Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Balance personal 2010

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    El plazo al que vender las opciones hay que verlo según el caso. Mirar la TAE como dice rayogon es muy importante. Pero tambien ver la situación del mercado y la valoración por fundamentales de la empresa, las ganas de que te ejecuten a ese precio, etc.

    Si la volatilidad es alta puede interesar venderlas a plazo más largo de lo normal porque quizá en unos meses sea más baja y las primas ya no sean tan altas, por ejemplo.

    Otras veces para una misma empresa y por la razón que sea a un vencimiento las primas son relativamente más bajas o altas que a otros vencimientos.

    Lo mejor es mirar cada caso y ver cuál interesa más. Unas veces será la del mes siguiente y otras a 3, 6 ó 9 meses.

    Algunos brokers cobra comisión por pignorar y despignorar acciones. Renta 4 cobra 20 euros por cada operación de pignoración o despignoración.

    Gracias, Husky.

    En algunos casos es imprescindible pignorarse. Supongamos que alguien tiene 100 acciones de Telefónica y 1 euro en la cuenta corriente. Si vende 1 call sobre Telefónica le van a pedir de garantías 200 euros (por ejemplo), pero sólo tiene 1. O pignora las 100 acciones de Telefónica para cubrir esas garantías de 200 euros o no le dejan vender la call.

    Las garantías realmente las pide Meff, que es el hace de contrapartida con el vendedor y el comprador. Acepta dinero o acciones (no pisos ).

    Cassiopea, intenta abrir el contrato de Meff en ibanesto y empieza probando con 1 sólo contrato. Seguro que merece la pena lo que aprendas y dentro de 1-2 años llevarás mucho terreno ganado.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Cassiopea
    respondió
    Descartada la estrategia basada en opciones

    Buenos días, Husky.

    Como digo en el título, descarto en el futuro más próxima el tema de la estrategia basada en opciones. Me sigue pareciendo una estrategia fantástica, y sin duda me sabe mal no poder realizarla, pero tienes razón en que no sería óptimo, y creo que cuando se arranca es muy importante centrarse en unos pocos objetivos. Mi planteamiento para esta estrategia sí era a largo plazo, por eso precisamente puedo posponerlo uno o dos años, y mientras tanto a cobrar dividendos tan ricamente.

    Muchas gracias por todos los consejos. Como bien dice IEB, está claro que para ti este 2011 será un gran año, porque tienes las cosas muy claras y has aprendido mucho. Para los que somos más novatos tener gente como vosotros en el foro siempre dispuestos a ayudar (no sólo tú y IEB, sino mucha otra gente) nos supone una gran ventaja.

    A partir de ahora escribiré en mi hilo personal. Siento haberte liado tanto en el tuyo con temas míos.

    Un saludo!!

    Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
    Buenas Noches:

    Cassiopea

    En tu caso concreto y después de lo que dices en tu último post (tu broker habitual y el que vas a contratar porque el habitual no opera con derivados), creo que has hecho mal la cuentas, o no las has hecho, o tienes planes de futuro que te compensen.

    Aunque si es con vistas a futuro y por operatidad, no digo nada. Tu opción es muy buena. Pero, insisto, en tu posición actual, lo que comentas no es ni mucho menos lo más barato (¿conveniente?) a tu posición. Si tienes dudas, plantea un ejemplo y hacemos cuentas (a corto y a largo plazo), con varios brokers conocidos (en este u otro tema del foro, que lo hay nuevo para ésto).

    Un Saludo.

    Dejar un comentario:


  • santicen
    respondió
    Sigo pignorandome

    Hola Husky,muchas gracias por tu respuesta y didactidas aclaraciones y perdona mi pignoracion mental.

    Entiendo que la pignoracion y el apalancamiento son dos herramientas o actividades que sirven para sacar mayor rendimiento a las inmensas posibilidades de las opciones.

    Mi planteamiento es a dia de hoy mucho mas simple y perdona si invado tu hilo,con esto acabo de entrometerme y me ire al mio,pero no quiero dejar esto a medias despues del interes que has mostrado en responderme:

