Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Presentaciones de nuevos foreros

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Lo importante es formarte y construir tu patrimonio por pasos. El primero podría ser: en 1 o 2 años tener unos ingresos y una estructura de gastos que te permitan ahorrar el 10-20% de tus ingresos netos.
    El segundo: crear un fondo de emergencias y el tercero empezar a ahorrar para invertir.
    En esos años (2-3) tienes tiempo de formarte y empezar con buen pie.
    Saludos
    MY INVESTOR enlace código promocional o usar codigo: J6ORU (20€)

    DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

    "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

    - Canal Youtube / Blog
    - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

    Comentario


    • Originalmente publicado por Seventote Ver Mensaje
      Buenas días gente

      Me llamo Víctor y tengo 29 años, llevo ya varios días informándome sobre el tema desde cero en este foro para poder empezar en este mundillo y tengo algunas cuestiones que seguro que se han preguntado mil veces por aquí pero que no encuentro respuesta. Sin entrar detalles, simplemente decir que mi situación laboral y económica es pésima, apenas puedo ahorrar al mes y sé que actualmente sería imposible para mi invertir en cualquier cosa. A pesar de esto, espero que la cosa mejore y mi duda es:

      ¿Cuánto dinero necesito ahorrar para empezar a invertir sin que ello suponga ahogarme económicamente y poder pagar alquiler, facturas etc? Porque la verdad es que leo y leo y todo el mundo habla de cifras que para mi ahora mismo son desorbitadas. Da la sensación de que no voy a poder empezar en esto hasta dentro de 5 años mínimo.

      Saludos a todos y gracias.
      Bienvenido, Víctor.

      Lo primero que haría yo es averiguar en qué te gastas el dinero: haz una relación de todos tus gastos y mira si puedes mejorar alguna partida. Es imprescindible gastar menos de lo que se gana.

      Si consigues algún ahorro, por pequeño que sea, ya tienes un punto de partida.

      A partir de ahí, ya puedes pensar a qué dedicar ese ahorro: ir amortizando deudas (pagarás menos cuota=más ahorro), crear un colchón de seguridad...

      Y después empezar a invertir.

      La principal idea que corrre por el Foro es ir invirtiendo durante años para llegar a la jubilación (o antes, quien pueda) teniendo unos ingresos pasivos de los que podamos vivir. Con tu edad, tienes tiempo de sobra para dedicar unos años a mejorar tus finanzas poco a poco hasta que puedas conseguir ahorrar y empezar a invertir.

      Verás que los compañeros del Foro gustan de dar consejos y opiniones que te pueden ayudar a establecer un plan. Cuéntanos un poco más tu situación (hipoteca, préstamos de consumo, en qué crees que puedes mejorar tus gastos...) y podremos darte opiniones.

      Yo empecé en esto con 46 años, así que no te desanimes ;-)
      Mi Hilo: Proyecto La Fundación

      Mi cartera

      Comentario


      • Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
        Bienvenido, Víctor.

        Lo primero que haría yo es averiguar en qué te gastas el dinero: haz una relación de todos tus gastos y mira si puedes mejorar alguna partida. Es imprescindible gastar menos de lo que se gana.

        Si consigues algún ahorro, por pequeño que sea, ya tienes un punto de partida.

        A partir de ahí, ya puedes pensar a qué dedicar ese ahorro: ir amortizando deudas (pagarás menos cuota=más ahorro), crear un colchón de seguridad...

        Y después empezar a invertir.

        La principal idea que corrre por el Foro es ir invirtiendo durante años para llegar a la jubilación (o antes, quien pueda) teniendo unos ingresos pasivos de los que podamos vivir. Con tu edad, tienes tiempo de sobra para dedicar unos años a mejorar tus finanzas poco a poco hasta que puedas conseguir ahorrar y empezar a invertir.

        Verás que los compañeros del Foro gustan de dar consejos y opiniones que te pueden ayudar a establecer un plan. Cuéntanos un poco más tu situación (hipoteca, préstamos de consumo, en qué crees que puedes mejorar tus gastos...) y podremos darte opiniones.

        Yo empecé en esto con 46 años, así que no te desanimes ;-)

        Buenas y gracias por la respuesta.

