Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Bankia... ¿cómo lo veis?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Bankia... ¿cómo lo veis?

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola, en este artículo que aparece hoy en Expansión ya se da por hecho que, salvo catástrofe, Bankia salga a bolsa entre el 18 y el 20 de julio con un descuento del 50% sobre su valor de libros.

    A priori parece una buena oportunidad, pero...

    - El sector bancario español no está atravesando uno de sus mejores momentos y ya hay muchos bancos que están cotizando con descuentos importantes (-20, -30%), lo que le resta atractivo al -50% de Bankia.

    - Las cajas están gestionadas por políticos y los políticos suelen estar más preocupados de devolver favores al partido que les puso en el consejo de administración de la caja en cuestión que de gestionarla eficientemente. La tendencia en los últimos años ha sido escandalosa, con préstamos a partidos que luego eran condonados (en otro país se llamaría de otra forma), a constructores afines para la realización de proyectos faraónicos de muy elevado riesgo, a comunidades y entidades locales para que construyeran obras públicas imposibles, etc. ¿Podemos tener la seguridad de que esto va a dejar de ser así?

    - Entre las antiguas cajas integrantes de Bankia destacan Caja Madrid y Bancaja. Caja Madrid siempre fue una Caja muy importante, pero todos nos acordamos de la pugna entre los hombres de Aguirre y Gallardón para afianzar su control, señal inequívoca de que los políticos sólo están dispuestos a perder un ápice de poder cuando no les queda más remedio. De Bancaja recuerdo su "compromiso vivienda", según el cual si te conceden una hipoteca hoy no empiezas a pagar hasta dentro de 3 años (que a nadie le extrañe que la mora de Bancaja vaya descendiendo hasta 2013, claro).

    - Rodrigo Rato fue un buen ministro y político, pero las labores de un Ministro de Economía y Hacienda no son equiparables a las del presidente de una Caja.

    - Bankia saldrá a cotizar apresuradamente en julio porque muchos expertos preveen que en los meses venideros la situación económica se deteriore. Sólo el gobierno sabe cómo está cumpliendo con el déficit previsto y si el próximo gobierno se va a encontrar "facturas en los cajones". En cualquier caso, sí que resultan sospechosas las prisas con las que está marchando el proceso.

    - Bankia tiene el 100% (o prácticamente) de su negocio en España, así que apostar por Bankia es apostar por la economía española. Parece improbable que Bankia mejore sensiblemente sus resultados si no mejora la coyuntura económica. Parece muy difícil (en mi opinión, imposible) que el sector inmobiliario, que es el combustible de la banca nacional, se reactive en menos de 10 años. Será complicado que el día en que se reactive lo haga con la misma furia que en el decenio previo a la crisis.

    - Y la gran pregunta... ¿¿Podemos fiarnos del valor de libros de Bankia o estará inflado con pisos de 250.000 € que en realidad valen 150.000?? Porque entonces el descuento del 50% ya no sería tal.

    - Con tanta incertidumbre un inversor conservador al estilo W. Buffett recomendaría no invertir.


    Y sin embargo hay motivos para la esperanza en Bankia...

    - En la historia reciente de España ha habido buenos gestores de empresas privatizadas. El caso más evidente es el de Alierta.

    - Que Rato sea más un político que un gestor, puede ser bueno en estos momentos. Rato goza de un gran prestigio a nivel nacional y muy especialmente dentro del PP que nadie le discute porque está retirado de la política. Un ex-político del PP con mucho prestigio a priori parece la persona idónea para poner orden entre los consejeros de su partido y que éstos olviden si le deben el puesto a Gallardón o a Aguirre. Dónde hay patrón no manda marinero.

    - Sospecho que el Gobierno (y la oposición) tienen interés en que Bankia suba en bolsa significativamente en los días siguientes a su colocación, ya que es la primera de una larga lista de cajas que a buen seguro se privatizarán en los próximos años y un pinchazo o la simple sospecha de que se les ha colado "gato por liebre" espantaría a futuros inversores. La forma más sencilla de intentar que su valor suba en el corto plazo es sacarla a bolsa con un precio muy inferior al de mercado.

    - La Caixa o Caja Madrid no son la CAM o Caja Castilla La Mancha. Hay cajas y cajas y, aunque comparten debilidades por el cáncer de los políticos en sus consejos de administración, no conviene meterlas a todos en el mismo saco.

    - Bankia, gracias a Caja Madrid, tiene una posición dominante en la región española más dinámica e importante económicamente. Resulta muy cómodo encontrar cajeros y oficinas en todas partes y somos muchos sus clientes satisfechos que no cambiaríamos de banco fácilmente.


    Pues lo dicho, ¿cómo lo veis?, ¿qué os parece?, ¿qué vais a hacer?

    El que se meta, ¿lo hará a largo plazo o especulando a corto plazo?, si vas a corto plazo, ¿dónde marcarías el stop loss?

    Y otra cosa, ¿sabeis si se podrá acudir a la OPV desde el broker de ING?

    Muchas incógnitas...

  • #2
    A mi personalmente no me gusta comprar en las OPS y salidas a bolsa, porque por lo general en los dias/semanas posteriores suele bajar el precio y aparecen buenas oportunidades de compra entonces.
    Además como dice el artículo, se prevé que en los meses posteriores los bancos continuen sufriendo un castigo en bolsa.

    Si me tuviera que decantar en la compra de algunas de las proximas salidas, creo que me decantaría por LOTERIAS

    Comentario


    • #3
      Yo la verdad,como estoy que es afinando para un proyecto a largo plazo,no lo veo :/

      Lo que hare sera darle recorrido,ir apostando por las otras empresas y observar su evolucion.

      Comentario


      • #4
        El descuento es del 65% al 70% sobre sus fondos propios actuales y será del 49% al 55% contando con el dinero que capte en la salida en Bolsa. -La participación de las cajas quedará mínimamente por encima del 50%


        Según El país el descuento puede ser mayor y se situaría entre 65% y el 70% sobre el valor del banco a 31 de Marzo.

        Sobre el tema inmobiliario no hay porque preocuparse del valor que se lo haya dado porque no entra dentro de la OPV. Hoy a primera hora he estado en una sucursal de Bancaja preguntando y aunque no tenían datos oficiales de nada sí que me ha confirmado que al unirse las cajas se dividieron en dos partes, la parte de oficinas y luego está BFA (Banco Financiero y de Ahorros) que es la matriz que tiene todo lo relativo al sector inmobiliario. Pues por lo que me ha dicho dentro de la OPS sólo entra la parte de oficinas de Bankia, no entra BFA y por lo tanto dentro de la valoración que se hace de Bankia no entran todos los pisos que han ido acumulando estos años y cuya valoración crea tanta incertidumbre. Aunque no dudo de la palabra de la persona de Bankia que me ha informado porque es un trabajador de la oficina de toda la vida y conoce desde hace más de 30 años a la familia se agradecería confirmación si alguien lo sabe seguro.

        Por otra parte, ¿cuánto se podría considerar un descuento atractivo? Criteria salió con un 30% y si se da la circunstancia de un 65% o 70% en Bankia hablaríamos de más del doble, lo que a priori parece mucho.

        Lo que me da de pensar en este descuento tan exagerado es ¿cuan mal verán las cosas para el futuro inmediato que prefieren sacar a bolsa el banco ahora con un descuento tan grande antes que esperarse unos meses a ver si la situación se tranquiliza y es menos desfavorable? ¿tan mal esperan que esté dentro de unos meses?

        Comentario


        • #5
          salen a bolsa pq solo tiene un año para cubrir sus necesidades de financiacion sino el banco central le meteria mano y entonces si q lo pasarian mal

          prometen un RpD de un 30% q es lo maximo q permite el banco central si han recibidop ayudas a la financiacion y una salida a precion de 4,75 a 5
          asi q de primeras no parece atractiva ya q para entrar en la opv a esos precion me voy a criteria q ya esta en bolsa paga mas RpD y con un precio mas estable ya q esta mas asentada en la bolsa

          si es por especular ..... eso ya es otra historia

          pero fuerzan la salida por eso mismo , pq se espera un peor calendario por detras de la salida q en esas fechas

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por Galgar Ver Mensaje
            Según El país el descuento puede ser mayor y se situaría entre 65% y el 70% sobre el valor del banco a 31 de Marzo.
            Un descuento así, de ser cierto, son palabras mayores.


