Aprovechando que recuperas el hilo... y viendo los valores que tienes... Antes de internacionalizar, no tienes ningún valor más del Mercado español que te guste? Que conste que no intenta ser un reproche, pero faltan algunos valores que para muchos son básicos: Mapfre, Gas Natural, Iberdrola, algún banco... Aunque eres más joven que yo, tienes más experiencia. Sin embargo, no crees que sería más interesante terminar la diversificación en España, "foguearte" en batallas bursátiles en casa primero, antes de irte a la del vecino?
Reconozco que hasta yo mismo he mirado el tema de los ETF, y ciertas empresas extranjeras (ahora me tocará estudiar las alemanas con mi novia ). Pero después de pensarlo, me he dado cuenta de que me queda recorrido en el Mercado Continuo antes de irme "de compras" en el exterior. Tu no opinas lo mismo?
"No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo."
Una pregunta, tonta pero que me ha surjido al ver el diagrama de tartas. Cuando poneis los % de cada empresa en vuestra cartera, ¿el % indica los precios a los que las habeis comprado? ¿O los precios que vale cada valor actualizado a día de hoy?. Supongo que es lo primero, pero no lo se y por eso pregunto...
Aprovechando que recuperas el hilo... y viendo los valores que tienes... Antes de internacionalizar, no tienes ningún valor más del Mercado español que te guste? Que conste que no intenta ser un reproche, pero faltan algunos valores que para muchos son básicos: Mapfre, Gas Natural, Iberdrola, algún banco... Aunque eres más joven que yo, tienes más experiencia. Sin embargo, no crees que sería más interesante terminar la diversificación en España, "foguearte" en batallas bursátiles en casa primero, antes de irte a la del vecino?
Reconozco que hasta yo mismo he mirado el tema de los ETF, y ciertas empresas extranjeras (ahora me tocará estudiar las alemanas con mi novia ). Pero después de pensarlo, me he dado cuenta de que me queda recorrido en el Mercado Continuo antes de irme "de compras" en el exterior. Tu no opinas lo mismo?
HOLA Sendai
pues mas joven si mas experiencia no lo se,aqui hay mucha gente que sabe mucho y yo solo soy un aprendiz
pues de las que comentas,como veras creo que tengo las que considero "mejores" para mi del m.continuo y algunos blue chips del ibex que me gustan,pero estan elegidos por mi filosifia que es un poco particular
haber bancos no compro porque no me gusta el sector ni me da confianza,aparte y diciendo mas verdad no me veo capaz de analisar fundamentalmente por dentro un banco cosa que intento y creo que hago con el resto de compañias.
GAS-IBE no me gustan las compañias muy endeudadas y estan lo estan ademas de que tienen la politica de falso dividendo que no me convense y que ya compre REE que por cierto se salta mi limite de deuda pero me da confianza sus numeros(ROE,BPA,DPA,etc) y creo que es la compañia monopolio total.
Mapre tengo opiniones contrarias con esta compañia no me gustan sus numeros de crecimiento en cuanto BPA etc,simplemente no me enamora,sin embargo la veo muy barata y con una muy buena RPD ademas de estar en un sector SEGURO
cuales me gustan Enagas pero ya he roto el limite de deuda con REE y no me gustaria mas exposicion aunque esta hay;Fluidra que no se habla mucho de ellla pero creo dentro del continuo tiene numeros interesantes y me gusta el sector.ACS dudas de futuro y deuda.ACCIONA dudas ,deuda,y la pillaria con mas descuento si acaso.
y lo que pasa es que si uno no empieza a diversificar fuera de España nunca diversificara quiero decir que siempre habra compañias interesantes en spain.
pero veo sectores y compañias que en España no tenemos y que también son inversiones buenas por ej:JNJ esta regalada y es una pedazo de compañia y asi hay muchas mas y creo que pueden ayudar a complementar nuestras carteras.lo dificil es analisarlas,el ingles no ayuda y la información no es la misma pero creo que debemos intentar abrir miras hacia fuera que se pueden encontrar tesoros jejej.bueno perdon por el rollo y s2
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
Una pregunta, tonta pero que me ha surjido al ver el diagrama de tartas. Cuando poneis los % de cada empresa en vuestra cartera, ¿el % indica los precios a los que las habeis comprado? ¿O los precios que vale cada valor actualizado a día de hoy?. Supongo que es lo primero, pero no lo se y por eso pregunto...
HOLA Allegretto creo que he entendido la pregunta asi ;yo pongo lo % de cada empresa con el importe de efectivo que me supuso la compra son el porcentaje que representan los precios de compra,los precios actuales los % varian a diario y no es lo real ya que lo que importa es el % de compra para ver como esta compuesta la cartera.espero haberme explicado bien bueno s2
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
Para nada es un rollo, razonas el motivo de tus elecciones. Me parece bien tu criterio y tus "limites", está muy bien que te sientas seguro, eso es lo primero. Había leido antes tu hilo, pero quería una clarificación de tu visión, que me has dado en esta respuesta. Muchas gracias por ello.
Retomando el tema de diversificar en el extranjero: veo que tienes un valor en mente incluso, pero voy a preguntarte siguiendo mi "hilo de pensamiento": ¿tal vez la mejor estrategia sería invertir primero en Europa, evitando el riesgo divisa? ¿Qué mercado/s te llaman más la atención? En definitiva, ¿cual sería tu estrategia en el extranjero?
La verdad, y como he comentado anteriormente, yo quiero asegurarme primero en la bolsa española. El siguiente paso sería muy posiblemente Alemania, bajo la premisa de que "yo sería la plataforma en España de mi novia, y ella sería la mia en Alemania". Tranquilos, en proporciones similares, para que no haya problemas.
Un saludo!!
"No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo."
HOLA Allegretto creo que he entendido la pregunta asi ;yo pongo lo % de cada empresa con el importe de efectivo que me supuso la compra son el porcentaje que representan los precios de compra,los precios actuales los % varian a diario y no es lo real ya que lo que importa es el % de compra para ver como esta compuesta la cartera.espero haberme explicado bien bueno s2
Hola Kcire:
Te has explicado perfectamente, es lo que preguntaba. Me lo imaginaba pero no estaba seguro, de ahí mi duda.
Para nada es un rollo, razonas el motivo de tus elecciones. Me parece bien tu criterio y tus "limites", está muy bien que te sientas seguro, eso es lo primero. Había leido antes tu hilo, pero quería una clarificación de tu visión, que me has dado en esta respuesta. Muchas gracias por ello.
Retomando el tema de diversificar en el extranjero: veo que tienes un valor en mente incluso, pero voy a preguntarte siguiendo mi "hilo de pensamiento": ¿tal vez la mejor estrategia sería invertir primero en Europa, evitando el riesgo divisa? ¿Qué mercado/s te llaman más la atención? En definitiva, ¿cual sería tu estrategia en el extranjero?
La verdad, y como he comentado anteriormente, yo quiero asegurarme primero en la bolsa española. El siguiente paso sería muy posiblemente Alemania, bajo la premisa de que "yo sería la plataforma en España de mi novia, y ella sería la mia en Alemania". Tranquilos, en proporciones similares, para que no haya problemas.
Un saludo!!
HOLA Sendai
en cuanto el riesgo divisa es un "riesgo" mas de cualquier inversión pero no me parece tampoco algo grave:
a lo largo del tiempo las divisas se suelen igualar y habeces compraras caro y otras baratas pero la media sera equilibrada.
y otra cosa yo por lo menos intentare cuando compre en USA meter mas cash cuando el cambio €/$ este sobre uno 1.40 y menos cuando este 1.20 pero ya te digo que esto no siempre sera posible.esto no quita que prefiera compañias con el euro.
estrategia en extranjero pues la verdad aun no esta fijada de forma rigida sino flexible :
en principio USA me gusta mucho por la GRAN CANTIDAD de compañias disponibles y mas ahora que ING parece que a abierto mas el abanico de posibilidades ,tambien tengo entendido que en USA el 15% de retención de divis se devuelven facil(esto no es seguro, en Rankia hay un hilo de compañias extranjeras donde muchos nos contaran cuanto de verdad hay sobre esto)
de Europa seguro que Alemania me gusta el pais y varias compañias siempre me han gustado,francia parecido pero parece que es mas complicado recuperar todo el divi pero tampoco la voy a eliminar por esto,luego holanda heineken y unilever y alguna mas que permite ING ahora, pero esto sera lo principal,lo que de momento tengo claro es que la que no pueda comprar con ING lamentablemente la elimino no quiero 2 broker ahora.
bueno pues ya nos hecharas una mano con el aleman sobre todo con la declaración de hacienda ,eso de tener una novia alemana es una ventaja , bueno s2
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
Allegreto, hay varios criterios para determinar los porcentajes, que además son compatibles entre sí. Para los inversores que buscan principalmente una renta yo recomiendo hacerlo en base a los dividendos que cobran de cada empresa. Pero tambien se puede hacer con los precios de compra o los actuales (este criterio muy útil para los inversores de medio plazo o los que rotan carteras).
kcire, el 15% se recupera o no dependiendo de las circunstancias de cada uno y sus datos concretos en la declaración de la renta. Aquí tienes los detalles:
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Allegreto, hay varios criterios para determinar los porcentajes, que además son compatibles entre sí. Para los inversores que buscan principalmente una renta yo recomiendo hacerlo en base a los dividendos que cobran de cada empresa. Pero tambien se puede hacer con los precios de compra o los actuales (este criterio muy útil para los inversores de medio plazo o los que rotan carteras).
kcire, el 15% se recupera o no dependiendo de las circunstancias de cada uno y sus datos concretos en la declaración de la renta. Aquí tienes los detalles:
Pues si creo que este mundo de la inversión uno debe ser Flexible tanto en su idea de inversión como en sus normas etc, e intertar abrir la mente a nuevas posibilidades cuanto más tiempo uno lleva en este mundo más aprendes y más te das cuenta que tus conocimietos anteriores no estaban completos y no te permitian ver bien diferentes situaciones.