        A ver te comento un poquito: el problema de mi situación económica no son mis gastos, o eso creo yo, el problema es mi condición laboral. El hotel donde trabajo son unos negreros, hablando claro. Se aprovechan de la actual legislación laboral para ofrecer un simple contrato formativo aprovechando que soy menor de 30 años, con lo cual solo cobro el 60% del salario del convenio. Yo teniendo 28 años como tenía sin apenas experiencia laboral no tuve más remedio que aceptarlo para poder independizarme un poco porque la verdad es que no había otro sitio donde trabajar. Apenas he ahorrado unos 500€ en 6 meses, pero he cogido el tema con ganas y estoy aprendiendo leyendo en vuestro foros. Actualmente no tengo deudas, simplemente vivo mes a mes pagando alquiler y facturas y poco más. Yo sé que esto acabará mejorando eventualmente, pero bueno, quería ir conociendo un poco sobre todo esto aunque no pueda invertir todavía y conseguir toda la información que pueda.

        Entonces mi pregunta es, ¿cuánto dinero necesito invertir de primeras para que mi cartera esté lo suficientemente diversificada como para que no suponga algo demasiado arriesgado? Sé que es un tema que depende de muchísimas variables y que quizá no haya una respuesta adecuada, pero bueno, simplemente con lo novato que soy pues buscaba un poco de orientación.

        Saludos y gracias!

        Comentario


        • Originalmente publicado por Seventote Ver Mensaje
          Buenas y gracias por la respuesta.

          A ver te comento un poquito: el problema de mi situación económica no son mis gastos, o eso creo yo, el problema es mi condición laboral. El hotel donde trabajo son unos negreros, hablando claro. Se aprovechan de la actual legislación laboral para ofrecer un simple contrato formativo aprovechando que soy menor de 30 años, con lo cual solo cobro el 60% del salario del convenio. Yo teniendo 28 años como tenía sin apenas experiencia laboral no tuve más remedio que aceptarlo para poder independizarme un poco porque la verdad es que no había otro sitio donde trabajar. Apenas he ahorrado unos 500€ en 6 meses, pero he cogido el tema con ganas y estoy aprendiendo leyendo en vuestro foros. Actualmente no tengo deudas, simplemente vivo mes a mes pagando alquiler y facturas y poco más. Yo sé que esto acabará mejorando eventualmente, pero bueno, quería ir conociendo un poco sobre todo esto aunque no pueda invertir todavía y conseguir toda la información que pueda.

          Entonces mi pregunta es, ¿cuánto dinero necesito invertir de primeras para que mi cartera esté lo suficientemente diversificada como para que no suponga algo demasiado arriesgado? Sé que es un tema que depende de muchísimas variables y que quizá no haya una respuesta adecuada, pero bueno, simplemente con lo novato que soy pues buscaba un poco de orientación.

          Saludos y gracias!
          Muchos tenemos la cartera en el broker de ING. La comisión mínima en cada compra viene a ser de 10-11€. Tendemos a hacer compras cuyas comisiones no superen el 1% de lo invertido, así que una compra será de unos 1000-1100€. También hay otros brokers con comisiones algo más baratas.

          Al principio no puedes estar diversificado, no le des importancia. Es un camino largo, y se hace poco a poco.

          Permíteme que te recomiende dos cosas: abre un hilo propio para que puedas tener en él todas tus preguntas y respuestas; y lee los libros de Gregorio. Yo primero leería el de Educación Financiera Avazanda partiendo de cero, y luego el de Como invertir en Bolsa a Largo Plazo. Ahí tienes todo muy bien explicado.

          Saludos.
          Mi Hilo: Proyecto La Fundación

          Mi cartera

          Comentario


          • Hola a todos,

            Tras leer varios libros de Gregorio he decidido como muchos otros lanzarme a invertir. Ya he comentado en algunos hilos sobre dudas que me iban surgiendo pero quería poder presentarme "oficialmente".

            He comenzado hace poco mi humilde cartera con algunos ahorros que tenía y aprovechando las "rebajas" en eléctricas y Telefónica. Como ahora mismo no estoy trabajando, y dejando a un lado mi fondo de seguridad que no puedo tocar, tendré un pequeño parón hasta que empiece a trabajar de nuevo pero al menos sé que ya he comenzado y que poco a poco podré conseguir mis objetivos.

