Muy buenas Meñique:
Lo que te ocurre a ti nos está ocurriendo a muchos de nosotros en mayor o menor medida. Sin embargo veo que tu los llevas de una forma bastante coherente y con la ventaja de unos buenos ahorros y ninguna deuda.
Son muchos años ya de crisis y, como una gota sobre una piedra, tarde o temprano nos salpica de alguna forma. En tu caso con la pérdida de empleo de tu mujer, además de, como todos, con subidas de impuestos y demás. Pero ya te digo que estás en una muy buena posición para seguir tu plan y no sólo por el aspecto monetario en sí, sino por la forma de hacer las cosas, hacer previsiones, continua formación y dosis de realismo.
Te sigo compi y espero que sea solo un bachecito en un camino que tu tienes, por méritos propios, muy avanzado.
Edito:
P.D. Me ha llamado mucho la atención tu interés por una empresa como Clinica Baviera. No la tengo analizada pero la competencia en este campo es feroz ¿no?. Yo también quisiera una empresa relacionada con la salud, pero por ahora no veo ninguna clara para el largo plazo. De ahí que me interese esta opinión tuya.
Un saludo!
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Mi plan de gestión del patrimonio
Colapsar
X
-
Previsión y objetivos 2013
Llegó 2013, el ansiado, pero no tan claro, punto de inflexión para salir de la crisis y retomar la senda del crecimiento. Ésto es generalizar, y de poco sirve porque lo que realmente nos afecta en la vida es nuestra situación particular.
Hasta ahora poco habíamos notado la crisis, y de hecho los últimos años fueron estupendos para Meñique S.L., situación que aprovechamos para ir formando nuestra cartera de largo plazo. Pero al final todo se hace notar y los recortes nos han dado de lleno, pasando mi señora a engrosar la cola del paro. Ella trabajaba en un sector y puesto con poco movimiento, así que volver a encontrar empleo puede llevar su tiempo; de entrada contamos con que no lo haga en 2013 (aunque con suerte podría hacerlo en el tercer trimestre del año).
Mi situación es de calma, aunque podría ser la calma que precede a la tempestad. Puede haber cambios importantes en mi empresa en el último trimestre del año que me podrían forzar a un traslado de localidad o cambiar de trabajo. Está por ver qué pasa, pero toca ser cautos. En cualquier caso, mi sector tiene mucha más rotación y demanda de empleo y tengo varios amigos en otras empresas que me han dicho que si me quiero cambiar de empresa les avise.
Con todo esto, estimo que tengamos unos ingresos en torno a 38-40k (-25% vs 2012), y de ahí marco el primer y más controlable objetivo del año: contener los gastos anuales por debajo de los 20k. Si lo logramos (conseguido en 2012), andaremos por unos 20k de ahorro, siempre y cuando no nos fusilen muchos más dividendos “a la manera Telefónica”, pero esto ya no lo podemos controlar (aunque mis previsiones de DPAs son tirando a pesimistas para no llevarme muchos más sustos).
El resto de objetivos de 2013 van en línea con los objetivos de la Fase 2, pero moviéndonos en un escenario entre realista y pesimista:
- Avanzar hacia el Modo Survival (1000€/mes de rentas), invirtiendo como mucho el ahorro del 2013. Si estuviese finalizada la rotación, la cartera debería rondar los 120-125k, rentando aproximadamente unos 630€/mes netos.
- Si los precios acompañan completar la diversificación sectorial planificada (entrando en Ebro Foods, Viscofán, Inditex). Adveo y Clínica Baviera quiero estudiarlas más a fondo, aún no lo veo claro.
- Continuar con la rotación de la cartera individual a la conjunta. Quedan 55k (a precios de mercado) por rotar y hay que tener cuidado con la nueva fiscalidad de 2013, que me pone las cosas un pelín más complicadas. Entraré en detalles con la rotación en un post futuro.
- Finalizar el año con el fondo de emergencias en nivel medio (en torno a los 20k).
Por otra parte, me quedan los objetivos de formación:
- Como siempre, hacer el seguimiento de las cuentas anuales de mis empresas y futuribles.
- Digerir mis dos últimos libros adquiridos: “Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios” de Philip A. Fisher y “Security Analysis” de Graham y Dodd (y este último es un tochazo...).
- Completar mi plantilla de análisis fundamental de empresas e irla poniendo en práctica.
No va a ser fácil, que esto de ser padre consume mucho tiempo, pero se intentará.
Saludos desde Nido de Águilas!
Dejar un comentario:
-
Me quito el sombrero, Meñique; y enhorabuena por tenerlo todo tan claro. Estoy completamente de acuerdo en que el ahorro es vital, es la clave de todo. Me consideraba ahorrador porque "siempre me sobraba" y porque "no tenía gastos superfluos"... y aún así este año que llevo en modo recorteitor por estar en el paro me he dado cuenta que sí, que era ahorrador pero que aún se podía meter la tijera y de qué manera.
El coche como muy bien dices es un "hijo tonto": no hace más que "chupar y chupar", que si impuestos, que si revisiones, que si gasoil... Yo tampoco lo tengo y con mis dos bicis me las apaño de vicio, sin pagar impuestos ni gasofa. Además, si la urbana me "casca" (cosa frecuente porque le hago aposta un mantenimiento penoso para que parezca una chatarra y no me la roben) no me quedo tirado porque puedo pescar la segunda.
