Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Presentaciones de nuevos foreros

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • mtlc2017
    respondió
    Teniendo en cuenta que estamos a precios de primeros de año, creo que solo estamos viendo la caída tan brusca y no tanto la subida que ha tenido durante estos dos meses y medio.

    Dando por hecho que "somos inversores de largo plazo", ¿consideráis que ha bajado tanto?

    No es ninguna critica que yo también he comprado , adelantando algunas compras y comprando la mitad. Por otro lado, el sector bancario ya pesa mucho en mi cartera y no "puedo/debo" comprar mas
    Editado por última vez por mtlc2017; 18 mar 2023, 09:50, 09:50:43.

    Dejar un comentario:


  • Walden
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Bienvenidos todos.

    Aprovechad esta caída para comprar, aunque (al menos de momento) no es de las caídas históricas en las que se ven precios increíbles. Pero sí es muy buena ocasión de hacer varias compras en poco tiempo.


    Saludos.
    Sin duda, estoy aprovechando para comprar, pero con calma, creo que todavía quedan cosas interesantes por ver en las próximas semanas

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Bienvenidos todos.

    Aprovechad esta caída para comprar, aunque (al menos de momento) no es de las caídas históricas en las que se ven precios increíbles. Pero sí es muy buena ocasión de hacer varias compras en poco tiempo.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Bilbo
    respondió
    Originalmente publicado por Budapest20 Ver Mensaje

    Sí... Lo único es que tendré que ¿enterarme? de los sitios en los que se mira toda esa información...
    Personalmente cuando quiero mirar una empresa la busco en:

    https://www.marketscreener.com/ (una vez encontrada ir al apartado Financials​ para tener un idea general)
    https://www.tikr.com/ (para mirar con más profundidad)
    https://www.investing.com/ (para mirar el calendario de dividendos)

    También se pueden ver las presentaciones que hacen en su propia web.

    Dejar un comentario:


  • Budapest20
    respondió
    Originalmente publicado por Bilbo Ver Mensaje

    La verdad es que los bancos comerciales y bancos de inversión son complicados de analizar, y yo no me meto en pequeños, me dan miedo la verdad.
    Jo, y es que, entre que no nos explican por qué todo sube tanto (decían que el carburante está algo más barato y se supone que tenemos gas licuado, etc. luego, no se entiende que siga subiendo) y justifican las creaciones de crisis subiendo los "tipos de interés" ya te pierdes cuando lo relacionan con los bancos. Lo del Silicon VB... ¿al subir los tipos de interés (y de qué manera tan sádica) se depreciaron sus "activos a largo plazo" lo cuales son "bonos de deuda" porque la deuda disminuye al no poder la gente pedir préstamos a la Banca? ¿o es porque el gobierno pide menos dinero al banco central, en este caso la FED?¿he acertado o no...? y así todo... Mi comentario a Rallo, y lo siento si me salgo algo del tema: ""Algo "positivo" de todo esto es: que no solo la gente humilde que no puede pagar su hipoteca TIEMBLA. Ojalá les hiciera más daño a los grandes la sádicas subidas de tipos de interés, pero me temo que nunca les hará más daño ni a que huele" NO PIENSO INVERTIR EN BANCOS.

    Dejar un comentario:


  • Budapest20
    respondió
    Originalmente publicado por Bilbo Ver Mensaje
    IF = "Independencia financiera" otras personas también le llaman "libertad financiera".

    En mi opinión:

    1)

    Hay que intentar descubrir el valor que debería de tener l'acción en realidad. Es más un rango que un valor exacto. A partir de ahí se puede determinar si está bien de precio. No es fácil de hacer.

    Si está barata hay que saber por qué está barata. ¿Tiene un problema grave, pasajero o ningún problema?

    2)

    Las ventajas e inconvenientes de ese tipo de empresas.

    3)

    ¿Tiene futuro? ¿Qué planes tiene la empresa mirando sus presentaciones anuales?

    4)

    Lo más importante de todo, ¿es un buen negocio?

    5)

    ¿Tiene deuda? ¿De qué tipo? ¿Puede ir pagando la deuda en el futuro?