En concreto estoy hablando de BME donde no me sentiria a gusto entrado en esta compañia ni en su negocio ni comprendia claramente su fortalezas,tenia varias dudas sobre su posible competencia y debilidades que han cambiado con el paso del tiempo y pienso que ahora si podria entrar en la cartera,solo falta que baje hasta un precio atractivo.
Lo mismo me a pasado con FCC su elevada deuda la descartaba, pero después de Analizar el sector y viendo que también ACS es interesante y tiene numeros atractivos revise un poco la estrategia y estoy siendo mas Flexible en varios aspectos.
Despues de analisar FCC me gusta mucho la evolución de la compañia durante la crisis,su diversificación de negocios fuera de España y sobre todo su diversidad en sectores sobre todo el medio ambiente,sector que me encanta y creo en su futuro,la compañia la veo muy infavalorada por el mercado y su RPD es altisima ahora en la parte baja del ciclo y creo que en los proximos años sera de las que mejor RPD tendra de la bolsa española .
En fin que he puesto una orden de compra de FCC a 19,5€.
También tengo otra de Fluidra otra compañia que llevo tiempo siguiedo y que he puesto orden de compra a 2,70€
Con esto sigo diversificando más la cartera tanto numeros de compañias como en sectores y espero seguir completando la cartera Spain antes de dar el salto a otros lugares.
Bueno esta mi reflexión personal y espero que ahora el mercado me de una ayudita y baje
bueno s2
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
Öjala y FCC baje hasta los 20 euros, sería un precio muy bueno para el largo plazo, yo me he lanzado esta semana con la corrección que ha tenido a 21,5 y compraría otro paquete a esos precios, claro, si tengo liquidez entonces
Una cartera muy interesante kcire, sobre todo porque tiene un perfil completamente distinto de la mayoría de las que tenemos en el foro. Voy a releer tu hilo para ver como llegaste a esta distribución.
Iberpapel, Duro Felguera, Ebro, CAF y Viscofan, lanzo la pregunta al aire para que cualquiera conteste, todas estas entrarían en lo que llamaríamos acciones de crecimiento (growth)?? O me estoy yendo por los cerros...??
Una cartera muy interesante kcire, sobre todo porque tiene un perfil completamente distinto de la mayoría de las que tenemos en el foro. Voy a releer tu hilo para ver como llegaste a esta distribución.
Iberpapel, Duro Felguera, Ebro, CAF y Viscofan, lanzo la pregunta al aire para que cualquiera conteste, todas estas entrarían en lo que llamaríamos acciones de crecimiento (growth)?? O me estoy yendo por los cerros...??
Saludos.
Hola Argos, yo creo que si que son empresas claramente growth, medium caps que quieren ser big caps! De ellas llevo Duro Felguera, creo que no está mal tener algunas en cartera aunque con un porcentaje inferior a las grandes vacas lechera.
HOLA Argos como bien ha dicho CRAZYBONE son Growth,pero diria que algunas ya son más que terneritas son semivaquitas bien estables sobretodo por su sector como VISCOFAN Y EBRO.bueno s2
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
y estan son las compras FCC y FLUIDRA, y esta es la distribución de la cartera:
FCC = 20,75€
FLUIDRA= 2,96€
CAF= 379,17€
DURO FELGUERA = 4,51€
TELEFONICA = 17,50€
VISCOFAN = 18,19€
IBERPAPEL = 10,63€
REE = 38€
EBRO FOODS = 14,39€
bueno de momento queda hechan casi por completa la cartera para 2011 ha falta de alguna cantidad que se pudiera pocer a final de año.FCC y FLUIDRA las he pillado hoy ya que las seguia hace tiempo y me he decido a comprar quizas se puedan pillar a mejores precios pero ya estoy tranquilo al verlas en cartera .Me gustaria ampliar en el futuro un poco más en FCC y FLUIDRA y esperar haber como salen las proximas OPV que también me interesan y poder pillar alguna USA que sigo.
bueno s2 a todos
Editado por última vez por kcire369; 31 ene 2012, 21:31, 21:31:34.
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
Comentario