            Saludos.

            Comentario


            • Buenos días, quisiera presentarme y explicar un poquito mi situación, aunque creo que se recomienda abrir un post propio para la evolución personal, cosa que me parece de lo más acertada y que tras mi presentación, así lo haré.

              Me ha atraído siempre el mundo de la bolsa pero el miedo siempre me ha superado. A mis casi 44 años ya he decidido que el miedo va a pasar a una mejor vida, y es que tengo un poquito de dinero ahorrado ... .aunque ese no es el que me preocupa, pues siempre salen pitos o flautas y desaparece.

              El problema lo tengo con el dinero de mi hija. Nosotros no le damos asignación alguna, por temas laborales hemos pasado una racha de 5 años pésima y ella tiene una asignación semanal de sus abuelos.

              Antes con ese dinero se le compraba todo lo que necesitaba (uniformes, ropa, calzado, material...etc) es decir que ha estado cubierta todo el tiempo. Ahora que trabajamos los dos, nosotros nos encargamos de esos gastos (como creo que tiene que ser) y ese dinero empecé a guardárselo y a enseñarle un poco de educación financiera.

              Le enseñé un cuento que se llama "Que nadie se quede sin comer" y lo adaptamos un poco a su situación, por lo tanto, todo lo que llega a sus manos, lo divide aproximadamente en tres partes (sus tres invitados) y se llaman "Inversión", "Ahorro" y "Gasto". Las particiones al principio se hacían a partes iguales, pero mi hija no es "gastona", entonces la partida de gastos, apenas se "nutre" pero siempre tiene algo.

              La de "Inversión" la hice con la idea de invertir su dinero en el futuro (que creo que ya ha llegado).

              La de "Ahorro" se la hice para que se compre cosas "caras" y que por supuesto nosotros no nos podemos permitir (tipo consola, algún juego de higos a brevas, excursiones del colegio, un ordenador...todo eso se lo compra ella tras meses, incluso años de ahorro).

              La de "Gastos" pues ya sabéis, si salimos por ahí y quiere un helado, o montar en alguna atracción, alguna feria.... no es nada habitual pero si surge, a mi no me rompe el ajustado presupuesto.

              Le abrimos una cuenta de ahorro infantil, con el fin de no pagar gastos de ninguna clase, y para hacer los ingresos, vamos andando, y ella es la que hace los ingresos para que vaya aprendiendo, y mira su libreta viendo como "crece" la cantidad de dinero. Esa libreta no está conectada a ningún sitio, no se puede manejar por internet, no la tengo activada para sacar por cajero, es como una caja fuera de casa para guardar el dinero. Pero después de un año y medio me da lástima ver que ese dinero no está haciendo lo que debe hacer. No es mucho, unos 1000 euros tiene, pero creo que para empezar a hacer su cartera es más que correcto, por lo menos no está ahí muerto de risa sin hacer nada.

              Por mi parte igual, tengo ahorrados unos 1000 euros también y mi idea es la misma, invertirlo en largo plazo para que mínimo genere algo y no se devalúe.

              Bueno, abriré un post con más detalles de mi situación financiera y mi plan inicial para que si podéis, me echéis un cable, que veo que tenéis mucha experiencia y buenos consejos y yo soy profana en la materia, aunque tengo mucho interés y me estoy formando leyendo cuánto cae en mis manos.

              Veo que recomendáis los libros de Gregorio, por lo que los sumo a mi lista de lecturas actuales a la par de leyendo el foro que me parece de lo más ilustrativo y educativo.

              Gracias.
              Quien hace lo que puede, no está obligado a más .

              Quien quiere encuentra la forma, quién no quiere encuentra la excusa .

              Comentario


              • Originalmente publicado por Learned Ver Mensaje
                Buenos días, quisiera presentarme y explicar un poquito mi situación, aunque creo que se recomienda abrir un post propio para la evolución personal, cosa que me parece de lo más acertada y que tras mi presentación, así lo haré.

                Me ha atraído siempre el mundo de la bolsa pero el miedo siempre me ha superado. A mis casi 44 años ya he decidido que el miedo va a pasar a una mejor vida, y es que tengo un poquito de dinero ahorrado ... .aunque ese no es el que me preocupa, pues siempre salen pitos o flautas y desaparece.

