Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Formar mi cartera a L/P mediante venta de opciones put

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Buenas Noches:

    ¡ A ver !

    Vendes Put SAN a strike 7,69 y vto. 21-01-2011.

    Son 3 contratos que en el caso de SAN suponen 107 acciones por contrato = 321 acciones.

    Te los han pagado a 0,01€/acción = 1,07€/contrato. Como has vendido 3 contratos: 1,07 x 3 = 3,21€ de prima total. Menos comisiones, has perdido dinero (en principio).

    Para ello te han cobrado unas comisiones de venta; cada broker cobra las suyas. Tú dices que te han cobrado 3,75€ de comisiones en total. Bueno, pues eso es lo que cobra tu broker (no sé cuál es, así que no puedo detallarte de dónde salen).

    - iBanesto te hubiera cobrado (1,55x3)+0.34=4.99
    - Renta4 te hubiera cobrado /1,05x3)+2=5,15

    Por lo que deduzco que te han cobrado barato, creo. ¿Qué broker es, por curiosidad?

    El broker para garantizarse que tú vas a poder cumplir con el compromiso que has adquirido al vender las Put y cobrado por ello, te inmoviliza un dinero en concepto de "garantías". Esas garantías varían diariamente, cada día regularizarán en tu CC en base a cubrir el riesgo de la volatilidad con fórmulas bastante complejas e ininteligibles en mi ignorancia que, en todo caso, nunca van a superar (aproximadamente) el 15-20% del posible capital necesario para cubrir el ejercicio de las Put vendidas.

    En otras palabras, tu Banco/Broker te permite teóricamente apalancarte en un 75-80% aprox. si se fia de tí o tiene por dónde agarrarte. Pero siempre estará con las espaldas cubiertas porque si no tienes dinero en la CC para cubrir el posible ejercicio de la opción u otros activos, comprarán al precio de mercado y venderán inmediatamente a precio del strike (o viceversa) las acciones comprometidas para hacer líquido y harán cuentas contigo. El resultado es que tú te encontrarás con gastos en tu CC y el broker se embolsará sus comisiones.

    En tu caso, por ejemplo, si no me lío:

    SAN cotiza a vto. 21-01-2010 a 7,00€/acción. Te ejercitan tus 3 opciones vendidas. Tu broker le compra a 7,69/€ acción (strike al que tú te has compromedido a comprar) tus 3 contratos = 7,69x107x3=2.468.49€ + comisiones. Inmediatamente los vende al precio de mercado. A mercado está a 7€ generando una pérdida de 0.69€/acción = 221,49€ + comisiones. El broker se queda tan pancho y te cobra los 221,49€ que ha perdido a mercado + las comisiones de la operación de compra + las de la operación de venta + las del descubierto que le has producido durante unos segundos por tener que poner por tí 2.247 euros durante un segundo para comprar las 321 acciones (o sea, darte un préstamo personal de 2.247€ (7x107x3) a coste de descubierto durante unos segundos y con la garantía de haberte inmovilizado unas garantías. Negocio redondo. La Banca siempre gana.

    Al final te cobra: las comisiones de compra (10€ +/-), más las de venta (10€ +/-) más 24 horas de descubierto de 2.468,49€ al 21-26% (ni se sabe), más el coste de gestión del descubierto. Y te deja la CC con 150 euros menos. Y ahora vete a protestar.

    Te has apalancado. El Banco no tiene el dinero de las garantías. El dinero lo tiene Meff (BME). Meff no te devuelve las garantías hasta que no hayas cerrado la operación (aunque sí usa ese dinero para ello). Pero el intermediario es el Banco (o broker). Y el que pone el dinero (los 2.247€ necesarios para comprar las acciones) es el Banco/broker. El riesgo del apalancamiento es tuyo. El Banco/broker te lo concederá o no, según. Pero el riesgo es tuyo.

