Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Presentaciones de nuevos foreros

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola a todos.

    Me presento a ustedes dándoles las gracias por este foro que han construido entre todos. No lo conozco desde hace mucho, pero me ha encantado y espero poder aportar mi grano de arena algún día.

    Slds.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Daniel L. Ver Mensaje
      Hola a todos.

      Me presento a ustedes dándoles las gracias por este foro que han construido entre todos. No lo conozco desde hace mucho, pero me ha encantado y espero poder aportar mi grano de arena algún día.

      Slds.
      Bienvenido y a aprender se ha dicho
      Sigue mi post Proyecto Domin

      Sabes cual puede ser una cartera de lago plazo Cartera Domin_

      Conoces Amazon Music pincha aqui https://goo.gl/PHFWqB es mejor que spotify

      "La constancia es la base del éxito"

      Comentario


      • Hola a todos, llevo unos días por aquí leyendo sin parar. Me he decidido a iniciar mi plan a largo plazo y la verdad es que este foro me está ayudando para aprender.

        Saludos a todos!

        Comentario


        • Buenas a todos!

          Soy nuevo en este foro y en la bolsa. Estoy decidido a aprender a ver si le puedo dejar un futuro brillante a mi hijo y una jubilación decente para mi mujer y yo poquito a poco. De meomento he hecho unas pocas compras y estoy leyendo los libros de Gregorio.

          A ver que tal?

          Un abrazo gente!

          Comentario


          • Muchas gracias

            Genial

            Comentario


            • Originalmente publicado por Inversor BYH Ver Mensaje
              Hola buenos días.

              Me acabo de registrar en el foro, y me quiero presentar.

              Soy "Inversor byh", un "joven" en la década de los cuarenta, con lo que, por lo que llevo leyendo estos últimos dos o tres meses, ya voy muy tarde....., pero por intentarlo que no quede..., ademas tengo pareja, un hijo tardio, y una hipoteca.
              Los ingresos habituales solo los genero yo, aunque mi pareja excepcional mente aporta algo a la economía familiar.
              Trabajo por cuenta ajena, oficialmente soy mileurista, aunque realmente siempre dispongo de algo mas ... Con mucho esfuerzo y sacrificio mi capacidad de ahorro es de unos 400 euros al mes, y para el mes que viene seguramente sean 500 euros, aunque no se si lo podre mantener en el tiempo.
              Hola Inversor BYH, hoy los cuarenta son los nuevos treinta... la cantidad de mileuristas «jóvenes» que ni se han planteado un plan a largo... 400€ al mes marcan una gran diferencia a veinte años vista, y a cinco también, los libros de Gregorio lo explican. Tienes mucho tiempo de allanar el camino hacia la jubilación.
              Saludos y suerte
              Canal Youtube

              OCTOPUS: 50€ si te unes a la ​compañía eléctrica 100% sostenible mejor valorada 🐙💜
              DE GIRO bróker enlace referidos

              "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

              Comentario


              • Bueno, pues soy Esteban, tengo 18 años, soy estudiante de ingeniería civil, y desde hace un año he estado adentrándome en distintos negocios y mercados tales como el bitcoin y los futuros, para elevar mi patrimonio, y al salir de la universodad, poder tener esa gran ventaja, si embargo, aunque mi conocimiento es aún muy poco, espero poder aportarles mis experiencias y vivencias en los distintos mercados a los que he tenido la oportunidad de entrar , y también aprender y aprovechar la información aqui expuesta, gracias por leer

                Comentario


                • Bienvenidos todos, y muchas gracias.

                  Ya veréis cómo invertir a largo plazo en Bolsa es algo que puede hacer todo el mundo.

                  Y dentro de poco veréis que lo tiene que hacer todo el mundo, porque los créditos que está pidiendo el gobierno para pagar las pagas extras de las pensiones son una señal clara de cambio de época. Aunque se está criticando, no se le está dando la importancia suficiente para la gravedad que realmente tiene.

                  Esa gravedad es que en en 2017 las pensiones de los ya jubilados deberían haber bajado un 15%. Y que no lo haya hecho es malo, porque esos créditos suponen que la bajada en el futuro (más bien cercano) tendrá que ser mayor, por los intereses de esa deuda.

