Buenas Noches:
¡ A ver !
Vendes Put SAN a strike 7,69 y vto. 21-01-2011.
Son 3 contratos que en el caso de SAN suponen 107 acciones por contrato = 321 acciones.
Te los han pagado a 0,01€/acción = 1,07€/contrato. Como has vendido 3 contratos: 1,07 x 3 = 3,21€ de prima total. Menos comisiones, has perdido dinero (en principio).
Para ello te han cobrado unas comisiones de venta; cada broker cobra las suyas. Tú dices que te han cobrado 3,75€ de comisiones en total. Bueno, pues eso es lo que cobra tu broker (no sé cuál es, así que no puedo detallarte de dónde salen).
- iBanesto te hubiera cobrado (1,55x3)+0.34=4.99
- Renta4 te hubiera cobrado /1,05x3)+2=5,15
Por lo que deduzco que te han cobrado barato, creo. ¿Qué broker es, por curiosidad?
El broker para garantizarse que tú vas a poder cumplir con el compromiso que has adquirido al vender las Put y cobrado por ello, te inmoviliza un dinero en concepto de "garantías". Esas garantías varían diariamente, cada día regularizarán en tu CC en base a cubrir el riesgo de la volatilidad con fórmulas bastante complejas e ininteligibles en mi ignorancia que, en todo caso, nunca van a superar (aproximadamente) el 15-20% del posible capital necesario para cubrir el ejercicio de las Put vendidas.
En otras palabras, tu Banco/Broker te permite teóricamente apalancarte en un 75-80% aprox. si se fia de tí o tiene por dónde agarrarte. Pero siempre estará con las espaldas cubiertas porque si no tienes dinero en la CC para cubrir el posible ejercicio de la opción u otros activos, comprarán al precio de mercado y venderán inmediatamente a precio del strike (o viceversa) las acciones comprometidas para hacer líquido y harán cuentas contigo. El resultado es que tú te encontrarás con gastos en tu CC y el broker se embolsará sus comisiones.
En tu caso, por ejemplo, si no me lío:
SAN cotiza a vto. 21-01-2010 a 7,00€/acción. Te ejercitan tus 3 opciones vendidas. Tu broker le compra a 7,69/€ acción (strike al que tú te has compromedido a comprar) tus 3 contratos = 7,69x107x3=2.468.49€ + comisiones. Inmediatamente los vende al precio de mercado. A mercado está a 7€ generando una pérdida de 0.69€/acción = 221,49€ + comisiones. El broker se queda tan pancho y te cobra los 221,49€ que ha perdido a mercado + las comisiones de la operación de compra + las de la operación de venta + las del descubierto que le has producido durante unos segundos por tener que poner por tí 2.247 euros durante un segundo para comprar las 321 acciones (o sea, darte un préstamo personal de 2.247€ (7x107x3) a coste de descubierto durante unos segundos y con la garantía de haberte inmovilizado unas garantías. Negocio redondo. La Banca siempre gana.
Al final te cobra: las comisiones de compra (10€ +/-), más las de venta (10€ +/-) más 24 horas de descubierto de 2.468,49€ al 21-26% (ni se sabe), más el coste de gestión del descubierto. Y te deja la CC con 150 euros menos. Y ahora vete a protestar.
Te has apalancado. El Banco no tiene el dinero de las garantías. El dinero lo tiene Meff (BME). Meff no te devuelve las garantías hasta que no hayas cerrado la operación (aunque sí usa ese dinero para ello). Pero el intermediario es el Banco (o broker). Y el que pone el dinero (los 2.247€ necesarios para comprar las acciones) es el Banco/broker. El riesgo del apalancamiento es tuyo. El Banco/broker te lo concederá o no, según. Pero el riesgo es tuyo.
El -12,84 es, creo, el dinero que obtendrías si compras las 3 Put vendidas para cerrar la posición (no sé si es por cada Put o por la 3, pero creo que será en total por las 3). O sea, si quieres echarte para atrás y anular tus 3 Put vendidas, te las tienes que comprar y tendrías que pagar 12,84 (+comisiones). Por eso te "valoran" que tu posición abierta vale hoy -12,84€.
Si la Acción hubiera subido a 8€, nadie te ejercitaría y tú te quedarías con la prima sin problema alguno. El comprador de tus Put sí podría venderlas a un tercero asegurando que, si vuelve a bajar, alguien, tú, se las seguiría comprando hasta la fecha de vto. a 7.69 (ese es el compromiso que has adquirido por cada contrato).
El que más arriresga es que compra la Put. Pero también es el que más puede ganar. Tú sólo puedes ganar la prima. El comprador de la Put puede ganas teóricamente hasta el infinito. Pero en la práctica, el infinito tiene un límite. Lo que no tiene límite es que el comprador de la Put puede perder el 100% de la Prima: todo lo invertido en poder vender a un precio pactado, en este caso 7,69€/acción.
Un Saludo.
¡ A ver !
Vendes Put SAN a strike 7,69 y vto. 21-01-2011.
Son 3 contratos que en el caso de SAN suponen 107 acciones por contrato = 321 acciones.
Te los han pagado a 0,01€/acción = 1,07€/contrato. Como has vendido 3 contratos: 1,07 x 3 = 3,21€ de prima total. Menos comisiones, has perdido dinero (en principio).
Para ello te han cobrado unas comisiones de venta; cada broker cobra las suyas. Tú dices que te han cobrado 3,75€ de comisiones en total. Bueno, pues eso es lo que cobra tu broker (no sé cuál es, así que no puedo detallarte de dónde salen).
- iBanesto te hubiera cobrado (1,55x3)+0.34=4.99
- Renta4 te hubiera cobrado /1,05x3)+2=5,15
Por lo que deduzco que te han cobrado barato, creo. ¿Qué broker es, por curiosidad?
El broker para garantizarse que tú vas a poder cumplir con el compromiso que has adquirido al vender las Put y cobrado por ello, te inmoviliza un dinero en concepto de "garantías". Esas garantías varían diariamente, cada día regularizarán en tu CC en base a cubrir el riesgo de la volatilidad con fórmulas bastante complejas e ininteligibles en mi ignorancia que, en todo caso, nunca van a superar (aproximadamente) el 15-20% del posible capital necesario para cubrir el ejercicio de las Put vendidas.
En otras palabras, tu Banco/Broker te permite teóricamente apalancarte en un 75-80% aprox. si se fia de tí o tiene por dónde agarrarte. Pero siempre estará con las espaldas cubiertas porque si no tienes dinero en la CC para cubrir el posible ejercicio de la opción u otros activos, comprarán al precio de mercado y venderán inmediatamente a precio del strike (o viceversa) las acciones comprometidas para hacer líquido y harán cuentas contigo. El resultado es que tú te encontrarás con gastos en tu CC y el broker se embolsará sus comisiones.
En tu caso, por ejemplo, si no me lío:
SAN cotiza a vto. 21-01-2010 a 7,00€/acción. Te ejercitan tus 3 opciones vendidas. Tu broker le compra a 7,69/€ acción (strike al que tú te has compromedido a comprar) tus 3 contratos = 7,69x107x3=2.468.49€ + comisiones. Inmediatamente los vende al precio de mercado. A mercado está a 7€ generando una pérdida de 0.69€/acción = 221,49€ + comisiones. El broker se queda tan pancho y te cobra los 221,49€ que ha perdido a mercado + las comisiones de la operación de compra + las de la operación de venta + las del descubierto que le has producido durante unos segundos por tener que poner por tí 2.247 euros durante un segundo para comprar las 321 acciones (o sea, darte un préstamo personal de 2.247€ (7x107x3) a coste de descubierto durante unos segundos y con la garantía de haberte inmovilizado unas garantías. Negocio redondo. La Banca siempre gana.
Al final te cobra: las comisiones de compra (10€ +/-), más las de venta (10€ +/-) más 24 horas de descubierto de 2.468,49€ al 21-26% (ni se sabe), más el coste de gestión del descubierto. Y te deja la CC con 150 euros menos. Y ahora vete a protestar.
Te has apalancado. El Banco no tiene el dinero de las garantías. El dinero lo tiene Meff (BME). Meff no te devuelve las garantías hasta que no hayas cerrado la operación (aunque sí usa ese dinero para ello). Pero el intermediario es el Banco (o broker). Y el que pone el dinero (los 2.247€ necesarios para comprar las acciones) es el Banco/broker. El riesgo del apalancamiento es tuyo. El Banco/broker te lo concederá o no, según. Pero el riesgo es tuyo.
El -12,84 es, creo, el dinero que obtendrías si compras las 3 Put vendidas para cerrar la posición (no sé si es por cada Put o por la 3, pero creo que será en total por las 3). O sea, si quieres echarte para atrás y anular tus 3 Put vendidas, te las tienes que comprar y tendrías que pagar 12,84 (+comisiones). Por eso te "valoran" que tu posición abierta vale hoy -12,84€.
Si la Acción hubiera subido a 8€, nadie te ejercitaría y tú te quedarías con la prima sin problema alguno. El comprador de tus Put sí podría venderlas a un tercero asegurando que, si vuelve a bajar, alguien, tú, se las seguiría comprando hasta la fecha de vto. a 7.69 (ese es el compromiso que has adquirido por cada contrato).
El que más arriresga es que compra la Put. Pero también es el que más puede ganar. Tú sólo puedes ganar la prima. El comprador de la Put puede ganas teóricamente hasta el infinito. Pero en la práctica, el infinito tiene un límite. Lo que no tiene límite es que el comprador de la Put puede perder el 100% de la Prima: todo lo invertido en poder vender a un precio pactado, en este caso 7,69€/acción.
Un Saludo.
Comentario