    El -12,84 es, creo, el dinero que obtendrías si compras las 3 Put vendidas para cerrar la posición (no sé si es por cada Put o por la 3, pero creo que será en total por las 3). O sea, si quieres echarte para atrás y anular tus 3 Put vendidas, te las tienes que comprar y tendrías que pagar 12,84 (+comisiones). Por eso te "valoran" que tu posición abierta vale hoy -12,84€.

    Si la Acción hubiera subido a 8€, nadie te ejercitaría y tú te quedarías con la prima sin problema alguno. El comprador de tus Put sí podría venderlas a un tercero asegurando que, si vuelve a bajar, alguien, tú, se las seguiría comprando hasta la fecha de vto. a 7.69 (ese es el compromiso que has adquirido por cada contrato).

    El que más arriresga es que compra la Put. Pero también es el que más puede ganar. Tú sólo puedes ganar la prima. El comprador de la Put puede ganas teóricamente hasta el infinito. Pero en la práctica, el infinito tiene un límite. Lo que no tiene límite es que el comprador de la Put puede perder el 100% de la Prima: todo lo invertido en poder vender a un precio pactado, en este caso 7,69€/acción.

    Un Saludo.
    Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

    Comentario


    • Buenas Noches:

      Persondad, Santicén e IEB, pero tenía en un Word preparada la respuesta a este hilo, que tuve que interrumpir por motivos de trabajo (jod.das tutorías) y veo que ha habido post intermedios. Lo he continuado en casa y no leí lo entermediado hasta ahora.

      En todo caso, Santicén, no entiendo lo de las comisiones de R-4 para la venta de las 3 Put de SAN.

      La semana pasada he hablado con ellos y no me cuadra lo que te han cobrado. Me gusta R-4, mucho más que iBanesto, pero no veo claridad en su discurso, y menos aún en lo que os estoy leyendo. Hay algo que no encaja.

      Según R-4, las comisiones para la venta de una Put (opciones sobre acciones de mercado nacional español) son:

      1.05€/contrato + 0,20€ Meff (mínimo 2€ que cobra Meff) = 3,05 para sólo 1 contrato. Los 2€ los cobran tanto si es un contrato como si son diez. Si fueran 10 contratos sería (1,05x10)+2= 12,05. Es decir, (1,05+0,20)x10. A partir de 10 contratos, sí son 0,20 unitarios por contrato.

      Por ejemplo, si vendo una Put (ejemplo que he puesto por escrito a R-4) de Acciona a strike 50, la comisión es de 1,05 de R4 + 2€ (mínimo Meff) = 3,05€, aunque la operación signifique un movimiento de líquido de más de 5.000€.

      Si vendo una Put de Mapfre a 2,09, la comisión es de 1,05 + 2€ = 3,05, aunque la operación no sea de más de 209€.

      Da igual que el movimiento de liquidez sean 300 o 5.000€. Según R-4 la comisión mínima de Meff es de 2€. Y a partir de 10 contratos es de 0,20€/contrato.

      A mí ésto me cuadra con las comisiones de ACF, pero no con las de iBanesto (que son inferiores).

      iBanesto está cobrando (contrastado por mi operativa y la de rayogon, por ejemplo) 1,55€/contrato (basta con 1 contrato). Luego cobra 0,34€ por correo, pero esto es algo particular e interno de iBanesto. Por lo que se saltan a la torera lo del mínimo de 2€ Meff por operar sea cual sea el número de contratos. Con lo que según cómo, sale mucho mejor para una operativa humilde, creo. Insisto: este dato está contrastado con pantallazos de rayogon y míos si hace falta.

      No estoy pretendiendo juzgar sino comparar. Como siempre, a cada cual le convendrá cada broker conforme a su operativa obviamente. Para´mí, actualmente, con mi tarifa, ING es carísimo para mi operativa cualitativamente. Para la mayoría de foreros no lo es (habría que ver por qué con más detalle en muchos casos; pero éste es otro tema). Cada uno hace sus números.

      Pero en el caso concreto de R-4 estoy muy intrigado porque me gusta el broker. Así que si podéis un poquito de explicación, os agradecería.

      Un Saludo.
      Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

      Comentario


      • Hola Husky,gracias por tu respuesta e infinita paciencia.
        Estoy operando con Renta 4,basicamente por la rapidez,en poco mas de una semana,me han mandado el contrato y estoy operando,bueno mejor dicho chapuceando.
        No se como dar el pantallazo asi que te escribo mis posiciones:
        Ingreso inicial 2500€

        Venta de put SAN 7,65 vencimiento 21 ENE 2011, contratos 3 (Jueves 13 Ene)


        Patrimonio Total 2.494,85 € 100,00 %

        Derivados -3,21 € -0,13 %
        PSANAM 769F11107 -3 -3,21 €
        Garantías y Ajustes 176,65 € 7,08 %
        Saldo Total 2.321,41 € 93,05 %

        Si antes de empezar la odisea tenia 2500€ y ahora tengo 2498,06€,lo resto y me quedan 1,94€ que faltan, entiendo que esos 1,94=comisiones de los contratos Meff-primas(entiendo que ya me las han pagado).
        Efectivamente como me dices 5,15 de comisiones de renta 4 ,-3,21 que he cobrado de primas sale el 1,94 de diferencia entre mi patrimonio total actual 2494,85 y el inicial que era de 2500.(El costo del aprendizaje)

        Vamos que esto ya esta claro.

        Seguire viendolo y os atromentare con mas dudas,me queda la operativa¡¡¡

        Saludos

        Comentario


        • Buenos Días, Santicén.

          Sí, es como dices. Cuadra.

          En principio, con 2.500€ en la CC creo que tienes cubierta la venta de la Put.

          Los números serían así, creo:

          3 contratos x 107 acciones contrato x 7,69€/Acción = 2.468,49€ (por si te ejercitan, claro).

          Comisión de R-4 por la venta de la Put: (1,05x3)+2= 5,15€

          Comisión de R-4 por la compra de las acciones: 6€ (no son 3€ sino 6€ porque cobran la comisión como si hicieras la venta en oficina)

          Cánones de Bolsa y liquidación: 3,14€

          Suma y Sigue = 2.482,78. A ésto le restas la prima que has cobrado (3,21) y nos da 2.479,57. Con lo que, excepto sorpresas, con tus 2.500 te sobran 20,43€ (céntimo arriba o abajo).

          En el Liquidado/Disponible se supone que te han inmovilizado las garantías.

          Un Saludo.
          Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

          Comentario


          • Buenos Días:

            Estoy haciendo una prueba a ver si lo puedo subir. No hagáis caso a este mensaje. Gracias.

            Un Saludo.
            Archivos Adjuntos
            Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

            Comentario


            • Buenos Días:

              Pues sí que ha subido más comprimido. Muchas Gracias a todos. El mensaje anterior es correcto. A mi me abre bien. Al abrirlo pregunta si se quieren habilitar las actualizaciones automáticas; sólo hay que decirle que sí. Están preparadas para que se actualicen cada 15 minutos.

              Los máximos y mínimos anuales del 2011, de momento, hasta que no encontremos una web en que vengan, los he picado a mano a fecha de ayer viernes 14-01-2011.

              En la hoja llamada "Datos" se puede sacar una pestaña para modificar las actualizaciones de los datos. La pestaña está en Herramientas > Personalizar > y marcar la casilla Datos Externos.

              Gracias.

              Un Saludo.
              Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

              Comentario


              • Gracias, Husky.

                Un saludo.


                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                Comentario


                • Gracias Husky por el excel.

                  Santicen, creo que te han respondido a todo lo que planteabas. En cuanto a la operativa r4 poco te puedo ayudar, pero lo que si que hay que calcular bien es la relación prima/comisiones para que no te coman.

