (nada original)
      Mi estrategia: a largo, no pienso vender salvo excepciones puntuales de mi vida, no de los mercados. He tenido alguna doblando el valor de compra y algo más (ahora ya no, por supuesto ) y no he vendido, creo que está claro lo que quiero decir con largo. Cuando valgan la mitad de lo que he pagado...no pienso vender.
      Por hoy nada más, me voy a Fiscalidad y mi duda. Gracias a todos por estar aquí, ay !, si esto hubiera existido hace 20 años !!
      La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes (P. Drucker)

      Comentario


      • Mi segunda presentación

        Hola a todos,

        Esta es mi segunda presentación aunque sí, sigo siendo el mismo "figura" que compró TEF a 32 euros hace 12 años, sólo que ahora con un nick con el que me siento más identificado (gracias IEB por tus facilidades para el cambio), pensando en el largo plazo que me/nos espera. Podéis ver los avatares de la "cojo-inversión" en el primer hilo que publiqué en este foro (http://http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?4703-Coste-de-oportunidad&highlight=coste+de+oportunidad), que dio (el hilo) muchísimo más juego del que yo creía que podía dar.

        Aprovecho la ocasión para detallar más mis características, perfil, objetivos y estrategias.

        Tengo una empresa y 36 años. Hace 10 años decidí dar el paso de trabajar por cuenta propia, una de las mejores decisiones que he podido tomar en mi vida (claro que esas cosas se saben, como en la bolsa, a toro "pasa o"), tanto en lo personal como en lo profesional.

        Otra decisión que creo que va a ser también importante, tras leer, estudiar y navegar por este foro, es apostar definitivamente por la inversión en bolsa. La verdad es que "el maestro", sus libros, los libros que recomienda y, principalmente, determinados foreros (Husky, Doctor, Car, SMC, cabrero, h3po4, Hormiguita, Argos, Inversión y Libertad, Migl, Blixter, Isaac, Asoma, xer3zano, GIGISTONE, Stiga, kais3r, Lost, Aquiles, Kcire369, elithor, Raftal, luis herrera, apechodescubierto, Meñique, bluesky, Grey, boss, piris7, TEP, Rip, CRAZYBONE y, como siempre se suele decir, seguro que me olvido alguno...), han tenido como consecuencia la decisión que he tomado.

        Este foro me ha sorprendido por la preparación de muchos de sus integrantes, su capacidad intelectual, el civismo con el que se tratan los "encontronazos" que en toda relación social (física o virtual) existen y, en general, el espíritu de colaboración real y pragmático que se respira.

        Uno de mis objetivos a medio plazo es poder aconsejar en el futuro a nuevos neófitos en la materia o, al menos, que el hilo de mi “historia” sirva como ejemplo de lo que se debe hacer y no hacer, de lo que pasa y deja de pasar y, en definitiva, de qué le pasó a uno que empezaba desde cero (o menos algo...).

        He tomado la decisión de dar este paso por los siguientes motivos:

        1. Todas las lecturas efectuadas en estos meses se encuentran impregnadas de argumentos que me parecen coherentes, lógicos y de sentido común.

        2. El "miedo" a lo desconocido, a asumir riesgos, a “invertir y perder” es algo que mi día a día me obliga. Me encuentro cómodo en este tipo de escenarios. He tomado muchas decisiones equivocadas y ha sido el mejor Máster del que he podido disfrutar (desde mi punto de vista, palmando dinero es como de verdad se aprende, mucho más que en las escuelas de negocio... ¡Toma tema de debate para otro post!). Ahora tocarán otros fallos, pero haré todo lo posible para que los éxitos superen a los fracasos (como así me ha sucedido en la empresa) y, dichos fracasos/errores, sirvan para sembrar éxitos futuros.

        3. Valores como la continuidad, la perseverancia y la paciencia creo que resultan vitales para llegar a la meta y objetivos que nos proponemos. A día de hoy, son los mismos que me han permitido seguir ejerciendo mi labor profesional, aguantando todo lo que nos está cayendo encima con la dificil situación económica existente en los últimos años. Además, los llevo aplicando a lo largo de toda mi existencia.

        4. Creo que he invertido mucho en mi empresa y opino que ha llegado el momento de pensar un poquito (sólo un poquito) más en mi, especialmente cara a una jubilación más tranquila y sosegada.

