Hola,
Estaba leyendo un post de IEB en la parte de noticias de BME, y ha puesto un ejemplo sobre Aguas de Barcelona, hablando del tema de opas.
Esto me ha recordado que estuve mirando empresas dedicadas a la gestión del ciclo del agua.
Estuve siguiendo Agbar un tiempo hasta que salió la noticia de la compra por parte de Suez. Sobre ese mismo tema estuve mirando fondos de inversión, pero no me convenció ninguno, primero porque hay pocos, segundo porque del catálogo del banco los que tenían un buen aspecto tenían unas comisiones absurdas, y tercero (cosa que me sorprendió) la evolución del valor de los fondos que ví había sido muy errática, y ni siguiera se podía decir que hubiera seguido una tendencia creciente a largo plazo, yo me imaginaba este sector como algo más estable.
También miré compañías europeas concretas, creo recordar que Veolia Water Services (parte de Veolia Environment) y Suez Environment:
Veolia Environment tiene 36% en agua:
Veolia distribucion por actividades
Y Suez Environment algo más de un 33% (pág.21 del informe de 2009)
Suez environment
Una que se comentaba aquí hace tiempo y que se decía que podría ser interesante seguirla si saliera a bolsa es la del "Canal de Isabel II" creo.
Las dos grandes que he puesto, no dejan de ser empresas de servicios medioambientales en el sentido más amplio, con esta componente de aguas.
Al final el hilo no es más que un pensamiento en voz alta para ver que opinión os merecen este tipo de empresas, ya me contaréis.
Saludos.
Estaba leyendo un post de IEB en la parte de noticias de BME, y ha puesto un ejemplo sobre Aguas de Barcelona, hablando del tema de opas.
Esto me ha recordado que estuve mirando empresas dedicadas a la gestión del ciclo del agua.
Estuve siguiendo Agbar un tiempo hasta que salió la noticia de la compra por parte de Suez. Sobre ese mismo tema estuve mirando fondos de inversión, pero no me convenció ninguno, primero porque hay pocos, segundo porque del catálogo del banco los que tenían un buen aspecto tenían unas comisiones absurdas, y tercero (cosa que me sorprendió) la evolución del valor de los fondos que ví había sido muy errática, y ni siguiera se podía decir que hubiera seguido una tendencia creciente a largo plazo, yo me imaginaba este sector como algo más estable.
También miré compañías europeas concretas, creo recordar que Veolia Water Services (parte de Veolia Environment) y Suez Environment:
Veolia Environment tiene 36% en agua:
Veolia distribucion por actividades
Y Suez Environment algo más de un 33% (pág.21 del informe de 2009)
Suez environment
Una que se comentaba aquí hace tiempo y que se decía que podría ser interesante seguirla si saliera a bolsa es la del "Canal de Isabel II" creo.
Las dos grandes que he puesto, no dejan de ser empresas de servicios medioambientales en el sentido más amplio, con esta componente de aguas.
Al final el hilo no es más que un pensamiento en voz alta para ver que opinión os merecen este tipo de empresas, ya me contaréis.
Saludos.
Comentario