                  Este viernes vencen nuestras opciones (por lo menos algunas). Parece que con las últimas subidas no me van a ejecutar ninguna, y eso que la semana pasada tuve varios contratos en precio de ejecución más que de sobra, pero me los mantuvieron sin ejecutar. Aprovechando la situación, voy a ver si desde hoy y hasta el jueves pillo algún strike bueno vencimiento viernes para rematar la estrategia de este mes aunque me apalanque un poco, (ya digo que estoy lejos de que me ejecuten las puts vendidas), lo comento por si a alguno nos puede ser útil echar un vistazo para una operación de 2 o 3 días de duración.

                  Hoy he hecho algunas compras a mercado, como he comentado en otro post, con un dinero que me ha venido de la venta de un pequeño garaje que tenía alquilado, resultado, minusvalías, pero el alquiler me daba una rentabilidad menor al 3% sin contar gastos de comunidad e ibis, con lo que al surgir la oportunidad, me ha parecido eso, una OPORTUNIDAD y he llegado a un acuerdo con su nuevo propietario.

                  Comento esto porque ya hace tiempo os planteaba la duda que tenía sobre como repartir mi capital entre el largo plazo y la operativa con opciones. De momento me encuentro con un total de 20k€ disponibles para invertir. Tengo 11k (con las compras de hoy) a largo, 6k para mi operativa con derivados mes a mes (o a dos como mucho, tal y como os he ido contando), y me quedarían otro 3k que me he guardado. De momento los guardo para posibles correciones del mercado y poder promediar, pero si veo que hay posibilidades buenas con mis opciones quizá los use.

                  Teniendo en cuenta que mi capacidad de ahorro mensual ronda los 800€, me gustaría pediros opinión sobre la situación de la proprción de mi inversión entre LP y Opciones. Si hubiese cerrado el trato la semana pasada habría comprado todo a mercado aprovechando otras posibilidades que ahora se me han ido un poco, pero lo que hay es lo que hay.

                  Os iré comentando si vendo alguna put interesante en estos días, para ir comprobando si sale rentable mi teoría esta de "la últimas pinceladas".

                  Un saludo!!.

                  PD: las minusvalías que he tenido con el garaje, se pueden compensar de alguna manera con plusvalías de venta de acciones, o con plusvalías de las primas cobradas, o con algo??, mira que intento sacar información yo sólo sobre este asunto, pero se me atraganta el tema del fisco..... incrementos patrimoniales, muebles, inmuebles...., sigo investigando. Dobles agadecimientos!!

                  Comentario


                  • Buenas Tardes:

                    La Excel, ¿os da algún problema al abrirla?. ¿Os dice que no puede actualizarse porque no conecta con el servidor o algo así?.

                    Gracias.

                    Un Saludo.
                    Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                    Comentario


                    • Lo he mirado Husky y entiendo que la única ventana que se debería actualizar es la que llamas "DATOS", a mi al principio no se me actualizaba pero tuve que configurar la excel para que se me actualizasen los datos cada vez que abro el archivo. Ahora si que se me actualiza.

                      Al abrir me da una advertencia de seguridad, le digo que si que me habilite la onexión y listo.

                      Un saludo!!

                      Comentario


                      • Buenas Tardes:

                        Sí, es DATOS.

                        Vale, entonces sí se conecta y actualiza los datos. Es que en otro hilo lo estoy hablando con una persona que entiende de ésto y no se le conecta porque parece que los enlaces le llevan a la pantalla de inicio de ACF en vez de a la pantalla de los datos y creemos que es un tema de ahorro.com que no reconoce la IP sin claves o algo así. Cuando no debería pedirlas porque creo que son en abierto durante unos minutos; y estamos en que si son las cookies u otra cosa.

                        Que yo sepa, rayogon, tú trabajas con ING e iBanesto, ¿no?, pero no con ACF, ¿verdad?. Lo digo porque si trabajas con ACF tu ordenador podría tener cookies que te permitan el acceso. Pero creo que no trabajas con ellos por lo que te he leido en otros hilos.

                        El otro problemilla de que no te lo actualice inmediatamente ya lo he visto. Será según tengas por defecto programadas las actualizaciones automáticas de las Excel con datos externos en tu Office, creo. A mí también me tarda unos minutos. Pero es mientras que el antivirus comprueba macros, enlaces, etc. Después ya actualiza bien.