        5. Tras leer muchísimos posts (por cierto, ¿no creéis, como dijo en su día Galgar, que sería genial recopilar los que más juego den y hacer un libro? Yo creo que son "manuales" 100% pragmáticos y 100% basados en la contrastación empírica. En ellos se tratan aspectos técnicos, pero también sentimientos, emociones, sensaciones, psicología... Spielberg haría hasta una película... Sinceramente, me han resultado mucho más útiles los hilos de este foro que otros libros que he leído sobre el tema de inversiones, bolsa, etc.) he podido comprobar que, gracias a las condiciones actuales del mercado, por mal que lo haga, voy a gozar de precios mejores que otros que ya se consideraban buenísimos.

        Como decía, he leído muchos hilos (creo que todos los de los veteranos) y les doy a todos (sí, h3po4, también pude con el tuyo...) de veras las gracias, mi admiración y mi enhorabuena. Pero si ha habido uno con el que me he sentido identificado, con el que me he reído y, con el que he aprendido (ya que él empezaba como yo, desde cero), ése ha sido el de Hormiguita. Eres un crack!!! No voy a obviar que su interés por la vela que compartimos hace que gane puntos, pero lo principal ha sido que el proceso inicial para determinar en qué valores comprar, coincidió casi al 100% con el que yo me iba armando en mi cabeza, a medida que iba leyendo documentación.

        He diseñado una hoja de cálculo que quiero compartir con vosotros cuando la tenga más "mona" (léase elaborada), pues ya que no puedo compartir a día de hoy conocimientos en la materia, trataré de aportar todo lo que esté en mis manos/cabeza. Ésta va a ser mi base para determinar valores a tiro, mediante AF, y complementarla con el AT (IEB, enhorabuena por tu curso de AT).

        Mi estrategia creo que sobra comentarla, dado el foro en el que nos encontramos. Huelga, pues, cualquier tipo de explicación, salvo que en un principio (este primer año) voy a apostar especialmente en empresas cuya RPD sea elevada. Posteriormente ya iré rectificando y “captando” valores cuya RPD sea inferior pero pueda ver que me siento cómodo con ellos para el largo plazo.

        Mis objetivos no los voy a cuantificar en cuanto a resultados. Es decir, no me quiero jubilar a los 50, no quiero tener X euros al mes en dividendos en un determinado período de tiempo y objetivos similares que otros sí os habéis fijado y que me parecen perfectos, aunque no sean los míos. De momento, voy a ir apartando entre 400 - 500 euros al mes para empezar a generar mi cartera. Así pues, la inversión anual, va a estar entre 4.800 y 6.000 euros.

        Mi objetivo lo voy a fijar, pues, en mi capacidad de ahorro para la inversión en bolsa (bajo ninguna excusa, salvo “hundimiento del Titanic”, quiero bajar la aportación mensual). Voy a tomar este primer año como toma de contacto y, para el próximo, pensaré si aumento mi capacidad de ahorro mensual (que sería el segundo objetivo, según lo contrastado con la experiencia vivida el primer año). Eso sí, no descarto compras con dinero puntual, fuera del planificado, si veo oportunidades que puedan ser “catalogadas” de excepcionales (esto quiero que sea totalmente puntual, para no salirme de la estrategia planteada).

        Bueno, ésto ha sido todo el “tocho inicial”. En un post diferente, que me sirva como hilo a lo largo de todo este tiempo, comentaré la evolución de mi “historia”.

        Mis más sinceras gracias a todos y estoy a vuestra entera disposición.
        La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).

        Comentario


        • Quiero presentarme y agradecer al creador y organizador de éste foro y a todos los que colaborais en él, la información y ayuda que proporcionais a novatas como yo.
          He hecho algunos pinitos en el tema de la bolsa por puro amor al riesgo pero con una total ignorancia.
          Hace unos años, enmedio de toda ésta crisis y queriendo diversificar el dinero de mis ahorros decidí comprar algunas acciones. Compré Telefónica, Santander y BBVA porque consideré que eran empresas fiables, pero sin hacer más reflexión, las compré caras comparadas con la cotización actual.
          Deseo seguir invirtiendo mis ahorros pero con algún conocimiento para minimizar errores porque realmente me gustaría poder obtener dividendos de forma periódica.
          Encontrar éste foro ha sido genial para mí, porque me ofrece la posibilidad de aprender con vosotros.
          Gracias y cordiales saludos.

