Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

mis proyectos

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • boss
    respondió
    Muy buenas!

    tengo este hilo abandonado, así que voy a actualizar un poco mi cartera y mi situación.
    Estos últimos meses, la cartera ha ido creciendo bastante, tanto la de largo plazo como la de medio plazo.
    Los dividendos siguen creciendo, pero la cartera de medio plazo no está funcionando como esperaba. El timing no ha sido demasiado bueno.
    Por aquí pongo mi cartera de largo plazo:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cartera largo plazo1.png
Visitas:	1
Size:	33,0 KB
ID:	398775
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cartera largo plazo2.png
Visitas:	1
Size:	26,3 KB
ID:	398776

    Y por aquí la de medio plazo:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cartera medio plazo.png
Visitas:	1
Size:	32,2 KB
ID:	398777

    un 86,4% en la cartera de medio plazo y 13,6% en la de medio plazo.
    Parte de esta cartera de medio plazo son venta de opciones PUT que se han ejecutado, y pronto estarán cubriendo venta de CALL.
    Los broker con los que trabajo son ING, deGiro e Interactive Brokers.
    Durante varios años usé ING para acciones españolas, luego algo de americanas y europeas a pesar de las altas comisiones para estas, pero empecé a echar en falta poder operar con opciones.
    Así que empecé a operar con DeGiro, he usado este broker para medio plazo y para operar con opciones.
    Pero posteriormente abrí cuenta en Interactive Brokers, con esta es posible toda la operativa (acciones + opciones) y además me aporta más seguridad que DeGiro. Precios un poco más altos para operar con opciones (Depende de la cantidad de puts vendidas) y similares para compra de acciones.
    Como trabajar con 3 broker, no me convence: ING para largo plazo, DeGiro para medio plazo y opciones, e IB para largo, medio y opciones, pensé en dejar uno y este es Degiro.

    Interactive Brokers me cobra un mínimo de $10 al mes en comisiones, que generalmente no llego a dejar sin uso, ya que se van descontando las comisiones de compra/venta de opciones y acciones. Pero para lograr esto, se facilita si dejo de usar deGiro y las operaciones con opciones las concentro en IB. Aunque operar con opciones resulta un poco más costoso en IB, principalmente cuando los contratos vendidos son 1-2, si tienes que pagar unas comisiones mínimas que no gastas, resulta que en la práctica te sale gratis. Por eso he decidido dejar de usar DeGiro.

    ING casi he dejado de usarlo, pero continuo teniendo ahí la mitad de mi cartera. De este modo diversifico en broker.
    Todas las extranjeras las he pasado a IB, y en ING solo hago alguna compra semestral.

    En los últimos meses he vendido Abertis (está claro por qué), Tecnicas Reunidas y Natra.
    También alguna de las que tenía para el medio plazo en DeGiro. Ahí quedan algunas que también tengo que ir vendiendo para despreocuparme de este broker.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    También desapareció de mi cartera de medio plazo otro valor del Nasdaq que tenía desde marzo de 2011.
    Dryships (DRYS) Un valor que aunque lleva años cayendo, en los últimos meses no ha dejado de hacer contrasplit para mantener su valor, diluyendo así al accionista minoriatario constantemente. Esto ha provocado que aunque cuando las compre eran 280 acciones, actualmente dispondría de cerca de 0,02 acciones. Cuando el número de acciones bajó de 1, desapareció logicamente de mi broker.
    Auneque fue una nefasta operación de medio plazo, al menos me ha servido para aprender.

    Tengo que estudiar, como me afecta fiscalmente, porque sinceramente no tengo mucha idea...

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Hola,

    Pasado más de medio año sin escribir, pero no desconectado del foro, vuelvo a colgar mi cartera aunque con pocas modificaciones.

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cartera 19_02_17.jpg
Visitas:	1
Size:	56,3 KB
ID:	389935

    La principal diferencia desde el pasado verano, es que estoy practicando con las opciones. De momento operaciones muy simples como venta de PUT, principalmente porque el trabajo no me deja tiempo para dedicarle a la bolsa. Pero realmente, vale la pena dedicarle algo de tiempo aunque solo sea por aprender.

    El primer problema que me encontré es que el Broker naranja de ING no permite operar con opciones. Por lo que tuve que buscar alternativas. El elegido, por simplicidad y costes fue DeGiro. Aunque no es un broker que parezca muy bueno, ni muy fiable, pero si cumple con las espectativas. Es económico, simple de usar, y van contestando las dudas que me surgen. Para aprender ya me sirve. Pasado un tiempo, me plantearé cambiar a otro broker más fiable, no solo por poder operar con las opciones, también por diversificar y no tener toda la cartera de largo plazo en el mismo broker (ING).

    También he incorporado para el medio plazo a MDF y lo he hecho en DeGiro, de este modo reduzco las comisiones de compra y venta (practicamente un 10% de las comisiones que me costaría en ING).

    Aunque los dos valores que se han ejercitado al vender PUT (REE y BBVA) tenía previsto dejarlos para largo plazo, pero me he planteado, al menos REE, usarlo para practicar ventas de CALL.

    En ING sigo teniendo orden de compra para ZOT por 7,65€. En las últimas semanas se ha acercado muchísimo pero no acaba de entrar. El problema de contar con varios broker es que hay que tener en cuenta con que algunos piden un minimo de operativa para respetar las condiciones. En este caso ING, para no cobrar custodia, una operación cada 6 meses.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Dr. Seldon
    respondió
    Yo he puesto una reclamación. Espero que me lo puedan compensar.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por boss Ver Mensaje
    Gracias yoe

    Sí, he leído que se está reclamando el no poder operar y los retrasos en pago de dividendos.
    Lo que no me ha quedado claro si las reclamaciones se están realizando por teléfono o por qué medio.

    Saludos
    Creo que las hacen por telefono. No lo podria asegurar. En el hilo de ING hay experiencias de estas, incluso de semanas atras, no solo de ahora.

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Hola, yo he tenido mucha suerte. Tenía orden puesta en otis sobre 8,4 desde hace unos días. Pensaba que se me escapaba ya. Hoy el mercado ha abierto con gap y se me ha ejecutado por debajo de 8. Sobre 7,9 creo recordar.

    no se si sigues el foro del broker ing direct, pero allí, creo que algunos se han quejado en otras ocasiones por no poder operar y les han compensado.
    Gracias yoe

    Sí, he leído que se está reclamando el no poder operar y los retrasos en pago de dividendos.
    Lo que no me ha quedado claro si las reclamaciones se están realizando por teléfono o por qué medio.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por boss Ver Mensaje
    La semana pasada hice una nueva compra de BME en 24,65€
    Esta mañana no he podido operar porque no conseguía que funcionara la web de ING, pero cuando ha abierto el mercado han caído las dos ordenes que tenía desde hace tiempo.

    TEF aún más barata que mi precio de compra por el hueco de apertura, han entrado por 7,46€
    ABE que han entrado por 12,3€

    Veremos cómo se desarrollan los próximos días.

    Saludos
    Hola, yo he tenido mucha suerte. Tenía orden puesta en otis sobre 8,4 desde hace unos días. Pensaba que se me escapaba ya. Hoy el mercado ha abierto con gap y se me ha ejecutado por debajo de 8. Sobre 7,9 creo recordar.

    no se si sigues el foro del broker ing direct, pero allí, creo que algunos se han quejado en otras ocasiones por no poder operar y les han compensado.

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    La semana pasada hice una nueva compra de BME en 24,65€
    Esta mañana no he podido operar porque no conseguía que funcionara la web de ING, pero cuando ha abierto el mercado han caído las dos ordenes que tenía desde hace tiempo.

    TEF aún más barata que mi precio de compra por el hueco de apertura, han entrado por 7,46€
    ABE que han entrado por 12,3€

    Veremos cómo se desarrollan los próximos días.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Buenas a todos,

    Actualizo este hilo que lo tengo algo olvidado...

    Enero y Febreo de 2016 han sido los meses con mayor volumen de compras desde que llevo invirtiendo. Un exceso de liquidez con intereses casi nulos en los depósitos, unido a la corrección que hubo en bolsa me ayudó a animarme por las compras.

    A parte de GAS que comentaba en el anterior post las compras en Enero fueron las siguientes:
    Santander a 3,92€
    Mapfre a 2,01€
    Acs pequeña compra mediante derechos
    BME a 27,60€

    Febrero:
    Abertis a 13,40€
    BMW a 73€
    Gas a 16,41€
    BBVA a 5,50€
    Elecnor a 6,15€
    Allianz a 131€
    Tecnicas Reunidas a 23,10€

    Abril:
    Banco Sabadell a 1,39€
    BBVA pequeña compra mediante derechos

    Algunas compras podrían haber sido mejores pero no me quejo y alguna cerca de mínimos. Pero también he tenido alguna metedura de pata como no prestar la debida atención a la Ampliación de capital de MTS que tengo en la cartera de MP. Derechos totalmente perdidos porque según me indican en ING no encontraron contrapartida para su venta en el último día.

    Con más tiempo haré el cálculo de porcentajes actualizado y lo pego en el hilo.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Gracias Gregorio por pasarte por este hilo.
    Elecnor la voy siguiendo, me parece estable, pero me tira para atrás el que sea una empresa pequeña. Intento concentrar mis compras en bluechips. Aunque es cierto que en un porcentaje más pequeño pueda incorporarla.

    Esta semana me entro una orden de Gas Natural a 17,50€. Me costaba promediarla al alza ya que la tenía a una media de 9 y algo. Pero es cierto que medias muy bajas en volúmenes pequeños, tampoco sirven de mucho. Las buenas empresas tienen que ir subiendo su valor...

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    boss, es muy bueno ese ejercicio que has hecho de mirar atrás. Pero yo iría más allá de que sea sostenible (que por supuesto), y me centraría en la idea de que el crecimiento futuro no lo sabe nadie, de ninguna empresa, y por eso hay que diversificar. Muchas veces crecen más las que se suponía que iban a crecer menos, y al revés.

    Creo que has hecho muy buenas compras. Para las próximas mira a Elecnor.

    Nasil, tal como lo pones no tendría sentido comprar acciones, y nadie lo haría. Pero no es así, a igualdad de riesgo vas a ganar mucho más con las acciones y con los bonos. Y hay bonos que tienen muchísimo más riesgo que muchas acciones.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Nasil
    respondió
    Originalmente publicado por Pelayo84 Ver Mensaje
    Lo de RWE es de escándalo.... De máximos de 2008 a casi 100€ a los 14 hoy. Y no es un chicharro precisamente.

    En Yahoo Finanzas, encontrarás gratis cotizaciones de acciones, noticias actualizadas, recursos de gestión de cartera de valores, datos de mercado internacional, interacción social y tipos hipotecarios que te ayudarán a gestionar tu vida financiera.


    Saludos.
    A este tipo de cosas es a lo que me refiero en este hilo:



    "...el accionista sufre momentos críticos con más frecuencia que el bonista. Si tomamos como ejemplo bluechips como Santander, vemos que el precio de la acción se puede desplomar por acontecimientos incontrolables como una recesión en Brasil, otro ejemplo reciente es el Volkswagen con el escándalo de las emisiones... Todo esto por no hablar de la suspensión de dividendos o ampliaciones de capital que pueden surgir de la noche a la mañana. Una persona que tiene un objetivo de obtener 12.000€ al año en rentas vía dividendo nunca sabe cuánto le van a rentar sus participaciones en el futuro, puede que más o puede que menos. Un puede establecer una previsión probable pero no exacta, por ejemplo entre 10.000€ y 14.0000€.

    En medio de las seguras tormentas que sufrirán las empresas que tengamos en cartera los bonistas podrán estar mucho más tranquilos porque el riesgo de quiebra es mucho menos frecuente que otros acontecimientos que perjudican a los accionistas."

