Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Cómo se vive una gran caída?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #81
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Se equivocó Peter Lynch. En 2008 estaba en 16.000 y hoy en 6000. Los diez mil han sido para abajo.
    Leí un paso por delante de W.S y recientemente batiendo a W.S.

    Éste hombre invertía en empresas pequeñas poco conocidas o en las que encontraba valor y sobretodo crecimiento. Le encantaba Chrysler en sus tiempos bajos, también otras automovilísticas como Ford que compraba cuando nadie las quería y las vendía cuando se recuperaban. Aún le gustaba más Fannie Mae y la otra Freddie ...(antes de 2008 supongo).

    Normalmente prefería empresas pequeñas de sectores muy diversos, como cadenas de comida rápida (pilló el boom de la expansión de KFC o las de hambuerguesas) o empresas de corte de pelo o de aceites y jabones "de mango, etc." porque sus productos entusasmaban a su mujer o hijas y él veía que en los centros comerciales sus tiendas estaban a tope.

    Hacía multitud de viajes para hablar en persona con responsables de empresas e incontables llamadas telefónicas. Se movia mucho y empezaba su jornada súper temprano.

    Es interesante leerle y tb sirve para darse cuenta de lo tremendamente diferente que es su forma de hacer y de invertir, nada de B&H; claro que él se dedicaba a ello profesionalmente.

    Habla bastante de sus "errores" y se hizo muy rico. Para nosotros no es posible pretender conseguir ni un poquito de lo que consiguieron él o Buffett ú otros que andan por ahí.

    Buen finde sin salir de casa

    Comentario


    • #82
      Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje

      ¿Se equivocó en el Dow?
      Esa es la clave. Que no se equivocó con su mercado local, pero el español que la aplicó aquí, si. Moraleja: cuidado con utilizar tópicos ajenos para tomar las decisiones de inversión.
      Editado por última vez por yoe; 14 mar 2020, 11:37, 11:37:22.

      Comentario


      • #83
        Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje

        ¿Se equivocó en el Dow? yo confío en la estrategia y en que las bolsas pasarán de largo estos cisnes negros. Preferiría tener liquidez pero no pasa nada si no la hay, lo importante es mantenerse una vez más.

        Edito: y como dije en mi primer post antes de que llegara el coronavirus, cuando llegan estas situaciones hay otras prioridades, en este caso la salud global, seguir las recomendaciones de aislamiento, velar por quienes haya que velar, y la bolsa ya se arreglará sola, que para eso hemos montado una estrategia a largo plazo.
        Totalmente de acuerdo.

        Con NO VENDER, tenemos hecho el 90% del trabajo como inversores, que ya es muchísimo.

        El otro 10% hubiera sido tener liquidez en abundancia para aprovechar estos precios, pero si no la tenemos...Qué le vamos a hacer, paciencia y a aprender para la próxima.

        Saludos.
        "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

        Jiddu Krisnahmurti.

        Comentario


        • #84
          Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
          Yo estoy un poco nerviosa. Ahora me arrepiento de no haber guardado algo de liquidez, tanto para invertir como para tenerla en sí. Creo que pierdo más o menos también un 20% sobre dinero invertido, sin contar dividendos tampoco.
          No queda más que esperar. Yo creo que esto se recuperará, pero va a tardar bastante.
          Jajaj Gorrión, buena idea, yo me hago un imán para la nevera xD
          Ay, por favor, que pase todo esto ya. Ahora entiendo por qué en el crash hay pánico y se vende. Es que la situación es de mucha incertidumbre y tampoco es tan fácil atreverse a comprar. Todo lo que compré a "buenos precios" hace un semana o dos, ahora son una birria de precios... espero que dentro de tres años, sean muy buenos precios, pero tocan tiempos difíciles.
          Para calmar los lógicos nervios no hay nada como mirar una gráfica americana de Muy Largo Plazo (de otros países no hay tantos datos). Buscas el Dow Jones, por ejemplo, pones gráfica exponencial. A continuación puedes consultar grandes caídas del pasado como por ejemplo: La de la "crisis del petróleo" en verano de 1974. La gran caída de Octubre de 1987. La más reciente de 2008-9 o la anterior punto.com.... y otras anteriores de los años 60 o lo que quieras.

          De esa forma se ve cómo el pánico que provocó en aquél entonces el "fin del mundo" se quedó en nada el 100% de las veces al cabo de un tiempo, a veces muy corto y otras no tanto aunque tampoco muy largo.

