Hola Francisco,
Lo he leído. La verdad es que estas participaciones no son muy interesantes porque no le permiten gestionar esas empresas ni obtener sinergias. Tiene sentido que las vendan a buen precio y reduzcan la deuda. Me parece una decisión acertada.
Un saludo.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Abertis, suspendida :
Colapsar
X
-
Abertis venderá Brisa y Atlantia para repartir 1.200 millones
Poco a poco, los accionistas mayoritarios de Abertis van desvelando los entresijos de la reordenación accionarial que preparan. Según la documentación que han enviado a una docena de entidades financieras Criteria, ACS y la empresa de capital riesgo CVC, el primer paso en esta operación será la venta de las participaciones que Abertis tiene en la concesionaria de autopistas italiana Atlantia (un 6,6%) y en la portuguesa Brisa (14,6%).
Dejar un comentario:
-
-
Hola h3po4,
El Banco de Valencia es una de las pocas entidades que permite operar con renta fija a los inversores particulares. Pero como dices no es nada ágil porque es un mercado telefónico.
La nueva plataforma es un mercado electrónico (igual que el de las acciones) y será un cambio total. Se lanzó en Mayo y los brokers supongo que estarán haciendo sus aplicaciones para lanzarlas lo antes posible.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeSí puede haber una buena oportunidad en los bonos, pero de momento no es fácil comprar bonos para los inversores minoritarios. Dentro de poco parece que cambiará con la nueva plataforma que lanzó BME hace poco.
Lo del SEND parece que por el momento está muerto a nivel de brokers, a ver si arranca ya.
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
“Sube la bolsa, acude el público; baja la bolsa, el público se marcha”, Kostolany
“Lo que parece obvio, es obviamente erróneo”, Paul Tudor Jones
“Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular en la Bolsa. Los otros meses peligrosos son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero”, Mark Twain
Saludos de vuelta.
Dejar un comentario:
-
-
Hola raftal,
Eso depende de la estrategia de cada uno. Si estuviéramos seguros de que va a volver a bajar lo mejor sería vender ahora y recomprar más barato. Pero sucede lo mismo de siempre, que no sabemos si va a volver a bajar o no.
Para un inversor de largo creo que lo más coherente es no hacer nada de momento y mantenerlas.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Wenas, entonces creeis k es mejor venderlas ahora a 14 y recomprar si baja???
O mejor no hacer nada?
Dejar un comentario:
-
-
Hola h3po4,
En este caso concreto parece que está claro que la intención de ACS y La Caixa es ofrecer el precio más bajo posible porque no quieren que acudan los minoritarios. No es que quieran pagarles poco, es que no quieren comprarles las acciones. Aunque aún sigue sin estar definida la operación y de momento no hay nada seguro.
Sí puede haber una buena oportunidad en los bonos, pero de momento no es fácil comprar bonos para los inversores minoritarios. Dentro de poco parece que cambiará con la nueva plataforma que lanzó BME hace poco.
En esta sección tienes esa frase y muchas otras:
Frases famosas de Bolsa
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por DORTOR Ver MensajeMirad y a ver que os parece...
En tan sólo una semana, la película de Abertis ha cambiado 360 grados.Tras conocerse la posible oferta de compra que están trabajando ACS y La Caixa con la colaboración de la firma de capital riesgo CVC sobre la sociedad, el atractivo bursátil de la compañía de infraestructuras ha empezado a sufrir una enorme transformación.
Yo no lo veo muy claro la verdad; vale que el que ls tenga la mantenga pero yo no entraba ahora tal y como esta el patio...
Yo la tenía en el punto de mira viendo previo de entrada pero lo he dejado parado por el momento.
saludos
De todos modos una vez inflada la cotización un 20% respecto a hace unos días (más del 30% respecto a mínimos de primavera) pierde todo el encanto por el largo plazo. Yo a estos precios ni me lo planteo.