    6)

    ¿Tiene ventajas competitivas?

    7)

    Etc etc


    Sí... Lo único es que tendré que ¿enterarme? de los sitios en los que se mira toda esa información...

    Dejar un comentario:


  • Bilbo
    respondió
    Originalmente publicado por Budapest20 Ver Mensaje
    Hola. Dicen que los inversores de SVB y Signagture Bank van a perder todos sus dividendos (aunque los llaman "ahorros"). Eso me hace pensar, que invertir en bancos es arriesgado y nada recomendable... ¿qué podeis decirme? también les pasó lo mismo a los inversores de Lehman Brothers en su día, ¿no?
    La verdad es que los bancos comerciales y bancos de inversión son complicados de analizar, y yo no me meto en pequeños, me dan miedo la verdad.

    Dejar un comentario:


  • Bilbo
    respondió
    Originalmente publicado por Budapest20 Ver Mensaje

    Hola. Yo estoy estrenándome. Estoy leyendo el libro de Gregorio "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero" Lo que voy sacando en conclusión, es que se debe analizar cada empresa, pero no me queda claro CÓMO, para saber en todo momento no solo las subidas y bajadas de precio si no si va pasando la empresa por una crisis o no... y caray, me sorprende que se pueda llegar a saber tanto, aunque quizá la Bolsa sea más transparente que la vida "normal", no lo sé... ¿Qué es una IF? Gracias y me alegro mucho de que hayas mejorado tu salud y seas más feliz.
    Una cosa más, si una persona empieza yo recomiendo ir a por las empresas de la base de datos de Gregorio que estén a buen precio para minimizar fallos que todo el mundo puede cometer cuando empieza. Y si baja lo que hemos comprado no hay que preocuparse mucho, si hemos considerado que es un buen negocio y una buena empresa no importa, mientras nos siga dando buenos dividendos.

    ¡¡Saludos cordiales!!
    Editado por última vez por Bilbo; 16 mar 2023, 01:29, 01:29:12.

    Dejar un comentario:


  • Bilbo
    respondió
    IF = "Independencia financiera" otras personas también le llaman "libertad financiera".

    En mi opinión:

    1)

    Hay que intentar descubrir el valor que debería de tener l'acción en realidad. Es más un rango que un valor exacto. A partir de ahí se puede determinar si está bien de precio. No es fácil de hacer.

    Si está barata hay que saber por qué está barata. ¿Tiene un problema grave, pasajero o ningún problema?

    2)

    Las ventajas e inconvenientes de ese tipo de empresas.

    3)

    ¿Tiene futuro? ¿Qué planes tiene la empresa mirando sus presentaciones anuales?

    4)

    Lo más importante de todo, ¿es un buen negocio?

    5)

    ¿Tiene deuda? ¿De qué tipo? ¿Puede ir pagando la deuda en el futuro?

    6)

    ¿Tiene ventajas competitivas?

    7)

    Etc etc

    Originalmente publicado por Budapest20 Ver Mensaje

    Hola. Yo estoy estrenándome. Estoy leyendo el libro de Gregorio "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero" Lo que voy sacando en conclusión, es que se debe analizar cada empresa, pero no me queda claro CÓMO, para saber en todo momento no solo las subidas y bajadas de precio si no si va pasando la empresa por una crisis o no... y caray, me sorprende que se pueda llegar a saber tanto, aunque quizá la Bolsa sea más transparente que la vida "normal", no lo sé... ¿Qué es una IF? Gracias y me alegro mucho de que hayas mejorado tu salud y seas más feliz.

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Biden, tras la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature: “El sistema bancario es sólido. Sus depósitos están seguros”



    No habrá tampoco rescate a los inversores en la entidad: “Hicieron una apuesta a sabiendas, y la perdieron. El capitalismo va de eso”, subrayó.


    No solo perderán los dividendos, sino la inversión....

