Buenos días a todos,
Con días como los de ayer y hoy he de decir que los Stark ("se acerca el Invierno") andan un poco desencaminados. A ver si con estas temperaturas se recupera un poco nuestro maltrecho Ibex y situación financiera de ese país llamado España por aquí y saber cómo por latinoamérica.
En fin, a lo mío... Ayer no me pude estar muy quieto y modifiqué la orden de compra Gas Natural para coger unas pocas menos pero un pelín más caro. Además, no pude resistirme al ver a Mapfre rondando los 2€ y adelanté una compra... un poco precipitado. Si ya dice Warren Buffet que invirtiendo a largo plazo la mayor parte de las veces no hacer nada es la decisión más adecuada (o algo así, no recuerdo las palabras exactas). Resultado:
09/05/2012 - 120 GAS @ 9,95. Aumento posición en Gas Natural antes de la ampliación de capital liberada a un precio realmente bueno. Supone una caída del 13,48% respecto a mi última compra y del 23,46% respecto a mi anterior precio medio. Esta compra me da una RPD "ficticia" del 8,42%, aunque cada vez veo más cerca que vuelvan a pagar todo en cash.
09/05/2012 - 500 MAP @ 2,04. Bueno, con esta compra me columpié un poco y podría haberme ahorrado unos 90€, ya que cayó bastante más. Fue un poco impulsiva y no valoré adecuadamente 2 hechos:
1) se publicaban resultados del primer trimestre. -12,5% del beneficio atribuible, pero los ingresos aumentaron un 11,5% y el beneficio recurrente crece un 3,7%. Vamos, que parece que todo viene de la ausencia de resultados extraordinarios y menores plusvalías respecto al mismo período del año anterior. No me parecen tan malos resultados.
2) revuelo con la posible nacionalización de Bankia. La intervención del estado para inyectar entre 7k y 10k MM€ era algo que podría afectar negativamente a los accionistas de Bankia, y Mapfre (a través de su Fundación) tiene unos 160 MM€ invertidos.
Aun con todo, supone una caída del 9,24% respecto a mi última compra y del 12,99% respecto a mi anterior precio medio. RPD del 7,32% en pasta contante y sonante.
Y ahora volviendo a los comentarios de anteriores post...
SMC, me ha encantado tu respuesta.
Meñique, me encanta como presentas la información. Es simple, pero muy densa a la vez. Me he cogido algunos conceptos para mi libro de seguimiento. Gracias!
Pero, a título personal, me quedo con el concepto de "survival mode".
La reflexion que me he hecho mientras iba a la frutería ha sido: y cuántos años extras tendrías que añadir para pagar el préstamo de la hipoteca?

Seguro que nada de esto será verdad de aquí a unos años, pues la vida puede dar muchos giros. Me podré ir a coger langostinos al caribe, o a vender Tahô a Filipinas. Pero me gusta pensar que, si no pasa nada raro, lo que tenemos en mente todos nosotros es conseguir un "survival mode" para cuando estemos jugando a la petanca en el parque, porque si nos tenemos que fiar de lo que nos den de jubilación lo llevamos claro...
disfruta, gracias por el comentario... me estais subiendo la autoestima


Poco más, tengo pendiente escribir una reflexión sobre las últimas ralladas que pasaron por mi cabeza... a ver si encuentro un rato. Os avanzo que se llamará "Familias y empresas cíclicas".
Saludos desde Desembarco del Rey!
Dejar un comentario: