Hola a todos.
Tods sabemos que hay algunos blue-chips que tienen casi todo su negocio en España:BME, REE, ENAGAS, la fallida ONLAE y no se si se me escapa alguna más.
Una de las máximas del largo plazo es la diversificación de la cartera y tener empresas diversificadas por el mundo para no depender exclusivamente de los ingresos de un solo país.
Todos estamos de acuerdo que esas 3 empresas son muy estables y con buenos dividendos. Yo ahora mismo solo tengo BME en mi cartera, ponderada al 10% y me entran reparos de entrar en las otras dos por el miedo a un cambio politico o de leyes que eliminen ese monopolio o lo perjudiquen, como puede ser BME con el posible añadido de tasas a las transanciones.
Ya se que todos tenemos la bola de cristal estropeada y que no sabemos lo que ocurrirá en el futuro, pero, ¿hay algun caso anterior interesante? ¿Telefónica hace unos años? como le afecto el cambio es su cotización y sus dividendos?
¿Créis que podría pasar algo similar con esas empresas?
Un saludo y gracias
Tods sabemos que hay algunos blue-chips que tienen casi todo su negocio en España:BME, REE, ENAGAS, la fallida ONLAE y no se si se me escapa alguna más.
Una de las máximas del largo plazo es la diversificación de la cartera y tener empresas diversificadas por el mundo para no depender exclusivamente de los ingresos de un solo país.
Todos estamos de acuerdo que esas 3 empresas son muy estables y con buenos dividendos. Yo ahora mismo solo tengo BME en mi cartera, ponderada al 10% y me entran reparos de entrar en las otras dos por el miedo a un cambio politico o de leyes que eliminen ese monopolio o lo perjudiquen, como puede ser BME con el posible añadido de tasas a las transanciones.
Ya se que todos tenemos la bola de cristal estropeada y que no sabemos lo que ocurrirá en el futuro, pero, ¿hay algun caso anterior interesante? ¿Telefónica hace unos años? como le afecto el cambio es su cotización y sus dividendos?
¿Créis que podría pasar algo similar con esas empresas?
Un saludo y gracias
Comentario