    1- Tengo mi cartera de LP en ING, ahi se queda y los dividendos los voy reinvirtiendo.
    2- Abro cuenta en Renta 4 para seguir formando mi catera de LP vendiendo opciones put,pues tengo cierto liquido que me esta quemando y quiero que forme parte de mi cartera de LP.
    3- Cuando aprenda la operativa y me sienta comodo con ella,a comprar opciones put con vencimiento en Diciembre ,teniendo en cuenta un ingreso que recibire en Noviembre,de garantia estara mi cartera de LP de Renta 4 y si me ejecutan tengo la pasta para comprar.
    Cuando tenga la cuenta operativa y realice alguna operacion,con gaseosa,ya os contare las dudas y como va,en cuanto me decida a dar el paso 3 (lo unico que tengo claro que han de ser opciones europeas) ya os dare la lata a ver que subyacente,strike y prima es lo mas conveniente en el momento,pues si lo de la pignoracion me ha costado, imaginate esas rentabilidades,formulas y demas oscenidades que manejais en el "tocho".
    Te reitero mi agradecimiento.
    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Stiga
    respondió
    Dios, Husky eres mi segundo IEB aquí.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Husky
    respondió
    Originalmente publicado por santicen Ver Mensaje
    Hola Husky perdona si soy un poco bruto,creo que estoy haciendo una montaña de un grano de arena,vamos si vendo una call sobre unas acciones que tengo en cartera ,si me ejecutan(que mal suena) las venden y ya esta.Y si no tengo acciones que co.. me van a pignonar.Vendo una put,me ejecutan(y dale) pongo la pasta y me las quedo.

    Por supuesto que no tengo intencion de pignorarme y mucho menos menos aplicar esa fea palabrota a mis queridas acciones,es un poco de cabezoneria, pues en vuestro querido "tocho" estais venga a darle vueltas a la dichosa pignoracion,que parece que el pignorador que no se pignore no puede operar con opciones,desde mi simplista vision de operar con opciones no veo el momento o la necesidad de pignonarme.Del resto del "tocho" creo y digo solo creo que lo he entendido todo,pero antes de empezar a operar no lo hare ni siquiera con gaseosa,lo hare con agua destilada que es mas barata.
    Buenas pignoraciones,digo noches,vamos que si no me pignoro reviento.
    Para nada, Buenas Noches:

    Si vendes Call, sin pignorar nada, te exigen garantías.

    ¿Por qué?: porque has comprometido a Meff (Mercado Español de Fondo y Futuros) por contrato a vender a un strike (un precio concreto) unas acciones. Meff, a través de tu broker es quién pone la pasta. Él el quien garantiza el contrato. Y si tú no tienes ni las acciones ni las garantías es problema de Meff (=BME), ¿quién le garantiza al comprador de la Call que va a obtener sus acciones -que es el derecho por el que te ha pagado la prima?. Está en juego la reputación del sistema.

    Con un ejemplo creo que lo vas a entender bien.

    Tú no tienes nada (ni dinero ni acciones) en el broker. Vendes una Call de Telefónica a strike 16,50 con vencimiento 21/01/2011 y recibes automáticamente un dinero: supongamos que 10 euros. Coj.nudo: Sin tener nada te dan 10€.

    Pero el que te ha comprado esa Call te ha pagado 10€ para asegurarse que de hoy al 21/01/2011 va a poder comprar 100 acciones de TEF al precio del strike (16,50). Para eso ha pagado los 10€. Ha hecho su "seguro de compra" a strike 16,50.

    Como tú no tienes nada (ni 100 acciones TEF ni dinero en tu CC), Meff y tu broker te exigen unas garantías para que, si no cumples tu compromiso de proporcionarle al comprador de tu put las 100 acciones, ellos (Meff y tu broker) las puedan comprar a precio de mercado (a como estén) y vendérselas al strike (16,50) al comprador de tu Call.

    Esto lleva unos gastos porque Telefónica (el subyacente) podría haber subido a 20€ y tú te habrías comprometido a vendérselas al comprador de tu Call vendida a 16,50. Por tanto, si tú no tienes dinero o acciones, Bolsa y Mercados Españoles (=Meff =tu broker) comprará 100 acciones a 20€ y se las venderá al comprador de la Call a 16,50, perdiendo 3,50€ por acción. Y esos gastos de esas pérdidas posibles son, como mínimo, los que te van a exigir de garantías. Esos gastos más las comisiones que contarán como un descubierto en CC.

    Si vendes la Call teniendo en tu broker las 100 acciones de TEF, tu broker y Meff seguirán exigiéndote las garantías porque no saben si dentro de cinco minutos vas a vener tus TEF (eres libre de hacerlo porque no las has puesto como garantía, no las has pignorado) y se van a quedar tirados si poder cubrir tu descubierto en caso de ejercicio.

    Si tienes las acciones y no las has vendido y te ejercitan las Call vendida, entonces tu broker venderá al comprador de la Call tus acciones al strike concertado. ¿Por qué?: porque por Ley, tu broker está obligado a hacer lo más ventajoso para tí. Y si no le dices lo contrario, lo más ventajose será vender tus acciones para cubrir tu posición en ese momento. Te enteres porque estés al loro o no te enteres porque estés en las Seychelles. En este caso tu broker te cobrará las comisiones oportunas de una compra/venta de acciones.