          Comentario


          • Nuevo miembro: Xevi

            Buenas tardes foreros:

            Este es el primer post que escribo aquí. Me di de alta hace dos días, pero no quería comenzar a escribir sin haberme leído el libro "Educación financiera avanzada partiendo desde cero" de Gregorio. Aunque mis conocimientos financieros no eran nulos, este libro me ha ayudado a recordar cosas muy importantes como: el poder del interés compuesto, los efectos (a veces invisibles) de la inflación, los diversos tipos de inversiones comúnmente aceptadas, la importancia del balance y cuenta de PyG personales, etc. La verdad es que se lo recomiendo a todo el mundo.

            A mí siempre me ha gustado la información económica. Leo habitualmente Expansión, he leído varios libros sobre finanzas, y me gustan los programas y revistas que tratan sobre estos temas… Pero no ha sido hasta hace un par de años cuando he empezado a "preocuparme" de forma proactiva por mi patrimonio. Tengo la suerte de tener un trabajo estable, en el que me siento valorado, y me gusta. Empecé a trabajar con 24 años de forma ininterrumpida (ahora tengo 30) y, hasta ahora, creía que la única forma de aumentar mi patrimonio era cobrar más, y ahorrar todo el dinero que no me gastara. Mi único activo, a día de hoy, es mi casa, y mi pasivo más importante, la hipoteca.

            He elaborado mis cuentas anuales y con ellas, y la previsión para este año, he concluido que puedo dedicar unos 300 euros a la inversión (iré subiendo esta cantidad poco a poco, según el plan establecido). Como comenta IEB en su libro, he dejado el equivalente a 1 año (en gastos) en depósitos a corto plazo, que puedo rescatar en cualquier momento sin penalización, y el resto lo utilizaré para invertir en:

            - Bolsa (de momento, española)
            - Renta fija (depósitos a corto plazo, cuentas remuneradas, bonos del tesoro, etc)
            - Algún inmueble (en principio una plaza de garage en Valencia), siempre que las condiciones sean favorables

            Sé que estoy empezando en el mundo de la inversión (y la bolsa), y tengo muchísimo que aprender. He establecido un plan de formación y actuación para ello (con la inestimable ayuda de IEB). Éste es:

            1.- Leer y entender el libro "Educación financiera avanzada partiendo desde cero". He calculado y comprobado los datos "a mano" para interiorizarlos y comprenderlos en su totalidad (por ejemplo, un depósito al 4% puede parecer razonable, pero después de descontada la inflación del 2.5% en 2011 y suprimiendo el 18% a tributar, éste es un 0.75%).

            2.- Formarme en la inversión en bolsa (siguiendo este plan)

            A) Guía para principiantes
            B) Estrategias de inversión
            C) Artículos de bolsa (análisis fundamental)
            D) Análisis técnico
            E) Velas japonesas
            F) Frases famosas
            G) Frases sobre el dinero

            3.- Definir mi cartera con los recursos asignados

            4.- Decidir el medio (broker) y mi forma de actuar (cuándo entrar o salir de una determinada posición)

            5.- Gestionar mi cartera (seguimiento)


            Intentaré poder avanzar lo máximo posible para poder "aprovechar" el momento dulce actual de la bolsa española para los inversores.

            Un saludo

            Xevi

            Comentario


            • Bienvenidos a [email protected] los nuevos inversores!

              Ahora toca leer, leer y mas leer .

              Xevi: me parece que tienes una buena base: tienes las cosas claras de lo que quieres hacer y te animo a que las sigas. Si abres un hilo propio intentare seguirlo.
              equilatero: espero que esta 2ª vez vaya bien .
              Jurado: en mi humilde opinion compraste unas buenas acciones aunque fueran caras porque son unas buenas empresas, siempre puedes bajar el precio medio de ellas si compras a los precios que estan ahora.

              Un saludo
              Objetivo a muy L/P: Poder ayudar a otros sin tener que preocuparme por el dinero
              ¿A que suena bien?

              Mi hilo

              Comentario


              • Buenas noches compañ[email protected],

                Después de varias semanas leyendo, leyendo y leyendo la cantidad ingente de información de la que se alimenta el foro (creo que cuando me acuesto me sale humo por las orejas), por fin me registré y procedo a presentarme.

                Además de ser un auténtico novato en esto de invertir en bolsa (hace unas semanas no sabía ni que era una acción) no quería comenzar a escribir sin haberme leído el libro "Educación financiera avanzada partiendo desde cero", libro que me ha ayudado a recordar cosas que por obvias que pueden parecer, hay veces que ni te las planteas...La verdad es que su lectura es enormemente recomendable y espero con ansia el nuevo libro acerca de la bolsa.

                Con vuestro permiso, os cuento un poco acerca de mí:

                Aunque siempre he sido un ahorrategui, hasta hace un par de años o tres no he empezado a "preocuparme" de forma "seria" por mi futuro económico. Tengo la suerte de tener un trabajo más o menos estable (si se puede decir eso "a la ligera" en estos tiempos que corren y con el mayor de los respetos a quien desafortunadamente no lo tienen). Una vez terminé mis estudios universitarios, empecé a trabajar con 26 años de forma ininterrumpida (ahora tengo 35, casi 36) y, hasta ahora, creía que la única forma de aumentar mi patrimonio era ganar mucho y ahorrar todavía más.

                Estas últimas semanas-meses he elaborado mis cuentas anuales actuales y con ellas una previsión para este año:

                Capital: 30 M €

                de ellos actualmente:

                Depósito a 24 meses a 4,25 %: 18 M € (finaliza en 2014)
                Cuenta remunerada: 7 M €
                Cuenta habitual gastos: 5 M €

                Con mis ingresos, tengo una capacidad de ahorro de 600 € mensuales a lo cual añadiría 4 M € en concepto de pagas extraordinarias, más 5 M € en concepto de paga de beneficios, montante que podría destinar en su totalidad al ahorro, sin problemas, lo cual haría un ahorro aproximado de 16 M € anuales.
                Este nivel de ahorro es ya dejando una cantidad todos los meses para gastos habituales y posibles imprevistos, contando con que de importancia (aparte del alquiler del piso en el que vivo) el unico gasto que tengo es el préstamo de mi coche que termina en 1 año (y me estoy planteando cancelar anticipadamente), por importe aproximado de 6000 €.

                Hasta ahora con mi absoluto desconocimiento, solo he invertido en renta fija, en el depósito antes descrito.

                Me he planteado empezar a invertir en bolsa, en principio a largo plazo, con el objetivo de que en 10-15 años mis ingresos se multipliquen por 2 en concepto de dividendos. Tengo muchísimo que aprender y espero que con la inestimable ayuda de IEB pueda ir poco a poco haciéndolo.

                Resumiendo el tostón y llegando a las conclusiones:
                - Después de bastante leer y leer libros, articulos, etc etc (fundamentalmente en este foro), me encuentro en la siguiente tesitura:

                1.- Tengo decidido hacer mi/s primera/s compra/s en bolsa.
                2.- Tengo decidido qué empresas voy a invertir (en principio del ibex 35, diversificando en todos los sectores).
                3.- Tengo que elegir el broker más adecuado (barato) sin tener mucha idea de la operativa a realizar.

                pero....

                4.- Tengo que decidir qué importe a invertir y si lo hago en un periodo corto de tiempo (aprovechando que considero que es uno de los mejores momentos para comprar a buen precio): cancelo primero el préstamo del coche, cancelo el depósito y lo invierto en bolsa (me rebajarían solamente 1 punto los intereses -al 3,25 %- durante los meses que ha estado el dinero en el depósito) lo cancelo parcialmente, invierto los 7 M € de la cuenta remunerada....o que "leches" hago...con perdón...

                Espero haber escrito el post en el lugar adecuado, si no es así pido disculpas, así como si ha resultado muy largo el tostón. Eso sí, espero poder algún día con mis experiencias ayudar a otras personas tal y como considero que me estáis entre [email protected] con vuestras experiencias, ayudándome a mi. Si consideráis oportuno darme vuestra opinión, la recibiré encantado y agradecido enormemente.

                Buenas noches.