Dejar un comentario:
-
Muy buenas a todos! A ver si aclaro unas cosillas...
He editado el post anterior porque tenía mal contabilizadas las plusvalías procedentes de la rotación de la cartera; le da un pequeño empujón a los resultados pero nada significativo. El modo survival también lo recalculé porque las previsiones de lo que iba a cobrar mi mujer en el paro eran mejores de lo que en realidad cobra (sobre todo a partir del sexto mes)... con las coñas un añito menos de modo survival.
Originalmente publicado por Allegretto Ver MensajeCuando hablas de rendimiento neto de activos, ¿te refieres sólo a renta variable?. Y en ese caso, ¿contabilizas los scrip?. Porque si no los contabilizas (y aún haciendolos) tienes una RPD muy, pero que muy buena.
Originalmente publicado por almekaYo con lo que me quedo un poco alucinado es con tu ratio de ahorro, yo este año me he puesto las pilas y he conseguido llegar al 20% creyendo que es un logro....y luego te leo a ti. No se como la haces pero ole.- 2 sueldos "dignos".
- Cartera de 93k (promedio 2012) rindiendo al 6,11% neto.
- Sin deudas.
- En alquiler "simbólico" (50% de lo normal) al estar en un piso de la familia.
- Vivimos en el centro, por lo que...
- Estoy a 10 minutos andando del trabajo y mi mujer a tiro de un bus o 20 minutos en bicicleta.
- Sin coche ni gran dependencia del transporte público.
- Podemos comer en casa siempre y en casa de nuestros padres un par de veces por semana.
- Vivimos en una ciudad no muy cara.
- No tenemos vicios caros (no fumamos y no bebemos salvo en ocasiones)
- Hemos revisado y ajustado gastos en función de los que realmente utilizamos (no vamos a pagar gimnasio por ir una vez cada 2 meses)
- Hemos viajado mucho menos de lo normal por Meñique Jr.
- Estamos bastante sanos por lo que no tenemos grandes gastos médicos.
Podríamos seguir un rato, pero creo que ahí está lo más significativo. En la sociedad en la que vivimos es muy importante saber decir no, para no autogenerar necesidades que realmente no nos aportan nada importante. Sobre el ahorro se puede tener mucho más control que sobre el rendimiento de las inversiones, y considero fundamental hacerlo (sobre todo en las primeras etapas de formación de la cartera).
Originalmente publicado por SMCSí... las prisas... esas eternas compañeras... por eso están presentes en mi firma en dos ocasiones. A mi siempre me asalta la duda de si debo correr el riesgo de aceptar cometer un error por tal de poder conseguir un gran acierto. El año pasado compré en demasía en el 1S2012, no me dejé margen de operación con el ibex a 6000 y, contando con un poco de "canguelo" que sentía, no aproveché lo que pudo haber sido y no fue, y me quedé "seco" en el 2S02012. A toro pasado, hace un frío del carajo; y por tanto, a veces pienso que quietecito estoy más guapo y que si me muevo igual aparezco borroso en la foto. Sé que tengo alta probabilidad de perderme alguna de las buenas, y que igual no seré de los top ten de la clase, pero duermo tranquilo, y con eso a día de hoy ya me vale.
Saludos y gracias por comentar!
Dejar un comentario:
-
Meñique, gracias por tu exposición. Es genial. De hecho me la he leido un par de veces y para un servidor, está tan condensada la info, que creo que la tendré que volver a leer mañana con más calma.
Originalmente publicado por Meñique Ver MensajeVamos a l/p y las prisas no son buenas; en este largo camino marcará la diferencia no cometer errores, por lo que no deberíamos arriesgarnos a cometer un gran error por un acierto potencial
Originalmente publicado por Meñique Ver MensajeEspero estar un poco más activo en el foro este año, pero es que con Meñique Jr. el tiempo vuela. En cuanto tenga un rato comentaré la previsión y objetivos de 2013...
P.D. Celebro que NO participes tanto en el foro como antes. De hecho hasta me alegro que no lo hagas.
Meñique Jr. seguro que ha sido la mejor y más feliz de tus inversiones. Le darás un besico de parte de tito SMC, ok? Con el progenitor que tiene... seguro que aprende a valorar todos y cada uno de los dragones de oro que le vayan cayendo con cuentagotas en sus manos. Garantizado!
Saludos!
SMC
Dejar un comentario:
-
Yo con lo que me quedo un poco alucinado es con tu ratio de ahorro, yo este año me he puesto las pilas y he conseguido llegar al 20% creyendo que es un logro....y luego te leo a ti. No se como la haces pero ole.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Muy buenas amigo Meñique:
Qué gran exposición y que buen año y cartera de valores. Me ha gustado mucho la contención de gastos a pesar del pequeñajo (yo estoy en tu situación, aunque ya estoy en espera del segundo) y sobre todo la ausencia de deudas, que te hará llevar esas nubes negras (que esperemos que no lleguen a descargar) mucho mejor.
Estoy de acuerdo, y asi lo expresé en mi hilo, en que un ratio interesante es la cobertura de gastos por rendimiento de activos. Un 34% está bastante bien (yo voy por un exiguo 5 y pico por ciento)
Cuando hablas de rendimiento neto de activos, ¿te refieres sólo a renta variable?. Y en ese caso, ¿contabilizas los scrip?. Porque si no los contabilizas (y aún haciendolos) tienes una RPD muy, pero que muy buena.