    Este es un ejemplo de lo que es una empresa sistémica. Mientras con Lehman Brothers podía afectar a todo el sistema estos bancos no afectaran en la misma medida y por eso no tienen problema en dejarlos caer

    Dejar un comentario:


  • Budapest20
    respondió
    Hola. Dicen que los inversores de SVB y Signagture Bank van a perder todos sus dividendos (aunque los llaman "ahorros"). Eso me hace pensar, que invertir en bancos es arriesgado y nada recomendable... ¿qué podeis decirme? también les pasó lo mismo a los inversores de Lehman Brothers en su día, ¿no?

    Dejar un comentario:


  • Budapest20
    respondió
    Originalmente publicado por Bilbo Ver Mensaje
    ¡Hola!

    Me presento. Hace unos años, no muchos, vi un video de Gregorio, no sé muy bien como llegué hasta este, desde entonces no me pierdo ninguno. Mi formación ha sido sobre todo libros, personas interesadas en la inversión cercanas y un curso.

    Primero de todo, gracias Gregorio por todo. Los tres libros que tengo tuyos los guardo en mi biblioteca de libros que recomiendo a mi hijo cuando sea mayor. Ahora solo tiene 4 años...

    Me gusta mucho consultar el "Histórico de empresas" y algunos foros de empresas de esta base de datos. Lo hago igual desde hace dos o tres años, creo.

    Mi presentación resumen sería:

    - Nací en el 1979.
    - Empiezo a conocer los dividendos por familiares cercanos.
    - Inicio de la cartera en edad universitaria.
    - Al cabo de muchos empiezo a reducir mi jornada laboral: estaba quemado y estresado.
    - Creo un pequeño negocio con la ayuda de familiares.
    - Pasan 4 años y dejo de trabajar con IF moderada gracias a dividendo y el pequeño negocio que va casi va solo. Podríamos decir más o menos que el 50% de los ingresos son por dividendo y el 50% por el pequeño negocio. Yo lo considero IF porque va todo muy solo, pero hay que hacer algo claro...
    - El planteamiento actual es conservar y, en la medida de lo posible, mejorar la proporción de rentas por dividendo.

    A pesar de tener esta "IF", en mi opinión es que es muy difícil conseguirla. Pero creo que vale la pena ir haciendo el camino. Más o menos yo me planteaba objetivos a superar:

    1 - Empezar una cartera para tener unos primeros dividendos.

    2 - Poder cubrir algunos gastos básicos de una casa: agua, luz, internet.

    3 - Poder cubrir el resto de gastos básicos de una casa: IBI, gastos fijos de comunidad, seguro...

    4 - Gastos personales básicos: alimentación, ropa, salud, etc.

    5 - etc, cada uno puede poner los objetivos que crea mejor... Yo tengo mi lista personal con más puntos.

    La verdad es que yo veía lo de la IF un casi imposible. Me planteaba más tener una IF parcial. O sea que cubra algunos gastos para vivir más tranquilo...

    Pasé por varias fases, no de forma premeditada, sino que fueron saliendo solas:

    Fase 1 - Dividendos algo altos para tener un poco de alegría la cartera y poder cumplir el objetivo 2.

    Fase 2 - Cambio a dividendos crecientes durante muchos años, veía el tema de la IF lejísimos... En ese momento pensé que era lo mejor, con el paso de los años creó que fue una buena decisión. No sé si fue la mejor posible.

    Fase 3 - Gracias a los dividendos reduzco jornada laboral y gano más tiempo para otras cosas más importantes para mí. Y creo pequeño negocio con ayuda familiar.

    Fase 3 - Gracias a los dividendos y al pequeño negocio empiezo a ver la IF un poco más cerca. Busco dividendos más altos para acelerar el proceso.

    Fase 4 - Empiezo a hacer la prueba de vivir sin tocar el sueldo del trabajo como experimento 2 años, pensado que igual tenía la IF. Veo que realmente no tengo la IF. Empiezo a rotar la cartera a dividendos más altos.

    Fase 5 - Tengo una IF pero floja. Empiezo a recortar más los gastos, todo y que pensaba que ya los tenía ajustados. Vendo y/o disminuyó parte de acciones sin dividendo que no quería tocar a dividendo alto.

    Fase 5 - Cuando veo el momento informo en el trabajo que en un año justo dejo de trabajar. Como la cosa va en serio roto más la cartera a dividendos actualmente tengo:

    5% sin dividendo
    35% en empresas de dividendo creciente
    60% en empresas de dividendo alto


    Para mí lo mejor del camino han sido dos cosas:

    - poder ir al trabajo con menos presión
    - y poder reducir la jornada laboral

    Estas dos cosas para mí, fueron maravillosas y muy necesarias. Era una cuestión de salud mental y física. Yo no estaba nada bien de salud por el estrés continuo, incluso tengo secuelas físicas del estrés.

    Esto primeros días sin ir al trabajo han sido curiosos, a lo mejor me animo a contarlos.

    ¡Gracias a todos los miembros del foro por vuestras aportaciones
    Hola. Yo estoy estrenándome. Estoy leyendo el libro de Gregorio "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero" Lo que voy sacando en conclusión, es que se debe analizar cada empresa, pero no me queda claro CÓMO, para saber en todo momento no solo las subidas y bajadas de precio si no si va pasando la empresa por una crisis o no... y caray, me sorprende que se pueda llegar a saber tanto, aunque quizá la Bolsa sea más transparente que la vida "normal", no lo sé... ¿Qué es una IF? Gracias y me alegro mucho de que hayas mejorado tu salud y seas más feliz.

    Dejar un comentario:


  • Josealonso
    respondió
    Buenas noches. Tengo 44 años, llevo unas cuantas semanas echando un vistazo al foro y he empezado un curso recientemente de dividendos y conocí a Gregorio buscando libros por Amazon y la verdad es que me ha cambiado mi forma de pensar totalmente. Resido en los Alpes franceses desde hace ya unos 8 años y aunque no es que pueda ahorrar demasiado, me da para ir invirtiendo poco a poco a largo plazo que es mi intención sin duda. Espero aprender de todo vosotros, ya que sois una gran comunidad, un saludo a todos y espero ir contribuyendo poniendo mi granito de arena. Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • loden
    respondió
    Hola a todos soy nuevo en este foro y en la bolsa ,tengo 46 años y ya voy tarde , trabajo en una fabrica y he conseguido ahorrar dinero pero nunca me habia preocupado de invertir hasta que ley el libro padre rico padre pobre ,el caso es que he llegado hasta los libros de gregorio y me interesa ir construyendo poco a poco una cartera de inversion a largo plazo y aqui estoy para aprender todo lo que pueda.

    Dejar un comentario:


  • Bilbo
    respondió
    pueblorio​: "Felicidades por la IF, que empresas llevas en cartera, que tiempo te ha llevado conseguirla?"

    ¡Gracias!

    - 72 empresas
    - 26 años
    ESP
    ABERTIS (tengo participación, pero ya no cotiza en el mercado bursátil)
    ACS
    AENA
    ALANTRA PART
    BBVA
    CAIXABANK.
    CATENON
    EBRO FOODS
    ENAGAS
    ENDESA
    GRUPO CATALANA OCCIDENTE
    IBERDROLA
    INDITEX
    LINEA DIRECT
    MAPFRE
    NATURGY ENERGY
    PRIM
    RED ELECTRICA
    TELEFONICA.
    VIDRALA
    VISCOFAN
    EU y UK
    AVIVA PLC
    BASF
    BAYER
    BT GROUP PLC.
    DANONE
    ENGIE
    GAMES WORKSHOP GROUP INC
    ING GROEP NV
    INTERNATIONAL DISTRIBUTIONS SE
    KLEPIERRE
    LOREAL
    MONDI PLC
    NAGARRO SE
    NATIONAL GRID PLC
    NEURONES
    NOVABASE,SGPS
    PERSIMMON PLC
    UNIBAIL-RODAMCO SE AND WFD UNIBA
    UNILEVER PLC
    UNITED UTILITIES GROUP PLC
    VODAFONE GROUP.
    USA y otros
    3M CO
    ABBVIE INC
    ACTIVISION BLIZZARD INC
    ALIBABA GROUP HOLDING LTD
    APPLE INC
    AT T
    BANK OF AMERICA CORP. (empresa con mayor peso en la cartera)
    BERKSHIRE HATHAWAY INC
    BLACKSTONE MORTGAGE TRUST INC
    BRISTOL MYERS SQUIBB CO
    BROOKFIELD INFRAESTRUCTURE
    CARETRUST REIT INC
    COCA COLA CO
    GOLDMAN SACHS GROUP INC
    JOHNSON AND JOHNSON
    MEDICAL PROPERTIES TRUST, INC
    MONDELEZ INTERNATIONAL INC
    NATIONAL HEALTH INVESTORS INC
    OMEGA HEALTHCARE INVESTORS INC
    ORION OFFICE REIT INC
    PFIZER INC
    PROCTER AND GAMBLE CO
    REALTY INCOME CORP
    RESTAURANT BRANDS INTERNATIONAL
    SABRA HEALTHCARE REIT INC
    SIMON PROPERTY GROUP INC
    T ROWE PRICE GROUP INC
    TRITON INTL LTD
    UNILEVER PLC
    VERIZON COMMUNICATIONS
    WALMART INC
    WALT DISNEY CO

    Con este volumen no las puedo controlar demasiado... Las tengo en un excel de Google Drive con indicadores. Me gustaría poder mejorar este excel con más indicadores. No sé si en el foro se ha hablado de este tema, lo buscaré.


    mtlc2017 ¿A que consideras dividendo alto?​ Para mi también es importante el numero de empresas. Si tienes 10 empresas y de esas 6 son de dividendo alto, como haya 2 que dejen de darlo puede afectar a la IF
    ​De todas formas, Felicidades por cuasi tenerla

    ¡Gracias!

    Para mí:
    - poco dividendo: es menos de 3%.
    - bien: de 3% a 5%.
    - alto: más de 5%.
    Editado por última vez por Bilbo; 28 feb 2023, 23:27, 23:27:23.

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Originalmente publicado por Bilbo Ver Mensaje
    ¡Hola!

    Me presento. Hace unos años, no muchos, vi un video de Gregorio, no sé muy bien como llegué hasta este, desde entonces no me pierdo ninguno. Mi formación ha sido sobre todo libros, personas interesadas en la inversión cercanas y un curso.

    Primero de todo, gracias Gregorio por todo. Los tres libros que tengo tuyos los guardo en mi biblioteca de libros que recomiendo a mi hijo cuando sea mayor. Ahora solo tiene 4 años...

    Me gusta mucho consultar el "Histórico de empresas" y algunos foros de empresas de esta base de datos. Lo hago igual desde hace dos o tres años, creo.

    Mi presentación resumen sería:

    - Nací en el 1979.
    - Empiezo a conocer los dividendos por familiares cercanos.
    - Inicio de la cartera en edad universitaria.
    - Al cabo de muchos empiezo a reducir mi jornada laboral: estaba quemado y estresado.
    - Creo un pequeño negocio con la ayuda de familiares.
    - Pasan 4 años y dejo de trabajar con IF moderada gracias a dividendo y el pequeño negocio que va casi va solo. Podríamos decir más o menos que el 50% de los ingresos son por dividendo y el 50% por el pequeño negocio. Yo lo considero IF porque va todo muy solo, pero hay que hacer algo claro...
    - El planteamiento actual es conservar y, en la medida de lo posible, mejorar la proporción de rentas por dividendo.

    A pesar de tener esta "IF", en mi opinión es que es muy difícil conseguirla. Pero creo que vale la pena ir haciendo el camino. Más o menos yo me planteaba objetivos a superar:

    1 - Empezar una cartera para tener unos primeros dividendos.

    2 - Poder cubrir algunos gastos básicos de una casa: agua, luz, internet.

    3 - Poder cubrir el resto de gastos básicos de una casa: IBI, gastos fijos de comunidad, seguro...

    4 - Gastos personales básicos: alimentación, ropa, salud, etc.