                El problema lo tengo con el dinero de mi hija. Nosotros no le damos asignación alguna, por temas laborales hemos pasado una racha de 5 años pésima y ella tiene una asignación semanal de sus abuelos.

                Antes con ese dinero se le compraba todo lo que necesitaba (uniformes, ropa, calzado, material...etc) es decir que ha estado cubierta todo el tiempo. Ahora que trabajamos los dos, nosotros nos encargamos de esos gastos (como creo que tiene que ser) y ese dinero empecé a guardárselo y a enseñarle un poco de educación financiera.

                Le enseñé un cuento que se llama "Que nadie se quede sin comer" y lo adaptamos un poco a su situación, por lo tanto, todo lo que llega a sus manos, lo divide aproximadamente en tres partes (sus tres invitados) y se llaman "Inversión", "Ahorro" y "Gasto". Las particiones al principio se hacían a partes iguales, pero mi hija no es "gastona", entonces la partida de gastos, apenas se "nutre" pero siempre tiene algo.

                La de "Inversión" la hice con la idea de invertir su dinero en el futuro (que creo que ya ha llegado).

                La de "Ahorro" se la hice para que se compre cosas "caras" y que por supuesto nosotros no nos podemos permitir (tipo consola, algún juego de higos a brevas, excursiones del colegio, un ordenador...todo eso se lo compra ella tras meses, incluso años de ahorro).

                La de "Gastos" pues ya sabéis, si salimos por ahí y quiere un helado, o montar en alguna atracción, alguna feria.... no es nada habitual pero si surge, a mi no me rompe el ajustado presupuesto.

                Le abrimos una cuenta de ahorro infantil, con el fin de no pagar gastos de ninguna clase, y para hacer los ingresos, vamos andando, y ella es la que hace los ingresos para que vaya aprendiendo, y mira su libreta viendo como "crece" la cantidad de dinero. Esa libreta no está conectada a ningún sitio, no se puede manejar por internet, no la tengo activada para sacar por cajero, es como una caja fuera de casa para guardar el dinero. Pero después de un año y medio me da lástima ver que ese dinero no está haciendo lo que debe hacer. No es mucho, unos 1000 euros tiene, pero creo que para empezar a hacer su cartera es más que correcto, por lo menos no está ahí muerto de risa sin hacer nada.

                Por mi parte igual, tengo ahorrados unos 1000 euros también y mi idea es la misma, invertirlo en largo plazo para que mínimo genere algo y no se devalúe.

                Bueno, abriré un post con más detalles de mi situación financiera y mi plan inicial para que si podéis, me echéis un cable, que veo que tenéis mucha experiencia y buenos consejos y yo soy profana en la materia, aunque tengo mucho interés y me estoy formando leyendo cuánto cae en mis manos.

                Veo que recomendáis los libros de Gregorio, por lo que los sumo a mi lista de lecturas actuales a la par de leyendo el foro que me parece de lo más ilustrativo y educativo.

                Gracias.
                Me parece muy buena idea la de hacer que tu hija se gestione el dinero. Me lo apunto para mis hijos.

                Respecto a la idea de invertir te recomiendo que antes de hacer nada te leas como mínimo el libro de Gregorio Educación Financiera partiendo de 0, y luego el de Invertir en Bolsa a Largo Plazo.

                Invertir en Bolsa a largo plazo es una buenísima estrategia para ir acumulando activos que nos den unas rentas pasivas en el futuro, pero siempre se corre el riesgo de perder dinero.

                Nos protegemos de ese riesgo diversificando en empresas y en el tiempo y según creo yo, para ello es imprescindible disponer de un ahorro recurrente, mensual, por poco que sea, que te permita ir comprando acciones durante toda la vida.

                Invertir en Bolsa 1000 o 2000€ y dejarlos ahí supone un riesgo de perdida de capital muy alto.

                El dinero de tu hija yo lo dejaría en una cuenta remunerada o, como mucho, en algún fondo de inversión con bajas comisiones y poco riesgo (que por tanto te dará poca rentabilidad) en el que puedas ir ingresándolo poco a poco. Quizá ir poniendo 40-50€ al mes hasta que hayas traspasado los 1000€.
                Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                Mi cartera

                Comentario


                • Muchísimas gracias. La idea es ir comprando cada 6 meses lo ahorrado más los dividendos, por lo menos en mi caso. En el de mi hija no sé aún cómo lo voy a plantear, estudiaré el tema de comisiones a ver, y sino lo que comentas de una cuenta remunerada que algo más le darán.

                  He abierto mi post: Mi plan, o doble plan. Ahí lo explico todo con más detalle.

                  Muchas gracias!!!
                  Quien hace lo que puede, no está obligado a más .

                  Quien quiere encuentra la forma, quién no quiere encuentra la excusa .

                  Comentario


                  • Buenas tardes,
                    Me llamo Sergi y aunque hace mucho tiempo que os sigo, una vez he finalizado de leer libros e intentar formarme , entre ellos el de Gregorio de invertir en bolsa a largo plazo partiendo de 0, me he animado a participar por primera vez en el foro.

                    Todavía no he comprado ninguna acción, pero hace 8 meses que empecé a invertir en Indexa Capital en fondos indexados Vanguard. De momento estoy contento con la gestión, soy constante y cada mes hago una aportación como mínimo de 300€. Ojalá os hubiera descubierto antes, tengo 40 años recién cumplidos pero también es cierto que por situaciones personales realmente ahora es cuando pueda ahorrar e invertir. Quizás me pillará mayor cuando pegue el pelotazo, jejeje pero tengo el consuelo que a mi hijo de 15 meses le puede cambiar la vida.

                    Me ocurre una cosa curiosa, estoy orgulloso de mi cambio de vida con los fondos indexados pero me aburro un poco... lo único que hago es entrar y ver si ha subido o ha bajado pero nada más. Tampoco puedo hacer mas, me parece una buena manera de invertir y seguiré con este proceso pero a parte he abierto una cuenta Broker con ING y quería empezar a jugar un poco a corto plazo. Cantidades muy pequeñas porque la gran inversión quería seguir haciéndola en fondos indexados. Y si pierdo pues mala suerte...

                    Esta era mi idea inicial, pero después de finalizar el libro de Gregorio y leeros a vosotros durante mucho tiempo, me entra una duda y es en empezar con una cartera a LP para complementar la de los FI. Quizás dentro de unos años traspasaré todo de uno a otro, o al revés no lo sé, pero no me parece mala idea combinarlos. Los dos para mi tienen ventajas e inconvenientes:

                    Fondos Indexados:
                    Ventajas: Como un robot, constante y aportaciones mensuales. La cartera se equilibra sola (pagando pequeñas comisiones), todo lo que genera se autoinvierte. Muy diversificado y comisiones muy bajas. No haces nada...

                    Inconvenientes: La misma ventaja, no haces nada , cuando tengas un depósito muy grande me surgen dudas de que hacer con ella y como vivir de ella, ya que no hay dividendos. Lo quito y empiezo a comérmelo?? no...

                    Acciones:

                    Ventajas: cobras dividendos para mi lo que más me interesa, te informas, miras, comparas, te obliga a estar encima.
                    Inconvenientes: Puedes equivocarte cada vez que compras una empresa, no está tan diversificada y una caída como la del Banco Popular se resiente directamente un % de tu cartera si tienes acciones. A LP tengo claro que habrá más como esta y la estrategia es clave...

                    Tengo claro que por el momento quiero seguir con Indexa, y empezar poco a poco con mi cartera, como lo veis? Inicialmente tengo 3.000€ para invertir. Es un buen momento? veo que Inditex es un buen valor ahora mismo...

                    Qué compraríais para empezar con 3.000€!

                    Disculpad si digo alguna burrada todavía estoy muy verde.
                    Gracias de antemano.-

                    Comentario


                    • (borro por comentario erróneo, perdonad)

                      Comentario


                      • Presentación

                        Buenos días a [email protected],

                        He decidido incorporarme a este foro, tras la lectura de dos de los libros que ha escrito Gregorio, concretamente:

                        • (1) "Educación Financiera avanzada partiendo de cero",
                        • (2) "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero";


                        y de visualizar la calidad y claridad de la información expuesta en la página, así como de la experiencia e inteligencia aportada por los miembros en diversos hilos que he ido leyendo, se me antoja excelente.

                        A Gregorio, especialmente agradecerle la clara y minuciosa exposición de la estrategia en su libro (2), así como del espíritu de emprendimiento vital e inteligente que inspiran en ambos libros (seguiré leyendo el resto), también por su página web, la cual encuentro en extremo útil para el seguimiento y mejora continua. Gracias.

                        Por otro lado, y una vez realizados los agradecimientos, paso a presentarme:

                        Tengo 41 años, soy Ingeniero Industrial, y tras años trabajando en una ingeniería multinacional española, en la actualidad soy autónomo y me dedico a realizar informes técnicos para empresas relacionados con la seguridad en obras de construcción.

                        Espero y deseo aprender mucho, ganar experiencia y con ello poder aportar a la comunidad. Un abrazo.

                        Comentario


                        • Hola a todos,
                          Me acabó de registrar en el foro tras unas semanas de subidon tras leer un par de libros de Gregorio, que espero sean la chispa para arrancar mi proyecto de inversión a largo plazo, que en numerosas ocasiones me ha pasado por la cabeza y que nunca acabó de hacer realidad.
                          Tengo 40 años y ya sé que quizá sea demasiado tarde para alcanzar la IF que a todos nos gustaría.
                          Prefiero ponerme como objetivo conseguir una inversión que me proporcione un suplemento de ingresos cuando llegue la hora de la jubilación (si es que nos llega...) y adicionalmente poder dejar a mis hijos algo de patrimonio que les pueda ayudar a ellos también.
                          Tras unos cuantos años de trabajo he conseguido pagar completamente la hipoteca y creo que esto me ayuda a tomar la decisión de arrancar a formar una cartera de largo plazo.
                          En breve intentare abrir hilo propio en que narrar mis aventuras e inquietudes para este interesante viaje.

                          Mucha suerte a todos!

                          Comentario


                          • Buenas tardes, acabo de registrarme en el foro, tras leer "Educación Financiera avanzada partiendo de cero", y entrar al foro para aprender de todos vosotros durante algún tiempo. Tengo 37 años, soy soltero y sin hijos, y espero poder trazar y ejecutar un plan a largo plazo que me permita ser IF. Tras haber estudiado diferentes opciones de inversión, creo que la bolsa es la mejor elección.
                            Espero poder contribuir a este foro con mi participación, y cuento con vuestros sabios consejos para acertar el máximo en la toma de mis decisiones.
                            Suerte a todos!
                            Editado por última vez por ElMundoReal; 02 mar 2018, 17:45, 17:45:41. Razón: error

                            Comentario


                            • Buenas a todos.
                              Soy "kikav23" tengo 27 años y acabo de registrarme para educarme en este mundillo e ir contando mi progresión continua.

                              Un saludo.

                              Comentario


                              • Hola,

                                Bienvenidos todos al foro, y muchas gracias.

                                Estáis todos a tiempo de vivir de los dividendos, seguro. Mirando al pasado es así, pero es que mirando al futuro estamos en un momento histórico, en el que el sistema político actual se está acabando (hundimiento de las pensiones, y resto de cosas que están pasando que "no habían pasado nunca"). Y el nuevo sistema político tiene que tener como una de sus principales bases que todo el mundo viva de sus inversiones. Eso tiene que ser tan habitual como tener agua corriente en las casas, y lo va a ser seguro. En mi opinión se están acelerando mucho los acontecimientos en los últimos meses hacia esa dirección.


                                Muchas gracias.


                                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                Comentario


                                • Hola me llamo Pablo Limorte, tengo 16 años y soy estudiante de Economía de primero de bachillerato. Ahora mismo mi instituto está en un proyecto en una simulacion de la bolsa con dinero ficticio y me gustaría aprender como funciona todo esto para en un futuro poder participar... Si alguien puede ayudarme, estaría muy agradecido

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por PabloLies Ver Mensaje
                                    Hola me llamo Pablo Limorte, tengo 16 años y soy estudiante de Economía de primero de bachillerato. Ahora mismo mi instituto está en un proyecto en una simulacion de la bolsa con dinero ficticio y me gustaría aprender como funciona todo esto para en un futuro poder participar... Si alguien puede ayudarme, estaría muy agradecido
                                    Saludos Pablo, compramos empresas que reparten dividendos, imagina que las empresas son vacas y los dividendos leche, con la leche que nos dan las vacas más la leche que ganamos trabajando compramos más vacas, con lo cual, obtenemos más leche y así sucesivamente.