                Comentario


                • Originalmente publicado por mgguaza Ver Mensaje
                  Bienvenidos a [email protected] los nuevos inversores!

                  Ahora toca leer, leer y mas leer .

                  Xevi: me parece que tienes una buena base: tienes las cosas claras de lo que quieres hacer y te animo a que las sigas. Si abres un hilo propio intentare seguirlo.
                  equilatero: espero que esta 2ª vez vaya bien .
                  Jurado: en mi humilde opinion compraste unas buenas acciones aunque fueran caras porque son unas buenas empresas, siempre puedes bajar el precio medio de ellas si compras a los precios que estan ahora.

                  Un saludo
                  Hola mgguaza,

                  Un placer conocerte y gracias por tu respuesta. Estoy convencido de que, en esta ocasión, todo irá sobre ruedas. La primera ni la cuento...

                  Todo lo mejor para ti también.


                  Saludos!!!!
                  La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por kike_1976 Ver Mensaje
                    Estas últimas semanas-meses he elaborado mis cuentas anuales actuales y con ellas una previsión para este año:

                    Capital: 30 M €

                    de ellos actualmente:

                    Depósito a 24 meses a 4,25 %: 18 M € (finaliza en 2014)
                    Cuenta remunerada: 7 M €
                    Cuenta habitual gastos: 5 M €
                    ¡Bienvenido kike_1976!

                    En mi humilde opinion me parece que tienes un buen colchon de dinero para empezar en bolsa y si fuera mi dinero (pena que no lo sea, je je). Lo primero que haria es quitar el prestamo del coche (cuanto menos se paguen intereses mejor!).
                    Despues de eso te quedarian 24.000€ con lo que yo iria comprando acciones escalonadamente y dependiendo siempre de tus planes de futuro y compras o gastos extras invertiria un 40% como mucho.
                    Aun asi te animo a que abras tu propio hilo exponiendo estas dudas que tienes y asi te vamos ayudando (yo puedo aconsejarte poco que soy muy novata).

                    Un saludo y buena andadura.

                    **PD: es muy importante elegir un buen broker (mirar y comprarar comisiones)
                    Objetivo a muy L/P: Poder ayudar a otros sin tener que preocuparme por el dinero
                    ¿A que suena bien?

                    Mi hilo

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por mgguaza Ver Mensaje
                      ¡Bienvenido kike_1976!

                      En mi humilde opinion me parece que tienes un buen colchon de dinero para empezar en bolsa y si fuera mi dinero (pena que no lo sea, je je). Lo primero que haria es quitar el prestamo del coche (cuanto menos se paguen intereses mejor!).
                      Despues de eso te quedarian 24.000€ con lo que yo iria comprando acciones escalonadamente y dependiendo siempre de tus planes de futuro y compras o gastos extras invertiria un 40% como mucho.
                      Aun asi te animo a que abras tu propio hilo exponiendo estas dudas que tienes y asi te vamos ayudando (yo puedo aconsejarte poco que soy muy novata).

                      Un saludo y buena andadura.

                      **PD: es muy importante elegir un buen broker (mirar y comprarar comisiones)
                      Ya pensé que nadie me leía, muchas gracias por tu respuesta, te lo agradezco enormemente. Pensé en poner el tostón en un hilo aparte, pero desistí porque todavia mi proyecto está muy verde...

                      Igualmente, suerte!!!

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por kike_1976 Ver Mensaje
                        Buenas noches compañ[email protected],

                        Capital: 30 M €

                        de ellos actualmente:

                        Depósito a 24 meses a 4,25 %: 18 M € (finaliza en 2014)
                        Cuenta remunerada: 7 M €
                        Cuenta habitual gastos: 5 M €

                        Con mis ingresos, tengo una capacidad de ahorro de 600 € mensuales a lo cual añadiría 4 M € en concepto de pagas extraordinarias, más 5 M € en concepto de paga de beneficios, montante que podría destinar en su totalidad al ahorro, sin problemas, lo cual haría un ahorro aproximado de 16 M € anuales.
                        Este nivel de ahorro es ya dejando una cantidad todos los meses para gastos habituales y posibles imprevistos, contando con que de importancia (aparte del alquiler del piso en el que vivo) el unico gasto que tengo es el préstamo de mi coche que termina en 1 año (y me estoy planteando cancelar anticipadamente), por importe aproximado de 6000 €.