    Si tienes acciones (o un piso) y lo quieres pignorar como garantía de tu operación, el broker (el broker igual te da algún reparo, el Banco posiblemente no) no te pondrá ningún problema. Como tiene "en prenda" tus acciones (sean o no del contrato Call/Put vendido), tiene a dónde agarrarse. El broker, por Ley, está obligado a actuar "a lo mejor" que cierre la posición exigida en favor del cliente.

    Si tú no le proporcionas las 100 acciones por Call vendida a tu comprador, no te preocupes que ya se las da el broker y a tí te va a cobrar los gastos. En este caso, si has pignorado, sólo te cobrará la ejecución (2-3€) porque la garantía del descubierto está cobrada por la pignoración de las acciones (o tu piso).

    No son tontos. Pero la Lay ha cambiado muy positivamente a favor del cliente. El Banco/broker tiene siempre el deber de 1º) informar, y 2º) ante la ausencia de respuesta específica, actuar a favor del cliente. Esto es nuevo, de 2008, y todos se lo han tomado muy en serio porque es normativa europea contra la que se recurre directamente sin el cachondeo de los tribunales españoles (con todos mis respetos).

    Si no te queda claro, pregunta sin piedad. Te garantizo una respuesta "sangrienta" . Me voy que está empezando a nevar y hace frío.

    Un Saludo.

    Dejar un comentario:


  • Husky
    respondió
    Buenas Noches:

    Cassiopea

    En tu caso concreto y después de lo que dices en tu último post (tu broker habitual y el que vas a contratar porque el habitual no opera con derivados), creo que has hecho mal la cuentas, o no las has hecho, o tienes planes de futuro que te compensen.

    Aunque si es con vistas a futuro y por operatidad, no digo nada. Tu opción es muy buena. Pero, insisto, en tu posición actual, lo que comentas no es ni mucho menos lo más barato (¿conveniente?) a tu posición. Si tienes dudas, plantea un ejemplo y hacemos cuentas (a corto y a largo plazo), con varios brokers conocidos (en este u otro tema del foro, que lo hay nuevo para ésto).

    Un Saludo.

    Dejar un comentario:


  • santicen
    respondió
    Hola Husky perdona si soy un poco bruto,creo que estoy haciendo una montaña de un grano de arena,vamos si vendo una call sobre unas acciones que tengo en cartera ,si me ejecutan(que mal suena) las venden y ya esta.Y si no tengo acciones que co.. me van a pignonar.Vendo una put,me ejecutan(y dale) pongo la pasta y me las quedo.

    En el diccionario :Pignorar. Así se denomina al acto de dar en prenda o empeñar
    Por supuesto que no tengo intencion de pignorarme y mucho menos menos aplicar esa fea palabrota a mis queridas acciones,es un poco de cabezoneria, pues en vuestro querido "tocho" estais venga a darle vueltas a la dichosa pignoracion,que parece que el pignorador que no se pignore no puede operar con opciones,desde mi simplista vision de operar con opciones no veo el momento o la necesidad de pignonarme.Del resto del "tocho" creo y digo solo creo que lo he entendido todo,pero antes de empezar a operar no lo hare ni siquiera con gaseosa,lo hare con agua destilada que es mas barata.
    Buenas pignoraciones,digo noches,vamos que si no me pignoro reviento.

    Dejar un comentario:


  • Cassiopea
    respondió
    Buenas noches, Husky.

    De momento llevo desde Agosto realizando compras discrecionales para largo plazo en ING, aunque sigo la bolsa desde Abril / Junio. Mi inversión actual es de unos 8.000€ en GAS, TEF, BBvA, ABE, SAN (en este orden de %). Actualmente tengo algo de liquidez desde mi última compra en Noviembre y algo que retiraré de un plazo fijo.

    Efectivamente me planteo R4 como el complemento de mi cartera de ING. En principio para "cazar" buenos precios de las acciones que quiero mantener y luego para poder complementar realizando la estrategia de medio plazo (venta de put y posterior venta de call). Es cierto que no será con demasiado capital (como he dicho antes, la cartera inicial de R4 sería de unos 3000€), pero dado el poco riesgo de ambas estrategias, creo que puede ser una buena forma de mejorar la rentabilidad de mi capital.

    Dado que serán pocas operaciones al año, no supondrá mucho dinero la diferencia de comisiones en la venta de contratos. La opción de iBanesto la he descartado en primer lugar porque me da poca confianza (atención al cliente bastante mala, etc), las comisiones de custodia cuando la cartera hubiera crecido en número de valores, y también por lo de tardar hasta 3 meses en abrir el contrato MEFF. Creo que estaré más tranquila con una plataforma más "profesional".

    Entiendo a lo que os referís con que las primeras operaciones deberían hacerse de forma muy cauta, lo tendré en cuenta.


    Un saludo

    Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
    Buenas Noches:

    Cassiopea: . No sé si ya has empezado a inverir o no. Disculpa. Pero creo que si no has empezado aún debes hallar la media de las operaciones que pienses hacer (esto es fácil de decir pero difícil de calcular, claro). Si piensas entrar en bolsa mediante la venta de opciones sobre accciones empezando por vender Put, que en un Ibex lateral no parece ninguna tontería, R4 no es el más barato.

    Ahora bien, si se trata de decidir tu estrategia "vital" de Comprar y Mantener, R4 sí es uno de los mejores (no el único, que no me pagan comisión), pero sí bastante bueno y con comisiones muy razonables. Luego aceptable. Pobiblemente si yo empezara hoy me dacantaría por él, tal y como han cambiado últimamente (antes no eran así). Como bien dice IEB, para no variar, hay que tener en cuenta que nada es eterno sino étéreo (esto lo digo yo). Pero hay que decidirse en un momento determinado, un día determinado, por uno u otro. Tanto cuando compras un valor como cuando compras un coche.

    Y si te sale mal o no te gusta o defrauda tus espectativas, seguro que vas a perder dinero por el cambio. Esto me ocurrió a mi cuando mi esposa, hace tiempo, me decía que comprara Audi y yo compre Peugeot; a los 40.000 Km. tuve que cambiar segmentos (será la excepción que confirme la regla, pero me ocurrió con un 205 y un 405 lo mismo).


    Estoy completamente de acuerdo con rayogón en que "hagas la pruebas con gaseosa", que es lo que él te quiere decir cuando te aconseja que empieces vendiendo Put para el mes siguiente (no para 2-3-6 meses). Puede que la rentabilidad sea poca (¿¿¿ 6-7% ???) a strike lejano. Pero un depósito a un mes da menos (mucho menos). Y la experiencia es un grado, creo (casi afirmo). A royogón, a Tepic, a mí y a algunos otros nos está costando Dios y ayuda comenzar levemente a controlar la operativa de la venta de opciones sobre acciones. Y a rayogon ya le ha costado una pasta por un "error", que no fue tal, pero que le asustó y tuvo que cerrar posición perdiendo algo. Tuvo prudencia, y lo hizo al siguiente día. Pero si no se da cuenta, que es fácil no dársela, le podía haber supuesto 100 o 150 euros el despiste.

    Ya sabes que hay un hilo abierto con ésto, así que pregunta lo que quieras. En la medida que sepamos te diremos. Y en la medida que no sepamos no te diremos.

    Ésto último (en la medida que no sepamos no te diremos) es lo más envidiable de este foro. No es fácil encontrar a alguien que no te engañe (queriendo o sin querer), aunque no sea ésa su intención (porque no gane nada en ello).

    Si algo me agrada a mí de este foro es que cuando se afirma algo: o va a misa o se desmiente. No hay eso de "quedarse a medias", no. O se está seguro, o no. Y eso es una garantía, creo, de fiabilidad. Al menos eso pienso yo, y no debo de ser el único.


    Un Saludo.

    Dejar un comentario:


  • Husky
    respondió
    Buenas Noches:

    Cassiopea: . No sé si ya has empezado a inverir o no. Disculpa. Pero creo que si no has empezado aún debes hallar la media de las operaciones que pienses hacer (esto es fácil de decir pero difícil de calcular, claro). Si piensas entrar en bolsa mediante la venta de opciones sobre accciones empezando por vender Put, que en un Ibex lateral no parece ninguna tontería, R4 no es el más barato.

    Ahora bien, si se trata de decidir tu estrategia "vital" de Comprar y Mantener, R4 sí es uno de los mejores (no el único, que no me pagan comisión), pero sí bastante bueno y con comisiones muy razonables. Luego aceptable. Pobiblemente si yo empezara hoy me dacantaría por él, tal y como han cambiado últimamente (antes no eran así). Como bien dice IEB, para no variar, hay que tener en cuenta que nada es eterno sino étéreo (esto lo digo yo). Pero hay que decidirse en un momento determinado, un día determinado, por uno u otro. Tanto cuando compras un valor como cuando compras un coche.

    Y si te sale mal o no te gusta o defrauda tus espectativas, seguro que vas a perder dinero por el cambio. Esto me ocurrió a mi cuando mi esposa, hace tiempo, me decía que comprara Audi y yo compre Peugeot; a los 40.000 Km. tuve que cambiar segmentos (será la excepción que confirme la regla, pero me ocurrió con un 205 y un 405 lo mismo).


