Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mi plan de gestión del patrimonio

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Muy buenas a todos! A ver si aclaro unas cosillas...

    He editado el post anterior porque tenía mal contabilizadas las plusvalías procedentes de la rotación de la cartera; le da un pequeño empujón a los resultados pero nada significativo. El modo survival también lo recalculé porque las previsiones de lo que iba a cobrar mi mujer en el paro eran mejores de lo que en realidad cobra (sobre todo a partir del sexto mes)... con las coñas un añito menos de modo survival.

    Originalmente publicado por Allegretto Ver Mensaje
    Cuando hablas de rendimiento neto de activos, ¿te refieres sólo a renta variable?. Y en ese caso, ¿contabilizas los scrip?. Porque si no los contabilizas (y aún haciendolos) tienes una RPD muy, pero que muy buena.
    6,11% es el neto del rendimiento de la cartera teniendo en cuenta dividendos, venta de derechos (si acudo a la ampliación no entraría), primas de emisión y devolución por parte de Hacienda de la retención sobre dividendos que toque (500,13€ en 2012). En esta rentabilidad no tengo en cuenta las plusvalías procedentes de la rotación de cartera, ya que las considero resultados extraordinarios. Y creo que no te lo había dicho, enhorabuena por el segundo en camino, Allegretto!

    Originalmente publicado por almeka
    Yo con lo que me quedo un poco alucinado es con tu ratio de ahorro, yo este año me he puesto las pilas y he conseguido llegar al 20% creyendo que es un logro....y luego te leo a ti. No se como la haces pero ole.
    almeka, la clave está en el control de los gastos y en cómo quieres vivir tu vida de acuerdo con tus ingresos. Además, las circunstancias personales de cada uno son muy importantes, por lo que recuerda: considera el contexto siempre. En mi caso:
    • 2 sueldos "dignos".
    • Cartera de 93k (promedio 2012) rindiendo al 6,11% neto.
    • Sin deudas.
    • En alquiler "simbólico" (50% de lo normal) al estar en un piso de la familia.
    • Vivimos en el centro, por lo que...
      • Estoy a 10 minutos andando del trabajo y mi mujer a tiro de un bus o 20 minutos en bicicleta.
      • Sin coche ni gran dependencia del transporte público.
      • Podemos comer en casa siempre y en casa de nuestros padres un par de veces por semana.

    • Vivimos en una ciudad no muy cara.
    • No tenemos vicios caros (no fumamos y no bebemos salvo en ocasiones)
    • Hemos revisado y ajustado gastos en función de los que realmente utilizamos (no vamos a pagar gimnasio por ir una vez cada 2 meses)
    • Hemos viajado mucho menos de lo normal por Meñique Jr.
    • Estamos bastante sanos por lo que no tenemos grandes gastos médicos.

    Podríamos seguir un rato, pero creo que ahí está lo más significativo. En la sociedad en la que vivimos es muy importante saber decir no, para no autogenerar necesidades que realmente no nos aportan nada importante. Sobre el ahorro se puede tener mucho más control que sobre el rendimiento de las inversiones, y considero fundamental hacerlo (sobre todo en las primeras etapas de formación de la cartera).

    Originalmente publicado por SMC
    Sí... las prisas... esas eternas compañeras... por eso están presentes en mi firma en dos ocasiones. A mi siempre me asalta la duda de si debo correr el riesgo de aceptar cometer un error por tal de poder conseguir un gran acierto. El año pasado compré en demasía en el 1S2012, no me dejé margen de operación con el ibex a 6000 y, contando con un poco de "canguelo" que sentía, no aproveché lo que pudo haber sido y no fue, y me quedé "seco" en el 2S02012. A toro pasado, hace un frío del carajo; y por tanto, a veces pienso que quietecito estoy más guapo y que si me muevo igual aparezco borroso en la foto. Sé que tengo alta probabilidad de perderme alguna de las buenas, y que igual no seré de los top ten de la clase, pero duermo tranquilo, y con eso a día de hoy ya me vale.
    Nuestro amigo Buffet dice algo parecido a "La mayor parte del tiempo la mejor decisión que puede hacer el inversor a l/p es no hacer nada". Lo realmente difícil es distinguir los mejores momentos para pasar a la acción y estarse quieto mientras tanto; para los que no conocemos el futuro, debemos recordar que la diversificación temporal y la disciplina son nuestros grandes aliados. Como siempre, un placer leerte, SMC; saludaré a Meñique Jr. de tu parte

    Saludos y gracias por comentar!
    El plan: Aprendiendo a contar Dragones de Oro
    Meñique's Impok

    Comentario


    • Me quito el sombrero, Meñique; y enhorabuena por tenerlo todo tan claro. Estoy completamente de acuerdo en que el ahorro es vital, es la clave de todo. Me consideraba ahorrador porque "siempre me sobraba" y porque "no tenía gastos superfluos"... y aún así este año que llevo en modo recorteitor por estar en el paro me he dado cuenta que sí, que era ahorrador pero que aún se podía meter la tijera y de qué manera.

      El coche como muy bien dices es un "hijo tonto": no hace más que "chupar y chupar", que si impuestos, que si revisiones, que si gasoil... Yo tampoco lo tengo y con mis dos bicis me las apaño de vicio, sin pagar impuestos ni gasofa. Además, si la urbana me "casca" (cosa frecuente porque le hago aposta un mantenimiento penoso para que parezca una chatarra y no me la roben) no me quedo tirado porque puedo pescar la segunda.

      Comentario


      • Previsión y objetivos 2013

        Llegó 2013, el ansiado, pero no tan claro, punto de inflexión para salir de la crisis y retomar la senda del crecimiento. Ésto es generalizar, y de poco sirve porque lo que realmente nos afecta en la vida es nuestra situación particular.