            Originalmente publicado por Galgar Ver Mensaje
            Sobre el tema inmobiliario no hay porque preocuparse del valor que se lo haya dado porque no entra dentro de la OPV. Hoy a primera hora he estado en una sucursal de Bancaja preguntando y aunque no tenían datos oficiales de nada sí que me ha confirmado que al unirse las cajas se dividieron en dos partes, la parte de oficinas y luego está BFA (Banco Financiero y de Ahorros) que es la matriz que tiene todo lo relativo al sector inmobiliario. Pues por lo que me ha dicho dentro de la OPS sólo entra la parte de oficinas de Bankia, no entra BFA y por lo tanto dentro de la valoración que se hace de Bankia no entran todos los pisos que han ido acumulando estos años y cuya valoración crea tanta incertidumbre. Aunque no dudo de la palabra de la persona de Bankia que me ha informado porque es un trabajador de la oficina de toda la vida y conoce desde hace más de 30 años a la familia se agradecería confirmación si alguien lo sabe seguro.
            No te puede confirmar ni desmentir nada, porque sé lo mismo que tu, pero te confieso que tampoco me da mucha tranquilidad que hayan separado el BFA de Bankia, porque desconozco cuales pueden ser las relaciones contractuales entre ambos. Tampoco sé si el BFA es en la práctica alguna especie de "filial" de Bankia por la que éste espere conseguir un porcentaje de los ingresos (que siempre serían muy inferiores si las ventas de los inmuebles no cumplen las expectativas). Entender el intrincado mundo de las OPVs de cajas se me antoja una tarea imposible para el común de los mortales por su complejidad, oscurantismo, intereses ocultos y falta de información que, cuando se publica, bien podría estar tergiversada.

            No dudo de la honradez del trabajador del que hablas, pero siéndolo bien podría legítimamente callarse los aspectos menos atractivos de la OPV, del mismo modo en que si cualquiera de nosotros quisiéramos vender nuestra casa probablemente no le contaríamos al comprador TODOS los inconvenientes que le hemos encontrado durante los años en que vivimos en ella.


            Originalmente publicado por Galgar Ver Mensaje
            Por otra parte, ¿cuánto se podría considerar un descuento atractivo? Criteria salió con un 30% y si se da la circunstancia de un 65% o 70% en Bankia hablaríamos de más del doble, lo que a priori parece mucho.

            Lo que me da de pensar en este descuento tan exagerado es ¿cuan mal verán las cosas para el futuro inmediato que prefieren sacar a bolsa el banco ahora con un descuento tan grande antes que esperarse unos meses a ver si la situación se tranquiliza y es menos desfavorable? ¿tan mal esperan que esté dentro de unos meses?
            Piensa que la bolsa no es racional y que en un momento como el actual cualquier OPV tiene que incluir fuertes descuentos para resultar atractiva. Además, la privatización de las cajas debe verse también desde un prisma político que bien podría obligar a hacer cosas que resultaran inadecuadas para las mismas en beneficio de algún partido o "del interés general".

            Comentario


            • #7
              De este artículo me quedo con:

              1) "Bankia ofrecerá 824,57 millones de nuevas acciones, lo que supondrá el 47,59% del capital social de la compañía, ampliable al 49,97% si se ejercita en su totalidad la opción de suscripción del "green shoe". El resto queda en manos de Banco Financiero y de Ahorros (BFA)":
              ¿Debemos temer entonces una futura OPA de exclusión del BFA? Muchas grandes empresas españolas han mostrado un escasísimo respeto al accionista de alguna de sus filiales.

              2) "A un precio de entre 4,41 y 5,05 euros, la capitalización bursátil de Bankia (nacida de la integración de Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja) sería de entre 7.641 y 8.749 millones, que supone, con datos de 31 de diciembre, un PER de entre 21,40 y 24,51 veces":
              No me parece el PER de una ganga para los tiempos que corren. Además, no creo que las sinergias de la fusión de Bankia se reflejen en el corto plazo (más bien, creo que tardarán al menos un par de años). La situación económica en España tampoco creo que mejore sensiblemente hasta dentro de un lustro y el mercado inmobiliario tardará más, así que no me parece previsible una gran mejora en su volumen de negocio.

              3) "Estos precios suponen, además, valorar la compañía entre 0,45 y 0,52 veces su valor en libros, según Deutsche Bank, lo que cifra el descuento con el que sale a cotizar de entre el 48% y el 55%":
              Expansión sigue insistiendo en que el descuento sobre su valor de libros rondará el 50%, frente al 70% de El País. ¿A quién creer?

              Comentario


              • #8
                yo he preguntado al subdirector de mi oficina y despues de dedia hora intentando convencerme de que era un gran negocio ni supo decirme el precio de salida,ni la RPD,ni el PER,ni la fecha de salida a bolsa........o sea que no compro,huele mal estas prisas.

                saludos.
                Gracias por compartir!

                Comentario


                • #9
                  Ya aparece en ING en el apartado OPV Bankia

                  Yo seguire solo con BBVA y Santander, suficiente con 2 bancos en cartera

                  Comentario


                  • #10
                    Gracias bluesky, a mi me acaban de enviar un e-mail.

                    Pues si esperan que yo les compre, con la poca información que han dado, lo llevan claro. Me esperaré a saber más aún con el riesgo de que se acaben...

                    Comentario


                    • #11
                      A partir del día 30 de junio se podrá acudir a la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de Bankia.

                      Las condiciones de la oferta son las siguientes:

                      CALENDARIO:

                      Periodo de mandatos de compra : Desde las 8:30 horas del 30 junio hasta las 13:00 horas del 12 julio.

                      Son prioritarios, se le asignarán las acciones de la OPS a los mandatos antes que a las solicitudes.
                      Son revocables, los mandatos se hacen antes de conocer el precio máximo de la OPS, y tras conocerse dicho precio máximo se abre un periodo en el que podemos revocar los mandatos.

                      Periodo de solicitudes de compra : Desde las 8:30 horas del 13 julio hasta las 13:00 horas del 15 julio.

                      No son prioritarias, sólo se le asignarán las acciones de la OPS que sobren tras atender los mandatos.
                      Son irrevocables, las solicitudes son órdenes vinculantes que no se pueden anular.

                      Periodo de revocación de los mandatos de compra : Desde las 9:00 horas del 30 junio hasta las 13:00 horas del 15 julio. (Solo se podrán anular los mandatos, las solicitudes de suscripción no podrán revocarse).

                      IMPORTE DE LAS ÓRDENES:

                      Mínimo: 1.000,00 euros.
                      Máximo: 250.000,00 euros.

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por bluesky Ver Mensaje
                        Ya aparece en ING en el apartado OPV Bankia

                        Yo seguire solo con BBVA y Santander, suficiente con 2 bancos en cartera
                        Yo sólo tengo SAN y punto y aparte.

                        A día de hoy hay mejores opciones a priori, y sin tanto riesgo.
                        www.activandoelfuturo.com

                        Comentario


                        • #13
                          Y ¿qué pensais para el corto-cortisisisimo plazo?
                          O sea, para aprovechar los descuentos de salida (y la posible subida de los primeros dias) y vender en 2-3 días.

                          Un dato que puede ser importante es que los test de estres bancarios se publicarán por lo visto el mismo día de la salida...

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por xer3zano Ver Mensaje
                            Y ¿qué pensais para el corto-cortisisisimo plazo?
                            O sea, para aprovechar los descuentos de salida (y la posible subida de los primeros dias) y vender en 2-3 días.

                            Un dato que puede ser importante es que los test de estres bancarios se publicarán por lo visto el mismo día de la salida...

                            Hola,

                            Para los especuladores a corto plazo, recuerdo haber leido hace tiempo a IEB la recomendación de vigilar mucho el valor en los primeros momentos de la cotización para vender si se desplomara mucho, ya que decía que las empresas que comenzaban el primer día con números rojos solían bajar aún más después y el valor rara vez se recuperaba en el corto plazo.

                            (Siento no ser capaz de localizar el hilo).

                            Yo después de pensar también en la especulación en el corto plazo al final he decidido no hacerlo. Me parece que hay muchos puntos grises en Bankia. Las prisas con las que quieren sacarla a bolsa, sin proporcionar mucha información esencial, tampoco ayudan a captar inversores informados.

                            La verdad es que tal como veo a Bankia, aunque no me extrañaría que subiera, la veo más bajando un 30% que subiendo otro tanto. Y con los grandes bancos del Ibex me sucede lo contrario.

                            Saludos.

                            Comentario


                            • #15
                              Jerezano, ese supuesto descuento, que es simplemente un descuento sobre valor en libros (¿la valoración de los activos es correcta?), no creo que sea algo que debas tener en cuenta de cara al movimiento de la cotización durante el primer día.

                              El mercado ya es consciente de que no es un descuento real... de otro modo no lo exigirían, ¿no crees?

                              Saludos

                              PD: ¿nadie quiere ser BanKero? Tanto Luis el ingeniero, como María la pediatra, incluso Manuel el peluquero ya lo son. ¡qué rápidos!
                              "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                              Comentario


                              • #16
                                Yo no entraria ahora en Bankia ni loco. Un PER altísimo (Cualquiera de los bancos del Ibex tiene mejor PER), una cuentas batsante opacas, un dividendo que no parece real a los beneficios, politicos con enromes sueldazos moviendo los hilos y un conglomerado de cajas llenas de deuda, metido en pérdidas inmobiliarias y con el FROB detras. Además las agencias de rating la estan puntuando bastante mal. Me huele que va a caer en picado.

                                Ahora mismo hay muchismias opciones mejor en bolsa que no entrar en Bankia.

                                Comentario


                                • #17
                                  Yo no entraria en ninguna de las dos Cajas nuevas. Estamos en un mal momento para el sector bancario, y no sería de extrañar ver fuertes descensos en los próximos meses de los valores de las dos Cajas.

                                  En todo casi, si quisiera entar en el sector bancario, miraría el BBVA y el Santander, yo prefiero este último por su mayor dividendo.
                                  http://independenciaviadividendos.blogspot.com.es/

                                  Comentario


                                  • #18
                                    El refranero "popular" español es muy sabio, "mas vale malo conocido,..."

                                    Un saludo.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Hola,

                                      Precisamente hoy sale Bankia a cotizar y lo está haciendo con caídas del 2%-6%. El comentario que recuerda Colodro es cierto. No se puede saber lo que hará mañana ni los próximos días, pero en base a la experiencia las OPV que empìezan cayendo el primer día suele tener más caídas en los meses siguientes. Ha habido excepciones a esto, pero en la mayoría de los casos han caído. Además, el que esta caída se produzca con el IBex subiendo un 3% en estos momentos es señal de que hay poco interés en Bankia.

                                      Una cosa que hay que mirar mucho en las OPV (aunque a veces se pueden inflar los datos, no hay que fiarse al 100%) es la evolución de la demanda. A Bankia le ha costado mucho suscribir la oferta. Han tenido que "convencer" a empresas y empresarios españoles del máximo nivel para comprar acciones, los demás bancos también han comprado más por obligación que por deseo, etc. Así es difícil que al empezar a cotizar de repente vaya a aparecer una gran demanda que no estaba los días anteriores para comprar las acciones de Bankia a precios superiores a los de la salida.

                                      Bankia es filial de BFA. BFA se ha quedado la peor parte del riesgo inmobiliario de Bankia y la idea es que con los dividendos de Bankia se vayan cubriendo las deudas de BFA y las perdidas inmobiliarias que tiene y tendrá.

                                      Una dificultad al valorar Bankia es que no tenemos cifras históricas, como sucede con los bancos cotizados. Como he dicho al hablar de BFA Bankia no es la suma de las cajas que la forma, sino una parte del negocio de esas cajas. Por eso no tenemos los datos de cómo han ido evolucionando la morosidad, la eficiencia, la cobertura de la morosidad, las provisiones, etc, de lo que hoy es Bankia en años anteriores. Esto dificulta mucho valorarla, en comparación con Popular, Banesto, etc.

                                      El PER no es muy importante en este caso, es más fiable (con las salvedades que habéis hecho) el valor contable.

                                      Un problema de Bankia es que no se ha producido una fusión real de todas las cajas que la forman. Muchos departamentos y funciones siguen estando duplicadas. Esto, de seguir así, es un lastre para el futuro. Pero por otro lado, en caso de cambiar en algún momento, es un potencial de rentabilidad mayor que el actual (sin optimizar su estructura). No sabemos, porque no lo han dicho o al menos yo no lo he leído, si tienen intención de optimizar su estructura a corto plazo o no.

                                      En general, creo que comparando riesgo y rentabilidad los bancos medianos son preferibles a las cajas que salgan a Bolsa. Aunque todo depende del precio y quizá más adelante, cuando también conozcamos mejor a estos nuevos bancos, puedan ser interesantes.

                                      Un saludo.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                      "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                      Donaciones

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Pues yo no creo que haya salido con mucho descuento,para mi estas cajas son en toda regla una loteria o mejor una ruleta rusa en que el tambor esta lleno de balas excento uno,solo espero que esto ayude al sistema Bancario pero no soy muy optimista,bueno s2

                                        El 60% de las acciones de la OPV de Bankia se las colocarán al cliente minorista. Y esto ya sabemos como funciona: llamarán a las viejecitas, o a ahorradores con total aversión al riesgo, y les contarán la milonga de que sale con un 50% de descuento de su valor en libros
                                        yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "

                                        "Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X
                                        😀
                                        🥰
                                        🤢
                                        😎
                                        😡
                                        👍
                                        👎