                  Así que estamos viviendo con mucha probabilidad la fase final del engaño de las pensiones, porque ya se les ha ido completamente de las manos, y cada año será peor (por la pirámide demográfica), hasta que se reconozca la verdad, se cambie el sistema político, y se pase al sistema de capitalización.

                  Los que empezáis a invertir ahora tenéis ventaja sobre los que lo hagan cuando se encuentren esto "de golpe" en los telediarios y portadas de periódicos.


                  Saludos.


                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                  "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                  Donaciones

                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                  Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                  Comentario


                  • Presentación

                    Buenas a todos!

                    Hace 2 meses descubrí este foro por casualidad y me ha sido de gran ayuda para tomar la decisión de invertir en bolsa a largo plazo. Tengo 36 años y soy asesor fiscal (así que tenéis alguna duda fiscal, quizás os pueda echar un cable).
                    De momento no he empezado a operar en bolsa (sólo he abierto cuenta en un broker).
                    Creo que la inversión a largo plazo (buy & hold) pensando en la rentabilidad del dividendo es una opción lógica y sensata.
                    Sin embargo, esta estrategia me plantea un par de dudas de novato:

                    1.- Elegir las empresas que formarán la cartera. He analizado las Cuentas Anuales de los últimos 3 años de algunas de las empresas del IBEX. Con mis limitados conocimientos, podría aventurarme a pronosticar sus resultados a 1 u 2 años vista, pero ni en sueños puedo saber como estará la empresa en cuestión dentro de 10 años. Vivimos en mundo muy cambiante actualmente (cambios de regulaciones legales cada 2 x 3... etc). ¿Cómo podéis saber que una empresa seguirá siendo buena dentro de 10-20 años? (por ejemplo, Repsol: si en 10-15 años ha triunfado el coche eléctrico y Repsol no ha sabido adaptarse y se ha ido a pique...).

                    Además se requiere tener un gran conocimiento del sector en el que opera la empresa (regulación legal, sus competidores... etc). Si a esto le añadimos que tenemos que diversificar la cartera en sectores, esto te obliga a conocer 8 u 10 sectores distintos (lo que me parece una barbaridad y bastante inasumible para los que trabajamos 8 horas...).

                    2.- Momento en el que empezar a invertir. Entiendo que se debe ir realizando compras periódicas en el tiempo. Pero no creéis que cuando el BCE suba los tipos de interés y volvamos a tipos más normales, la bolsa pegará un buen bajón. Es mejor esperar a ese momento o mejor empezar la inversión cuanto antes?

                    Gracias por leerme!

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Davros Ver Mensaje
                      Buenas a todos!

                      Hace 2 meses descubrí este foro por casualidad y me ha sido de gran ayuda para tomar la decisión de invertir en bolsa a largo plazo. Tengo 36 años y soy asesor fiscal (así que tenéis alguna duda fiscal, quizás os pueda echar un cable).
                      De momento no he empezado a operar en bolsa (sólo he abierto cuenta en un broker).
                      Creo que la inversión a largo plazo (buy & hold) pensando en la rentabilidad del dividendo es una opción lógica y sensata.
                      Sin embargo, esta estrategia me plantea un par de dudas de novato:

                      1.- Elegir las empresas que formarán la cartera. He analizado las Cuentas Anuales de los últimos 3 años de algunas de las empresas del IBEX. Con mis limitados conocimientos, podría aventurarme a pronosticar sus resultados a 1 u 2 años vista, pero ni en sueños puedo saber como estará la empresa en cuestión dentro de 10 años. Vivimos en mundo muy cambiante actualmente (cambios de regulaciones legales cada 2 x 3... etc). ¿Cómo podéis saber que una empresa seguirá siendo buena dentro de 10-20 años? (por ejemplo, Repsol: si en 10-15 años ha triunfado el coche eléctrico y Repsol no ha sabido adaptarse y se ha ido a pique...).

                      Además se requiere tener un gran conocimiento del sector en el que opera la empresa (regulación legal, sus competidores... etc). Si a esto le añadimos que tenemos que diversificar la cartera en sectores, esto te obliga a conocer 8 u 10 sectores distintos (lo que me parece una barbaridad y bastante inasumible para los que trabajamos 8 horas...).

                      2.- Momento en el que empezar a invertir. Entiendo que se debe ir realizando compras periódicas en el tiempo. Pero no creéis que cuando el BCE suba los tipos de interés y volvamos a tipos más normales, la bolsa pegará un buen bajón. Es mejor esperar a ese momento o mejor empezar la inversión cuanto antes?

                      Gracias por leerme!
                      Hola Davros,

                      He tenido en cuenta esos argumentos varias veces porque en parte son ciertos, la solución que encontramos en este foro y que personalmente trato de ir comprobando con los resultados de cartera cada año es la siguiente:
                      Analizar bien una sola empresa puede requerir un equipo de varios profesionales y pueden equivocarse, depende de la rentabilidad esperada y del plazo de la operación.
                      Como particular puedes centrarte en comprar empresas con ventaja conpetitiva cuando la cotización baje a mínimos relativos, seis meses, un año, o cualquier otra regla en ese sentido, y que paguen dividendo.

                      ¿Cómo encuentras la ventaja? En ocasiones es muy fácil, empresas con monopolio, en otras es la marca u otro factor. Si seguirán funcionando en 20 años nadie puede saberlo, por ello la diversificación en sectores, empresas y tiempo (DCA) te ayuda a reducir riesgo.

                      Personalmente cada año voy comprobando que IEB lleva razón en que es posible para el particular mejorar la rentabilidad del índice ciñéndose a la estrategia de comprar las mejores de ese índice o, al menos, tratar de evitar las peores...

                      Saludos
                      Canal Youtube

                      OCTOPUS: 50€ si te unes a la ​compañía eléctrica 100% sostenible mejor valorada 🐙💜
                      DE GIRO bróker enlace referidos

                      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                      Comentario


                      • Presentación

                        Hola a todos, llevo un tiempo leyendo el foro y la verdad que he aprendido mucho. Se ve un buen ambiente, todo el mundo dando su opinión, aprendiendo y respetándose unos a otros, la verdad que da gusto leer foros así. Dar las gracias a Gregorio por la gran labor que hace y por haberme abierto un nuevo mundo del cuál desconocía. Espero seguir aprendido cada día más y más. Un saludo a todos y a seguir así

                        Comentario


                        • Buenas noches a todos,
                          Llevo tiempo detrás de estudiar la bolsa y me encontré los libros de Gregorio, me los leí de forma rápida porque pensé que eran libros vende humo, y me los estoy releyendo para comenzar con mis inversiones para llegar a tener una jubilación digna. No tengo mucho capital, pero comenzaré con 1000€ antes de que acabe el año, y mi idea es ir ampliando todos los años los ahorros con un mínimo de 1500€ al año, por ahora no es mucho, pero en cuanto limpie un par de créditos se me quedará más dinero limpio.

                          Espero aprender mucho de vosotros

                          Comentario


                          • Hola a todos los participantes del foro.
                            Lo primero agradecerte Gregorio por esta invitación y por todo el trabajo de difusión de conocimentos que realizas a través de los libros y en esta web.
                            Quisiera presentarme y explicar un poco porque he llegado aquí y cuales son mis intenciones.
                            Después de leer los libros de Gregorio me he decidido a invertir a largo plazo (10 años), con la intención de conseguir una renta suficiente por dividendos, cuando me jubile. Tengo 54 años y aunque tarde, (soy consciente de ello), creo que todavía estoy a tiempo si hago las cosas bien. Dispongo de 50.000€ para invertir y quiero seguir la estrategia marcada para el largo plazo, es decir, conseguir una cartera equilibrada; un 20% por sector y un 5% por empresa, reinvirtiendo dividendos claro.
                            Tengo muchas dudas como es lógico, pero no quiero amedrentarme.
                            Si no es mucho pedir, quisiera lanzar algunas preguntas para ver si alguien de la comunidad puede ayudarme a dar el primer paso.
                            Creéis que ahora es buen momento para comenzar a invertir?
                            Si me fijo en las próximas fechas de cobro de dividendo, de cualquier empresa, por ejemplo el dividendo de Enagas: 21 de diciembre, y compro ahora, a 23 de Noviembre, ¿tendré derecho a ese dividendo?
                            Yo tengo mi cuenta en BSab, ¿creéis que es aceptable para realizar las compra de valores? (lo digo por tema comisiones, etc..). Si la respuesta es no podéis sugerirme algo?
                            Perdonad porque realmente soy muy novata, pero quiero de verdad aprender y creo que el foro y esta maravillosa web pueden ayudarme en mi propósito.
                            Muchas gracias de antemano
                            Editado por última vez por mary jo; 22 nov 2017, 19:16, 19:16:44.