                        Hasta ahora con mi absoluto desconocimiento, solo he invertido en renta fija, en el depósito antes descrito.

                        ...
                        me encuentro en la siguiente tesitura:

                        1.- Tengo decidido hacer mi/s primera/s compra/s en bolsa.
                        2.- Tengo decidido qué empresas voy a invertir (en principio del ibex 35, diversificando en todos los sectores).
                        3.- Tengo que elegir el broker más adecuado (barato) sin tener mucha idea de la operativa a realizar.

                        pero....

                        4.- Tengo que decidir qué importe a invertir y si lo hago en un periodo corto de tiempo (aprovechando que considero que es uno de los mejores momentos para comprar a buen precio): cancelo primero el préstamo del coche, cancelo el depósito y lo invierto en bolsa (me rebajarían solamente 1 punto los intereses -al 3,25 %- durante los meses que ha estado el dinero en el depósito) lo cancelo parcialmente, invierto los 7 M € de la cuenta remunerada....o que "leches" hago...con perdón...

                        Buenas noches.
                        Bienvenido y ánimo! Lo que cuesta es empezar, luego se empieza uno a animar.

                        El tema del préstamo, sin saber, lo tienes a un tipo superior al 3,25? En ese caso no te compensaría cancelarlo, porque con "rescatar" lo que toque del depósito va la cosa que chuta, hasta ganas dinero (si no estoy metiendo la gamba, que también soy un novatillo). Si lo tuvieras a mayor interés, pues te compensaría cancelarlo.

                        Mientras no vayas cogiendo práctica y hasta que no cojas confianza, yo no tocaría el dinero del depósito, lo usaría como "colchón". En tu lugar, para empezar, sólo dedicaría como mucho los 7 k de la cuenta remunerada (al hilo, casi mejor que pongas k en vez de M, que lo primero que viene a la mente es que tienes 30 millonazos, jeje), y me plantearía pasar 2-4 k de la normal a la remunerada para poner a trabajar también ese dinerillo, siempre que puedas mover el dinero con agilidad
                        de la cuenta remunerada a la normal. Como yo no espero recibos, en la cuenta corriente apenas dejo 100 euros o incluso menos..., vamos: lo justo por si un día quiero ir al cajero de urgencia o pagar alguna compra en el super con la tarjeta.

                        Ya intentaré pasarme por tu hilo cuando empieces. Ánimo, bienvenido y suerte. Y bueno, a mi no me hagas mucho caso que apenas llevo un mes...

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Monreal Ver Mensaje
                          Bienvenido y ánimo! Lo que cuesta es empezar, luego se empieza uno a animar.

                          El tema del préstamo, sin saber, lo tienes a un tipo superior al 3,25? En ese caso no te compensaría cancelarlo, porque con "rescatar" lo que toque del depósito va la cosa que chuta, hasta ganas dinero (si no estoy metiendo la gamba, que también soy un novatillo). Si lo tuvieras a mayor interés, pues te compensaría cancelarlo.

                          Mientras no vayas cogiendo práctica y hasta que no cojas confianza, yo no tocaría el dinero del depósito, lo usaría como "colchón". En tu lugar, para empezar, sólo dedicaría como mucho los 7 k de la cuenta remunerada (al hilo, casi mejor que pongas k en vez de M, que lo primero que viene a la mente es que tienes 30 millonazos, jeje), y me plantearía pasar 2-4 k de la normal a la remunerada para poner a trabajar también ese dinerillo, siempre que puedas mover el dinero con agilidad
                          de la cuenta remunerada a la normal. Como yo no espero recibos, en la cuenta corriente apenas dejo 100 euros o incluso menos..., vamos: lo justo por si un día quiero ir al cajero de urgencia o pagar alguna compra en el super con la tarjeta.

                          Ya intentaré pasarme por tu hilo cuando empieces. Ánimo, bienvenido y suerte. Y bueno, a mi no me hagas mucho caso que apenas llevo un mes...
                          Hola Monreal, muchas gracias por tus palabras...
                          Del préstamo solo me queda 1 año con lo que los intereses (que son superiores a ese 3,25) ya están mas que pagados (s/ mis cuentas solo me quedan 70 € de intereses y el resto es capital)

                          Muchas suerte a ti tb en esta andadura, ya he pasado por tu post y aunque no puedo ver muy bien tu excell, tiene una pinta estupenda, enhorabuena..