                        ¿Alguien más que no trabaje con ahorro.com lo ha comprobado?

                        Un Saludo.
                        Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                        Comentario


                        • Afirmativo, no tengo nada con ACF. No puedo tener cookies de acceso ni temporales porque además los borro muy frecuentemete por seguridad.

                          Creo que esto confirma que la tabla está correcta.

                          Un saludo!!!!

                          Por cierto, echa un vistazo a mi post anterior si tienes un ratillo, a ver cómo lo ves. Gracias!!!

                          Comentario


                          • Buenas Noches, rayogon:

                            Ya te había leído, ya. Sólo que no sé muy bien decirte y preferiría ver qué opinan IEB y otros.

                            En resumen te has encontrado con liquidez y no tienes claro cómo particionar tus estrategias. Y además tienes una importante capacidad de ahorro mensual orientada también a ambas (inversión directa en Bolsa y venta sistemática de Opciones).

                            A mí me ocurre algo parecido pero sin la faceta añadida del ahorro mensual. Yo dispongo de equis dinero ya ahorrado y destinado a tus mismas estrategias; pero mi único ahorro mensual son los dividendos que vaya recibiendo de las acciones ya compradas y de la remuneración del resto del capital fijo que tengo destinado al caso y que está en Cuentas más o menos remuneradas. Por circunstancias, gastos de estudios de hijos, proyectos etc., no puedo incrementar con ahorro mensual derivado del trabajo personal.

                            Ambas situaciones son bastante similares en el fondo, pienso: al final, tu ahorro mensual son mis dividendos y demás.

                            En un hilo de objetivos personales para 2011 comentaba que no me gusta marcarme objetivos y que éstos están hechos para no cumplirlos. Y me refería a una cantidad concreta como objetivo de inversión para el año. Pues, esa cantidad, que debería ser la mitad, es el doble de la mitad que me debería marcar la prudencia precisamente porque creo que la Bolsa está dando muchas oportunidades ahora que no van a ser eternas.

                            Por lo que he visto y comprobado en 2010, y con el aditivo impagable de los comentarios de IEB y otros asiduos, creo que en momentos como éste hay que echar, si no el órdago, un embite de 30 amarracos o casi: el 90% del presupuesto, en mi caso, conservando un 10% aproximadamente para promediar.

                            La estructura del dinero previsto para mi Cartera está así:

                            - 40% ya invertido en 2010 (que es el doble de lo que pensaba haber invertido en un principio).

                            - 40% en depósitos con liquidez inmediata sin penalización por cancelación anticipada total o parcial al 3,97% (4% TAE) que vencen entre mayo y junio (que es el doble de lo que debería pensar invertir en 2011, aunque posiblemente lo invierta todo).

                            - 10% en un FIAMM sobre el que tengo puestas órdenes limitadas de compra en los títulos y a los precios que voy creyendo conveniente, y que voy variando semanal, quincenal o mensualmente. Ésta es la mejor manera, en mi opinión, de "pescar".

                            - 10% en Opciones sobre acciones. Pruebas con gaseosa.

                            Por ejemplo la semana pasada con el Ibex a 9.500, rescaté algo de depósitos y transferí inmediatamente (24/48 horas tarda según la hora que se haga la transferencia) pensando en que el Ibex iba a bajar al soporte de los 9.200 aproximadamente por donde está una directriz alcista para entrar a matar. Pero rebotó rápidamente en los 9.500 y se fue en un par de días sin tiempo de reacción. Así que ahora ese dinero está en el FIAMM en stand-by (al 1% más o menos) y ha perdido un 3% de rédito que daba el depósito de donde procede.

                            Con la experiencia de ir siguiendo los gráficos semana a semana, leyendo aquí y allá, etc. uno se va dando cuenta de que el coste de oportunidad quizá sea el factor más importante a tener en cuenta. Sobre todo cuando se cree que tanto a 9.500 como a 10.500 enteros siempre hay algunas acciones (TEF, BME, MAP, GAS, FCC, ANA y demás) que siguen estando baratas o eso parece. Si las del ejemplo hubieran subido esta semana en consonancia con otras el Ibex estaría hoy por encima de los 11.000 sin duda. Claro que, ¿y si el Ibex se va a 8.000?.

                            ¡Que podría ser!. Te pilla sin liquidez y doble de Trankimazín con escocés. Porque si te pilla en opciones hasta puedes comprar las Call (perdiendo algo) y tirarte a la piscina. Pero si todo el pescado está ya vendido, ¿qué haces?. ¿Pides un crédito al suegro?.

                            Pero uno se da cuenta de que el precio de entrada es muy, muy, muy importante.

                            Así que ese mismo sujeto no sabe la mayoría de las veces a qué atenerse.

                            Y luego viene la segunda parte, la de las Opciones. Y entonces el lío mental es monumental. Hace poco en este hilo creo, o en otro, no sé, IEB colgó un gráfico en que explicaba cómo en momentos laterales es más rentable entrar mediante opciones, mientras que en subidas era mejor entrar mediante compras directas.

                            Lo que yo tengo claro es que en junio cuando caduquen mis depósitos, y si continúa la lateralidad, no los renovaré (a no ser en las mismas condiciones que tengo en la actualidad: 4% y sin penalización por cancelación anticipada total o parcial). Que no veo claro que vuelvan a salir en estas condiciones ni siquiera a la caza de dinero fresco.

                            Prefiero optar por vender Put a 2-3 meses vista si es necesario para obtener por encima del 12-15% TAE y tener que recomprarlas (si veo la bolsa darse la vuelta) pagando la prima de la Call para liberar el dinero y poder comprar a buenos precios. ¿Qué más me da comprar la misma Call de la Put vendida que pagar una penalización por cancelación anticipada de un depósito, sea penalización o sea no cobro de intereses?.

                            La diferencia es que ese dinero es para la Bolsa y, mientras que en un depósito va a estar al 4% si llega, en esa Put vendida estará seguramente al 12%.


                            ¿Entiendes ahora, rayogon, por qué no quería contestar a tus dudas?.

                            Un Saludo.
                            Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                            Comentario


                            • Jajajaja, ya veo, ya. Me parece que en esto de las inversiones, lo realmente importante y difícil a la par, es localizar tu estrategia/as con la que sentirte cómodo . A esto le añades un poco de psicología y empieza a tomar forma el proyecto de cada uno. Pero hay tantas variables y más si en nuestro caso tenemos que destinar inversión a dos estrategias tan distintas (aunque en algún modo complementarias.....).

                              De todos modos, te agradezco tu reflexión en voz alta, me ayuda a analizar mi situación.

                              Es cierto lo que comentas sobre la apreciación de IEB en los mercados laterales, lo que pasa es que cuando el mercado deje de ser lateral y se torne alcista ya no podremos comprar a precios actuales para el LP, entonces le habría sacado buenas rentabilidades con opciones, pero para que quiero esa rentabilidad si he dejado de lado mi granja de gallinas, que me puedan dar para siempre huevos de los que salen más gallinas....... ahí está mi estresante (o no tanto )dicotomía.

                              Un saludo.

                              Comentario


                              • Hola,

                                La venta del garage me parece muy bien. Creo que el potencial de la Bolsa es muy superior al de los inmuebles en general y plazas de garage en particular. Creo que ha sido una buena decisión.

                                Las minusvalías del garage las puedes compensar con plusvalías de venta de acciones, venta de opciones, fondos de inversión, etc.

                                En cuanto a la proporción entre una estrategia y otra yo le daría bastante más prioridad al largo plazo. La proporción exacta no creo que haya ninguna fórmula para calcularla, pero desde luego yo tendría como estrategia principal el largo plazo y como secundaria la venta de opciones.

                                Un saludo.


                                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                Comentario


                                • bueno,despues de leerme todo el hilo(que me ha costado lo mio con lo lento que soy)estoy decidido a iniciarme en la venta de opciones(solo me interesa la venta)y a cobrar alguna prima que otra.veo que casi todos habeis elegido ibanesto(mas cutre pero mas barato)yo quiero dedicar 3000 euros a esta estrategia,me recomendais ibanesto no?
                                  para el contrato meff y la cuenta de valores les llamo por telefono o se pueden contratar en la web?

                                  saludos compañeros y seguir con este hilo que interesa mucho.
                                  Gracias por compartir!

                                  Comentario


                                  • Hola!!!!

                                    IEB: Gracias por tu aclaración, esas minusvalías las compensaré con lo que gane este año con la venta de opciones, ya que los dividendos no creo qeu pueda llegar a los 1500 de dividendos (con lo que los tengo exentos), y ventas creo que no haré (o eso espero), porque esas minusvalías las puedo compensar sólo en este año no? o es como con las inversiones que tienes 4??. GRAACIAS de nuevo!!!!!

                                    Seroc
                                    Pues al final nos decidimos por ibanesto, por algo parecido a tu resumen, cutre pero barato.....jejeje está bien explicado.

                                    Si te has decidido , pide pero YA el contrato meff, tardarán un par de meses o tres en tramitartelo el departamente de riesgos del banco..... esa es otra parte negativa de ibanesto para operar con derivados, la lentitud.

                                    Si buscas un préstamo en línea confiable podemos ayudarte ➤ Somos un comparador de préstamos, ✅ Te ofrecemos información al detalle y te ayudamos a elegir


                                    Desde este enlace puedes pedir el pack bienvenida valores, te dan todo lo que necesitas, cuenta corriente asociada, de custodia, de valores...... y una tarjeta de debito coste 0. No te olvides de marcar en el proceso la pestaña MEFF para que te empiecen a tramitar YA el contrato. Y manda TODO lo antes posible en cuanto te lo vayan pidiendo, dales el coñazo para que te lo envien tod rápido, y si puede ser por duplicado mail y correo, es la únicaforma de que vaya un poco deprisa.

                                    Cualquier cosa nos la preguntas por aquí que ya hemos pasado por esto. Por cierto, 916008790, teléfono ibanesto que no es 900, así no nos cobran!!!

                                    De momento con la subida de las dos últimas semanas, estoy esperando en la trinchera el depósito azul, para en cuanto corrijan un poco los precios, empezar con mis ventas de opciones de este mes, por eso no puedo contar muchas novedades, sólo que el mercadose movió de forma que me podían haber ejecutado sobradamente la única call vendida que tengo, pero no me la ejecutaron, con esto pretendía haber terminado todo el ciclo completo, put vendida----put ejecutada---call vendida------call ejecutada, pero no fue así.

                                    Seguimos en contacto para la que necesites.

                                    PD. Al resto de compañeros del foro que tengan esto de las opciones como posibilidad a medio plazo, les recomiendo que pidan toda la documentación y que lo dejen tramitado cuento antes, luego si no operan pues no pasa nada, pero así os vais ahorrando el trago de la gestión de ibanesto.... (recomendación para el que le interesa claro está)