De todos modos salvo que La Caixa tenga algún tipo de urgencia, que en principio no lo parece, creo que mientras ellos sigan manejando el tema es una garantía para los que estáis dentro... aunque ciertamente la noticia sobre la venta de activos y la deuda consigue su propósito, que entren dudas.
Lo que parece que puede estar poniéndose bien son los bonos de Abertis, ya en torno al 7% anual, ¿no?
---------------------
Raftal, rumores hay todo el rato sobre todas las compañías. En parte es lo que facilita el sube-baja, claro.
Cabrero, la cita de B.Graham no la conocía. Muy buena, je, je.
Saludos a todos.Editado por última vez por h3po4; 14 jul 2010, 05:50, 05:50:38.
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
raftal, estoy de acuerdo con cabrero en que la mejor solución es que preguntes lo que haga falta para entenderlo. Rumores siempre ha habido y siempre habrá y si cada vez que hay un rumor vendas esa empresa acabarás sin tener acciones de ninguna empresa.
Dortor, efectivamente creo que ahora no es el mejor momento para comprar porque no se sabe si la operación se hará o no ni en qué condiciones. En lugar de comprar Abertis creo que ahora es preferible fijarse en otras.
Pero si se tienen y se es inversor de largo plazo creo que lo lógico es mantenerlas. Si la operación sale en el peor de los casos las podrás vender un poco más caras que ahora (si no quisieras seguir en esta empresa) y si no sale no cambiará nada.
Aunque aún no se saben los detalles no creo que esta operación sea mala para los accionistas de Abertis.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Mirad y a ver que os parece...
En tan sólo una semana, la película de Abertis ha cambiado 360 grados.Tras conocerse la posible oferta de compra que están trabajando ACS y La Caixa con la colaboración de la firma de capital riesgo CVC sobre la sociedad, el atractivo bursátil de la compañía de infraestructuras ha empezado a sufrir una enorme transformación.
Yo no lo veo muy claro la verdad; vale que el que ls tenga la mantenga pero yo no entraba ahora tal y como esta el patio...
Yo la tenía en el punto de mira viendo previo de entrada pero lo he dejado parado por el momento.
saludos
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Raftal Ver MensajeWenas IEB, lo que no me gusta de Abertis es que no queda claro si al final se cumpliran los rumores que circulan por ahi.
Tampoco me gusta que se lanzen rumores sobre compañias que considero bastante sólidas.
Menos me gusta aun no entender que pasaria si se cumplieran o no esos rumores.
Bien, es muy probable que el problema sea yo que soy ignorante y no entiendo lo que está pasando.
Al ver una empresa de mi cartera con estas oscilaciones de precio me molesta aunque suban. Prefiero que sean mas "normales" en fin es que nose como decirlo pero el resumen supongo que es esto: como no entiendo mucho todo lo que pasa prefiero que no pase nada.
De momento Abertis es una empresa que funciona y me da miedo que con los cambios que puede sufrir deje de funcionar o lo haga peor.
Sinceramente nunca he tenido acciones que hayan sufrido una OPA, fusion, absorcion o cualquier otra cosa que no sea seguir cotizando normalmente.
Como no entiendo que pasa y no se si dentro de 3 meses valdran 16€ o 8€ prefiero no tenerlas.
Hola Raftal.
“El destino de un inversor lo marca su estómago, no su cerebro”
(Peter Lynch)
"A menos que puedas ver tus acciones caer un 50% sin que te cause un ataque de pánico, no deberías invertir en el mercado bursátil"
(Warren Buffet)
"Quien invierta en acciones no debería estar demasiado preocupado por las erráticas fluctuaciones en los precios del valor, puesto que a corto plazo el mercado de acciones se comporta como una máquina de votar, pero a largo plazo actúa como una báscula"
(Benjamin Graham)
Hay que acostumbrarse a estas operaciones, rumores, ... Es La Bolsa y no está exenta de cambios, especialmente en tiempos tan volátiles, donde las empresas buscan posiciones para cuando "arranque de nuevo la parrilla de salida".