        Hasta ahora poco habíamos notado la crisis, y de hecho los últimos años fueron estupendos para Meñique S.L., situación que aprovechamos para ir formando nuestra cartera de largo plazo. Pero al final todo se hace notar y los recortes nos han dado de lleno, pasando mi señora a engrosar la cola del paro. Ella trabajaba en un sector y puesto con poco movimiento, así que volver a encontrar empleo puede llevar su tiempo; de entrada contamos con que no lo haga en 2013 (aunque con suerte podría hacerlo en el tercer trimestre del año).

        Mi situación es de calma, aunque podría ser la calma que precede a la tempestad. Puede haber cambios importantes en mi empresa en el último trimestre del año que me podrían forzar a un traslado de localidad o cambiar de trabajo. Está por ver qué pasa, pero toca ser cautos. En cualquier caso, mi sector tiene mucha más rotación y demanda de empleo y tengo varios amigos en otras empresas que me han dicho que si me quiero cambiar de empresa les avise.

        Con todo esto, estimo que tengamos unos ingresos en torno a 38-40k (-25% vs 2012), y de ahí marco el primer y más controlable objetivo del año: contener los gastos anuales por debajo de los 20k. Si lo logramos (conseguido en 2012), andaremos por unos 20k de ahorro, siempre y cuando no nos fusilen muchos más dividendos “a la manera Telefónica”, pero esto ya no lo podemos controlar (aunque mis previsiones de DPAs son tirando a pesimistas para no llevarme muchos más sustos).

        El resto de objetivos de 2013 van en línea con los objetivos de la Fase 2, pero moviéndonos en un escenario entre realista y pesimista:
        • Avanzar hacia el Modo Survival (1000€/mes de rentas), invirtiendo como mucho el ahorro del 2013. Si estuviese finalizada la rotación, la cartera debería rondar los 120-125k, rentando aproximadamente unos 630€/mes netos.
        • Si los precios acompañan completar la diversificación sectorial planificada (entrando en Ebro Foods, Viscofán, Inditex). Adveo y Clínica Baviera quiero estudiarlas más a fondo, aún no lo veo claro.
        • Continuar con la rotación de la cartera individual a la conjunta. Quedan 55k (a precios de mercado) por rotar y hay que tener cuidado con la nueva fiscalidad de 2013, que me pone las cosas un pelín más complicadas. Entraré en detalles con la rotación en un post futuro.
        • Finalizar el año con el fondo de emergencias en nivel medio (en torno a los 20k).

        Por otra parte, me quedan los objetivos de formación:
        • Como siempre, hacer el seguimiento de las cuentas anuales de mis empresas y futuribles.
        • Digerir mis dos últimos libros adquiridos: “Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios” de Philip A. Fisher y “Security Analysis” de Graham y Dodd (y este último es un tochazo...).
        • Completar mi plantilla de análisis fundamental de empresas e irla poniendo en práctica.

        No va a ser fácil, que esto de ser padre consume mucho tiempo, pero se intentará.

        Saludos desde Nido de Águilas!
        El plan: Aprendiendo a contar Dragones de Oro
        Meñique's Impok

        Comentario


        • Muy buenas Meñique:

          Lo que te ocurre a ti nos está ocurriendo a muchos de nosotros en mayor o menor medida. Sin embargo veo que tu los llevas de una forma bastante coherente y con la ventaja de unos buenos ahorros y ninguna deuda.

          Son muchos años ya de crisis y, como una gota sobre una piedra, tarde o temprano nos salpica de alguna forma. En tu caso con la pérdida de empleo de tu mujer, además de, como todos, con subidas de impuestos y demás. Pero ya te digo que estás en una muy buena posición para seguir tu plan y no sólo por el aspecto monetario en sí, sino por la forma de hacer las cosas, hacer previsiones, continua formación y dosis de realismo.

          Te sigo compi y espero que sea solo un bachecito en un camino que tu tienes, por méritos propios, muy avanzado.

          Edito:

          P.D. Me ha llamado mucho la atención tu interés por una empresa como Clinica Baviera. No la tengo analizada pero la competencia en este campo es feroz ¿no?. Yo también quisiera una empresa relacionada con la salud, pero por ahora no veo ninguna clara para el largo plazo. De ahí que me interese esta opinión tuya.

          Un saludo!
          Editado por última vez por Allegretto; 31 ene 2013, 10:55, 10:55:38.
          www.activandoelfuturo.com

          Comentario


          • Da gusto ver un plan tan detallado y que permita "escapatorias" ante situaciones funestas imprevistas, como lo que os ha ocurrido. Espero que haya suerte y que pronto pueda encontrar un nuevo trabajo a pesar de que la situación y las perspectivas sean las que sean. Estoy convencido de que si tiene una buena experiencia y una trayectoria intachable y en empresas importantes, ese currículum será tenido más en cuenta, siendo entonces más fácil el encontrar trabajo.

            Ya tengo ganas de poder planear con un poco de orden qué será de mi cartera a corto y medio plazo (no me refiero a vender, jeje, si no a la planificación de las compras) ya que dependerá de dónde aterrice: el plan que hice en Navidades ha "saltado por los aires", al ser un plan de "subsistencia" mientras encontraba algo. Si es en Alemania será todo más fácil y con el incentivo de poder entrar en Frankfurt a coste "local" a pillar empresas como Deutsche Boerse, EoN y Deutsche Post; si es en Polonia será todo más complicado por el tema de los cambios de divisa (que fuerza a hacer una reserva en cada moneda) y el mayor desconocimiento de la Bolsa de Varsovia.

            Comentario


            • Buenas tardes, damas y caballeros de los siete reinos!