          Como te falta poco para dar a luz doy por hecho que eres jóven, osea que con el tiempo vas a tener una Cartera que te va a solucionar la vida cuando llegue el momento, y respecto de tus hijos, más que traer "un pan bajo el brazo" se van a encontrar una Cartera increíble cuando sean mayores de edad. Según dicen los medios, los niños son portadores y contagian pero a ellos no les afecta. Así que por ahí, también tranquila.

          Lo de comprar antes de tiempo y demás.... eso nos pasa a todos.

          Es posible que la economía tarde en recuperarse más que otras veces, como ves venir, y también lo contrario, si dan rápidamente con un fármaco eficaz y más adelante la vacuna.

          Saludos y buen finde sin salir de casa ; )

          Comentario


          • #85
            Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

            Esa es la clave. Que no se equivocó con su mercado local, pero el español que la aplicó aquí, si. Moraleja: cuidado con utilizar tópicos ajenos para tomar las decisiones de inversión.
            Entiendo lo que comentas pero discrepo con la interpretación y el aviso. Lynch no se equivocó y sobre lo de usar tópicos ajenos, por lo menos para mí no es un tópico, he apostado a que eso es cierto. Pero donde dice DOW siempre he entendido que se lee, el mercado no un solo índice, una cartera diversificada debe prever el riesgo país. Si nos ceñimos al literal, no se equivocó, más bien te diría cuidado con invertir en un solo mercado.
            Editado por última vez por Solfe; 14 mar 2020, 12:27, 12:27:07.
            MY INVESTOR enlace código promocional o usar codigo: J6ORU (20€)

            DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

            "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

            - Canal Youtube / Blog
            - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

            Comentario


            • #86
              Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje

              Entiendo lo que comentas pero discrepo con la interpretación y el aviso. Lynch no se equivocó y sobre lo de usar tópicos ajenos, por lo menos para mí no es un tópico, he apostado a que eso es cierto. Pero donde dice DOW siempre he entendido que se lee, el mercado no un solo índice, una cartera diversificada debe prever el riesgo país. Si nos ceñimos al literal, no se equivocó, más bien te diría cuidado con invertir en un solo mercado.
              Yo creo que esa premisa de Peter Lynch no te vale, porque tu haces selección de valores. Aunque el tambien selecciona valores, se refería, como bien dices, a los mercados en general. Por lo que en todo caso, se hubiera cubierto con ciertas garantías con una indexación. Ni siquiera a USA sino al mundo.

              Conste que cuando pongo en cuestión la afirmación, estoy poniendo en revisión mis propias premisas. Pues uno de mis ejes directores estos años ha sido precisamente ese tópico. Hoy, no me queda otra que revisarlo.

              tópico, ca
              Del gr. τοπικός topikós.

              1. adj. Dicho especialmente de una expresión: Trivial o muy empleada. U. t. c. s. m.

              2. adj. Perteneciente o relativo a determinado lug ar.

              3. adj. Med. Dicho de un medicamento o de su modo de aplicación: De uso externo y local. U. t. c. s. m.

              4. m. Ling. Elemento de un enunciado, normalmente aislado entre pausas, que introduce alguno delos e lementos de la relación predicativa o bien aporta el marco o el punto de vista pertinente para laenu nciación.

              5. m. Ling. tema (‖ parte de un enunciado).

              6. m. Ret. Lugar común que la retórica antigua con virtió en fórmulas o clichés fijos y admitidos ene squemas formales o conceptuales de que se sirviero n los escritores con frecuencia. U. m. en pl.
              Que sea una expresión muy utilizada entre la comunidad B&H no le quita la categoría de tópico, sino todo lo contrario: es un tópico muy de la comunidad B&H.

              Comentario


              • #87

                Originalmente publicado por Almansa Ver Mensaje
                Bueno compañeros, estamos ante una gran caída, muy rápida eso sí, creo que hoy hemos visto, si no los mínimos ... casi pues no creo que bajemos más.

                Dentro de unos años pensaremos como nos hemos angustiado en estos momentos, y como lo hemos vivido. Unos sin mirar las carteras y muy disgustados, otros paralizados, otros con tranquilidad, etc...

                En mi caso, y con algo de esperiencia, comprando poco a poco (quizás empecé algo pronto), y con paciencia y tranquilidad que esto recuperará dentro de X semanas o meses.