                                    Nunca vendemos las empresas que compramos, es decir nunca matamos a las vacas para comernos la carne, salvo que el negocio de la empresa sufra un deterioro permanente, en ese caso sí vendemos.

                                    16 Años, que envidia me das, ojalá yo a tu edad hubiera sabido todo esto, Gregorio tenía un libro para adolescentes en Amazón, aunque yo que tú me leía también el de adultos, después de leerlos verás todo con ojos nuevos, algo así como en Matrix cuando Neo se despierta en la vaína, por si has visto la peli.

                                    Pablo, has dado el primer paso hacia un universo de posibilidades que ni te imaginas, si empiezas a invertir con lo joven que eres a lo mejor te puedes retirar con 30-35 años y disfrutar al máximo de la vida.

                                    Un saludo y mucha suerte con tus inversiones.
                                    "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

                                    Jiddu Krisnahmurti.

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por PabloLies Ver Mensaje
                                      Hola me llamo Pablo Limorte, tengo 16 años y soy estudiante de Economía de primero de bachillerato. Ahora mismo mi instituto está en un proyecto en una simulacion de la bolsa con dinero ficticio y me gustaría aprender como funciona todo esto para en un futuro poder participar... Si alguien puede ayudarme, estaría muy agradecido
                                      En primer lugar, cualquier aprendizaje es bueno, y si te fijas aqui hablamos de inversion L/P (mas de 20 años). Y ahora matizo. Si lo primero que se hace cuando se va a competir es hacer una marathon es seguro que se fracase. Y creo que aunque esta bien participar en un proyecto, respondeme si me equivoco, este será como mucho de este curso. En este caso lo que se hace es pura especulación, unos ganarán y podrán creer que son muy buenos y otros aprenderán que la Bolsa no es para ellos y no la mirarán más.

                                      Si vuestro profesor os explica las ventajas e inconvenientes de hacer Trading creo que el proyecto será bueno.
                                      Editado por última vez por mtlc2017; 06 mar 2018, 08:04, 08:04:25.

                                      Comentario


                                      • Hola a todos !! Tengo 19 años y soy estudiante.

                                        Mi idea es invertir a largo plazo en empresas sólidas que tengan buen dividendo e ir generando beneficios; pues tengo cierto dinero para empezar a invertir. De hecho, esta semana he puesto mi primera orden tras valorar con fundamentales y aprovechando la incertidumbre y la bajada del IBEX.

                                        De hecho ayer comenté por un foro de REE y ni me presenté, pido disculpas jeje

                                        Un placer pertenecer a esta comunidad !!
                                        Editado por última vez por Yermo; 30 dic 2018, 01:58, 01:58:30. Razón: datos

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola a todos,

                                          Aunque ya he posteado algún mensaje, paso a presentarme.

                                          Soy un profano en la bolsa y hace unos meses encontré por casualidad la web. He leído la guía para principiantes, algunos hilos del foro, proyectos de foreros y los dos primeros libros de Gregorio (estoy empezando el tercero).

                                          La verdad que desde hace años he estado interesado en el tema, pero siempre lo dejado de lado por la mala fama que tiene la bolsa, los desconsejos de las amistades y conocidos (si quieres tirar el dinero a la basura, tu mismo), en definitiva, el típico miedo a perder dinero.

                                          Después de leer los libros y de “bucear” por la página, ha cambiado mi forma de ver la bolsa y al final me he decidido a dar el paso. Hasta el momento lo único que tengo claro es que no voy a poder conseguir la independencia financiera antes de jubilarme, ya que tengo 50 años.

                                          Quiero invertir a largo plazo y conseguir unos ingresos mensuales para poder vivir durante mi etapa de jubilado.

                                          Solamente me queda dar las gracias a todos y en especial a Gregorio por todo lo que habéis enseñado, espero algún día aportar mi granito de arena y poder ayudar participando en el foro.

                                          Saludos,

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X