              Antes de nada, me gustaría agradecer los ánimos depositados en un servidor por parte de lord Allegretto y lord Monreal. Los tres nos vemos envueltos en medio de una crisis particular dentro de una crisis más general. Por supuesto, hay que entender que una crisis no es más que una etapa de cambio, y confío en nuestra capacidad para adaptarnos y salir bien parados

              Sobre el sector salud y Clínica Baviera, lo que veo es una empresa con un gran potencial de crecimiento, pero que está sufriendo estos dos últimos años las consecuencias de la crisis; su etapa de expansión internacional con la compra de Care Vision ha tenido que ser frenada y los resultados han pasado a un estancamiento y a un empeoramiento. Actualmente sólo me planteo continuar su seguimiento (espero los resultados de 2012) y si la castigasen más (cayendo sobre los 3-3,5€) quizás hacer una pequeña inversión (nunca superior al 1% de mi cartera). Es una empresa relativamente pequeña, familiar y con un buen trato con el accionista (compuesto principalmente por la familia Baviera y médicos fundadores; participada también por Corporación Financiera Alba), pero no podría decir que es una inversión apta para el l/p, aunque sí una interesante apuesta. Hay que tener en cuenta que es una small cap con poca liquidez, con los riesgos que ello conlleva. Además, se encuentra en un canal bajista de largo plazo, estando su base actualmente sobre los 3,45€ (que creo que sería mínimo histórico).

              Para que el sector salud tenga una representación algo más que anecdótica en mi cartera, y teniendo en cuenta que busco rentas por dividendo (descartada Grifols), no veo otra alternativa que salir de España. En el mercado USA hay dos de este sector que antes o después acabarán en mi cartera: Johnson & Johnson y Pfizer. Seré paciente, porque si el mercado americano hace una corrección importante y seguimos con un euro fuerte respecto al dólar se pueden dan buenas oportunidades. Otro tema que me animaría a entrar en el mercado americano sería que finalmente entre en vigor el nuevo acuerdo fiscal España-USA sobre la doble imposición, y que según comentaban iba a ser bidireccional.

              Continúo en otro post con el estado de mi rotación de cartera...
              El plan: Aprendiendo a contar Dragones de Oro
              Meñique's Impok

              Comentario


              • Rotación de cartera a 01/02/2013 (1)

                Como expliqué anteriormente, entre los objetivos de la Fase 2 estaba la rotación de los valores de mi cuenta individual a la cuenta de valores conjunta de Meñique y señora. Voy a contaros mi experiencia al respecto de estos últimos meses. Para ello definí un táctica de rotación que, resumiendo, consistía en:
                1) Comprar a un precio atractivo para el l/p
                2) Vender a corto o medio plazo el mismo valor a un precio superior al de compra

                Los objetivos de la rotación eran:

                1) Hacerla sin pérdidas y a ser posible con ganancias. Estas ganancias vendrán de tres fuentes:
                i) Plusvalías LIFO:a mi bolsillo le afecta este criterio (contrario al FIFO fiscal). Ej: compro por 1500€ y vendo a 1600€ = 100€ de plusvalía LIFO.
                ii) Extra dividendos: si mientras acumulo acciones para vender toca un dividendo me llevo un extra por el exceso de acciones que tenga en dicho momento.
                iii) Ahorro IRPF: por el impacto en la devolución de la retención de impuestos sobre dividendos (ya que mi mujer no llegaba a los 1500€ en dividendos).

                2) Optimizar la fiscalidad para estar exentos de 1500€+1500€ de impuestos sobre dividendos (en vez de sólo 1500€). Además lo considero una fuente de ganancias (véase párrafo anterior)


                3) Tratar de que las operaciones con ganancias fiscales se puedan compensar con operaciones con pérdidas fiscales

                Y de regalo la experiencia didáctica en cuanto a uso de análisis técnico y psicología de la inversión para operaciones a corto y a medio plazo.

                Vamos con las operaciones (los precios no incluyen comisiones), las iré separando por valores y cronología...

                FCC, 450 acciones para rotar
                21/06/12 [email protected],439€, [email protected],44€ (ejecutada por tramos )
                22/06/12 [email protected],60€ => 57,70€ netos, 370,91% TAE
                25/06/12 [email protected],60€
                02/07/12 [email protected],10€ => 78,23€ netos, 247,26% TAE
                Operé a corto porque necesitaba la liquidez para seguir con más rotaciones y andaba un poco seco por la fiebre compradora. Generé minusvalías fiscales no compensables y ganancias de plusvalías LIFO y por devolución de la retención (ahorro IRPF)

                Indra, 690 acciones para rotar
                27/06/12 [email protected],711€
                29/06/12 [email protected],13€ => 124,24€ netos, 838,75% TAE
                02/07/12 [email protected],368€
                05/09/12 [email protected],7€ => 367,64€ netos (extra dividendo), 68,55% TAE
                Una operación a corto y otra a medio con minusvalías fiscales (-534,97€) compensables. Tengo pendiente comprar 20 acciones. Probablemente compre un paquete de 300€ en una corrección del Ibex.

                Mapfre, 2689 acciones para rotar
                25/06/12 [email protected],627€
                Grandes plusvalías latentes y más de 250€ de dividendos extra. En algún momento de 2013 haré la venta, con precio objetivo entre 2,8-3€. Comentar que la posición de Mapfre en la cartera conjunta la amplié hasta 4000 acciones comprando otro paquete de [email protected],62€ por lo que no tengo previsto ampliar más en 2013 salvo precios de derribo.

                Zardoya Otis, 67 acciones para rotar
                04/09/12 [email protected],22€
                11/10/12 [email protected],8€ => ponderando a 67 acciones, 16,84€ netos (plusvalía compensable con Indra), 27,33% TAE
                En realidad no fue una rotación como tal, primero deshice mi posición y tras pensarlo bien decidí que debía volver a mi cartera; aproveché los precios favorables comprando un paquete de 100. A ver cómo sale la operación de la adquisición de Enor; si los resultados acompañan me planteo ampliar mi posición hasta un 2% de la cartera si veo precios sobre los 9€.

                Abertis, 420 acciones para rotar
                04/09/12 [email protected],65€
                24/01/13 [email protected],91€ => 530,85€ netos, 60,48% TAE
                Rotada media posición con unas buenas ganancias y haciendo caja justo antes del levantamiento de la prohibición de cortos y previsible corrección del Ibex.

                Red Eléctrica, 180 acciones para rotar
                20/09/12 [email protected],25€ => veía una resistencia y posible corrección, pero resultó estar sobre los 39 y pico euros. Me salté la táctica de rotación y todavía me está pesando...
                14/11/12 [email protected]€ => 183,79€ netos (plusvalía compensable con Indra), 40,21% TAE
                Cometí un error y tuve la oportunidad de arreglarlo pero compré media posición en vez de la posición completa. Ahora toca paciencia y ver si vuelve a dar oportunidades a 35€ o menos.

                Gas Natural, 484 acciones para rotar
                15/11/12 [email protected],02€ => veía una resistencia que creía que no se iba a romper y posibilidad de caída en BME. No pasó ni una cosa ni la otra.
                Segunda vez que me salté la táctica, esta vez por obtener liquidez y en base a una especulación del comportamiento del mercado. Este error me puede mantener cierto tiempo desinvertido en GAS, y es posible que no pueda volver a comprarla a los precios que tenía. Aun encima me perdí el dividendo de Enero. No lo voy a olvidar, hay que ser disciplinado y racional, y no debemos saltarnos nuestra estrategia por feelings ni leches.

                BME, 561 acciones para rotar
                06/09/12 [email protected],005€
                18/09/12 [email protected],915€
                24/10/12 [email protected],39€
                30/01/13 [email protected],5€ => 1180,49€ netos, 65,62% TAE
                Otro buen pillizco y caja antes del levantamiento de la prohibición de cortos. Vendí 230 en vez de 300 porque las 70 acciones restantes no tenían el año de antigüedad (criterio FIFO) y no me tributaría el beneficio al 21%, siendo más difícil compensarlo ya que mis ventas planificadas serán con acciones de más de un año en cartera.

                Iberdrola, 1572 acciones para rotar
                17/01/13 [email protected],06
                30/01/13 [email protected],13 => 100,54€ netos, 41,02% TAE
                Decidí hacer una rotación rápida con Iberdrola sacrificando el poder compensar sus minusvalías fiscales. Rotados 6k y pico y dispuestos para la posible corrección del Ibex tras el levantamiento de la prohibición de cortos.

                Telefónica, 1068 acciones para rotar
                22/01/13 [email protected],81
                01/02/13 [email protected],50
                La idea es intentar completar las compras con un tercer paquete a 10€ o menos antes de que publique resultados Telefónica. De momento he ido amarrando precios según dispuse de liquidez ya que me siguen pareciendo muy buenos a largo plazo. En el segundo semestre del año me resultaría fácil generar minusvalías compensables con TEF, incluso aunque ronde los 13€, cosa que creo que no es nada descabellada. Estas minusvalías tengo pensado usarlas para compensar las futuras plusvalías de Mapfre.

                Continúa...
                El plan: Aprendiendo a contar Dragones de Oro
                Meñique's Impok

                Comentario


                • Rotación de cartera a 01/02/2013 (y 2)

                  A continuación muestro un gráfico con el resumen de la rotación de cartera. Unos apuntes para entenderla bien:
                  • En la columna “Ticker”, los valores en rojo están pendientes de rotar, los naranjas en fase de rotación y los verdes con la rotación finalizada.
                  • La columna “Comp” indica si es compensable o no una minusvalía fiscal (y su importe) o bien el año en el que podría compensar una plusvalía fiscal.
                  • La columna “Nuevo Pr Compra” indica el nuevo precio de compra medio del valor en cuestión de mi cartera, si le descuento al importe de compra los importes de venta de la rotación (considero que las plusvalías de la rotación minoran mi precio medio de compra).



                  Como veis me queda mucho por hacer, pero poco a poco voy avanzando con la rotación.

                  Finalmente comentar tres cosas:

                  1. El total de plusvalías fiscales que generé en 2012 son compensables con las minusvalías de 2012 (y me sobra un poco para compensar en 2013).
                  2. Con la rotación he conseguido optimizar la devolución de dividendos para la declaración de la renta de forma que en la de 2012 (a entregar este año) deberían “devolverme” unos 500€ y en la del 2013 (a entregar en 2014) los 630€ máximos (3000*0,21).
                  3. Le he quitado grasa a la cartera, con lo que estoy muy contento... Espero seguir con la dieta


                  Saludos desde Nido de Águilas! Me ha agotado escribir este tocho; espero que su lectura se lleve mejor
                  El plan: Aprendiendo a contar Dragones de Oro
                  Meñique's Impok

                  Comentario


                  • Hola,

                    Me parece un muy buen análisis de tu situación y de tus decisiones, Meñique. Claramente, la paciencia hace ganar mucho más dinero que las prisas, sin ninguna duda. Y esa frase de Buffet que citas es muy buena, y muy aconsejable seguirla.

                    Creo que haces una planificación muy buena de tu situación, y eso es la base para obtener muy buenos resultados (que ya los estás obteniendo, pero que serán mucho mejores dentro de unos años, cuando las cosas estén más claras).

                    Lo de la rotación creo que también está muy bien planificado.

                    Yo a Clínica Baviera no la veo clara por las barreras de entrada. Puede que no, pero también puede que le salga mucha competencia.

                    Enhorabuena por los niños.

                    Un saludo.


                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                    Comentario


                    • Plan Estratégico 2013-2017

                      Buenos días, damas y caballeros de los siete reinos

                      Antes de nada... muchas gracias por pasarte por este hilo, IEB! Intento hacer el análisis de mi situación laboral y personal lo mejor posible. Estamos viviendo una etapa de cambios en muchos ámbitos: familiar, patrimonial, laboral. Mis últimas circunstancias me han hecho replantear mis planes a medio plazo, así que vamos allá...


                      Plan Estratégico 2013-2017

                      Situación actual:
                      - Patrimonio: 140,32k
                      * Liquidez y depósitos: 10k (7,12%)
                      * Cartera de valores: 121,55k (86,61%)
                      * Plusvalías acumuladas: 4,17k (2,97%)
                      * Plan de pensiones: 4,6k (3,30%)
                      - Rentas cartera: 599,59€/mes
                      - Nivel gastos: 1500€/mes
                      - Cobertura de gastos: 39,97% (en ciudad natal)
                      - Familia: mujer y 1 hijo

                      Cambios significativos:
                      - Cambio de trabajo de Meñique con traslado de localidad
                      * Se incrementan sustancialmente tanto ingresos como gastos, siendo las previsiones de un incremento del poder adquisitivo en torno a los 700€/mes.
                      * A nivel laboral supone una mejora significativa en cuanto a responsabilidades y proyección profesional.
                      - A principios de 2014 finalizará la prestación de desempleo de Lady Tully.
                      - En torno al 2015 tenemos pensado ampliar familia.

                      Supuestos:
                      - Inflación: 3% anual
                      - Incremento salarial Meñique: 2% anual
                      - Incremento dividendos medio: 6% anual
                      - Ingresos 2015-2017 (Lady Tully): 300€/mes + inflación (por clases particulares). Probablemente más si encuentra trabajo. 2014 en blanco como previsión para el bebé.
                      - Bebé en 2015, con +15% gastos
                      - Incremento de gastos: 5% anual (15% año bebé)

                      Objetivos:
                      - Ahorro: 20k€/año (incluyendo dividendos). Supone hacer un control de gastos para intentar no sobrepasar los 2500€/mes.
                      - Inversión
                      * Finalizar rotación de cartera.
                      * Seguir formando cartera invirtiendo entre 15k y 20k anuales.
                      * Definir plan de negocio para una idea de emprendimiento que tenemos.
                      - Trabajo
                      * Meñique: consolidar al menos el 50% de las ayudas de movilidad en el sueldo base, lo que supone una TACC del 6,05% del mismo durante 4 años.
                      * Lady Tully: encontrar trabajo. Mientras no lo encuentre, dar clases particulares.
                      - Formación (opcional)
                      * Meñique: obtener certificación PMP.
                      * Lady Tully: realizar master.
                      - Familia
                      * Tener un hijo más (2014-2015)

                      Situación final prevista (deflactado en paréntesis):
                      - Patrimonio: 233,7k (207,6k)
                      * Liquidez y depósitos:
                      41k (36,4k) sin certificación ni master
                      33k (29,3k) con certificación y master
                      * Cartera de valores: 185,7k (165k)
                      * Plan de pensiones: 7k (6,2k)
                      - Rentas cartera: 966,58€/mes (858,80€/mes)
                      - Nivel gastos: 3016€/mes (2680€/mes, en ciudad natal serían 1904€/mes). Los niños crecen y los gastos aumentan, mejor estar preparados!
                      - Cobertura de gastos: 32% (en ciudad natal 41,5%). En términos comparables para la situación inicial sería del (858,80/1500)*100 = 57,25%
                      - Familia: mujer y 2 hijos

                      Planes alternativos:
                      - Compra vivienda. Si vemos una opción clara de compra la estudiaríamos ya que en el nuevo destino estaremos pagando un alquiler en torno a los 700-800€. Suponiendo que tardamos 1 año en encontrar un piso adecuado, la operación “ideal” planteada tendría unas características del estilo:
                      * Precio piso: 100.000€
                      * Entrada: 30.000€
                      * Hipoteca de 70.000€, 8 años, al 3% -> cuotas de 821€/mes, total intereses 8.823€
                      * Ayuda movilidad 6 años -> 54.000€. Es una ayuda temporal que progresivamente irá desapareciendo. La cantidad indicada es la que acabaría aportando la empresa, por lo que es preferible que incremente nuestro patrimonio (compra de piso) en vez de caer en saco roto (alquiler).
                      * Precio “real” pagado piso = 30.000+70.000+8.823-54.000 = 54.823€
                      * Alquiler potencial neto = (700 cuota -100 gastos propietario)*12 = 7.200€/año
                      * Rentabilidad de la inversión = 7.200/54.823 = 13,13%. Como se trataría de un piso en una ciudad donde no queremos vivir a l/p acabaría siendo un activo más que podría tener un buen rendimiento; alternativamente se podría vender con bastante margen, ya que incluso por debajo de su precio de compra (mientras no bajemos de 45k) tendríamos ganancias reales para nuestro patrimonio (y minusvalías fiscales).

                      Líneas estratégicas futuras:
                      - Vuelta a ciudad natal y...
                      * Posible compra de vivienda habitual.
                      * Inversión en nuestro propio negocio. Mantendríamos mi trabajo por cuenta ajena y tendríamos un buen respaldo de las rentas de nuestros activos.
                      - Internacionalización cartera de valores
                      * Con valores individuales.
                      * Con fondos de inversión indexados y/o ETFs.
                      - Protección del patrimonio
                      * Seguros de vida -> revisar coberturas
                      * Seguros de incapacidad -> estudiarlos y contratarlos
                      * Seguro del hogar (si compramos piso)

                      Disculpad el tochito que ha quedado, pero me ha servido para ordenar mis ideas. ¡Sois libres para opinar!

                      Saludos desde Nido de Águilas!
                      El plan: Aprendiendo a contar Dragones de Oro
                      Meñique's Impok

                      Comentario


                      • Meñique, ¡vaya plan más bien estudiado y pormenorizado!. Te doy mi enhorabuena por tener las cosas tan claras. Ojalá me ponga y saque algo parecido, aunque yo a más de dos años soy incapaz de ver nada ni de saber dónde puedo estar y dónde va a estar todo.

                        Lo del incremento de ahorro, de chapeau, es lo que más resaltaría. 700 €/mes es mucha tela, así que dale caña a la independencia financiera, que ya la tienes más cerca.