                S2 y ánimos a los que lo habéis o estáis pasado mal al ver vuestra cartera en rojo, esto recuperará.
                Como pitoniso no tengo precio, jajajjajajaja hemos caida un 15% más desde que puse el post. Bueno ya sin liquidez, tenemos el paraguas abierto y a esperar que amaine el chaparrón en estas caidas historicas que estamos viviendo (es jodido ver como tu cartera está toda roja y muy roja (más que el PSOE, LASEXTA y Podemos juntos), y encima cada dia que pasa pierdes unos cuantos miles de euros al dia) pero no hay que obsesionarse ni amargarse. Aqui venimos a largo plazo.

                P.D. Yo estuve aquí en estas caidas históricas, algo para contar a mis nietos, cuando el mundo se volvió loca por un virus, y estuvo el pais en cuarentena 15 dias la economia sufrio un grave golpe y las bolsa bajarosn en 21 días casi un 40%.

                Ahora a quedarse todos en casa.
                Editado por última vez por Almansa; 14 mar 2020, 16:10, 16:10:26.

                Comentario


                • #88
                  Pues una gran caída se vive,.... así,...

                  Ya no hace falta preguntarle a nadie.

                  Comentario


                  • #89
                    Buenas tardes a todos. Hace mucho tiempo que no escribo, aunque si he estado leyendo de vez en cuando. Hoy es uno de esos días que se asemejan al principio, cuando ves caer una acción y te entran ganas de todo menos de mantenerla. La diferencia es que en este caso ya llevas unos cuantos años de experiencia y unos cuantos valores más en cartera. 25% por debajo llevo yo la mía y mi máximo había sido un 22%. Además, hice un par de compras la semana pasada antes del 7% y del 14%. Se me está juntando todo...

                    Pese a todo esto y aunque algo de miedo me invada el cuerpo, estoy bastante tranquilo y no sé muy bien explicar porque, pero creo que hay algo que me ayuda más de lo normal y puede que sea el que no haya contado con ese dinero en ningún momento. Además de la confianza que me da ver las gráficas a largo plazo.

                    Desde aquí, simplemente daros las gracias por todos estos años y como no, ¡daros mucho ánimo y fuerza para seguir aquí! En unos años, nos volveremos a acordar de este momento y lo que nos dolerá será el no haber tenido liquidez ( en mi caso ) para comprar hasta la última acción. Mantened la calma y respetad las normas para acabar con el maldito virus.

                    Saludos

                    Comentario


                    • #90
                      Aporto yo también mi experiencia en estas últimas caídas ahora que he salido un poco del estado de shock . Hasta este mes, mi mayor caída general de la bolsa la había experimentado en 2016, en aquella vez que caímos durante un año hasta el 35% desde el anterior máximo del IBEX en abril de 2015. En esa época perdía el equivalente a 9 meses de sueldo, lo llevé bien pero cometí errores de vender algunas empresas como REP en mínimos. Creo que es importante el acostumbrarte poco a poco a ver que tu patrimonio no es una cifra exacta como puede ser la que ve alguien que está acostumbrado a ver su dinero en la cuenta y "sabe lo que tiene" en todo momento. Recuerdo que al principio de las compras me quedaba un rato viendo la pantalla calculando los euros arriba y abajo de la compra (como si fuera trading). Al final, te acostumbras poco a poco a mayores cantidades y lo ves como algo rutinario.
                      En esta ocasión la caída ha sido mucho mayor, he llegado a perder (latentemente) el equivalente a 2 años y medio de salario íntegro (de ahorro prefiero no calcularlo) en el punto más bajo hasta ahora. Me ha servido para darme cuenta de varias cosas: la primera, que es muy importante operar con dinero que NO necesitas, porque si lo necesitas lo vas a pasar muy mal en caídas. Es verdad que cada uno tenemos nuestro margen de comodidad pero llega un momento en el que ese margen te salta y no eres capaz de soportar más la pérdida ya que parece que te vas a quedar sin nada. La segunda cosa muy importante es tener liquidez y este es mi gran fallo. Como decía el compañero Gould, para los inversores que llevamos cierto tiempo es más difícil aguantar la liquidez que aguantar la posición y a mi me ocurre. En esta caída he tenido la suerte de tener BME con la oferta de OPA que le hizo sostener su cotización (y eso que la vendí a menos de 33) y eso me ha servido para poder rotarla y "cambiarla" por otras empresas a precios irrisorios (contando con que la economía se recupere claro) pero si no llega a ser por eso me hubiera pillado sin liquidez alguna más que la del fondo de reserva. Por eso a partir de ahora me he propuesto la creación del "fondo chollo", diseñado especialmente para este tipo de oportunidades, porque de verdad te pueden dar un boost impresionante en la rpd.

                      Confiemos en que salgamos de esta, creo que la sociedad va a cambiar bastante después de esta crisis sanitaria. Recordemos que en la última crisis, entre 2008 y 2010, nacieron compañías como Uber, Whatsapp , Airbnb o Pinterest. A largo plazo la economía se expandirá.

                      Suerte a todos y mente fría

                      Comentario


                      • #91
                        Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje
                        Hola.

                        Yo solo llevo 5 años y pico invirtiendo y no he vivido una gran caída como la de 2008.

                        Tarde o temprano vendrá una nueva gran caída y quiero ir mentalizándome lo mejor posible.

                        A quienes lleváis mucho en esto y habéis pasado por esta fase...¿Cómo se vive?

                        ¿Tuvisteis toda la liquidez necesaria para comprar de lo lindo?

                        ¿Sabíais que estabais en un mínimo del mercado?

                        ¿En promedio cobrasteis más dividendos, lo mismo o menos?

                        Si ya llevabais mucho tiempo en el mercado siguiendo una estrategia Buy & Hold, ¿Tuvisteis suficiente margen de seguridad para no ver la cartera en rojo a pesar de la gran caída?

                        ¿Magnificaron los medios de comunicación tradicionales las caídas?

                        ¿Hubo algún momento en que tuvierais la sensación de que alguna de las empresas de vuestra cartera entonces se iba a ir a la quiebra?

                        ¿Notasteis si la gente ajena al mundillo hablaba del tema en el transporte público, el trabajo?

                        ¿Os afectó psicológicamente hasta el punto de plantearos dudas?

                        ¿Cuándo supisteis que lo "peor" ya había pasado?

                        Gracias.
                        Propongo que éste hilo de gorrion1978 sea declarado hilo del año (y eso que aún estamos en marzo : )

                        Comentario


                        • #92
                          Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje

                          Propongo que éste hilo de gorrion1978 sea declarado hilo del año (y eso que aún estamos en marzo : )
                          Éste y el de Buscopareja.

                          La verdad que el listón está alto.
                          Ofrezco mi experiencia como escritor a quien esté interesado en escribir un libro sobre Bolsa (o lo que se tercie)

                          MP: FB, SPCE, TROW, PINS, FSLY, QS, AHT, BABA, GGAL, GBIO

                          Comentario


                          • #93
                            Vale, es gracioso el de buscar pareja en éste foro y no en clase de yoga o cocina por ej...... Pero mi voto es claro: gorrion1978 lo clava, desde el título hasta la fecha:


                            ¿Cómo se vive una gran caída?

                            15-01-2020, 10:12 PM

                            Comentario


                            • #94

                              Buenos días,

                              Yo de momento no he vivido una gran caída, por lo que no puedo responder a las preguntas que hay en el hilo principal. Pero igualmente quiero aportar mi granito de arena, con unos gráficos de mi evolución. Decir que invierto en Francia desde Francia:

                              Mi cartera (tiene 5 años y 10 meses)
                              Empresa, precio de compra, precio actual, diferencia en % respecto compra, % ganancia sumando dividendos:



                              Comparativo entre mi cartera, el CAC 40 y por supuesto el CAC 40 con dividendos:


                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	0e83fa0034db560090c82a79f62449f5o.png Visitas:	0 Size:	622 KB ID:	422394

                              Hasta el momento estoy calcando el CAC 40 con dividendos. Eso es así en parte porque en Francia existe el PEA (plan de ahorro en acciones) es una cuenta que te permite poner dinero e invertir en acciones, lo bueno es que mientras no saques nada de esa cuenta no pagas impuestos, por lo que los dividendos que recibo son sin impuestos, es como si fuera un fondos para entendernos.

                              Gráfica del Drawdown:

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	9f7cfa2369d153c762a6d05e9e74b3ffo.png Visitas:	0 Size:	179 KB ID:	422396

                              Aquí se puede ver la máxima caída desde máximos. La caída actual es de momento la mayor caída que he tenido con mi cartera:
                              2016: -23,09%
                              2020: -32,58%

                              Y aquí viene lo mejor, y supongo que el motivo por el cual estoy "tranquilo" de momento, y es que respecto al dinero ingresado de mi bolsillo, sigo sin perder dinero:

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	39dc5aad9b83de0798452a08652a42f3o.png Visitas:	0 Size:	269 KB ID:	422395
                              2016: -7,05% respecto lo ingresado
                              2020: 0,96% respecto lo ingresado

                              Al llevar tanta ganancia, lo máximo que ha pasado en mi cartera con esa caída del 30% ha sido perder esas ganancias "virtuales" y aún así no pierdo dinero, es decir, si quisiera ahora podría recuperar la totalidad de mi dinero, cosa que no pienso hacer.