                                    Comentario


                                    • Hola,

                                      Yo lo hice con Renta 4 y me lo hicieron todo por tfn e internet en una semana,fue rapido y comodo,puedes tener tambien en cuenta:
                                      -No si eras de los interesados en EFTs ( Crazybone seguro),yo en mi plan futuro a medio plazo me veo con acciones del Ibex ,plato fuerte,algo fuera de España ya sea Europa,USA o algun emergente y la mejor forma es con EFTs (R 4 da esa posibilidad) y las opciones para mejorar la cartera de LP y obtener alguna rentabilidad extra.
                                      -Tal y como esta el mercado en tres o cuatro meses va ha haber correcciones y buenas ocasiones para las opciones,en cuanto se torne alcista de verdad (si no lo ha hecho ya )ese es el verdadero peligro,lo de las opciones no estara tan claro,yo dentro de mi bisoñez me explico con un ejemplo:
                                      Si SAN cotiza a 9,5 y TEF a 19 puedo vender las put a 9 y 18,5 para tener acceso a una prima suculenta,si me ejecutan no son malos precios ,pero casi seguro que el mercado puede ofrecer alguna alternativa mas barata con cualquier otra (BBVA,GAS...)
                                      Si SAN cotiza a 8 y TEF a 17,5 puedo vender put a 7,5 y 17 para tener acceso igualmente a una prima suculenta,claro si me ejecutan los precios son excelentes.
                                      Bueno que me corrijan los expertos pero me da la impresion que a la hora de vender put la cotizacion actual es importantisima y realmente entiendo ahora cuando Husky lo comentaba.

                                      Bueno seguimos en ello,obiamente no trabajo para R4,pues sino ya estarian arruinados.

                                      Saludos

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por santicen Ver Mensaje
                                        Hola,

                                        Yo lo hice con Renta 4 y me lo hicieron todo por tfn e internet en una semana,fue rapido y comodo,puedes tener tambien en cuenta:
                                        -No si eras de los interesados en EFTs ( Crazybone seguro),yo en mi plan futuro a medio plazo me veo con acciones del Ibex ,plato fuerte,algo fuera de España ya sea Europa,USA o algun emergente y la mejor forma es con EFTs (R 4 da esa posibilidad) y las opciones para mejorar la cartera de LP y obtener alguna rentabilidad extra.
                                        -Tal y como esta el mercado en tres o cuatro meses va ha haber correcciones y buenas ocasiones para las opciones,en cuanto se torne alcista de verdad (si no lo ha hecho ya )ese es el verdadero peligro,lo de las opciones no estara tan claro,yo dentro de mi bisoñez me explico con un ejemplo:
                                        Si SAN cotiza a 9,5 y TEF a 19 puedo vender las put a 9 y 18,5 para tener acceso a una prima suculenta,si me ejecutan no son malos precios ,pero casi seguro que el mercado puede ofrecer alguna alternativa mas barata con cualquier otra (BBVA,GAS...)
                                        Si SAN cotiza a 8 y TEF a 17,5 puedo vender put a 7,5 y 17 para tener acceso igualmente a una prima suculenta,claro si me ejecutan los precios son excelentes.
                                        Bueno que me corrijan los expertos pero me da la impresion que a la hora de vender put la cotizacion actual es importantisima y realmente entiendo ahora cuando Husky lo comentaba.

                                        Bueno seguimos en ello,obiamente no trabajo para R4,pues sino ya estarian arruinados.

                                        Saludos
                                        pues si va tan rapido con R4......ya me haces dudar,creo recordar que con ibanesto la venta de un contrato son 1,89 y con R4 son 5,05?no creo que haya tanta diferencia pero son las cifras que tenia yo apuntadas(estaran mal seguro)lo de esperar 3 meses no me hace gracia,lo consultare con la almohada.

                                        saludos.
                                        Gracias por compartir!

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          En algun otro lugar del hilo esta mas detallado,pero si te acercas a 4 o 5 contraros las comisiones son muy similares,para subyacentes como SAN,BBVA o MAP que se pueden sacar 3 o 4 contratos con R 4 sale bien ,pero claro si hablamos de ANA o la misma TEF,a ver quien es el guapo que lanza 3 o 4 contratos,en estos casos de un solo contrato es mejor ibanesto

                                          Para 3 contratos
                                          - iBanesto te hubiera cobrado (1,55x3)+0.34=4.99
                                          - Renta4 te hubiera cobrado /1,05x3)+2=5,15
                                          Para 1 contrato
                                          - iBanesto te hubiera cobrado 1,55+0.34=1.99
                                          - Renta4 te hubiera cobrado 1,05+2=3,05

                                          Creo que es asi

                                          Saludos

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X