                        Supongo por otra parte que sigues reinvirtiendo tus dividendos. Sigue así porque estás entrando en la fase de aceleración, ya verás (y lo veremos todos) que será así.

                        Y por último, me parece casi imprescindible que empieces a mirar mercados más allá del hispano. Cuando te decidas, aquí estaremos para ayudar en lo posible.

                        Un abrazo y gran hilo amigo!
                        www.activandoelfuturo.com

                        Comentario


                        • Hola Meñique,

                          Eso si que es planificar...

                          Una duda...no son excesivas las rentas por dividendos mensuales? Son los dividendos cobrados en metálico o has incluido otro tipo de ingresos?

                          Enhorabuena, sobre todo por el tema laboral...visto lo que cae en el país...

                          Saludos
                          "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                          Platón, hace 2400 años.

                          Comentario


                          • Hola Meñique,

                            Creo que puedes presentar este plan, y el del anterior periodo, al trabajo final del PMP, que te lo convalidan. ¡Más ajuste de recursos para cumplir un objetivo concreto en plazo no creo que puedan pedirte!

                            Un par de dudas:

                            Cuando incluyes los ingresos de alquiler por el piso a comprar en la nueva ciudad, entiendo que es en el caso de volver a vuestra ciudad natal antes de 2017, ¿es correcto?

                            Y lo que me sorprende, viendo lo claro que lo tienes todo y los rendimientos que te dan las acciones ahora mismo, son los aportes al plan de pensiones, ¿son parte de un programa complementado por parte de tu empresa?

                            Un saludo

                            Comentario


                            • Un gran post, da gusto leerlo todo del principio al final,y ver cómo la vida nos hace ir variando de planes..ya se sabe..

                              Permítame vuestra merced, Lord Meñique de Harrenhal, un par de apreciaciones:

                              - Si es posible, diferenciar el Ahorro mensual a reinvertir de los Dividendos, para tener una idea más clara del flujo de dinero.

                              - Revisar a la baja, cual gobierno español, las previsiones siguientes..

                              a) Aumento de gastos por traslado de localidad.

                              He sufrido varios ya, y sobre todo si se viene de un alquiler "familiar", el cambio va a ser brutal: más recibos, más caros, nuevas compras de menaje, mudanza, precios de alquileres por las nubes en barrios céntricos de la mayoría de capitales, etc. Hoy por hoy el mercado del alquiler es uno de esas grandes asignaturas pendientes del país..está hecho unos zorros, y eso provoca entre otras cosas unos precios desorbitados si comparamos con otros países y con precios de compra.

                              b) Ingresos a partir de 2015.

                              También hablando aquí con conocimiento de causa (mi segundo "Rosebudiano jr" ya va para año y medio). Lady Tully es bastante difícil que pueda dar clases particulares con libertad cuando venga el pequeño a casa, porque las tareas, el trabajo y el tiempo que se les dedica a dos hijos no es el doble que el que se dedica a uno..es bastante más. Habrá quizá que esperar más tiempo para que la señora del castillo pueda dedicarse a retomar labores profesionales, y recordemos que con el cambio de domicilio la ayuda familiar supongo que se reducirá a la hora de cuidar de los vástagos.

                              c) Gastos mensuales y ahorro a partir de 2014.

                              De nuevo en mi feudo, mi señora y yo hemos pasado por lo mismo. Prestación por desempleo que se acaba, y con ella más los dos hijos se anula o reduce al mínimo cualquier capacidad de ahorro mensual en condiciones.

                              De ahí la importancia de separar ahorro mensual de ingresos laborales y gastos corrientes del ahorro por reinversión de dividendos.

                              Comentario


                              • Rosebudiano, con permiso de vuesa merced, me atrevo a preguntarle: ¿hay mucho salto de gastos entre tener un bebé y tener dos?. Mi segundo ya mismo llega, para junio D.M. y el primero aún tendrá la tierna edad de 21 meses.

                                Supongo que no porque podrá aprovechar muchas cosas de su hermano, pero aún así no se como afectará a mis cuentas monetarias.

                                Saludos!
                                www.activandoelfuturo.com

                                Comentario


                                • Buenas tardes... voy por partes:

                                  Señor Allegretto:
                                  Meñique, ¡vaya plan más bien estudiado y pormenorizado!. Te doy mi enhorabuena por tener las cosas tan claras. Ojalá me ponga y saque algo parecido, aunque yo a más de dos años soy incapaz de ver nada ni de saber dónde puedo estar y dónde va a estar todo.
                                  Por supuesto que puedes... hacer previsiones, que no ver el futuro. Como inversores a l/p también valoramos el futuro de nuestras empresas, así que haz el ejercicio con tu "empresa familiar". Desde luego que hay muchos factores que no podemos controlar, pero sí tener un plan de contingencia y definir líneas de acción para diversos escenarios.

                                  Lo del incremento de ahorro, de chapeau, es lo que más resaltaría. 700 €/mes es mucha tela, así que dale caña a la independencia financiera, que ya la tienes más cerca.
                                  Supongo por otra parte que sigues reinvirtiendo tus dividendos. Sigue así porque estás entrando en la fase de aceleración, ya verás (y lo veremos todos) que será así.
                                  Sin duda es mucha pasta, el problema es que buena parte de ella tiene fecha de caducidad; tras los 4 años del plan, empezará a reducirse progresivamente. Tanto dividendos como ahorro del trabajo sigue alimentando mi cartera, que tiene mucho apetito... aunque me temo que no entraremos en fase de aceleración, por el incremento de gastos y reducción de ingresos de mi mujer (si encuentra trabajo, aunque fuese de mileurista ya sería otra cosa).

                                  Y por último, me parece casi imprescindible que empieces a mirar mercados más allá del hispano. Cuando te decidas, aquí estaremos para ayudar en lo posible.
                                  Llegará, y os abrasaré a preguntas a los que ya andais por otras tierras . De momento no tengo todo el tiempo que me gustaría, y entre la rotación de la cartera, la formación para el nuevo trabajo, el traslado y el peque estoy que no doy. Un saludo amigo, un placer leerte.