Para ello Raftal, creo que el foro es muy buena ayuda y por otro lado, para que tu estómago esté tranquilo (y cada vez debería estarlo más) es leer todo lo que puedas sobre estas operaciones (dale la importancia justa a los rumores) y no pierdas de vista los próximos informes trimestrales de Abertis, ACS, ...
Y por último analiza los motivos que te llevaron a invertir en Abertis ¿han cambiado?
Saludos.
C
Dejar un comentario:
-
-
Wenas IEB, lo que no me gusta de Abertis es que no queda claro si al final se cumpliran los rumores que circulan por ahi.
Tampoco me gusta que se lanzen rumores sobre compañias que considero bastante sólidas.
Menos me gusta aun no entender que pasaria si se cumplieran o no esos rumores.
Bien, es muy probable que el problema sea yo que soy ignorante y no entiendo lo que está pasando.
Al ver una empresa de mi cartera con estas oscilaciones de precio me molesta aunque suban. Prefiero que sean mas "normales" en fin es que nose como decirlo pero el resumen supongo que es esto: como no entiendo mucho todo lo que pasa prefiero que no pase nada.
De momento Abertis es una empresa que funciona y me da miedo que con los cambios que puede sufrir deje de funcionar o lo haga peor.
Sinceramente nunca he tenido acciones que hayan sufrido una OPA, fusion, absorcion o cualquier otra cosa que no sea seguir cotizando normalmente.
Como no entiendo que pasa y no se si dentro de 3 meses valdran 16€ o 8€ prefiero no tenerlas.
Dejar un comentario:
-
-
Hola raftal,
Depende de la estrategia, pero en el caso de un inversor de largo plazo que busca la rentabilidad por dividendo, etc. yo no las vendería. Si cuando se defina más la operación es mejor venderlas ya lo veríamos, pero de momento yo las mantendría.
A mí me sigue pareciendo igual de buena que antes, ¿qué has leído que te hace pensar lo contrario?
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Ya me perdonareis pero aun leyendo varias veces el post entero no logro descifrar que es mejor para un inversor que tenga Abertis en cartera.
Yo tengo Abertis en cartera, la compre a 11€ y ahora esta a 14€, me gano algo pero aun asi no queria venderla.
Con todo esto de la OPA etc no se que hacer, porque segun dicen cuando no entiendes algo mejor estar fuera y no entiendo bien que va a pasar con todo esto de Abertis.
Creo que cada dia que pasa me decanto mas por vender las acciones, quedarme el dinero y cuando haya pasado todo esto decidir que hacer.
Ademas segun se comenta en el post Abertis ya no la veis tan buena para el largo plazo asi que no me interesa en mi cartera.
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
La deuda de Abertis es alta, pero no es como para preocuparse de verdas. La rebaja del rating es una mala noticia porque implicará que a partir de ahora tendrá que pagar algo más por la deuda, pero no supone riesgo de quiebra ni nada parecido.
En principio a los accionistas de Abertis que no acudan a la OPA podría sucederles algo similar a lo que les sucedió a los de Unión Fenosa que comentas, pero ambas situaciones son muy distintas.
Gas Natural quería comprar el 100% de Unión Fenosa y excluirla de Bolsa, y cuando lanzó la OPA se sabía que lo iba a hacer. No tenía sentido no acudir a esa OPA. Sólo dejó de acudir un porcentaje pequeño de accionistas, que en su mayoría eran despistados y fondos de inversión y ETF's que por sus estatutos y por ley no pueden vender una empresa mientras esté en el Ibex 35 (una razón más para evitar fondos de inversión y ETF's).
En el caso de Abertis sucede lo contrario. Los que lanzan la OPA no quieren excluirla sino que siga cotizando y que los minoritarios sigan como accionistas. En el futuro podrían cambiar de opinión, igual que puede suceder con cualquier empresa.