    Estoy completamente de acuerdo con rayogón en que "hagas la pruebas con gaseosa", que es lo que él te quiere decir cuando te aconseja que empieces vendiendo Put para el mes siguiente (no para 2-3-6 meses). Puede que la rentabilidad sea poca (¿¿¿ 6-7% ???) a strike lejano. Pero un depósito a un mes da menos (mucho menos). Y la experiencia es un grado, creo (casi afirmo). A royogón, a Tepic, a mí y a algunos otros nos está costando Dios y ayuda comenzar levemente a controlar la operativa de la venta de opciones sobre acciones. Y a rayogon ya le ha costado una pasta por un "error", que no fue tal, pero que le asustó y tuvo que cerrar posición perdiendo algo. Tuvo prudencia, y lo hizo al siguiente día. Pero si no se da cuenta, que es fácil no dársela, le podía haber supuesto 100 o 150 euros el despiste.

    Ya sabes que hay un hilo abierto con ésto, así que pregunta lo que quieras. En la medida que sepamos te diremos. Y en la medida que no sepamos no te diremos.

    Ésto último (en la medida que no sepamos no te diremos) es lo más envidiable de este foro. No es fácil encontrar a alguien que no te engañe (queriendo o sin querer), aunque no sea ésa su intención (porque no gane nada en ello).

    Si algo me agrada a mí de este foro es que cuando se afirma algo: o va a misa o se desmiente. No hay eso de "quedarse a medias", no. O se está seguro, o no. Y eso es una garantía, creo, de fiabilidad. Al menos eso pienso yo, y no debo de ser el único.


    santicen: No hay ningún problema por pignorar acciones. Sólo que te cobran unos 20€ por ello. Si vas a abrir posición vendiento Call (o sea, que te comprometes a vender acciones a un strike si te ejercitan), puedes tener las acciones, en cuyo caso no necesitas pignorar, poniendo garantías sin necesidad de tener en la CC inmovilizado el capital suficiente para cubrir la posición. Si tienes las acciones y no piensas venderlas, el broker te cobrará las garantías y te venderá las acciones si la te ejercitan la Call.

    La pignoración es más bien para apalancarte si no cuentas con efectivo (sino con acciones y otro bien). No le veo sentido pignorar acciones (pagando por ello) para cubrir una posición con las mismas acciones que afecten a esa posición. No sé si me explico. Si no, me lo preguntas y te pongo un ejemplo ad hoc.

    IMPORTANTE: Siempre hablando de americanas, ojo, no de europeas. Con la europeas, entiendo que te puedes apalancar hasta las cejas. Allá tú y el descubierto que puedas formar. A BME le cubren las garantías que te inmovilizan. Cada uno mira su "negocio" como más interesante le parezca. Y cada situación económica es diferente.


    rayogon: seguimos el "show" en tu hilo, que tengo alguna novedad.

    Un Saludo.

    Dejar un comentario:


  • Cassiopea
    respondió
    Otra forma de verlo...

    Originalmente publicado por rayogon Ver Mensaje

    Cassiopea, llevo poco tiempo operando con opciones, pero lo más importante por lo que voy viendo es calcular la rentabilidad anual de cada operación, es decir cuanto más lejano sea el stike está claro que vas a obtener más prima, pero en esos 6 meses con un poco de suerte, he podido vender varias puts sin ejecutar, luego que me la ejecuten, después vender varias calls sin ejecutar, y que me las hayan ejecutado por fin para cerrar todo el ciclo de ese efectivo utilizado.

    Con esto quiero decir que aunque cobres más prima, calcules bien las rentabilidades porque pueden pasar muchas cosas con el mercado en esos 6 meses, ùeden incluso ejecutarte la put en unos días desde la venta, y verás que tentación de vender la call sobre las mismas en vez de quedártelas para el largo plazo!!!

    Te recomendaría (si es que puedo recomendar algo) que empezases vendiendo algún contrato a vencimiento mes siguiente, para ver cómo te sientes con la operativa, y sacar tus propias conclusiones, antes que hacer una operación larga de 6 meses/1 año de primeras. Aunque no hay más riesgo que el que ya sabemos, puede que al empezar a operar lo veas de otra manera, a mi me ocurrió, y con la práctica matizas un poco tu estrategia.....

    Un saludo!!!!
    Buenas noches, ragoyon.

    Me has hecho pensar con tus comentarios, sí que tiene sentido lo que dices de utilizar el mismo efectivo en varias puts antes de que te ejecuten. Lo intentaré plantear, aunque ahora mismo tendré poca liquidez y máximo podría tener 2 contratos vendidos simultáneamente (siendo el precio unos 1600-1800€, es decir al precio de Telefónica, BME, FCC...). Creo que podría estar bien tener una opción intentando sacar únicamente rentabilidad (es decir, como un depósito mejorado) y la otra para que me ejecuten y quedarme las acciones.

    En fin, se me acumula el trabajo de pensar y decidir (que es sin duda lo más difícil).
    Intentaré aprovechar mañana para darle a la cabeza.

    Muchas gracias por los comentarios!

    Dejar un comentario:


  • rayogon
    respondió
    Si tienes pignoradas las acciones, las toman como garantía, y no te quitan de la cuenta corriente para la cuenta de garantías la cantidad que cubren las acciones pignoradas, que creo que te las valoran en el 75%. Es decir si no tienes acciones pignoradas tienes que poner efectivo como garantías.

    Yo tengo una call vendida sobre acciones BBVA, las tengo pignoradas y así me cubren parte de las garantías y ya que voy a tener las acciones, pues las utilizo para algo, si no las tuviese pignoradas tendría que poner efectivo por la cantidad que hasta ahora me cubren esas aciones...

    Un saludo!!

    Dejar un comentario:


  • santicen
    respondió
    Hola,gracias por compartir la informacion sobre Renta 4,lo unico que me queda por confirmar es la cantidad a pagar por traspasar la cartera,otra duda,si tienes las accionas en la cartera cual es problema de pignorarlas?,si no tienes intencion de venderlas, que mas da tenerlas pignoradas o durmiendo en la cartera?

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • rayogon
    respondió
    Hola gentes!!!

    Gracias Husky por la explicación concreta de r4. Sabes que estaba valorando dejar de operar con ibanesto, pero gracias a tu aportación creo que no lo haré. Me parece muy caro el coste de compra/venta de contrato. Hay que tener en cuenta que en ibanesto son 1,89 por contrato, y el precio de compra/venta de las acciones en caso de ejecución es exáctamente el mismo. La custodia es el único parámetro a favor de r4 por el momento (dejando al margen el tema dichoso de la plataforma), pero hasta le he cogido cariño a la de ibanesto.....que va. El tema de tener el depósito azul al 3,6 para mi me hace decantarme por ibanesto.

    Claro está que si operas con r4 para otras cosas, la comodidad es un valor a tener en cuenta.

    Cassiopea, llevo poco tiempo operando con opciones, pero lo más importante por lo que voy viendo es calcular la rentabilidad anual de cada operación, es decir cuanto más lejano sea el stike está claro que vas a obtener más prima, pero en esos 6 meses con un poco de suerte, he podido vender varias puts sin ejecutar, luego que me la ejecuten, después vender varias calls sin ejecutar, y que me las hayan ejecutado por fin para cerrar todo el ciclo de ese efectivo utilizado.

    Con esto quiero decir que aunque cobres más prima, calcules bien las rentabilidades porque pueden pasar muchas cosas con el mercado en esos 6 meses, ùeden incluso ejecutarte la put en unos días desde la venta, y verás que tentación de vender la call sobre las mismas en vez de quedártelas para el largo plazo!!!

    Te recomendaría (si es que puedo recomendar algo) que empezases vendiendo algún contrato a vencimiento mes siguiente, para ver cómo te sientes con la operativa, y sacar tus propias conclusiones, antes que hacer una operación larga de 6 meses/1 año de primeras. Aunque no hay más riesgo que el que ya sabemos, puede que al empezar a operar lo veas de otra manera, a mi me ocurrió, y con la práctica matizas un poco tu estrategia.....

    Un saludo!!!!

    Dejar un comentario:


  • Cassiopea
    respondió
    Me gusta R4

    Buenas noches,

    Husky y IEB, muchas gracias por las respuestas, la verdad es que ahora creo que entiendo el tema de las garantías de la venta de las call y también he aclarado todas las dudas que tenía con las comisiones de R4.

    Creo que me voy a decidir por R4 como broker para opciones. Mañana haré las cuentas completas y si me convencen me abriré la cuenta con ellos. La verdad es que tengo muchas ganas de empezar con las opciones, ya que me habéis descubierto una forma de invertir muy segura. Mi estrategia se basará en escoger grandes valores, esperando a que me ejecuten para ampliar mi cartera de largo plazo. Por ello he pensado en coger un plazo medio (por ejemplo, ahora me parece buena opción el vencimiento de Junio), para obtener un prima más elevada. A esos precios estaré encantada de comprar, y si no se ejecutan, volveré a vender una put para otro vencimiento.

    Lo dicho, os agradezco mucho vuestra ayuda. Espero poder comenzar a comentar cosas en los posts de esta estrategia.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Husky
    respondió
    Buenas Tardes:

    He podido hablar largo y tendido con Renta-4 y éstas son respuestas concisas.

