Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Esquema de cálculo Ampliaciones de Capital

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Esquema de cálculo Ampliaciones de Capital

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenas.

    Dado que estamos tratando de automatizar las EXCEL lo máximo posible para poder dedicar ese tiempo a LEER INFORMES DE RESULTADOS Y BALANCES (que quitan bastante más tiempo pero más productivo pienso) os expongo paso a paso cómo he entendido yo las ampliaciones de capital liberadas y no liberadas): BBVA, SAN, GAS, MAP. Y de paso si veis algún error (de concepto especialmente) os agradecería que me lo comentarais para no errar en el futuro.

    Husky, no creo que sea difícil programarlo en Excel y después de lo conseguido y de lo que tú te has llegado a currar: mucho menos... "Divide y Vencerás" (regla básica de la resolución de algoritmos). No hay más que traducir por escrito cada paso y luego implementarlo. Seguro que lo conseguimos.







    Ampliaciones Liberadas:

    BBVA (No acudo a la ampliación 59 der/ 1 acc => Venta de derechos => Reducción precio compra)

    06ene11 (COMPRA) 140 acc x 7,300 €/acc = 1022€ (com= 10,36) = 1032,36€ => 7,374 €/acc
    10ene11 (DIVID.) 140 acc x 0,090 €/acc = 12,60€ (1,22% respecto a 7,374)
    01abr11 (AMP.LIB) 140 der x 0,149 €/der = 20,86€ (com= 0,24) = 20,62€

    Precio Compra queda:

    1032,36 - 20,62 = 1011,74€ / 140 acc = 7,2267 €/acc

    Desde aquí: la rentabilidad de los próximos dividendos se mide respecto a 7,2267?
    (a nada que se mantengan los próximos dividendos, la rentabilidad SUBE)


    SAN (Acudo a la ampliación 65 der/ 1 acc y Venta de derechos sobrantes => Aumento de acciones + Reducción precio compra)

    08nov10 (COMPRA) 119 acc x 8,400 €/acc = 999,60€ (com = 10,29) = 1009,89 €/acc => 8,4865 €/acc
    17ene11 (AMP.LIB) 65 der = +1 acc
    54 der x 0,132 €/der = 7,13€ (com = 0,21) = 6,92€

    Precio compra queda:

    1009,89 - 6,92 = 1002,97€ / 120 acc = 8,3581 €/acc

    01may11 (DIVID.) 120 acc x 0,229 €/acc = 27,48€ (2,74% respecto a 8,3581)


    GAS (Acudo a la ampliación 28 der / 1 acc => Reducción precio compra)
    19ago10 (COMPRA) 168 acc x 11,91 €/acc = 2000,88€ (com= 13,03) = 2013,91€ => 11,9876 €/acc
    07ene11 (DIVID.) 168 acc x 0,352 €/acc = 59,14€ (2,94% respecto a 11,9876)
    14jun11 (AMP.LIB) 168 der = 6 acc
    (ING lo ha tratado como una reinversión de dividendos)

    Precio de compra queda:

    2013,91€ / 174 acc = 11,5742 €/acc

    Desde aquí: la rentabilidad de los próximos dividendos se mide respecto a 11,5742?


    Ampliación NO Liberada:

    MAP (Acudo a la ampliación "39 der + 2,47 €/acc" / 1 acc)

    24nov10 (COMPRA) 482 acc x 2,075 €/acc = 1000,15€ (com= 10,29) = 1010,44€ => 2,0963 €/acc
    01dic10 (DIVID.) 482 acc x 0,070 €/acc = 33,74€ (3,34% respecto a 2,0963)
    21jun11 (AMPL.NO LIB) 468 der = 12 acc x 2,47 €/acc = 29,64€
    14 der x 0,01 €/der = 0,14€ (com= 0,20) = 0 (¿o -0,06?)

    Precio compra queda:

    1010,44 + 29,64 = 1040,08€ / 494 acc = 2,1054 €/acc

    Desde aquí: la rentabilidad de los próximos dividendos se mide respecto a 2,1054?

    Un saludo.
    C

  • #2
    Hola cabrero,

    En el apartado de Ampliaciones Liberadas, no entiendo por qué en Gas Natural disminuye el precio medio de compra cuando introduces las nuevas acciones adquiridas a coste 0, y en SAN no. Tampoco entiendo por qué restas los ingresos por la venta de derechos sobrantes.

    Yo pensaba que las nuevas acciones de coste 0 sevirían para reducir el precio por acción, y los derechos vendidos son una equivalencia con el dividendo (y este no reduce el precio).

    Para mi forma de calcularlo, SAN con la nueva acción tendría un precio medio neto de 8'41575, e ingresarías los 6'92 cómo dividendo.

    Un saludo!

    EDITO: fallo mío, si que incluyes la nueva acción de SAN pero después. Entonces mi pregunta se queda sólo en ¿por qué se restan al precio medio de compra la venta de derechos y no se computan como "dividendo"?
    Editado por última vez por Stiga; 19 jun 2011, 17:51, 17:51:25. Razón: fallo mío
    "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

    "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

    Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

    Comentario


    • #3
      Buenas Cabrero, lo veo igual que tu.
      En el caso de coger las acciones para mi esto reduce el precio medio de compra ya que con el mismo importe tienes mas acciones.
      En caso de coger dividendo tambien lo calcularia asi pero en vez de sumar acciones resto euros al precio de compra inicial lo que al final se traduce en una accion mas barata tambien. Yo lo meteria asi.
      Para ampliaciones tipo mapfre la verdad no lo he mirado mucho porque nunca me ha pasado, saludos.

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Stiga Ver Mensaje
        Hola cabrero,

        En el apartado de Ampliaciones Liberadas, no entiendo por qué en Gas Natural disminuye el precio medio de compra cuando introduces las nuevas acciones adquiridas a coste 0, y en SAN no. Tampoco entiendo por qué restas los ingresos por la venta de derechos sobrantes.

        Yo pensaba que las nuevas acciones de coste 0 sevirían para reducir el precio por acción, y los derechos vendidos son una equivalencia con el dividendo (y este no reduce el precio).

        Para mi forma de calcularlo, SAN con la nueva acción tendría un precio medio neto de 8'41575, e ingresarías los 6'92 cómo dividendo.

        Un saludo!

        EDITO: fallo mío, si que incluyes la nueva acción de SAN pero después. Entonces mi pregunta se queda sólo en ¿por qué se restan al precio medio de compra la venta de derechos y no se computan como "dividendo"?
        Hola Stiga, la venta de derechos a mercado reduce el precio de compra porque fiscalmente es así, lo dice Hacienda no nosotros, cuando realices una venta ese será el precio de referencia a la hora de calcular las plusvalias/minusvalias.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Stiga Ver Mensaje
          Hola cabrero,

          En el apartado de Ampliaciones Liberadas, no entiendo por qué en Gas Natural disminuye el precio medio de compra cuando introduces las nuevas acciones adquiridas a coste 0, y en SAN no. Tampoco entiendo por qué restas los ingresos por la venta de derechos sobrantes.

          Yo pensaba que las nuevas acciones de coste 0 sevirían para reducir el precio por acción, y los derechos vendidos son una equivalencia con el dividendo (y este no reduce el precio).

          Para mi forma de calcularlo, SAN con la nueva acción tendría un precio medio neto de 8'41575, e ingresarías los 6'92 cómo dividendo.

          Un saludo!

          EDITO: fallo mío, si que incluyes la nueva acción de SAN pero después. Entonces mi pregunta se queda sólo en ¿por qué se restan al precio medio de compra la venta de derechos y no se computan como "dividendo"?
          Hola Stiga.

          Creo que ya te ha respondido 'CRAZY'. La venta de derechos no es una entrega de dividendos y como tal no tributa al 19% (o 21%). Pero sin embargo, disminuye tu precio medio de compra y por tanto tu plusvalía será mayor en caso de vender las acciones (cosa que no te debe preocupar si mantienes ). Por eso resto los ingresos por venta de derechos al importe invertido (es como si te hubieran devuelto dinero por comprar esas acciones a cambio de diluirte en la empresa, y eso supone quedarse igual y no una retribución o dividendo).

          Así lo entiendo yo.

          Un saludo.
          C

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por Raftal Ver Mensaje
            Buenas Cabrero, lo veo igual que tu.
            En el caso de coger las acciones para mi esto reduce el precio medio de compra ya que con el mismo importe tienes mas acciones.
            En caso de coger dividendo tambien lo calcularia asi pero en vez de sumar acciones resto euros al precio de compra inicial lo que al final se traduce en una accion mas barata tambien. Yo lo meteria asi.
            Para ampliaciones tipo mapfre la verdad no lo he mirado mucho porque nunca me ha pasado, saludos.
            Hola Raftal.

            Si coges dividendo (porque lo llamen así), entonces te retendrán la parte correspondiente (19 o 21%) y no reduce el precio de compra. Para medir la rentabilidad lo computas como RPD sobre tu precio de compra intacto.

            Saludos.
            C

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por CRAZYBONE Ver Mensaje
              Hola Stiga, la venta de derechos a mercado reduce el precio de compra porque fiscalmente es así, lo dice Hacienda no nosotros, cuando realices una venta ese será el precio de referencia a la hora de calcular las plusvalias/minusvalias.
              Cuando vendes los derechos al mercado, es como rescatar una parte de la cantidad invertida, por tanto el importe de las acciones baja, mejorando la rentabilidad de estas.
              Cuando las vendas ya pagaras porque tendras unas plusvalias mayores.

              Saludos

              Comentario


              • #8
                Ahhh!

                Tomo nota entonces.

                ¿Entonces, si vamos a largo (largo puro y duro) no tributaremos "nunca" ese "beneficio" de la venta de derechos?

                Muchas gracias por las respuestas!

                Un saludo!

                Pd.: entiendanse las comillas de nunca y beneficio. La primera porque no sabemos si tocará vender y la segunda por llamar beneficio a esa cacauá que diluye nuestra participación, y, por ende, nuestros futuros dividendos.
                Editado por última vez por Stiga; 19 jun 2011, 22:19, 22:19:27. Razón: faltas
                "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por cabrero Ver Mensaje
                  La venta de derechos no es una entrega de dividendos y como tal no tributa al 19% (o 21%).

                  Ostras, me acaba de asaltar una duda. En todos los documentos remitidos por las empresas a la CNMV que recuerdo haber leido sobre "ampliaciones dividendo flexible", siempre dicen que "El importe de la venta de los derechos en el mercado no está sujeto a retención". Pero segun mi reducudo vocabulario fiscal, que no te retengan no quiere decir que estes exento de tributación. Si por mis rendimientos del trabajo no me retienen nada, no estoy exento de tributación y tendré que ajustar las cuentas al final del ejercicio.

                  Total: la venta de derechos, aun estando exenta de retención, tributa o no tributa???

                  En el resto pienso igual que tú, Cabrero.

                  Saludos!
                  Leña al mono hasta que se aprenda el catecismo.
                  Las prisas nunca fueron buenas consejeras.
                  Vísteme despacio, que tengo prisa.
                  Los experimentos, con gaseosa.
                  Lo que se consigue cuando se adquiere la independencia financiera, es ser dueño de tu propio tiempo

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por cabrero Ver Mensaje

                    BBVA (No acudo a la ampliación 59 der/ 1 acc => Venta de derechos => Reducción precio compra)

                    06ene11 (COMPRA) 140 acc x 7,300 €/acc = 1022€ (com= 10,36) = 1032,36€ => 7,374 €/acc
                    10ene11 (DIVID.) 140 acc x 0,090 €/acc = 12,60€ (1,22% respecto a 7,374)
                    01abr11 (AMP.LIB) 140 der x 0,149 €/der = 20,86€ (com= 0,24) = 20,62€

                    Precio Compra queda:

                    1032,36 - 20,62 = 1011,74€ / 140 acc = [B]7,2267 €/acc[/B

                    No estoy de acuerdo en el 7,2267€/acc: estas restando el importe de la venta de los derechos al precio con comisiones. Creo que se debe hacer respecto al importe bruto de compra (yo puedo tener la misma cantidad de acciones compradas al mismo precio que tú, pero como tengo un broker diferente al tuyo, pagué el doble de comisiones que tú...)

                    Edito: error mio. está bien restado, confundí 20,86 por 20,62. No borro el mensaje para que quede constancia de mi error

                    Edito II: Aquí si que discrepo:

                    Originalmente publicado por cabrero Ver Mensaje
                    MAP (Acudo a la ampliación "39 der + 2,47 €/acc" / 1 acc)

                    24nov10 (COMPRA) 482 acc x 2,075 €/acc = 1000,15€ (com= 10,29) = 1010,44€ => 2,0963 €/acc
                    01dic10 (DIVID.) 482 acc x 0,070 €/acc = 33,74€ (3,34% respecto a 2,0963)
                    21jun11 (AMPL.NO LIB) 468 der = 12 acc x 2,47 €/acc = 29,64€
                    14 der x 0,01 €/der = 0,14€ (com= 0,20) = 0 (¿o -0,06?)

                    Precio compra queda:

                    1010,44 + 29,64 = 1040,08€ / 494 acc = 2,1054 €/acc

                    Ah, amigo! Aqui si que no estoy de acuerdo. Precio de compra queda= importe bruto-venta de los 14 derechos+importe ampliacion no liberada. En mi opinion, te dejaste la venta de los derechos...
                    Editado por última vez por SMC; 26 jun 2011, 00:02, 00:02:09.
                    Leña al mono hasta que se aprenda el catecismo.
                    Las prisas nunca fueron buenas consejeras.
                    Vísteme despacio, que tengo prisa.
                    Los experimentos, con gaseosa.
                    Lo que se consigue cuando se adquiere la independencia financiera, es ser dueño de tu propio tiempo

                    Comentario


                    • #11
                      Buenas,

                      Todo lo de arriba viene al caso que he aprovechado la idea inicial de Cabrero para hacerle un Test de Stress al libro de cálculo que tengo. Y creo que lo ha pasado bastante bien.

                      En resumen, estoy de acuerdo con todas las premisas y calculos de Cabrero, salvo en Mapfre. La conclusion a la que he llegado es que todo lo tengo que referir al importe bruto. Es decir, compro X acciones por un importe bruto de X. Luego dependerá de las comisiones el precio neto que obtenga, pero "asimilar" que he comprado con un precio con comisiones de Y está bien si siempre he trabajado con el mismo broker. Pero y si tengo un paquete de acciones compradas con un broker X y otro paquete compradas con otro broker Y? Esto viene al caso de MAP y la ampliacion no liberada. El importe por accion que tengo que aportar es el mismo con un broker que con otro, y las comisiones seran diferentes, por lo que la unica manera de "referenciar" de forma correcta los 2,47 es haciendolo respecto al importe bruto, no el neto.

                      Gracias cabrero por iniciar el hilo, me ha servido bastante para sacar alguna que otra conclusión.

                      Os pego los resultados (para el desglose de comisiones he supuesto el broker ING):







                      Y el resultado final de las 3 anteriores:



                      Como que no hay ni una sola operacion de venta, he podido aplicar lo poco que sé. Pero el pitote del asunto creo que está en lo que comenta Husky:

                      Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                      Pero siempre he visto el problema del momento de venta (añadido a las liberadas y/o ventas de derechos). Porque me gusta trabajar hallando el beneficio bruto descontadas comisiones de venta, PERO A LA HORA DE VENDER. A partir de ahí el beneficio neto es muy sencillo de hallar.

                      Al final se trata de saber cuánto gano o pierdo después de operatoria de venta, comisiones, etc.
                      Eso sí que es un temazo, que a dia de hoy se me escapa...
                      Leña al mono hasta que se aprenda el catecismo.
                      Las prisas nunca fueron buenas consejeras.
                      Vísteme despacio, que tengo prisa.
                      Los experimentos, con gaseosa.
                      Lo que se consigue cuando se adquiere la independencia financiera, es ser dueño de tu propio tiempo

                      Comentario


                      • #12
                        Buenas Noches:

                        Pues creo que vas muy bien encaminado. ¿Por qué no subes en Zip o Rar las excel y lo vemos?.

                        A partir de aquí, posiblemente se trataría de una hoja más con las comisiones de venta. Y otra hoja definitiva con el resultado final feeded by the main Acces, that will resumed the item at all indeed.

                        Un Saludo.
                        Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                          Buenas Noches:

                          Pues creo que vas muy bien encaminado. ¿Por qué no subes en Zip o Rar las excel y lo vemos?.

                          Cierto, se me ha olvidado colgar la fuente. La adjunto en zip.

                          Saludos!
                          Leña al mono hasta que se aprenda el catecismo.
                          Las prisas nunca fueron buenas consejeras.
                          Vísteme despacio, que tengo prisa.
                          Los experimentos, con gaseosa.
                          Lo que se consigue cuando se adquiere la independencia financiera, es ser dueño de tu propio tiempo

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por smc2101 Ver Mensaje



                            Ah, amigo! Aqui si que no estoy de acuerdo. Precio de compra queda= importe bruto-venta de los 14 derechos+importe ampliacion no liberada. En mi opinion, te dejaste la venta de los derechos...
                            Hola smc2101.

                            Ya no sabía si terminar de leer el post,, ir al final del hilo, leer el edito... Después de llegar al final, mi conclusión es que estamos de acuerdo tanto en BBVA como en MAP (el resto ni lo mencionamos). Creo que no te has fijado en que la venta de 14 derechos no me reporta nada, en todo caso (y de ahí los signos de interrogación que ponía, que se despejarán esta semana) me suponen un coste . Vender 14 derechos a 0,01 cents. son 0,14 cents de beneficio, pero restando las comisiones: 0,20% ING (0,00028 -> la interpreto como cero) + 0,20 (canon y liquidación), me supondría pagar 6 cents para que los vendan . Y si no existe contrapartida para esos derechos, pues se pierden: pues MEJOR.

                            Entonces: Importe bruto (1010,44) - Venta derechos (0) + Ampliación no liberada (29,64) = 1040,08 € / 494 acc = 2,1054

                            Dicho esto, voy a repasar tus Excel con lo que tengo yo implementado en cuanto tenga hueco. Ando estudiando fundamentales (creo que es momento de tenerlo claro si vienen las oportunidades, ya habrá tiempo de automatizar el excel).

                            Espero tu respuesta.

                            Saludos.
                            C

                            Comentario


                            • #15
                              Hola smc2101.

                              Me gusta como te queda la implementación, muy clarito todo. Yo llevo una hoja donde pongo todas las operaciones individuales de inversión (siguiendo la línea de IEB) me gusta independizar inversiones para ver cuáles han sido más acertadas), agrupadas por empresas y ordenadas por fecha y sigo las rentabilidades de cada operación:

                              EMPRESA X

                              ene-11 Compra1
                              mar-11 Compra2
                              abr-11 Ampl.Liberada
                              abr-11 Venta derechos => Precios nuevos para Compras 1 y 2 => Rentabilidad 1 y Rentabilidad 2
                              ...
                              jun-11 Compra3 => Rentabilidad 3

                              ----------------
                              Precio medio............. Rentabilidad media

                              Y con estos precios medios y rentabilidades medias me lo llevo a una hoja principal CARTERA (resumen). Me queda mucho por automatizar, pero lo dejo para más adelante como te decía.

                              Esto parece que está encaminado. No debemos olvidarnos de que hay otras operaciones a implementar (splits y contra-splits). Pero superadas las ampliaciones, éstas serán 'moco de pavo'.

                              Un saludo.
                              C

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por smc2101 Ver Mensaje
                                Ostras, me acaba de asaltar una duda. En todos los documentos remitidos por las empresas a la CNMV que recuerdo haber leido sobre "ampliaciones dividendo flexible", siempre dicen que "El importe de la venta de los derechos en el mercado no está sujeto a retención". Pero segun mi reducudo vocabulario fiscal, que no te retengan no quiere decir que estes exento de tributación. Si por mis rendimientos del trabajo no me retienen nada, no estoy exento de tributación y tendré que ajustar las cuentas al final del ejercicio.

                                Total: la venta de derechos, aun estando exenta de retención, tributa o no tributa???

                                En el resto pienso igual que tú, Cabrero.

                                Saludos!
                                Sobre esto:

                                No habiendo plusvalía => No tributa. Ese supuesto beneficio obtenido por la venta de derechos a mercado se refleja en una disminución del precio de compra y sólo en caso de venta, tributarás por ello. Mientras tanto no has ganado nada y eso no te lo pueden gravar.

                                Ahora bien, yo sí planteo la siguiente duda: ¿qué ocurre en empresas con ampliaciones todos los años? Llegará un momento en que el precio de compra inicial quede completamente superado...

                                Por ejemplo (un poco irreal pero que se entienda):

                                Compro 1acc. a 100€ ................................... Precio Medio = 100€/acc
                                1ª Ampliación: Vendo el derecho a 50€ ............ Precio Medio = 50€/acc
                                2ª Ampliación: Vendo el derecho a 50€ ............ Precio Medio = 0€/acc

                                y 3ª Ampliación: Vendo 1 derecho a 50€ .......... Precio Medio= -50€/acc (Beneficio de 50 €/acc)
                                Aquí se empezaría a tributar ¿no?

                                Saludos.
                                C

                                Comentario


                                • #17
                                  Hola,

                                  En el ejemplo del último post cuando se llega a 0 (los 50 euros de la tercer ampliación de capital) se empieza a tributar como una plusvalía normal y corriente.

                                  ¿Queda alguna duda por resolver de este hilo?

                                  Un saludo.


                                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Gracias IEB.

                                    Por mi parte queda resuelta la duda.

                                    Saludos.
                                    C

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                      Hola,

                                      ¿Queda alguna duda por resolver de este hilo?

                                      Un saludo.
                                      Yo tengo aún una duda, he leído el hilo varias veces y no tengo clara una cosa.

                                      Tengo clara que la venta de derechos de una ampliación liberada baja el precio de las acciones, es decir, si tengo 100 SAN compradas a 10, si SAN me da 100 derechos a 0,126 como esta vez y los vendo, deberé anotar que las acciones las compré a 10 - 0.126 = 9,874 € / acción.

                                      Ahora bien, si no vendo y canjeo por acciones, ¿se modifica el precio de compra?

                                      Pongo un ejemplo más rebuscado y que se ajusta más a lo que tengo en mi cartera:

                                      Tengo 300 acciones de SAN, en distintas compras, con distintos precios...

                                      Estas acciones me han generado 300 derechos, cada derecho son 0,126, compro 2150 derechos más, a 0.129

                                      --> 2150 * 0,129 = 277,35 €

                                      49 derechos = 1 acción
                                      2450 derechos = 50 acciones

                                      ¿ El coste real de la acción es:

                                      2150*0,129 + 300*0,126 = 315,15 por 50 acciones = 6,303 € / acción ?

                                      Si es así, entiendo que debería restar del valor de cada una de las 300 anteriores los 0.126, ¿es así?

                                      Entonces, ¿el precio de compra la acción que genera el derecho baja tanto si se vende el derecho como si se utiliza para recibir nuevas acciones?

                                      Cuando me quede esto claro voy con MAP, que eso sí que no me entra en la cabeza

                                      Muchas gracias.
                                      Kodro!
                                      --> Si quieres aprender, enseña. (Cicerón)

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por kodro Ver Mensaje
                                        Yo tengo aún una duda, he leído el hilo varias veces y no tengo clara una cosa.

                                        Tengo clara que la venta de derechos de una ampliación liberada baja el precio de las acciones, es decir, si tengo 100 SAN compradas a 10, si SAN me da 100 derechos a 0,126 como esta vez y los vendo, deberé anotar que las acciones las compré a 10 - 0.126 = 9,874 € / acción.

                                        Ahora bien, si no vendo y canjeo por acciones, ¿se modifica el precio de compra?

                                        Pongo un ejemplo más rebuscado y que se ajusta más a lo que tengo en mi cartera:

                                        Tengo 300 acciones de SAN, en distintas compras, con distintos precios...

                                        Estas acciones me han generado 300 derechos, cada derecho son 0,126, compro 2150 derechos más, a 0.129

                                        --> 2150 * 0,129 = 277,35 €

                                        49 derechos = 1 acción
                                        2450 derechos = 50 acciones

                                        ¿ El coste real de la acción es:

                                        2150*0,129 + 300*0,126 = 315,15 por 50 acciones = 6,303 € / acción ?

                                        Si es así, entiendo que debería restar del valor de cada una de las 300 anteriores los 0.126, ¿es así?

                                        Entonces, ¿el precio de compra la acción que genera el derecho baja tanto si se vende el derecho como si se utiliza para recibir nuevas acciones?

                                        Cuando me quede esto claro voy con MAP, que eso sí que no me entra en la cabeza

                                        Muchas gracias.
                                        Hola,

                                        El precio de los derechos que adquieres gratis se contabilizan por 0€, precisamente por ser gratis (por mucho que el broker diga que se generan a 0,126 o lo que sea).

                                        Correcto, el precio baja independientemente de la opción que elijas.

                                        Saludos!
                                        "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                                        "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                                        Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X