Otra diferencia es la valoración. Por Unión Fenosa se ofrecía un buen precio para excluirla de Bolsa y por Abertis no.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
[QUOTE=bmg;9789]Originalmente publicado por bmg¿Y no podría ocurrirles a los accionistas de Abertis lo que les sucedíó a los de
Unión Fenosa que no acudierona a la Opa que tuvieron que vender las acciones
a un precio menor? Un saludo
Dado que el precio de la OPA de UF fue muy alto y que además tuvo lugar en un momento de cotizaciones a la baja (inicio de la crisis), los que no vendieron en la OPA se quedaron a dos velas.
Por lo que parece esto no va a suceder en este caso, salvo que entren otros agentes en la pugna.
Saludos.Editado por última vez por h3po4; 13 jul 2010, 06:41, 06:41:35.
Dejar un comentario:
-
-
Abertis suspendida
[QUOTE=bmg;9787]Originalmente publicado por pajarocaracol Ver MensajeHe leído esto en expansion:
" S&P confirmó ayer los temores sobre el ráting de Abertis. La agencia de calificación advirtió que podría rebajar el ráting de BBB+ hasta “BBB- o menos”, con lo que entraría en terreno de bono basura (a partir de BB+). El impacto sobre los bonistas todavía sería mayor debido a que muchos fondos tienen restringida la inversión en deuda con una calificación tan baja. La agencia Fitch también puso ayer en perspectiva negativa el ráting de Abertis, situado en A-, por los mismos motivos. "
A mi me asusta un poco...[/QU
Unión Fenosa que no acudierona a la Opa que tuvieron que vender las acciones
a un precio menor? Un saludo
Dejar un comentario:
-
-
Abertis y S&P
He leído esto en expansion:
" S&P confirmó ayer los temores sobre el ráting de Abertis. La agencia de calificación advirtió que podría rebajar el ráting de BBB+ hasta “BBB- o menos”, con lo que entraría en terreno de bono basura (a partir de BB+). El impacto sobre los bonistas todavía sería mayor debido a que muchos fondos tienen restringida la inversión en deuda con una calificación tan baja. La agencia Fitch también puso ayer en perspectiva negativa el ráting de Abertis, situado en A-, por los mismos motivos. "
A mi me asusta un poco...
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Husky, unas empresas salen de Bolsa y otras entran. Ahora hay más oportunidades (empresas sólidas) que hace 30 años, y seguramente en el futuro habrá muchas más (El Corte Inglés, AENA, Renfe, Canal de Isabel II y otras similares por toda España, Metros de Madrid, Barcelona, etc.).
La volatilidad permite comprar (y vender) a mejores precios de los que se obtendrían si el mercado fuera más estable. La volatilidad es buena para los inversores de medio y largo plazo.
Joselito, estoy de acuerdo con cen en que vender o no dependerá de tu estrategia de inversión. Si decides vender tendremos que estudiarlo cuando llegue el caso porque poner ahora un ejercicio hipotético es imposible. Depende del precio, de cuándo sea (ahora, dentro de 1 mes, dentro de 6 meses, ...), de cómo coticen las alternativas (las empresas en las que invertirías el dinero obtenido por la venta), de las circunstancias que rodeen a la operación en ese momento, de la situación de la economía en general, etc. Como te digo no es útil que ahora imaginemos una situación que no se va a cumplir en la realidad y tomemos una decisión que no va a ser la que tomaríamos en la realidad (porque sería distinta a nuestro ejemplo imaginario). Si inviertes a largo plazo en empresas sólidas no te vas a quedar tieso de un día para otro, de eso puedes estar seguro y es una de las ventajas de invertir así sobre otras formas de invertir u operar.
cabrero, una OPA es una Oferta Pública de Adquisición. Los accionistas deciden, de forma individual, si venden o no:
Tipos de OPA
Sigo sin ver clara la operación porque se dan distintas versiones.