Un abrazo y espero que este 2013 no sea tan malo como parece, porque yo también estoy con la mosca detrás de la oreja y en mi empresa, que hasta hace 3 meses hemos echado horas extra, se nota mucho el parón.
P.D. Y no tardes tanto en volver a aparecer
Dejar un comentario:
-
Resultados 2012
Saludos a todos, viejos conocidos y caras nuevas por conocer. Lo primero, ¡feliz 2013!
Comienza un nuevo año y toca revisar nuestras andanzas en el 2012 y qué podemos esperar del incierto “año bisagra” 2013, tras el cual debería llegar la tan ansiada recuperación económica y que lluevan dragones de oro para todo el mundo.
Consultando los libros de contabilidad privados de Meñique S.L. (tarea que nunca se delegará al maestre de Nido de Águilas) podemos hacernos una idea del 2012, comparándolo con el 2011:
En 2012 tuvimos un hito crítico: la señora de Meñique se quedó en el paro el último trimestre del año, por lo que sus ingresos anuales cayeron más de 3000€. A pesar de esto, los ingresos globales de 2012 crecieron algo más del 5%, principalmente porque el rendimiento de la cartera (5,7k) se hizo notar mucho. Los gastos fueron muy controlados, y la llegada de Meñique Jr. no nos impidió reducirlos ya que, aunque había muchos más gastos, otros (como ir de fiesta, cenas, comilonas, viajes, gimnasio...) prácticamente desaparecieron. Con todo esto llegamos a que 2012 ha sido el mejor año de ahorro de Meñique S.L. y la sensación agridulce de que va a ser difícil repetirlo.2012 2011 Var% Ingresos 52,11k 49,38k +5,5% Gastos 17,85k 20,61k -13,4% Ahorro 34,26k 28,77k +19,1%
Algunos datos más de interés:
- Deuda: 0€. Continuamos la política de no endeudamiento.
- Ratio de ahorro: 65,75%
- Cobertura de gastos por rendimiento del trabajo: 246%
- Cobertura de gastos por rendimiento de activos: 36%. A este dato le damos mucha importancia, ya que es muy significativo en cuanto al avance hacia la independencia financiera. Queda un largo camino (hasta un 120-150%) pero estamos muy satisfechos de haber cubierto algo más de ⅓ de los gastos.
- Rendimiento neto de activos: la cartera en 2012 tuvo un promedio de 93k invertidos, rindiendo un 6,11% neto. Junto con depósitos, cuentas remuneradas y plusvalías derivadas de la rotación de cartera han supuesto 6,4k de ingresos.
- Creación de valor: incremento del patrimonio neto 2011-2012 del 36,32%. TACC patrimonio neto 2008-2012 del 72,08%.
- Valoración de la riqueza 1500€: 1,78 años (vs 2,8 años 2011). Debido principalmente al cambio de la estructura del capital (véase más adelante).
- Modo survival: 9,26 años (vs 8,38 años 2011) debido al incremento de las rentas procedentes de los activos.
Balance a 31/12/2012 31/12/2011 € % € % Efectivo y equiv. 19,1k 15% 36,3k 40% Cartera 104k 82% 51,1k 57% Plan de pensiones 3,9k 3% 2,7k 3% Patrimonio Neto 127k 100% 90,1k 100%
La cartera y el plan de pensiones muestran su valoración de mercado a las fechas indicadas. En 2011 el patrimonio neto (PN) finalizó en el -5,18% respecto a su valoración con precios de compra y en 2012 finalizó en el -2,46% a pesar de andar el Ibex35 unos 400 puntos más abajo por esas fechas.
Este pasado 2012 fue el primer año que hemos vivido (invirtiendo en bolsa) en el que se han producido grandes caídas bursátiles. Intentamos aprovecharlas lo mejor posible pero pecamos de impacientes, estando con muy poco cash cuando el Ibex llegó a los 6000. Aun así hemos ampliado la cartera a precios muy buenos para el largo plazo, duplicando su tamaño a costa de reducir el peso del efectivo y equivalentes más de 17k (y más en algunos momentos del año); finalizamos el año con 19,1k en efectivo y unos 12k invertidos en la cartera que están en rotación, con lo que el fondo de emergencias no está en niveles peligrosos a nuestro entender.
Tenemos muy presentes los grandes errores del 2012:- Dejarse llevar por la impaciencia y la codicia, con lo que...
- … sobreponderé algunos valores cegándome por su RPD (ACS y TEF) que resultó ser un espejismo. Además llegaron a caer bastante más.
- … la diversificación temporal fue bastante ineficiente, pesando bastante más las compras mientras caíamos que cuando tocamos fondo.
- Deshacer posiciones en empresas que nos gustan por motivos incorrectos, como...
- … vender Inditex con pocas ganancias (< 500€) porque no me sentía cómodo con su precio de compra (72,18€) y perdernos una gran subida. No me parecía mal precio a l/p por lo que simplemente debería haber promediado a la baja en cuanto tuviese ocasión.
- … vender Red Eléctrica (en rotación) con idea de recomprarla más abajo. Visto el error, sólo recompré media posición (ganándole unos 2,2€/acción) en vez de haberla recomprado entera con idea de dejar que cayese más e hizo todo lo contrario. Moraleja: si cometes un error y tienes oportunidad de arreglarlo, hazlo sin dudarlo, no te quedes a medias.
- … vender Gas Natural (que tenía que rotar) para tener más cash ante una posible caída de BME que no se llegó a producir.