    Como es el caso,

    saludos,

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Hoy he vuelto a compra Mapfre a 2,267€
    Algo por debajo del precio que puse en la orden limitada.
    Aunque está algo bajista a corto plazo, quizás pare en el soporte de 2,25€. Ya se irá viendo, pero desde luego no me preocupa que siga cayendo.

    Dejar un comentario:


  • Pelayo84
    respondió
    Lo de RWE es de escándalo.... De máximos de 2008 a casi 100€ a los 14 hoy. Y no es un chicharro precisamente.

    En Yahoo Finanzas, encontrarás gratis cotizaciones de acciones, noticias actualizadas, recursos de gestión de cartera de valores, datos de mercado internacional, interacción social y tipos hipotecarios que te ayudarán a gestionar tu vida financiera.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Revisando documentación antigua me he encontrado una imagen que me hace reflexionar.
    Es una captura de pantalla de un excel de 2011 en el que iba anotando las empresas que me interesaba comprar. En este excel anotaba la cotización a la que me planteaba entrar y el porcentaje que faltaba para llegar a esa cotización. En la captura se ven solo las cotizaciones en ese momento, no las que yo pretendía.
    Están mezclados valores que estudiaba para largo plazo y para medio.

    Me llama la atención como han ido evolucionando esas empresas y me ayuda a valorar con que valores hice bien o mal en comprar y cuales hice bien o mal en dejar pasar.

    Por poner un ejemplo, si nos fijamos en la RPD y el PER que ofrecía FCC y lo que ofrecía Inditex, en ese momento no había color... Si no se valoraba el futuro crecimiento, lo fácil era comprar FCC. Pero en este ejemplo está claro lo más hubiera convenido. Al menos en este momento, puede que en 20 años sea todo al revés...
    Hay que tener en cuenta que el precio de Inditex era antes del Split de 2014, por lo que trasladado al precio actual andaría sobre los 11€. Es decir sería un RPD (o YOC) de 3,6% en 4 años que han pasado, que sin ser ninguna locura, ya no se ve tan bajo como el 1,4% de RPD a precio actual.
    Aunque se pueden valorar otras muchas empresas de este modo, yo me fijo en esta lista que he encontrado, que son las que realmente yo estaba estudiando para comprar en esos momentos.
    Pero la conclusión que saco es que aunque no se conozca el crecimiento futuro de las empresas no hay que dar tanta importancia a los PER o RPD altos que se ven en algunas empresas, si no más bien en si van a ser sostenibles.

    Saludos

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cotizaciones objetivo 08-2011.jpg
Visitas:	1
Size:	83,9 KB
ID:	386022

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Hoy han caído 3 órdenes limitadas en media hora.

    Abertis a 14,18€
    Ree a 68,25€
    Enagas a 23,60€

    Todas a la saca!

    El tiempo dirá si ha sido buen momento... Aunque seguro que siguen bajando, pero está claro que estas ya no se escapan.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Nueva entrada en BMW a 81,60€

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • maquiavelo
    respondió
    Originalmente publicado por boss Ver Mensaje
    Entrada en una empresa nueva: Inditex
    No la veo barata, pero llevo sin verla en precio desde hace años y no deja de subir. Ya tenía ganas de tenerla para diversificar sectores.
    Hoy me ha entrado una orden de compra que tenía a 30,20€.
    Ya lleva casi un 5% de caida hoy...
    Enhorabuena, esa es de las buenas y seguro que te da muchas alegrías en esa cartera tan diversificada. Para mi tiene un PER demasiado elevado empezando a formar cartera, pero la tuya ya tiene forma

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Adjunto la gráfica actualizada de mi cartera por porcentajes según precio de compra

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	2015-08-13_15h56_40.jpg
Visitas:	1
Size:	83,1 KB
ID:	385974

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Entrada en una empresa nueva: Inditex
    No la veo barata, pero llevo sin verla en precio desde hace años y no deja de subir. Ya tenía ganas de tenerla para diversificar sectores.
    Hoy me ha entrado una orden de compra que tenía a 30,20€.
    Ya lleva casi un 5% de caida hoy...

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X