                            Comentario


                            • Hola mary jo,
                              Pienso que el momento para empezar es muy bueno, hay muchas rentabilidades por dividendo por encima de 5% incluso del 6%. Pero lo importante es espaciar las compras a lo largo de unos años dada la cantidad inicial, para ir aprendiendo y tomarle el pulso al mercado.
                              Sí tendrás derecho al pago de Enagás comprando ahora.
                              Sobre broker uso Ing, no conozco el que comentas, habría que comparar comisiones y vigilar las de custodia y cobro por eventos financieros como dividendos, ampliaciones, etc.
                              Saludos
                              Canal Youtube

                              OCTOPUS: 50€ si te unes a la ​compañía eléctrica 100% sostenible mejor valorada 🐙💜
                              DE GIRO bróker enlace referidos

                              "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Davros Ver Mensaje
                                Buenas a todos!

                                Hace 2 meses descubrí este foro por casualidad y me ha sido de gran ayuda para tomar la decisión de invertir en bolsa a largo plazo. Tengo 36 años y soy asesor fiscal (así que tenéis alguna duda fiscal, quizás os pueda echar un cable).
                                De momento no he empezado a operar en bolsa (sólo he abierto cuenta en un broker).
                                Creo que la inversión a largo plazo (buy & hold) pensando en la rentabilidad del dividendo es una opción lógica y sensata.
                                Sin embargo, esta estrategia me plantea un par de dudas de novato:

                                1.- Elegir las empresas que formarán la cartera. He analizado las Cuentas Anuales de los últimos 3 años de algunas de las empresas del IBEX. Con mis limitados conocimientos, podría aventurarme a pronosticar sus resultados a 1 u 2 años vista, pero ni en sueños puedo saber como estará la empresa en cuestión dentro de 10 años. Vivimos en mundo muy cambiante actualmente (cambios de regulaciones legales cada 2 x 3... etc). ¿Cómo podéis saber que una empresa seguirá siendo buena dentro de 10-20 años? (por ejemplo, Repsol: si en 10-15 años ha triunfado el coche eléctrico y Repsol no ha sabido adaptarse y se ha ido a pique...).

                                Además se requiere tener un gran conocimiento del sector en el que opera la empresa (regulación legal, sus competidores... etc). Si a esto le añadimos que tenemos que diversificar la cartera en sectores, esto te obliga a conocer 8 u 10 sectores distintos (lo que me parece una barbaridad y bastante inasumible para los que trabajamos 8 horas...).

                                2.- Momento en el que empezar a invertir. Entiendo que se debe ir realizando compras periódicas en el tiempo. Pero no creéis que cuando el BCE suba los tipos de interés y volvamos a tipos más normales, la bolsa pegará un buen bajón. Es mejor esperar a ese momento o mejor empezar la inversión cuanto antes?

                                Gracias por leerme!
                                - sobre el tiempo: en realidad este tipo de Inversión se puede tomar como una indexación, solo que se equilibra la cartera por porcentaje de capital invertido y no por capitalización, se compra más cuando bajan y se compra menos cuando sube, además de quitar ciertas empresas que no se consideran aptas. Con esto, en teoría es suficiente a largo plazo para mejorar en algo los resultados del índice.
                                - aún así es cierto que hay que conocerlas bien y para ello se necesita tiempo.
                                - respecto a la evolución a diez años, para mí lo importante es monitorizar que la barrera de entrada se sigue manteniendo hoy y que el negocio sigue generando cash. también el crecimiento, claro, todos los queremos, pero es fácil intuir que el sector de autopistas, aeropuertos, energía, financiero se va a seguir manteniendo y al menos crecer lo que crece la economía.
                                - petroleras no es de las que más gustan para el LP en el foro, precisamente por los motivos que comentas.
                                - sobre las compras. Hay muchas estrategias, o comprar en caídas generales, o comprar en caídas particulares de empresas, o compras regulares todos los meses. Es un mundo. Personalmente hago un mix de compras regulares con luego otras empresas que le hago seguimiento especial.
                                - sobre esperar. Personalmente no espero. Cuando llegue ese día, espero seguir generando suficiente cash por ahorro o dividendo como para reinvertir, y que las elecciones de empresas que hice no hayan sido demasiado malas. También puede ocurrir que ese evento o cualquier otro similar se produzca después de dos o tres años de subidas, para al final volver a los niveles actuales. No lo sé, no sé si alguien lo sabe y personalmente trato de guardar un equilibrio entre lo que invierto hoy y lo que quiero invertir mañana.

                                para mí lo crítico en esta estrategia es entender que lo más importante es generar ahorro constante para asegurarse que se puede invertir en todos los momentos, y tratar que no corten el dividendo en los peores momentos. A partir de ahí, es tratarlo casi como un bono aplicando interés compuesto por reinversión del dividendo pero con el plus de que se puede y se tiene algo de crecimiento en las empresas. Y mientras no quiebren, tener la posibilidad de concatenas unos cuantos años de subida general de beneficios.

                                es mi forma de verlo...
                                Editado por última vez por yoe; 23 nov 2017, 00:32, 00:32:52.

                                Comentario


                                • Sobre este tema siempre se me genera una duda: tal como comenta yoe, la inversión constante en el tiempo del ahorro y los dividendos generados nos permite entrar al mercado en los momentos de bajadas y tambié moderar las compras en los momentos de subidas. Pero qué ocurre cuando dejamos de invertir, llegados a la IF? Cómo nos cubrimos de las posibles bajadas, tanto en valoración de las empresas como de los divudendos?

                                  Por circunstancias temporales, yo ahora he dejado de invertir y estoy gastando los dividendos para completar la pensión de incapacidad laboral que me están pagando. Espero que sea temporal y en algún momento pueda volver a trabajar y retomar las inversiones, pero ahora mismo no veo forma de aprovechar las ventajas de una posible bajada de las cotizaciones ni de la desventaja de un recorte de divudendos que pudiera producirse.
                                  Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                                  Mi cartera

                                  Comentario


                                  • Hola Dr Seldon

                                    Mi idea cuando este usando los dividendos para vivir es dejar un 10% de los mismos para reinvertir.
                                    Asi,aunque sea muy lentamente la cartera ira creciendo algo y se podria comprar algo en caidas tambien.
                                    Es decir,invertir mucho mas lentamente pero no dejar de hacerlo nunca.

                                    Un saludo
                                    MI CARTERA



                                    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                    Comentario


                                    • Llevo tiempo leyendo y aprendiendo en la sombra y qué menos que pasar a decir "Hola" y daros las gracias a todos los que compartís en este foro.

                                      ¡Saludos!

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
                                        Sobre este tema siempre se me genera una duda: tal como comenta yoe, la inversión constante en el tiempo del ahorro y los dividendos generados nos permite entrar al mercado en los momentos de bajadas y tambié moderar las compras en los momentos de subidas. Pero qué ocurre cuando dejamos de invertir, llegados a la IF? Cómo nos cubrimos de las posibles bajadas, tanto en valoración de las empresas como de los divudendos?

                                        Por circunstancias temporales, yo ahora he dejado de invertir y estoy gastando los dividendos para completar la pensión de incapacidad laboral que me están pagando. Espero que sea temporal y en algún momento pueda volver a trabajar y retomar las inversiones, pero ahora mismo no veo forma de aprovechar las ventajas de una posible bajada de las cotizaciones ni de la desventaja de un recorte de divudendos que pudiera producirse.

                                        Respecto a este tema, en el cálculo de ingresos que necesitaría para ser IF, en mi caso he incluido además de mis gastos una parte de ahorro, que seguiría empleando para invertir por ejemplo en esos casos que mencionas. La idea es más o menos lo que ya ha expuesto Tamaki.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Seldon, pienso que tiene que haber una parte para reinversión, y así asegurarse por un lado que hay margen para una bajada de dividendos, y segundo, que no se necesita del crecimiento de las empresas para mantener el nivel.

                                          por lo menos esa idea llevo. Llegado ese punto, probablemente interese más introducir el excedente de rentas en acciones y fondos de acumulación.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