- Saltarse el plan que teníamos pensado para rotar la cartera en 2 ocasiones, por querer acelerar las cosas (casos Red Eléctrica y Gas Natural explicados antes). Vamos a l/p y las prisas no son buenas; en este largo camino marcará la diferencia no cometer errores, por lo que no deberíamos arriesgarnos a cometer un gran error por un acierto potencial.
Esperamos aprender y no repetir estos errores, aunque ya se sabe que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra...
También veo que algunos movimientos fueron un buenos aciertos:- Compradas y ampliadas (hasta 4000) las acciones de Mapfre a 1,63€. Pendiente su venta hasta que la prima de riesgo meta un bajón de verdad y ande sobre los 200. Actualmente tenemos unas plusvalías latentes de unos 2,2k.
- Rotaciones con éxito (y todas con beneficios) de Zardoya Otis, FCC e Indra.
- Ampliadas hasta 1150 las acciones de Duro Felguera, a un precio medio de 4,5€.
En general, desde Meñique S.L. estamos muy satisfechos con el resultado del 2012, aunque también un poco preocupados por las nubes negras que se avecinan en el horizonte.
Espero estar un poco más activo en el foro este año, pero es que con Meñique Jr. el tiempo vuela. En cuanto tenga un rato comentaré la previsión y objetivos de 2013...
Saludos desde Nido de Águilas!Editado por última vez por Meñique; 29 ene 2013, 10:04, 10:04:49. Razón: Corrección errores en la contabilización de la rotación de cartera y recálculo del modo survival
Dejar un comentario:
-
Planificando la Fase 2
Bien hallados, compañeros de viaje!
Como mencioné en mi último post (gracias por los comentarios, chicos), me dispongo a iniciar la Fase 2 de mi plan de dominación mundial... digooo plan de independencia financiera
Objetivos:
1) Modo Survival. Es el objetivo principal, y consiste en llegar a 1.000€/mes netos en rentas (dinero de 2011).
2) Diversificación sectorial. Entrar en los sectores de alimentación (Ebro Foods, Viscofán), distribución (Inditex, Adveo aka Unipapel) y salud (Clínica Baviera).
3) Rotación de cartera. Rotar las acciones de mi cuenta de valores individual a la cuenta de valores conjunta de Meñique y señora.
Plazo de ejecución: 3-10 años, dependiendo de los siguientes escenarios
- Optimista: Continuidad laboral en las actuales condiciones. Inversión de 20.000€/año + 3%/año + dividendos, inflación 2,5%, RPD media de nuevas inversiones al 6%, crecimiento anual DPA del 8%. Plazo estimado 3 años.
- Realista: Empeoramiento condiciones laborales. Inversión de 16.000€/año + inflación (3%) + dividendos, RPD media de nuevas inversiones al 6%, crecimiento anual DPA del 6%. Plazo estimado 4 años.
- Pesimista: Uno en paro. Inversión de 6.000€/año + inflación (4%) + dividendos, RPD media de nuevas inversiones al 6%, crecimiento anual DPA del 3%. Plazo estimado 10 años.
Hay demasiadas incógnitas para establecer un plazo concreto. Lo más determinante será si mantenemos nuestros 2 trabajos o no; aunque planteo una RPD media del 6% en los tres escenarios, es probable que ésta sea superior mientras los beneficios de las empresas se mantengan a los niveles actuales o sigan empeorando algo más (pues afectaría a las cotizaciones). Un intervalo más acotado y aceptablemente probable sería en torno a los 4-6 años.
Herramientas:
- Fondo de emergencias: nivel óptimo => 36k (24 meses sin contar con rentas), nivel medio => Riqueza 1500€ = 24 meses con rentas (actualmente sería de 21,6k), nivel mínimo => 10k. En renta fija. Sólo se puede tocar en oportunidades históricas, sin rebajar el nivel mínimo, y con la idea de devolverlo al nivel medio durante 2012 y 2013.
- Fondo de liquidez: 10k en renta fija. Utilizable para aprovechar caídas muy importantes, invirtiendo más en ellas. Tras usarlo se debe intentar reestablecerlo.
- Buffer de rotación: 6k (actualmente es de 3k). Utilizado para comprar acciones en la cuenta de valores conjunta y reestablecido al vender en el corto o medio plazo acciones de la cuenta de valores individual.
- Buffer de inversión: 3k (para 2 ó 3 disparos). Liquidez mantenida para las inversiones normales. Con el ahorro mensual se debe mantener en estos niveles. El excedente del ahorro se distribuirá en los fondos de liquidez y emergencias.
Estrategia:
En general, se llevarán a cabo inversiones diversificadas temporalmente, con énfasis en las caídas del mercado. Distinguiremos dos tipos de etapas, que se irán alternando a lo largo de la Fase 2:
1) Etapas de acumulación: se tendrán cuando se disponga de poca liquidez y/o las condiciones de mercado no sean favorables para la inversión. El objetivo es acumular liquidez para dejar los buffers y fondos en el nivel adecuado. Compatible con rotación de cartera.
2) Etapas de inversión: cuando se disponga de niveles adecuados de liquidez y haya opciones buenas de inversión, se irá ampliando cartera, siempre en la cuenta de valores conjunta. Compatible con rotación de cartera.
Táctica de rotación de cartera:
Se basa en seguir los siguientes pasos en orden:
1) Comprar n acciones de un valor de mi cartera individual en la cartera conjunta. Precio de compra con comisiones = x. Deben ser compras con las que me sentiría cómodo si estuviese ampliando cartera, de forma que quedarme pillado sin poder vender cierto tiempo no suponga un drama.
2) Vender las n acciones del mismo valor a corto/medio plazo de mi cartera individual. Precio de venta con comisiones = y, siendo y >= x.
Además, se tratará de:
- Aprovechar la volatilidad para intentar que y >>> x.
- Aplicar y ampliar conocimientos de Análisis Técnico para intentar aprovechar las inercias del mercado y como método de aprendizaje práctico.
- Tener unas cuantas ventas con minusvalías fiscales (según FIFO) pero con ganancias respecto a la última compra. Así evitaremos el pago de impuestos y podremos seguir rotando cartera sin pagar impuestos aunque el mercado de la vuelta (compensando futuras plusvalías con las minusvalías).
- Tratar de alcanzar cuanto antes los 3.000€/año en dividendos en la cuenta de valores conjunta. Mientras esto no ocurra, será conveniente iniciar rotaciones (al menos la compra) antes de dividendos.
Me gustaría saber cómo veis este planteamiento, sobre todo en cuanto a la táctica de rotación de cartera y su puesta en práctica. h3po4, a ver si te animas a aportar tu visión, que creo recordar que ya empezaste a rotar tu cartera hace unos cuantos meses
Y lanzo una duda para los entendidos en temas de fiscalidad: ¿sería la misma cola FIFO la de mi cuenta de valores individual (1 titular) que la de mi cuenta de valores conjunta (2 titulares)?
Saludos desde Nido de Águilas!
Dejar un comentario:
-
Felicitarte está de mas, que envidia de cartera.
Respecto a los 1500 € te confirmo que es asi, es por titular, para que sean 3000 euros tienen que ser dos titulares,
Dejar un comentario:
-
Pues nada Meñique, nada más que felicitarte y que sigas adelante como tantos otros que llevamos por aquí.
Soy consciente que el empezar es lo más complicado, y es donde sino se tienen las cosas MUY claras todo se puede ir al traste. seguro que muchos compañeros que han pasado por aquí les ha sucedido, también esto con el paso del tiempo se convierte en rutina y pierde mucho de emoción, pero ese ya es un gran paso. Pues me mantengo en el convencimiento de que no hay que hacer grandes cosas ni nada exótico en este mundo rodeado de parafernaria, lo ideal es la sencillez y la constancia con un poco de cabeza y conocimiento de donde se mete el dinero.
No me alargo, y lo dicho Enhorabuena.
Dejar un comentario:
-
Enhorabuena!
Felicidades de veras Meñique,
Me parece espectacular lo que has conseguido. Mi más sincera y cordial enhorabuena. Es para estar orgulloso.
Lo más importante que resaltaría de tu magnífico post es haber conseguido el 99,68% de la inversión que tenías planificada.
Desde mi punto de vista, éso es lo principal. Luego ya las plusvalías, el RPD y demás son factores fuera del control de uno mismo al 100%.
El objetivo de inversión también puede depender de las vicisitudes de la vida (máxime en la actualidad) pero, suponiendo que se sigue con el mismo nivel de vida e ingresos, es algo que sólo depende de la fuerza de voluntad y el convencimiento 100% en la estrategia que se eligió.
Espectaculares las rentabilidades de TEF y BME.
Bueno, lo dicho, a disfrutar y, como sigas así, en tres años, "jubilao"!!!
Dejar un comentario:
-
Feliz cumpleaños, cartera!
Muy buenas a todo el mundo!
Tal día cómo hoy, hace exactamente 1 año, realizaba mi primera inversión en bolsa comprando unas estupendas Telefónicas a 16,475€/acción. La verdad es que parece que fue ayer, pero fue un año muy denso en el que asimilar muchos nuevos conceptos y nuevas experiencias.
Al comienzo, y creo que le ha pasado a muchos, parecía que el dinero me quemase en el bolsillo, pero ¡es que los precios se escapaban! Al final ves que, según pasa el tiempo, vas teniendo nuevas oportunidades de inversión, y en muchos casos mejores que las pasadas. La diversificación temporal es algo de lo que se ha hablado mucho en este foro, sobre la que muchos tenemos clara su teoría, y que en la práctica no todos (y ahí me incluyo) sabemos aplicarla debidamente. Creo que es algo que se puede y debe ir trabajando, pero en este punto es muy importante conocerse a uno mismo. Si tuviese que empezar de nuevo, seguiría una estrategia de inversión a intervalos regulares de tiempo; para aprovechar las caídas y no fundir demasiado pronto la liquidez creo que se necesitan más tablas.
Por suerte, en este año conocí y apliqué la que considero piedra angular en el camino hacia la independencia financiera: Trabajo -> Ahorro -> Inversión. Para el común de los mortales no queda otra para construir un patrimonio (honradamente) partiendo de 0. Prefiero dejar el azar puro a un lado (no soy muy de loterías, cupones y euromillones) y recorrer un camino con unas probabilidades aceptables de que llegue a buen puerto, tarde más o tarde menos.
Este año también he vivido las cargas emocionales y psicológicas de invertir en bolsa, tanto en mercados laterales como bajistas. Espero que poco a poco mejore la economía, cambien las tendencias y pueda completar mi experiencia viviendo un mercado claramente alcista. He comprobado que llevo mejor tener pérdidas latentes importantes (llegué en el último bajón al -28%, llegando a 29k en términos absolutos, más de un año bueno de ahorro) que aguantar mucha liquidez cuando el mercado cae y cae y cae, como pasó estos últimos meses. Como conclusión sobre las tendencias bajistas, para quien no pueda aguantar la tentación de comprar a esos precios increíbles que se ven, una forma que amortiguar el daño de no aguantar en liquidez hasta tocar fondo es exigirse una caída mínima entre compra y compra algo mayor de lo habitual (8-10%) y reducir el tamaño de los paquetes de compra.
La cartera sufrió algunos cambios más este último mes; los comento brevemente para no extenderme demasiado:
- Mapfre: amplié posiciones a 1,81€ (mal timming) y a 1,587€.
- Abertis: compra a 10,65€ antes de la ampliación, a la que acudí. Me pudo la presión y compré por encima de los 10,43 que me había marcado, y bajó de ellos antes de la ampliación.
- BME: minicompra a 14,05€; una pena no haber tenido más liquidez
- Telefónica: acudí a la ampliación y completé con derechos una acción. Quería haber vendido derechos pero se desinflaron tanto que no lo hice. Moraleja: dividendo + ampliación el mismo día = supercaída de cotización.
- Gas Natural: Vendí derechos los primero días y realicé minicompra a 8,80€. Me salió bien la jugada.
- Inditex: estaba un tanto incómodo por la primera compra a 72,18€. Intenté comprar de nuevo en la última caída a 65€ pero se me escapó y posteriormente deshice posición con ganancias. Espero que dé alguna oportunidad más para volver a entrar sobre los 66€.
- FCC: compra a 9,5€.
- Red Eléctrica: puse el anzuelo a 28,88€ pero no picó.
- Zardoya Otis: acudo a la ampliación y completo con derechos la última acción.
Un pantallazo para ver el aspecto actual:
Inversión 100,2k. Objetivo al 99,68%. Doy por cerrada esta primera fase.
Por último, comentar que otra de las cuestiones que quería sufrir en mis carnes, la declaración de la renta, finalmente llegó. Hace un par de días fuimos a hacerla con los de Hacienda, y vi cómo funcionan algunas cosas y “aclaré” algunas dudas:
- Cómo indicar las plusvalías o minusvalías de una venta. Fácil.
- Cómo indicar los dividendos recibidos y sus retenciones para que te devuelvan la parte correspondiente. Fácil.
- ¿Si estoy casado en régimen de gananciales y con una cuenta de valores creada posteriormente al matrimonio con un sólo titular, estamos exentos de las retenciones de 3000€ (1500 cada uno) o sólo de 1500€ (el titular de la cta de valores)? Pues según la chica que nos atendió, que probablemente hizo algún curso rápido y fue contratada temporalmente para la campaña de la renta 2012, sólo el/los titulares de la cuenta de valores. En fin, según ella... y a pesar de tener la cuenta de valores asociada a una cuenta corriente donde figuramos los 2 como titulares; vamos que le he robado a mi mujer legalmente... le puse otros ejemplos como por ejemplo la compra de un piso estando en gananciales, o que incluso si de un bien privativo obtienes rendimientos éstos se consideran gananciales y, por lo tanto, se deberían aplicar a los 2 miembros de la sociedad de gananciales. Bueno, que para este año no me afecta pero para el que viene sí (pasamos de los 1500€ en divis), así que:
1) Busco asesoramiento profesional y/o
2) Roto mi cartera a otra cuenta de valores donde figuremos los 2 como titulares.
Creo que haremos las dos cosas, así que ahora toca planificar bien la fase 2, pero lo dejo para otro post hasta que maduren un poco mis pensamientos.
Ah, y no quiero olvidarme de agradecer a IEB y a toda la estupenda comunidad que tenemos en este foro por haber compartido sus opiniones, sus aciertos, sus errores y sus sueños; es algo con lo que nos enriquecemos todos.
Saludos desde Nido de Águilas!!!
PD: Entramos en fase 2, así que Meñique se traslada desde Desembarco del Rey a Nido de Águilas
Dejar un comentario:
-
A la caza de defensivas
Hola a todos,
Lo cierto es que estoy alcanzando el máximo previsto de inversión para este 2012, por lo que únicamente tengo intención de aumentar posiciones bajo dos condiciones:
1) Empresas defensivas. Quiero aportar más estabilidad a la cartera, tanto en su volatilidad (que tampoco me preocupa demasiado) así como en su rendimiento vía dividendos. Busco aumentar el peso las empresas que considero tendrán unos beneficios estables y, a poder ser, crecientes, junto con una retribución al accionista que no tenga en ciernes un recorte drástico.
2) Precios más exigentes. Últimamente estamos viendo precios increíbles, muy buenos pero que parece que siguen con recorrido a la baja... ¿hasta cuándo?. Lo que pretendo conseguir son unas rebajas de saldo, con caídas importantes en valores que generalmente son menos volátiles que el resto.
Bajo estas condiciones, hoy he introducido las siguientes órdenes:
- 60 BME @15,65€. Está claro que las perspectivas a corto plazo no son muy buenas por los niveles a los que cotiza el Ibex y los volúmenes de contratación. Tengo confianza en que a medio plazo la situación mejore bastante y en cualquier caso la posición financiera de BME deja fuera de toda duda su gran solidez. Sigo viéndola como una de las mejores opciones defensivas a largo plazo. La discusión que inició Belof en el hilo de noticias de BME me ha despejado las pocas dudas que tenía al respecto.
- 90 ABE @ 10,43€. Todavía parece lejano dicho precio, pero dada la incertidumbre actual es el nivel con el que me encuentro cómodo para promediar a la baja.
- 40 REE @ 28,88€. Volvemos con el riesgo regulatorio y su impacto el crecimiento de beneficios de Red Eléctrica. Puede reducir el crecimiento estos próximos ejercicios, pero creo que seguirá creciendo; no nos olvidemos de que el SEPI sigue teniendo un 20%... ¿tirarían piedras contra su propia ventana? Hoy ha cerrado a 29,14€... estamos bastante cerca!
Enagas ha quedado fuera porque he ampliado posiciones recientemente. Ebro Foods y Viscofan están acercándose a niveles apetecibles para una primera compra... ¡qué pena que no tenga liquidez para todo! Espero no estar precipitándome
Me queda comentar que la orden de BME ha entrado, con lo que voy a resaltar un par de datos sobre la compra:
- Caída del 13,10% respecto a la última compra (teniendo en cuenta el impacto de los dividendos, y aplicando impuestos cae un 8,84%); cae un 18,77% respecto a mi anterior precio medio.
- RPD del 12,56%.
Actualmente la cartera queda tal que así:
Se acerca el invierno. La Guardia de la Noche aguanta a duras penas los embistes del ejército griego... ¿Aguantará el Muro?
Saludos!
Dejar un comentario:
-
En efecto Meñique, no es mi caso porque tuve muy claro, pero que MUY CLARO, que los bancos no eran mis amigos y rechacé, una y otra vez, la "idea" del director de turno de meter en la hipoteca coche nuevo, muebles, etc.
Fruto de eso, ya me queda la mitad de la hipo por pagar y sigo dedicando gran parte del ahorro en ir disminuyendo esa deuda, por mucho que digan que el Euribor está muy bajo (que lo está, pero quién sabe hasta cuando).
Un abrazo!
Dejar un comentario:
-
Muy buenas... paso a responder unos comentarios:
Allegretto, sobre la "familia hipotecada" ya mencioné que estaba estereotipando un poco; me refería a una con poca o nula educación financiera. Creo que la deuda es un recurso más, necesario (y de ahí la importancia de las entidades bancarias), pero al que debe recurrirse teniendo las cosas muy claras y leyendo bien toda la letra pequeña. Esto último lo veo especialmente importante cuando pasamos a palabras mayores para el particular: préstamos hipotecarios. Aquí creo las familias que se hipotecaron alegremente tienen su parte de la culpa, las entidades bancarias otra, y los notarios otra. Estos señores, que se llevan 1% del importe de compra del piso, deberían asegurarse de que el particular tiene claras y comprende todas las implicaciones de la hipoteca (cosa que no estoy seguro de que hagan todos).
Yo mientras pueda evitar las deudas, las evitaré. Si algún día necesito muuuucho efectivo por una causa justificada, consideraré endeudarme minimizando el riesgo (usando el nivel apropiado de endeudamiento según mi situación financiera) para que no peligre el patrimonio de Meñique S.L. Lo que es peligroso es recurrir a las deudas para vivir por encima de tus posibilidades. No creo que sea tu caso
SMC, yo también pensé que tardaría más en escribir el post, pero a veces vienen mañanas muy ligeritas de trabajo. Me alegro de te gustase!
Kher, a ver si te aclaro las dudas...
Originalmente publicado por Kher Ver Mensaje... no termino de ver de dónde sacas el Div. neto prev próx 12M).
Originalmente publicado por Kher Ver Mensaje... y la otra ¿De qué página sacas los soportes/resistencias?
=importHtml("http://www.invertia.com/mercados/bolsa/empresas/analisis.asp?idtel=RV011TELEFON"; "table"; 2)
Ojo, esto funciona en las hojas de cálculo de Google Docs, en un Excel habría que extraerlo de otra forma, pero yo ya estoy googleficado.
Saludos y feliz semana de cobro "telefónico"!!!
Dejar un comentario:
-
Buenas Meñique, aunque ya sabes que soy uno de los seguidores de tu hilo aun no había comentado nada. Aprovecho para felicitarte por los avances y para hacerte un par de preguntas. La primera seguramente sea una chorrada pero no termino de ver de dónde sacas el Div. neto prev próx 12M y la otra ¿De qué página sacas los soportes/resistencias?
Gracias!
Dejar un comentario:
-
Y yo que pensba que iba a tardar en leer el devaneo mental sobre "Familias y empresas cíclicas", y ya lo tenemos aquí.
Eres un crack Meñique! Gracias!
Saludos,
SMC
Dejar un comentario:
-
Muy buenas:
Amigo meñique, me ha gustado tanto tu descripción y analisis de la empresa familiar que voy a proceder a copiarte directamente la idea y añadirla, cuando tengo tiempo, a mi hilo.
Sólo por rebatirte, yo estoy dentro de la familia hipotecada, y aún así, voy ahorrando algo. Pero estará bien comparar tu empresa sólida y sin deudas con la mia, más modesta y con cargas domiciliares
P.D. También voy a tender a lo de los ciclos, el trabajo de mi esposa peligra seriamente pero, en lugar de verlo mal, lo vemos como una oportunidad. Ya os contaré.
Un saludo y gran aporte e idea Meñique. Vaya crack!
Dejar un comentario:
-
Familias y empresas cíclicas
Hola a todos,
El otro día estaba leyendo los informes anuales de Duro Felguera y, en la carta de presidente del 2006, hubo una frase que me dio bastante que pensar. Cito a Juan Carlos Torres Inclán: “…un objetivo sobre el que trabajamos hace años es la amortiguación de la ciclicidad de nuestros negocios mediante el incremento de actividades que deriven en beneficios recurrentes con los que complementar, y, al mismo tiempo, dar mayor estabilidad a nuestra cuenta de resultados”.
En Meñique S.L. tenemos una situación de mucha incertidumbre para 2013:- Mi señora trabaja en el sector de la enseñanza como interina y su contrato finaliza este próximo septiembre; no sabemos si la renovarán otro año más, pero la cosa no pinta demasiado bien con los recortes que se están haciendo.
- El señor Meñique trabaja en una empresa que está en proceso de fusión y, probablemente en el último trimestre de 2013, tenga que o trasladarse de ciudad o lanzar un órdago a “yo no me muevo” y ver si la teoría de “no haremos traslados forzosos ni despidos” se lleva a la práctica o no.
Esta situación de incertidumbre en el mercado laboral creo que es extensible, por desgracia, a gran parte de las familias españolas. Nuestros ingresos pueden ser buenos (los dos currando), regulares (uno currando) o malos (al paro). Si a esto le añadimos que los gastos hay años que se disparan (imprevistos, enfermedades, un hijo, año de las mil bodas, etc.) nuestra cuenta de resultados puede ser demasiado inestable. Esto es lo que me ha hecho pensar en la familia como en una empresa cíclica.
¿Cómo combatirlo?
Es camino que toman muchas empresas me parece aplicable y de lo más acertado:
1) Creación de Reservas. Los años de bonanza (para mi los 4 últimos fueron muy buenos) hay que aprovecharlos y provisionarse, formando el famoso “colchón de emergencias” que tanto recomienda IEB. Poder tirar de reservas para cubrir números que de otra manera no nos saldrían, nos evitará tomar decisiones dolorosas que pasarán factura a largo plazo, como malvender propiedades, activos y/o endeudarse y dar pistoletazo de salida a la “carrera de las ratas” de Padre pobre, padre rico.
2) Incremento de actividades que generen beneficios recurrentes. En nuestro caso una forma es ir creando y haciendo crecer nuestra columna de activos, invirtiendo en bolsa a L/P buscando rentas. Otra sería que mi mujer saquese finalmente la plaza y se convirtiese en funcionaria, pero como que no sacan a concurso muchas últimamente.
Hay quien piensa (y lo dice) que están locos estos que se dedican a perder dinero en bolsa, que qué pardillos son que con el Ibex a estos niveles deben estar en unos número rojísimos. Vale, veamos dos cosas (siguiendo la línea de analizar la familia como una empresa):- Balance de Situación. Es cierto, números rojos. Si empezase a invertir hoy me podría haber ahorrado 20k, que se dice pronto. Pero hay tiempo… el daltonismo hará que lo veamos de otra forma en unos años. Claro, el que se hipotecó con un piso que lo valore ahora (ejem, ¿rojo?); hay otra cosa que se llama deuda y no es tan fácil quitarse 200-400k de hipoteca de encima.
- Cuenta de Resultados. La situación está fastidiada, la vida sube y los sueldos se mantienen (con suerte). Comparemos Meñique S.L. con una familia hipotecada (un poco estereotipada, pero espero que valga a modo de ejemplo):
- Meñique S.L. Entran de media 600€/mes por sus rentas (a lo largo 2013) y tiene 25k de reservas
- Situación buena => Situación muy buena. Favorece un incremento considerable del ahorro y la creación de patrimonio.
- Situación regular => Situación buena. Un sueldo + las rentas permiten vivir perfectamente e incluso ahorrar un poco. Se puede hacer frente a imprevistos y mantener el patrimonio.
- Situación mala => Situación modo survival. Entre paro, rentas y reservas se puede aguantar el temporal combinando una reducción de gastos importantes con los pequeños trabajillos eventuales que se puedan ir sacando (dar clases, hacer sustituciones, pasear perros, currar en un pub, etc.). Si la situación no se extiende demasiado es posible salvarla manteniendo el patrimonio. El hecho de no tener deudas ayudará y mucho.
- Familia Hipotecada. Salen de media 600€/mes por la hipoteca y tiene reservas muy reducidas por la entrada del piso
- Situación buena => Situación normal. Permite alguna amortización de hipoteca e ir reduciendo cuota o plazo. Todo parece controlado.
- Situación regular => Situación mala. Se pasa a vivir al día, siendo complicado llegar a fin de mes. La tentación de tirar de tarjetas de crédito o refinanciarse no mejora las cosas. Los imprevistos pueden hacer mucho daño.
- Situación mala => Situación de bancarrota. Los recibos y la hipoteca siguen llegando, lo cual puede llevar a tener que vender (o malvender más bien) el piso al verse con el agua al cuello y subiendo. Es una situación dramática que se resume en tres palabras: destrucción de patrimonio.
- Meñique S.L. Entran de media 600€/mes por sus rentas (a lo largo 2013) y tiene 25k de reservas
En definitiva, las inversiones que generan rentas permiten darle estabilidad a nuestra cuenta de resultados que, al fin y al cabo, es con la que vivimos.
Un saludo.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 08:25:52.
Dejar un comentario: