Originalmente publicado por mary jo
Ver Mensaje
Empezar es complicado, como en todo. Mucha información y un mundo entero por descubrir, ten paciencia. Empieza por entender la estrategia, ver si te convence para confiar en ella si la cosa se tuerce (que en algún momento la bolsa bajará y tocará aguantar el chaparrón, solo que no sabemos cuando) y después ir escogiendo empresas, analizándolas y perfilando la que quieres que en el futuro sea tu cartera de acciones.
La diversificación es fundamental tanto por sectores y número de empresas como por temporalidad. A mi no me parece que actualmente sea un gran momento, veo pocas oportunidades la verdad, pero alguna hay! El mejor momento para empezar a invertir siempre era ayer

Partes de una cantidad inicial grande, yo en tu lugar me plantearía invertirlo en unos años (3 por ejemplo, 1500€ al mes y aumentar si hay bajón del mercado) eso depende de como te veas más cómoda, pero diversifica temporalmente.
Sobre los dividendos: en la fecha de descuento del dividendo (fecha ex-dividend) el dividendo se descuenta del precio de la acción y lo cobras si al cierre de ese día tenías acciones de la empresa que paga el dividendo. A partir de ese día ya no se tiene derecho al cobro de dicho dividendo.
Desconozco las comisiones del Sabadell, en eso tendrás que echarle un vistazo tú o que otro compañero te ayude. La elección del bróker depende un poco de tu estrategia y de tus ganas de "complicarte" la vida. A modo de ejemplo te resumo los dos que yo uso: ING e Interactive Brokers:
ING: comisión de compra/venta en mercado nacional de 8€ + canon de bolsa (creo). Al final por una compra de 1000€ pagas unos 10€ de comisión (1% aprox).
Para mercados internacionales: 20€ en Europa, 20 libras + 0,5% de comisión de cambio de divisa para Reino Unido y 20 dólares + 0,5% de comisión de cambio de divisa para USA.
Si realizas una compra por semestre no hay comisión de mantenimiento de cuenta. Tampoco hay de cobro de dividendo ni nada más.
Vamos, que si vas a comprar una vez a menos cada semestre, solo pagarás la comisión de compra venta.
Además, informa a la hacienda española por lo que no tendrás que hacer esfuerzo extra (esto lo entenderás después cuando hable de Interactive Brokers)
Hay otros como Clicktrade o Selfbank que tienen condiciones y comisiones parecidas, puedes pasarte por el foro de brokers para saber más o directamente ver sus webs
Interactive Brokers: comisión de compra/venta en toda Europa: 4€. En Reino Unido: 6 libras. En USA: 1$. Como puedes ver, comisiones mucho más bajas que en ING. Eso si, hay una comisión mensual de 10$ (salvo que tengas más de 100000$). Lo bueno es que de esos 10$ se descontarán todas las comisiones de compra/venta o de cualquier tipo que generes. Es decir, que al año pagarás 120$ - las comisiones de compra/venta u otras que generes (por ejemplo, si en ING haces 1 compra mensual de 1500€ pagarás en comisiones unos 120€ (algo más), por lo que al final acabas pagando más).
A mi me parece el mejor bróker, tiene muchos años de experiencia detrás y buena reputación y permite hacer compras pequeñas de 400/500 euros en Europa sin que la comisión sea muy grande y compras muy pequeñitas en USA.
Eso si, tiene una pega que es que NO informa a hacienda. Esto significa que tú tendrás que mantener un registro de todas tus operaciones (incluyendo cobro de dividendos) porque luego tocará registrarlo en la declaración de la renta. Además la plataforma es bastante compleja, aunque si usas la web o la app del móvil es sencilla. Vamos, yo soy muy torpe y te aseguro que aunque al principio cuesta un poco te acostumbras rápido.
Como opinión personal te diría que no te cierres solo al mercado español. Y para comprar fuera de España en importes pequeños con ING es imposible sin que las comisiones te revienten, por eso IB me parece el mejor. Yo tengo ambos por diversificar un poco.
Otra opción de bróker barato es DeGiro
Un saludo
Comentario