    Comisiones:

    - Bolsa Nacional: Hasta <3.000 = 3€; >3.000 <6.000=5€ (más cánones).
    - Custodia: 0,40% anual sobre nominal (mínimo 18€ por cartera)
    - Mantenimento Cuenta: 2€ mes (si se hace aportación de 200€/mes=1.200/año para comprar acciones, por ejemplo, no cobran).
    - Opciones sobre acciones: 1,05 por Contrato + 0,20 (mínimo 2€). Para 1 contrato = 3,05; para 10 contratos = 12,50
    - Ejercicio de contratos: 6€ + cánones de bolsa.
    - No hay que pignorar, como ha dicho IEB (si no se quiere). Al ejercitar, no recompran sino que venden tus acciones si están depositadas en la cartera.
    - Anulación y órdenes gratis.
    - Transferencias gratis.

    Un Saludo.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Muchas gracias Husky. Tu cartera está muy bien pero lo mejor son todos los demás cambios que comentas que has tenido en tu vida. Enhorabuena, me alegro mucho de haberte ayudado. Seguro que 2011 es mejor que 2010.

    Renta 4 no cobra nada por anular y modificar órdenes. Y al vender call no es obligatorio pignorar las acciones, sólo es una posibilidad que se tiene para no tener que poner efectivo como garantías. Pero si se tiene efectivo se pueden poner las garantías en efectivo y no pignorar las acciones.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Cassiopea
    respondió
    Muchas gracias

    Genial tu información, Husky. Me aclaras muchas cosas.

    Aparte del tema de que te ejecuten la put vendida, que esperemos que sea como tú comentas (sólo 3€ + canones de bolsa, etc), lo que me he dado cuenta con tu respuesta es que no entiendo la operativa sobre la venta de la call cuando te ejecutan.

    Yo estuve leyendo el post de formar la cartera mediante venta de opciones, y lo que entendí fue que, igual que cuando vendes una put debes poner efectivo como garantías por si te ejecutan, cuando se trata de la call pretendes vender tus acciones, y que para que se pudieran coger como garantías, era necesario pignorarlas (aunque tengas que añadir algo de efectivo por lo que comentas de que te dan un % inferior al 100%). Creo que volveré a repasar el hilo principal del tema para intentar comprender esto correctamente.


    Espero acabar de entender pronto todo correctamente, ya que tengo bastantes ganas de modificar mi estrategia de inversión utilizando este sistema. Cuando lo tenga todo claro os lo intentaré explicar en mi hilo personal.

    En cuanto al tema de las dudas que tienes preparadas, estaré atenta, y si es necesario te lo recuerdo

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Husky
    respondió
    Buenas Tardes:

    Cassiopea, es que hoy es día festivo y acabo de llegar.

    1.- En la conversación que tuve con una agente de R-4 me dijo que el precio de la opción era 1,25 por cada contrato. Dicho ésto, yo le pregunté: ¿1,25 y punto, o 1,25 más comisiones Meff, o lo que sea? (creo que estas fueron mis palabras textuales). Y me dijo: "No, en realidad es 1,05 + 0,20 de Meff y nada más". Así que yo me quedé con esta copla.

    2.- Seguido le dije: "Bueno, entonces vendo la Put/Call y son 1,25 por contrato, y a eso lo único que añadir en caso de que me ejerciten ¿son 3€ de comisión de R-4 por compra/venta de acciones nacionales más los cánones de Bolsa y liquidación, no?. A lo que contestó que efectivamente era así. Pero insistiré otra vez en este punto cuando los vuelva a llamar.

    3.- No te puedo contestar con seguridad de cómo opera R-4. Pero si tienes las acciones ningún broker te hace una recompra sino que vende tus acciones. El hecho de pignorar creo que no tiene nada que ver en este caso. La pignoración de un bien se utiliza para cubrir unas garantías. Es decir, dejas el bien como "prenda" durante un tiempo a cambio de que no te inmovilicen efectivo como garantía. Por tanto, el bien sigue siendo tuyo y produciéndote (un piso, la renta; una acción, dividendos...).

    Si tienes las acciones para cubrir la Call vendida, lo lógico es inmovilizar en CC exclusivamente las garantías y no la totalidad de capital necesario para el caso de ser ejercitado, que sería el caso si no tuvieras las acciones y no te apalancaras.

    Pignorar es una forma de "apalancarte" dicho a lo bruto. Pero pignorar 107 acciones de Santander para vender una Call Santander creo que no tiene mucho sentido. Además, cuando pignoras infravaloran el bien (las acciones a un 70% aprox. sobre el cierre del día de la pignoración). Luego es lógico que te cobren alguna cantidad (esos 10 o 20 euros que dices) porque el subyacente que está en tu poder sigue produciéndote a tí.

    4.- La comisión de custodia es 0,40% sobre nominal anual, con un mínimo de 18 euros al año por cartera = 1,5€/mes por cartera. Sí, de esto estoy seguro, porque además lo comentó creo que IEB en algún foro reciente.

    Al punto 5.- no te puedo contestar. En la mayoría de los broker no cobran si lo haces por la web. En R-4 no lo sé. Ésta y otras 13 o 14 preguntas ya las tengo preparadas para hacérselas.

    No me he leído la tarifa de comisiones de R-4. Mañana no me va a dar tiempo. Espero hacerlo el miércoles, anotarme todas las dudas que tenga y llamarlos entre ésta semana o principios de la próxima. Cuando lo sepa con certeza, te contesto (espero que no se me pase; si no, me lo recuerdas ¿vale?).

    Un Saludo.

    Dejar un comentario:


  • Cassiopea
    respondió
    Renta 4

    Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
    El único "pero" que le he visto a R-4 es que cobran 30 eurazos por título si quieres llevarte la cartera a otra parte (ACF cobra 4, iBanesto cobra 15...). El lunes o martes voy a volver a llamarlos con diez o quince preguntas concretas (de comisiones y operatividad) para quedarme sin dudas y pensar en tomar decisiones. Tienen una opción de darse de alta gratis durante 15 días en su operativa, que sería mi siguiente paso.

    Pero quiero que me reconfirmen de viva voz todo el tema de comisiones para hacer una simulación en Excel de lo que me hubiera (o no) ahorrado en 2010, ídem en 2011. Les prepararé ejemplos concretos reales de, por ejemplo venta de Put/Call (lo de acciones está muy claro) y en diez minutos tendré claro lo que en un mes llevamos peleando para que nos explique iBanesto. Debo preparar primero la entrevista telefónica y la Excel para no perder tiempo ni hacérselo perder a ellos.


    Un saludo.

    Buenos y madrugadores días,

    Con todo el tema de las opciones estoy empezando a ver unas posibilidades de inversión muy interesantes, y estoy prácticamente decidida a embarcarme en esto. Al igual que tú, entre el "cutrerío" de iBanesto (soy cliente de cuenta azul y depósitos), poca claridad de comisiones (por ejemplo, la custodia es de mínimo 1,8€ al semestre pero por valor), etc, estoy sopesando usar para esta estrategia R4. ¿Si no es mucho morro, podrías decirme alguna cosa al respecto de las comisiones de R4? Quizás tú ya tengas estas dudas resueltas, o sean parte de las que les quieres plantear próximamente.

    1. El precio de la opción es de 1,05€ + 0,2€ de MEFF ¿este último importe es fijo como los cánones de bolsa o son también por contrato? ¿No son 2€ MEFF que es lo que indica la web?

    2. Según parece, aunque la comisión mínima de compra / venta sea de 3€ en bolsa nacional, cuando son derivados se cobra como si la operación se hiciera por teléfono, con un total de 6€ (se duplica el coste, casi nada). Por otro lado, estas dos frases de la web de R4 me mosquean :

    La liquidación al vencimiento y el ejercicio de contratos tendrán idénticas comisiones que una operación de compra-venta realizada por teléfono o en oficina.

    La liquidación de derivados nacionales que se ordene por teléfono u oficinas tendrá una comisión adicional de 4,51 € por día de operación, independientemente del número de contratos.


    3. No entiendo bien cómo se realiza la venta de acciones cuando vendiste la call y te ejecutan, ya que parece que si quieres pignorar tus propias acciones te cobran 20€ (10€ de R4 y 10€ en MEFF). Por tanto, para 1 o 2 contratos no saldría a cuenta pignorar y entiendo que tendría que tener "bloqueadas" las acciones en la cuenta + saldo efectivo como garantías. En caso de que ejercieran, venderían las acciones y podrías reutilizar el efectivo (menos los gastos por comisión de venta).

    4. En R4 la comisión de custodia de 1,5€ min por mes es independientemente del número de valores que se tengan, ¿es correcto?

    5. Esta no es muy importante, pero puede ser últil por si quieres hacer una compra / venta y te arrepientes... ¿Sabes si cobran algo por modificar o anular órdenes?

    En otro orden de cosas, veo una evolución muy grande por tu parte, como indicas ahora estás en todo momento en control de tu economía y de tus inversiones. Creo que ese es el camino y para los que llevamos poco en esto nos anima a continuar. Además, ahora todos sabemos que vender aunque tengas unas buenas ganancias te puede hacer dejar de ganar mucho más con el tiempo.


    Muchas gracias y que 2011 nos traiga buenos precios y buenos dividendos.

    Dejar un comentario:


  • Rip
    respondió
    Buenas Husky, to también pensaba que llevabas más tiempo en en esto, bien en la bolsa has estado mucho tiempo, pero en en el largo no mucho.

    Voy a intentar de cara al 2011, colgar como dices más AT, he colgado alguno pero solo me desenvuelvo y mal en 3 ó 4 parámetros, y lo de las velas japonesas, así como lo de vender puts/calls, lo tengo apartado y no encuentro el momento.

    Salu2

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X