                                  Mi buen DOCTOR, las rentas y su proyección están basadas en los dividendos previstos para 2013 de las empresas que tengo en cartera como si pagasen todo en cash. Tienen reducciones severas (FCC, IDR, ACS, BME, MAP y ZOT), por lo que espero que no caigan mucho más. Las rentas son netas e incluyen la devolución de las retenciones de los 3000 primeros € de divis.

                                  Hola Maorí, el proyecto "Independencia financiera" es el más importante que voy a gestionar en mi vida (al menos para mi) y requiere una buena planificación, seguimiento y control siguiendo estándares CMMI si me apuras, jeje. Debemos tener en cuenta que es un proyecto vital, a 30 años vista en mi caso, por lo que debemos ser constantes, cautos, reflexivos y pacientes. El alquiler del piso sería en caso de volver, claro; simplemente se trata de un estudio preliminar para ver qué condiciones le exigiría al piso para verlo como un inversión viable y rentable. Respecto al plan de pensiones, las aportaciones las hace la empresa... y todo suma!

                                  Lord Rosebudiano, estoy por nombrarte consejero de asuntos familiares! Muy buen comentario, en cuanto tengo algo más de tiempo lo desgranaré e intercambiamos opiniones. Mientras tanto me uno a la pregunta de Allegretto, que la mejor forma de hacer estimaciones precisas es basarse en la experiencia.

                                  Saludos a todos y gracias por comentar!
                                  Editado por última vez por Meñique; 01 may 2013, 12:06, 12:06:22. Razón: Me olvidava del plan de pensiones
                                  El plan: Aprendiendo a contar Dragones de Oro
                                  Meñique's Impok

                                  Comentario


                                  • Bns tardes a todos y particularmente al Sr. Meñique que me ha dejado flipado con sus números.

                                    Soy prácticamente nuevo en esto del LP si bien hace ya un par de años que dispongo de unos ahorritos
                                    sacados con mucho esfuerzo. Vivo con una nueva pareja y tengo niños y niñas de otra mujer. También
                                    tengo ahora muy claro que mi estilo de vida ha cambiado para mejor. Y dijo para mejor porque ahora AHORRO.

                                    Lo pongo en mayúsculas porque a mis 45 tacos, casi veía imposible ahorrar, dado que tengo una hipoteca
                                    de la casa de mis hijos, coche, etc. Desde que me separe ahorro mas de 600 € mensuales y ya tengo
                                    una pequeña cartera con Inditex, Abertis, Dia, OHL (unos 19K en total). Según veo ahora mi pareja anterior no era
                                    mi mejor compañera hablando desde un punto de vista financiero.

                                    Para mi esto es un mundo nuevo, ya he leido los dos libros del post y tambien estoy ahora con "el inversor inteligente".

                                    Lamentablemente no tengo tiempo para estudiar empresas, mi trabajo (cerca de 12 h diarias), pareja e hijos me lo impiden. Necesito descansar y no puedo dedicar mas tiempo a esto.

                                    Ni siquiera he descarga aun el excel tan famoso que veo por aqui ya que ni de coña me propongo poder estudiar
                                    como meterle mano. Se me hace grande. Dedicare mi tiempo a ver posts y copiar carteras de los foreros mas apañaos en estos menesteres. Espero no equivocarme.

                                    Cuando he visto el estudio de Sr. Meñique respecto a rotaciones, me he asustado. Ni siquiera se por que lo hace.

                                    En fin, tratare de tener paciencia y no vender lo que compro. Eso si, antes de comprar os dare bastante la coña.

                                    Muchas gracias a todos.

                                    Comentario


                                    • Madre mía, qué precisión!! Aunque como te dice Rosebudiano, ojo con los gastos de asentamiento, que suelen dispararse, al menos en España, porque donde estoy asentarme, equipando toda la casa, "sólo" me ha costado 225 euros.

                                      Ya quisiera yo poder calcular más o menos con esa fiabilidad. De momento lo único que puedo hacer es estimar, porque en un país nuevo estás "a verlas venir". Estoy fallando los pronósticos más que el gobierno, porque no hay forma humana de calcular sin saber.

                                      Quizá esto sea rizar el rizo, pero una forma de tener en cuenta posibles imprevistos podría ser dar un intervalo. Por ejemplo, que consideras aceptable un ahorro de 500; un buen dato el conseguir 600 €/mes, y excelente el pasar de 700 €/mes.

                                      Te digo porque acertar es complicado de narices a veces, yo llevo una racha de cuidado. Me planteé como objetivo en el 1T acabar "a cero" (dejando de lado los dividendos e intereses), y me encontré con un ahorro imprevisto de 100 eur/mes que ya está metido en el BBVA, a pesar de que febrero, por viajar a una entrevista de trabajo, me supuso un palo del carajo (hice "provisión" para dos viajes). Este mes me he cubierto aún más de gloria como adivino. Por los gastos de asentamiento esperaba un déficit de entre 200 (excelente) y 400 euros (aceptable) y el superávit ha sido de 250, al haber podido "atar en corto" los gastos gracias a los bajos precios polacos. Como ejemplo, hoy me he pillado una batidora por la friolera de 7 euros, y el otro día coger la plancha y la tabla de planchar me salió por unos módicos 36 euros. Al menos suelo equivocarme para bien por hacer previsiones extremadamente conservadoras, ya podía el gobierno hacer lo mismo

                                      Pero bueno, que me voy por las ramas y me olvido de lo importante! ENHORABUENA POR TU NUEVO EMPLEO. Toda mejora es bienvenida. La pena es que imagino que habrías recibido mejor un empleo para Lady Tully antes que una mejora del tuyo...

                                      Y en cuanto al alquiler/compra... no sé, yo prefiero alquiler. Intenta coger algo económico, con un poco de persistencia podrías pillar algo interesante. La gente está canina y a lo mejor prefieren un inquilino solvente cobrando menos antes que no alquilar.

                                      Saludos!

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Allegretto Ver Mensaje
                                        Rosebudiano, con permiso de vuesa merced, me atrevo a preguntarle: ¿hay mucho salto de gastos entre tener un bebé y tener dos?. Mi segundo ya mismo llega, para junio D.M. y el primero aún tendrá la tierna edad de 21 meses.

                                        Supongo que no porque podrá aprovechar muchas cosas de su hermano, pero aún así no se como afectará a mis cuentas monetarias.

                                        Saludos!
                                        Saludos, Allegretto, gran post también el suyo, que suelo leer con regularidad.

                                        Voy a intentar explicar algo que en realidad sólo se comprende cuando se vive, vuestra merced me entiende..

                                        En primer lugar , yo siempre he considerado más importante en mi vida mi tiempo a mi dinero. Suponiendo unas necesidades básicas cubiertas (tipo Maslow) y un nivel de vida decente, está claro que lo único que no vamos a poder recuperar jamás en nuestro paso por este extraño y hermoso mundo es el tiempo.

                                        El dinero va y viene, se gana más, se gana menos, de repente te encuentras con un montón que no esperabas, o pierdes otro montón con el que contabas. Y hay mil formas de ganarlo, simplemente hacen falta ganas (o necesidad) de ello, puesto que todos tenemos talentos que desarrollar y por los que obtener a cambio ese dinero.

                                        Peeero...desarrollar esos talentos, y en general cualquier actividad que genere dinero, cuesta tiempo, mucho tiempo. Formarse (académicamente o de manera autodidacta) , investigar, emprender, o directamente trabajar son actividades que consumen muchísimo tiempo si se hacen bien.

                                        Y lo que más se pierde cuando llega el segundo hijo es eso, tiempo. Por supuesto que es el tiempo más feliz de la vida de una persona, el que pase con sus hijos , pero uno no puede esperar disponer de mucho tiempo al día para formarse, estudiar, invertir o lo que sea.

                                        Si coinciden los dos niños pequeños en casa, habrá prácticamente una enfermedad cada semana o diez días (sobre todo si van a guardería). Estén sanos o enfermos, cuando haya dos las tareas se suceden en un bucle continuo hasta que consigues que ambos duerman, lo que ya sabréis Lord Meñique y vos no es fácil en según qué niños.

                                        Cuando uno empieza a ver la luz al final del túnel con la escolarización (que coincide con un salto de madurez: el niño acepta normas con más facilidad, se adapta a rutinas de horarios, comidas, etc) tocan las actividades extraescolares: varias veces a la semana querrás que tu hijo practique algún deporte y aprenda música, inglés o lo que sea.

                                        Mientras, el pequeño vuelve a recordarte lo que era estar 24 horas pendiente de que no sufra accidentes, no le meta tragos a las botellas de detergente o demás lindezas.

                                        Por eso le decía a Lord Meñique que revisara a la baja el tiempo libre que tendrá Lady Tully cuando venga el segundón, porque si encima no cuentan con ayuda familiar (como es mi caso por vivir alejados de ambas familias) , el trabajo es de aúpa.

                                        Por ser algo más concreto, el tiempo libre puede reducirse a alguna hora aprovechable durante la siesta de los pequeños y a las dos últimas horas de la noche, esas en que estás cansado de la jornada de locos que has tenido en el trabajo y luego en casa, sí.

                                        Si encima en esas 3 escasas horas quieres dedicarte a leer tus libros de Inversión (o de otros temas) y ojear los foros..ya me dirás qué te queda..

                                        En mi caso personal, en septiembre seguramente empiece a estudiar unas oposiciones grupo A de nuevo, y voy a tener que quitarme tiempo de sueño...otra solución no veo.

                                        Y todo eso en cuanto al tiempo: el gasto en dinero por supuesto también aumenta exponencialmente, aunque es cierto que si coinciden las épocas de nacimiento y el sexo, se pueden "heredar" ciertas cosas. Pero no deja de significar un miembro más, con vacunas, tratamientos, pañales, comida, etc.



                                        Originalmente publicado por Meñique Ver Mensaje

                                        Lord Rosebudiano, estoy por nombrarte consejero de asuntos familiares! Muy buen comentario, en cuanto tengo algo más de tiempo lo desgranaré e intercambiamos opiniones. Mientras tanto me uno a la pregunta de Allegretto, que la mejor forma de hacer estimaciones precisas es basarse en la experiencia.

                                        Saludos a todos y gracias por comentar!
                                        Gracias a ti por este hilo tan estupendo.

                                        Prácticamente te he respondido creo con lo de antes , pero sí quería preguntarte sobre un par de asuntos que luego se me ocurrieron:

                                        - ¿Ante la posible compra de vivienda venderías acciones?? ¿Usarías todo el fondo de imprevistos para esa entrada??

                                        - ¿Has tenido en cuenta que la compra de vivienda te generará además entre un 10 y un 12 % sólo de gastos financieros o de gestión??

                                        - ¿Has tenido en cuenta gastos de entrada en la casa como pequeñas obras o reparaciones, pintura, compra de muebles, apertura de servicios como agua, luz, gas, etc?

                                        - ¿Has tenido en cuenta gastos ordinarios y de mantenimiento de la casa, tales como derramas, comunidad, IBI, reparaciones domésticas ?


                                        Ah, y se me olvidaba...creo que además de diferenciar ahorro en forma de dividendos y ahorro mensual que provenga de ingresos ordinarios, creo que estaría bien diferenciar dividendos en metálico y dividendos en otras formas de pago, como script y demás. Da una idea de la renta que tendrías en realidad para gastar si dejaras de tener otros ingresos de golpe.

                                        Un saludo.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Meñique, da gusto leer tu post. Mucho ánimo en tu nueva fase.
                                          Un saludo !

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X