El plazo al que vender las opciones hay que verlo según el caso. Mirar la TAE como dice rayogon es muy importante. Pero tambien ver la situación del mercado y la valoración por fundamentales de la empresa, las ganas de que te ejecuten a ese precio, etc.
Si la volatilidad es alta puede interesar venderlas a plazo más largo de lo normal porque quizá en unos meses sea más baja y las primas ya no sean tan altas, por ejemplo.
Otras veces para una misma empresa y por la razón que sea a un vencimiento las primas son relativamente más bajas o altas que a otros vencimientos.
Lo mejor es mirar cada caso y ver cuál interesa más. Unas veces será la del mes siguiente y otras a 3, 6 ó 9 meses.
Algunos brokers cobra comisión por pignorar y despignorar acciones. Renta 4 cobra 20 euros por cada operación de pignoración o despignoración.
Gracias, Husky.
En algunos casos es imprescindible pignorarse. Supongamos que alguien tiene 100 acciones de Telefónica y 1 euro en la cuenta corriente. Si vende 1 call sobre Telefónica le van a pedir de garantías 200 euros (por ejemplo), pero sólo tiene 1. O pignora las 100 acciones de Telefónica para cubrir esas garantías de 200 euros o no le dejan vender la call.
Las garantías realmente las pide Meff, que es el hace de contrapartida con el vendedor y el comprador. Acepta dinero o acciones (no pisos

Cassiopea, intenta abrir el contrato de Meff en ibanesto y empieza probando con 1 sólo contrato. Seguro que merece la pena lo que aprendas y dentro de 1-2 años llevarás mucho terreno ganado.
Un saludo.
Dejar un comentario: