Muy buenas a todos! A ver si aclaro unas cosillas...
He editado el post anterior porque tenía mal contabilizadas las plusvalías procedentes de la rotación de la cartera; le da un pequeño empujón a los resultados pero nada significativo. El modo survival también lo recalculé porque las previsiones de lo que iba a cobrar mi mujer en el paro eran mejores de lo que en realidad cobra (sobre todo a partir del sexto mes)... con las coñas un añito menos de modo survival.
6,11% es el neto del rendimiento de la cartera teniendo en cuenta dividendos, venta de derechos (si acudo a la ampliación no entraría), primas de emisión y devolución por parte de Hacienda de la retención sobre dividendos que toque (500,13€ en 2012). En esta rentabilidad no tengo en cuenta las plusvalías procedentes de la rotación de cartera, ya que las considero resultados extraordinarios. Y creo que no te lo había dicho, enhorabuena por el segundo en camino, Allegretto!
almeka, la clave está en el control de los gastos y en cómo quieres vivir tu vida de acuerdo con tus ingresos. Además, las circunstancias personales de cada uno son muy importantes, por lo que recuerda: considera el contexto siempre. En mi caso:
Podríamos seguir un rato, pero creo que ahí está lo más significativo. En la sociedad en la que vivimos es muy importante saber decir no, para no autogenerar necesidades que realmente no nos aportan nada importante. Sobre el ahorro se puede tener mucho más control que sobre el rendimiento de las inversiones, y considero fundamental hacerlo (sobre todo en las primeras etapas de formación de la cartera).
Nuestro amigo Buffet dice algo parecido a "La mayor parte del tiempo la mejor decisión que puede hacer el inversor a l/p es no hacer nada". Lo realmente difícil es distinguir los mejores momentos para pasar a la acción y estarse quieto mientras tanto; para los que no conocemos el futuro, debemos recordar que la diversificación temporal y la disciplina son nuestros grandes aliados. Como siempre, un placer leerte, SMC; saludaré a Meñique Jr. de tu parte 
Saludos y gracias por comentar!
He editado el post anterior porque tenía mal contabilizadas las plusvalías procedentes de la rotación de la cartera; le da un pequeño empujón a los resultados pero nada significativo. El modo survival también lo recalculé porque las previsiones de lo que iba a cobrar mi mujer en el paro eran mejores de lo que en realidad cobra (sobre todo a partir del sexto mes)... con las coñas un añito menos de modo survival.
Originalmente publicado por Allegretto
Ver Mensaje
Originalmente publicado por almeka
- 2 sueldos "dignos".
- Cartera de 93k (promedio 2012) rindiendo al 6,11% neto.
- Sin deudas.
- En alquiler "simbólico" (50% de lo normal) al estar en un piso de la familia.
- Vivimos en el centro, por lo que...
- Estoy a 10 minutos andando del trabajo y mi mujer a tiro de un bus o 20 minutos en bicicleta.
- Sin coche ni gran dependencia del transporte público.
- Podemos comer en casa siempre y en casa de nuestros padres un par de veces por semana.
- Vivimos en una ciudad no muy cara.
- No tenemos vicios caros (no fumamos y no bebemos salvo en ocasiones)
- Hemos revisado y ajustado gastos en función de los que realmente utilizamos (no vamos a pagar gimnasio por ir una vez cada 2 meses)
- Hemos viajado mucho menos de lo normal por Meñique Jr.
- Estamos bastante sanos por lo que no tenemos grandes gastos médicos.
Podríamos seguir un rato, pero creo que ahí está lo más significativo. En la sociedad en la que vivimos es muy importante saber decir no, para no autogenerar necesidades que realmente no nos aportan nada importante. Sobre el ahorro se puede tener mucho más control que sobre el rendimiento de las inversiones, y considero fundamental hacerlo (sobre todo en las primeras etapas de formación de la cartera).
Originalmente publicado por SMC

Saludos y gracias por comentar!
Comentario