                          Comentario


                          • Buenas tardes!

                            Me acabo de registrar en el foro con la intención de ser un miembro más de este gran grupo.

                            Contaré un poco mi situación.

                            Tengo 23 años, y hace aproximadamente medio año que comencé a trabajar, pues el tiempo anterior lo dediqué a mis estudios. Siempre me ha gustado ahorrar, me considero una persona ahorradora, no se por qué pero me gusta la sensación de ver números altos en mi cuenta.

                            Hace aproximadamente dos meses, un familiar de mi novia me enseño un libro titulado Padre rico, padre pobre, el cuál quizás algunas personas conozcan. A partir de esto me empezó a interesar el tema de obtener beneficios, pues nunca me planteé el hecho de utilizar mi dinero para ganar más dinero.

                            Indagando por internet encontré esta página, que poco a poco me está enseñando el camino para alcanzar mis metas. Tras unas semanas de lecturas en la página he decidido comprarme el libro de IEB, pues me parece muy interesante, además tengo decidido que quiero coger este camino en mi vida.

                            He decidido hacerme inversor a largo plazo como muchos de vosotros. La paciencia es una de mis mejores cualidades, y creo que me será una buena compañía en este largo recorrido.

                            Espero aprender mucho con vosotros, y poco a poco ir mejorando como inversor para alcanzar esa meta que todos buscamos.

                            Un saludo a todos!

                            Comentario


                            • Ánimo y bienvenido, Fran!

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por kike_1976 Ver Mensaje
                                Ya pensé que nadie me leía, muchas gracias por tu respuesta, te lo agradezco enormemente. Pensé en poner el tostón en un hilo aparte, pero desistí porque todavia mi proyecto está muy verde...

                                Igualmente, suerte!!!
                                Kike. Te lee mucha gente pero ya escribir lleva mas tiempo.
                                Te aconsejo que habras tu hilo cuando te veas preparado para ello.

                                Un saludo
                                Objetivo a muy L/P: Poder ayudar a otros sin tener que preocuparme por el dinero
                                ¿A que suena bien?

                                Mi hilo

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Monreal Ver Mensaje
                                  Ánimo y bienvenido, Fran!
                                  Gracias Monreal!

                                  Continúo leyendo el libro de IEB, me está encantando. Ya dejaré mi opinión cuando lo acabe.

                                  Mientras tanto he abierto una cuenta broker en ING, he considerado esa porque tengo allí la cuenta nómina y la naranja, unificando así todas mis cuentas. Además, aunque las transaciones de compra/venta son más caras que en otros broker, creo que a largo plazo es la más rentable, ya que no cobran por paga de dividendos ni primas.

                                  En poco tiempo comenzaré mi proyecto comprar y mantener, operando con pequeñas cantidades para empezar.

                                  Un saludo!

                                  Comentario


                                  • hola a todos

                                    Hola a todos, hace 2 días que me he registrado, pero es vario el tiempo que llevo aprendiendo en todos los foros y cursos. Espero seguir aprendiendo mucho más y aportar todo lo que pueda. De momento intentaré explicar el principio de mi proyecto en un nuevo hilo.

                                    Muchas gracias a todos y espero que nos veamos por los foros.

                                    Comentario


                                    • Nuevo novato

                                      Buenas a todos.

                                      Hace unas semanas que estoy siguiendo esta web y el foro, y lo encuentro más que interesante. Tanto que, después de cruzar un par de correos con IEB y leer varios de los hilos del foro, me ha llevado a replantearme algunas cosas y a decidirme por entrar en este mundo de las inversiones a largo plazo.

                                      Dispongo de algunos ahorros que voy a rescatar lo antes posible para meterlos en acciones y empezar mi cartera. He podido comprobar en el tiempo que llevo siguiendo el foro que hay muy buen ambiente y bastante colaboración, y eso es otra cosa que me ha animado a registrarme y poder compartir dudas y experiencias con el resto de foreros.