                              Evolución de los dividendos respecto lo ingresado:
                              2015: 4,08%
                              2016: 4,13%
                              2017: 4,23%
                              2018: 4,40%
                              2019: 4,71%
                              2020: 5,23%: Este valor esta por ver, porque tengo a Airbus que ha anulado el dividendo, tengo a BIC que lo ha bajado, y también tengo el gobierno de Francia diciendo que todas esas empresas que durante el 2020 reciban dinero público como ayuda no podrán pagar dividendo, así que veremos como acaba el año.

                              Me ha parecido muy interesante la reflexión de algunos que dicen que no metieron dinero en las bajadas porque el miedo les paralizo, yo tengo ahora bastante liquidez y tengo miedo a ponerla porque no se cuanto va a durar esta crisis, no miedo a que la estrategia no sea lo correcta, sino miedo a que perder mi trabajo, en casa tenemos actualmente dos ERTEs, y no se como va evolucionar la cosa, por lo que esa liquidez no la invierto de momento por si tengo que tirar de ahorros para vivir.

                              Yo de momento, muy tranquilo con la estrategia, a seguir comprando siempre que se pueda (yo compré hace un par de semanas más acciones de VINCI), yo creo que es importante no gastarse toda la liquidez ahora, sino ir comprando espaciado en el tiempo porque esto puede caer más.

                              Un saludo
                              Editado por última vez por XPG84; 30 mar 2020, 11:54, 11:54:29.

                              Comentario


                              • #95
                                Yo también fiscalizo en Francia(lyon).... y sobre ese PEA, sabes si puedes adquirir valores extranjeros al igual?? Y las transferencias de valores de une compte titres normal a tu PEA es posible no?

                                Un hilo muy interesante(como el foro el si).


                                Añado... Esos progresos motivan un Guevo! Me alegro yo cada vez que os leo buenos resultados.(como si fuera el mío ;( )

                                pd: Si por el contrario el resultado es contra producente, o bien no llevas el tiempo necesario o con algún detalle te saliste de la estrategia.
                                Editado por última vez por Nadhael; 31 mar 2020, 11:26, 11:26:34.
                                Voici!! Mi foto de perfil.
                                Una manera eficaz de presentaros una alternativa "más rápida"
                                de alcanzar Nuestra Meta:

                                La Independencia Financiera.

                                Comentario


                                • #96
                                  Originalmente publicado por Nadhael Ver Mensaje
                                  Yo también fiscalizo en Francia(lyon).... y sobre ese PEA, sabes si puedes adquirir valores extranjeros al igual?? Y las transferencias de valores de une compte titres normal a tu PEA es posible no?

                                  Un hilo muy interesante(como el foro el si).


                                  Añado... Esos progresos motivan un Guevo! Me alegro yo cada vez que os leo buenos resultados.(como si fuera el mío ;( )

                                  pd: Si por el contrario el resultado es contra producente, o bien no llevas el tiempo necesario o con algún detalle te saliste de la estrategia.
                                  Buenos días,

                                  En el PEA puedes tener solo empresas europeas. Supongo que puedes pasar de Compte titres normal a PEA, pero no te lo puedo asegurar porque nunca me he interesado en eso. Yo me limité a abrir un PEA para hacer mi "fondos indice" sobre el CAC 40. Nunca he comprado fuera de Francia.

                                  Aquí tienes más info:
                                  https://www.service-public.fr/partic...osdroits/F2385

                                  Comentario


                                  • #97
                                    Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                    Yo esta caída la vivo con los nervios más templados que en el 2008-2009 entonces me dió miedo emplear el colchón de seguridad y simplemente lo que hice es no vender, ahora al estar al 25 % invertido he pasado al 50% y prácticamente con las subidas de estos días estoy fuera de pérdidas, también tengo que decir que ha sido un poco casualidad porque por estar metido en otros temas no pude prestar atención a las bajadas de febrero ( y no me precipité en compras un poco prematuras) y ya me centré al estar metido en la cuarentena que fueron las más fuertes, continúo con la vista puesta en USA en las REIT relacionadas con sanidad y empresas de consumo y aristócratas del dividendo. Saludos.

                                    Comentario

                                    Trabajando...
                                    X