    5 - etc, cada uno puede poner los objetivos que crea mejor... Yo tengo mi lista personal con más puntos.

    La verdad es que yo veía lo de la IF un casi imposible. Me planteaba más tener una IF parcial. O sea que cubra algunos gastos para vivir más tranquilo...

    Pasé por varias fases, no de forma premeditada, sino que fueron saliendo solas:

    Fase 1 - Dividendos algo altos para tener un poco de alegría la cartera y poder cumplir el objetivo 2.

    Fase 2 - Cambio a dividendos crecientes durante muchos años, veía el tema de la IF lejísimos... En ese momento pensé que era lo mejor, con el paso de los años creó que fue una buena decisión. No sé si fue la mejor posible.

    Fase 3 - Gracias a los dividendos reduzco jornada laboral y gano más tiempo para otras cosas más importantes para mí. Y creo pequeño negocio con ayuda familiar.

    Fase 3 - Gracias a los dividendos y al pequeño negocio empiezo a ver la IF un poco más cerca. Busco dividendos más altos para acelerar el proceso.

    Fase 4 - Empiezo a hacer la prueba de vivir sin tocar el sueldo del trabajo como experimento 2 años, pensado que igual tenía la IF. Veo que realmente no tengo la IF. Empiezo a rotar la cartera a dividendos más altos.

    Fase 5 - Tengo una IF pero floja. Empiezo a recortar más los gastos, todo y que pensaba que ya los tenía ajustados. Vendo y/o disminuyó parte de acciones sin dividendo que no quería tocar a dividendo alto.

    Fase 5 - Cuando veo el momento informo en el trabajo que en un año justo dejo de trabajar. Como la cosa va en serio roto más la cartera a dividendos actualmente tengo:

    5% sin dividendo
    35% en empresas de dividendo creciente
    60% en empresas de dividendo alto


    Para mí lo mejor del camino han sido dos cosas:

    - Poder ir al trabajo con menos presión y poder reducir la jornada laboral, eso para mí fue maravilloso y muy necesario. Era una cuestión de salud mental y física. Yo no estaba nada bien de salud por el estrés continuo, incluso tengo secuelas físicas del estrés.

    Esto primeros días sin ir al trabajo han sido curiosos, a lo mejor me animo a contarlos.

    ¡Gracias a todos los miembros del foro por vuestras aportaciones!

    ¿A que consideras dividendo alto?

    Para mi también es importante el numero de empresas. Si tienes 10 empresas y de esas 6 son de dividendo alto, como haya 2 que dejen de darlo puede afectar a la IF

    De todas formas, Felicidades por cuasi tenerla

    Dejar un comentario:


  • pueblorio
    respondió
    Felicidades por la IF, que empresas llevas en cartera, que tiempo te ha llevado conseguirla?

    Dejar un comentario:


  • Bilbo
    respondió

    ¡Hola!

    Me presento. Hace unos años, no muchos, vi un video de Gregorio, no sé muy bien como llegué hasta este, desde entonces no me pierdo ninguno. Mi formación ha sido sobre todo libros, personas interesadas en la inversión cercanas y un curso.

    Primero de todo, gracias Gregorio por todo. Los tres libros que tengo tuyos los guardo en mi biblioteca de libros que recomiendo a mi hijo cuando sea mayor. Ahora solo tiene 4 años...

    Me gusta mucho consultar el "Histórico de empresas" y algunos foros de empresas de esta base de datos. Lo hago igual desde hace dos o tres años, creo.

    Mi presentación resumen sería:

    - Nací en el 1979.
    - Empiezo a conocer los dividendos por familiares cercanos.
    - Inicio de la cartera en edad universitaria.
    - Al cabo de muchos empiezo a reducir mi jornada laboral: estaba quemado y estresado.
    - Creo un pequeño negocio con la ayuda de familiares.
    - Pasan 4 años y dejo de trabajar con IF moderada gracias a dividendo y el pequeño negocio que va casi va solo. Podríamos decir más o menos que el 50% de los ingresos son por dividendo y el 50% por el pequeño negocio. Yo lo considero IF porque va todo muy solo, pero hay que hacer algo claro...
    - El planteamiento actual es conservar y, en la medida de lo posible, mejorar la proporción de rentas por dividendo.

    A pesar de tener esta "IF", en mi opinión es que es muy difícil conseguirla. Pero creo que vale la pena ir haciendo el camino. Más o menos yo me planteaba objetivos a superar:

    1 - Empezar una cartera para tener unos primeros dividendos.

    2 - Poder cubrir algunos gastos básicos de una casa: agua, luz, internet.

    3 - Poder cubrir el resto de gastos básicos de una casa: IBI, gastos fijos de comunidad, seguro...

    4 - Gastos personales básicos: alimentación, ropa, salud, etc.

    5 - etc, cada uno puede poner los objetivos que crea mejor... Yo tengo mi lista personal con más puntos.

    La verdad es que yo veía lo de la IF un casi imposible. Me planteaba más tener una IF parcial. O sea que cubra algunos gastos para vivir más tranquilo...

    Pasé por varias fases, no de forma premeditada, sino que fueron saliendo solas:

    Fase 1 - Dividendos algo altos para tener un poco de alegría la cartera y poder cumplir el objetivo 2.

    Fase 2 - Cambio a dividendos crecientes durante muchos años, veía el tema de la IF lejísimos... En ese momento pensé que era lo mejor, con el paso de los años creó que fue una buena decisión. No sé si fue la mejor posible.

    Fase 3 - Gracias a los dividendos reduzco jornada laboral y gano más tiempo para otras cosas más importantes para mí. Y creo pequeño negocio con ayuda familiar.

    Fase 3 - Gracias a los dividendos y al pequeño negocio empiezo a ver la IF un poco más cerca. Busco dividendos más altos para acelerar el proceso.

    Fase 4 - Empiezo a hacer la prueba de vivir sin tocar el sueldo del trabajo como experimento 2 años, pensado que igual tenía la IF. Veo que realmente no tengo la IF. Empiezo a rotar la cartera a dividendos más altos.

    Fase 5 - Tengo una IF pero floja. Empiezo a recortar más los gastos, todo y que pensaba que ya los tenía ajustados. Vendo y/o disminuyó parte de acciones sin dividendo que no quería tocar a dividendo alto.

    Fase 5 - Cuando veo el momento informo en el trabajo que en un año justo dejo de trabajar. Como la cosa va en serio roto más la cartera a dividendos actualmente tengo:

    5% sin dividendo
    35% en empresas de dividendo creciente
    60% en empresas de dividendo alto


    Para mí lo mejor del camino han sido dos cosas:

    - poder ir al trabajo con menos presión
    - y poder reducir la jornada laboral

    Estas dos cosas para mí, fueron maravillosas y muy necesarias. Era una cuestión de salud mental y física. Yo no estaba nada bien de salud por el estrés continuo, incluso tengo secuelas físicas del estrés.

    Esto primeros días sin ir al trabajo han sido curiosos, a lo mejor me animo a contarlos.

    ¡Gracias a todos los miembros del foro por vuestras aportaciones!

    Editado por última vez por Bilbo; 28 feb 2023, 18:19, 18:19:30.

    Dejar un comentario:


  • Rubenix
    respondió
    Buenas a todos. Por fin me he decidido a apuntarme al foro. Por fin encuentro una comunidad divindera fuerte. Creo que los foros son mejores que otro tipo de redes sociales puesto que permiten plasmar ideas de forma completa (no como twitter) y sin otros temas incordiando como pueden ser otras RRSS.

    Dejar un comentario:


  • Jon Belgium
    respondió
    Hola a todos!

    Me llamo Jon, y aunque soy español vivo en Bélgica desde hace varios años.

    Aunque siempre estuve interesado por este mundillo de la inversión, me decidí a dar el primer paso hace solo unos 6 meses.

    Hace ya tiempo que os leo y vuestras experiencias y opiniones me resultan muy interesantes. Espero poder contribuir yo también, a partir de ahora, a enriquecer
    este conocimiento colectivo.

    Un saludo y hasta pronto
    Jon

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X