                                      Soy novato en el tema de la bolsa, aunque procuro aprender rápido, siempre dependiendo del tiempo disponible que tenga que, las más de las veces, suele ser a horas algo intempestivas. Cuando tenga algo de tiempo, procuraré iniciar un hilo con mis dudas más básicas.

                                      Desde aquí quisiera agradecer al "alma mater" de esta web que colabore como lo hace con todos. Me resulta realmente admirable, y en cierto modo sorprendente, que en este mundo que parece una jungla (o al menos se nos hace ver que es así) haya alguién dispuesto a compartir conocimientos y ayude a los demás a ganar algo de dinero.

                                      Un saludo a todos.
                                      Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
                                      Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

                                      Comentario


                                      • Presentación

                                        Un saludo a todos y a todas:

                                        Me uno a la comunidad después de pasar un tiempo revisando y leyendo casi todo el material publicado. Mi enhorabuena y mi agradecimiento a IEB.

                                        Diré que comulgo 100% con la filosofía del sitio, en cuanto a la necesidad de la educación financiera y la necesidad de salirse de la famosa "carrera de ratas"; en su momento tomé la decisión de salir del camino marcado para el rebaño y desde entonces, aunque no puedo decir que haya sido fácil, estoy teniendo los resultados esperados.

                                        Dos han sido esos cambios, en el terreno del desarrollo y carrera personal-profesional, y en la evolución financiera. Pondré estos cambios en foros separados, con el ánimo de mostrar un ejemplo y someterme a crítica para mejorar y seguir creciendo.

                                        Un cordial saludo
                                        el camino es la meta

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola

                                          Me llamo Llyr y tengo 27 años.

                                          Llevo desde el Agosto pasado rondando por esta página y su foro pero sin "interactuar". Creo que me he leído todo de arriba abajo y he empezado a construir mi pequeña cartera (que ahora mismo está a medio construir).
                                          Entiendo que es muy importante la diversificación en este tipo de inversión pero he querido empezar arriesgando y me he hecho con 1400 acciones de Santander (diversificación 0). Una especie de todo o nada. El pasado mes he empezado la diversificación con una compra de 130 acciones de telefónica. Mi próxima compra está entre Iberdrola o REE.
                                          Mi intención es ahorrar entre 500 y 600 € e ir invirtiendo en 6 o 7 empresas (para empezar) de diferentes sectores:

                                          -Banca: SANTANDER:es el banco español más internacional y con mayor capacidad de generar recursos. Además el dividendo es muy tentador y la valoración me parece muy muy baja. Por ahora no me preocupan las ampliaciones para dividendos ya que estas se realizan para provisionar y reforzar el balance. El único banco distinto que podría interesar es BBVA pero son valores demasiado parecidos y he preferido el Santander.

                                          - Comunicaciones: TELEFÓNICA: Simplemente por ser una de las más grandes compañías de telecomunicaciones en el mundo y con un dividendo muy alto (quizás demasiado para su buena salud). La considero imprescindible en una cartera diversificada basada en el IBEX.

                                          - Energéticas: Aquí me lanzaré a REE debido a que básicamente es un monopolio con ingresos recurrentes y crecientes, y que no deberían peligrar con el tiempo. Por otro lado probablemente me lance a IBERDROLA. Básicamente por descarte. Gas Natural tiene quizás demasiadas participaciones "políticas" y una deuda algo crecidita. Endesa pertenece a Enel por lo que hay riesgo de que sea fusionada o que se tomen decisiones poco favorables para favorecer a su matriz.

                                          - Construcción: FCC: No es un sector muy apetecible en España por lo que entraría con sumo cuidado.

                                          - Otros: También están en la lista de "comprables" BME y ENAGAS. Quizás la segunda sea más segura. BME considero que quizás pueda tener problema si, después de esta crisis, la UE no se hunde y sale reforzada. Si esto es así, no descartaría una bolsa común en toda la UE y desconozco como podría afectar a BME.

                                          Descarto Inditex aunque reconozco su solvencia. El problema es que me parece que el mercado no la ha castigado lo suficiente por lo que su precio no está tan infravalorado como otras.

                                          Repsol e Iberia las dejo pendientes hasta que su futuro tenga algo menos de incertidumbre.

                                          Os agradecería todos los consejos y opiniones que podáis darme.

                                          Un saludo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X