Mi impresión es que todo esto se debe a que ACS quiere vender un 20% de Abertis, pero La Caixa quiere evitar perder el control de esta empresa (ahora mismo entre ACS y La Caixa suman más del 50% y están de acuerdo en la gestión de la empresa). Si ACS vende su 20% directamente a alguien ese alguien podría llegar a tener más participación que La Caixa, obligando a esta a ceder la gestión o aumentar su inversión para volver a ser el primer accionista. Incluso podría llegarse a una guerra de OPAs.
Como ACS y La Caixa se llevan bien parece que todo esto no es más que buscar la forma de satisfacer los intereses de ambos; que ACS pueda vender y que La Caixa no tengo riesgo de perder el control de Abertis.
La forma de hacer esto es juntar las participaciones de ambos en esa nueva empresa, de la que la Caixa tendría más del 50%. Con eso La Caixa se asegura el control sobre más del 50% de Abertis sin invertir más dinero.
El hecho de lanzar una OPA sobre el 100% de Abertis sería una obligación legal porque el 50% de la empresa "cambiaría" de manos, pero no quieren comprar el 100% de Abertis ni sacarla de Bolsa, y por eso la OPA sería a un precio bajo para que acudiera la menor cantidad de accionistas posible.
Repito que esto es mi impresión y quizá esté equivocada.
Resumiendo;
1) ACS tiene un 26% de Abertis y La Caixa un 28%. La gestión de la empresa la lleva La Caixa pero ambos accionistas tienen buenas relaciones.
2) ACS quiere vender al menos un 20% de Abertis (para reducir deuda o aumentar su participación en Iberdrola, no lo sabemos).
3) Lo "normal" sería que ACS vendiera su 20% a quién quisiera, por ejemplo a CVC. Pero si hace esto el control de La Caixa estaría en peligro porque ese 20% podría acabar en manos de un accionista hostil a La Caixa (CVC o un tercero al que este vendiera ese 20% ahora o dentro de un tiempo). Ese accionista con el 20% podría aumentar su participación y superar el 28% de La Caixa, lo que obligaría a La Caixa a ceder el control sobre Abertis o entrar en una guerra de OPAs o compras con ese accionista hostil.
4) Como ACS se lleva bien con La Caixa (y necesitará su financiación en el futuro para muchos proyectos y negocios) no quiere hacerle esa (posible) trastada a La Caixa, y entonces han buscado la mejor forma de que los 2 consigan lo que quieren sin perjudicar al otro.
5) Esa solución parece ser crear una nueva empresa (la llamaremos NewCo, por New Company, que es lo habitual en estos casos como nombre provisional).
6) NewCo va a tener el 54% de Abertis (26% de ACS y 28% de La Caixa), y quizá algo más dependiendo de los inversores que acudan a la OPA. Esto supone que La Caixa tendrá el 52% de NewCo y ACS el 48% restante, considerando sólo ese 54% que tienen ahora.
7) ACS venderá sus acciones de NewCo a CVC (en el fondo le está vendiendo sus acciones de Abertis, pero con un "disfraz")
8) La Caixa tiene más del 50% de NewCo, que a su vez tiene más del 50% de Abertis. Con esto ya es imposible que La Caixa pierda la gestión de Abertis. CVC puede vender sus acciones de NewCo a quién quiera pero todas las acciones de Abertis que están dentro de NewCo están controladas políticamente por La Caixa.
Si todo esto es así la OPA sobre el 100% sería algo impuesto por ley que ACS y La Caixa querrían evitar. Por eso el precio será bajo, ya que no quieren comprar más acciones de Abertis y su idea es que siga cotizando en Bolsa como hasta ahora.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Las últimas noticias dicen que quedará en bolsa ( free float ) el 30 % de abertis. Una de las razones para no vender, yendo a largo, es que el precio de la opa parece que no va a ser muy alto. Y por otro lado, por coherencia con la estrategia elegida.
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 10:49:21.
Dejar un comentario: