Buenas foreros,
Llevo unas semanas leyéndoos, pero no ha sido hasta ahora que me he animado a escribir. Desde los 18 me empecé a interesar ya por el tema de la independencia financiera, viendo algún que otro video por youtube, leyendo algún que otro libro. No ha sido hasta ahora, a los 24 años recién cumplidos, que he decidido dar el salto una vez haberme autoconvencido de que invertir en acciones puede ser la mejor opción para sacarle un buen rédito a mi capital.
Background: mi familia y yo disponemos de un capital medio-elevado y ya hacía un tiempo que estábamos hablando de invertirlo, pues sabíamos que dejarlo estático en un banco resultaba un gran coste de oportunidad. Les dije que yo me informaría y vería qué podíamos hacer, pero tenía dos ideas principales: inversión en inmuebles o inversión en bolsa.
Mi intención era empezar a leer y leer hasta adquirir el conocimiento necesario para sentirme medianamente seguro. ¿Qué paso una semana después? Lo que conocemos todos, un desplome del mercado brutal. Ahí tuve que decidirme, si mantenerme al margen y seguir estudiando, o bien ser valiente y empezar con las primeras operaciones aprovechando esta oportunidad, aunque fuera precipitado y pudiera equivocarme. Como ya imaginaréis, me acabé decidiendo por la segunda opción, con el beneplácito de mis socios familiares. Mi pensamiento: la teoría es muy necesaria, pero cuando de verdad aprendes es cuando te metes directo al meollo y vas practicando, aprendiendo de tus aciertos y errores. Así que no lo dudé mucho, y me lancé directo!
PRIMEROS MOVIMIENTOS Y CONFECCIÓN DE MI CARTERA INICIAL
Empecé a investigar en el mercado y empecé a seleccionar las empresas con las que me sentía más seguro, siempre leyéndoos para ver cuáles eran vuestros movimientos estas semanas, y para coger algunas ideas. Y bien, acabé formando la idea de mi cartera mientras esperaba a la activación de mi cuenta broker con ING.
El desencanto que me generaba la mayoría del mercado español (la mayoría de empresas tradicionales como TEF, SAN, etcétera) en combinación con mi atracción por las grandes empresas norteamericanas precipitaron un chapoteo directo en el mercado americano. Así, el 1 de abril de 2020, justo un día después de mi 24 cumpleaños, empezó oficialmente mi andadura en la bolsa de valores.
He conformado mi cartera de valores pensando directamente en la tan recomendada y famosa diversificación geográfica. Las empresas seleccionadas han seguido un muuuuy básico análisis fundamental, que seguramente no ha sido muy preciso, pero al final he tirado por las empresas que me generaban más confianza, tanto a nivel de dividendos como a nivel de posible gran revalorización, y que considero que tienen una buena barrera de entrada en su sector. Por no mencionar, además, que todo lo que compro debe ser algo que me guste a mí y me haga sentir cómodo con lo que tengo. Entonces, dichos valores son los siguientes:
LIQUIDEZ Y CAPACIDAD DE AHORRO
En conversaciones con mis familiares, decidimos que el capital que podíamos destinar inicialmente a la inversión fuera de 30k (tenemos bastante más margen, pero por ahora nos parece lo correcto). El capital invertido inicialmente ha sido de unos 12k, así que aún tengo una liquidez de 18k para estos meses, que iré añadiendo en función de cómo evolucione el mercado. Si se da otro bajón, pues habrá que aprovecharlo. No quiero precipitarme, no me quema la liquidez, así que trataré de usarla cuando más conveniente lo crea, en consonancia con todo lo que vaya aprendiendo.
Por otra parte, he decidido que mi capacidad de ahorro para destinarlo a inversiones, de momento, sea de unos 250 - 300 € mensuales. Creo que es una buena cifra para empezar.
FUTUROS MOVIMIENTOS
Tengo que investigarlas, pero me atraen Naturgy y Shell. Ambas porque soy cliente y estoy contento con cómo funcionan. Si veo que se ajustan a los parámetros que estoy formando en mi mente, sin duda tienen posibilidades de entrar en mi cartera. Además, en futuros movimientos iría haciendo ampliaciones de mi cartera actual. Estoy muy cómodo con P&G y 3M, por lo que posiblemente sean estos valores los que se lleven el premio.
Nada más, amigos. Iré posteando mis movimientos, pensamientos, etcétera. Me hace mucha gracia esto de compartir mi experiencia en este foro! Cualquier opinión, crítica constructiva o sugerencia son gratamente bienvenidas.
¡Muchas gracias por leerme!
Llevo unas semanas leyéndoos, pero no ha sido hasta ahora que me he animado a escribir. Desde los 18 me empecé a interesar ya por el tema de la independencia financiera, viendo algún que otro video por youtube, leyendo algún que otro libro. No ha sido hasta ahora, a los 24 años recién cumplidos, que he decidido dar el salto una vez haberme autoconvencido de que invertir en acciones puede ser la mejor opción para sacarle un buen rédito a mi capital.
Background: mi familia y yo disponemos de un capital medio-elevado y ya hacía un tiempo que estábamos hablando de invertirlo, pues sabíamos que dejarlo estático en un banco resultaba un gran coste de oportunidad. Les dije que yo me informaría y vería qué podíamos hacer, pero tenía dos ideas principales: inversión en inmuebles o inversión en bolsa.
Mi intención era empezar a leer y leer hasta adquirir el conocimiento necesario para sentirme medianamente seguro. ¿Qué paso una semana después? Lo que conocemos todos, un desplome del mercado brutal. Ahí tuve que decidirme, si mantenerme al margen y seguir estudiando, o bien ser valiente y empezar con las primeras operaciones aprovechando esta oportunidad, aunque fuera precipitado y pudiera equivocarme. Como ya imaginaréis, me acabé decidiendo por la segunda opción, con el beneplácito de mis socios familiares. Mi pensamiento: la teoría es muy necesaria, pero cuando de verdad aprendes es cuando te metes directo al meollo y vas practicando, aprendiendo de tus aciertos y errores. Así que no lo dudé mucho, y me lancé directo!
PRIMEROS MOVIMIENTOS Y CONFECCIÓN DE MI CARTERA INICIAL
Empecé a investigar en el mercado y empecé a seleccionar las empresas con las que me sentía más seguro, siempre leyéndoos para ver cuáles eran vuestros movimientos estas semanas, y para coger algunas ideas. Y bien, acabé formando la idea de mi cartera mientras esperaba a la activación de mi cuenta broker con ING.
El desencanto que me generaba la mayoría del mercado español (la mayoría de empresas tradicionales como TEF, SAN, etcétera) en combinación con mi atracción por las grandes empresas norteamericanas precipitaron un chapoteo directo en el mercado americano. Así, el 1 de abril de 2020, justo un día después de mi 24 cumpleaños, empezó oficialmente mi andadura en la bolsa de valores.
He conformado mi cartera de valores pensando directamente en la tan recomendada y famosa diversificación geográfica. Las empresas seleccionadas han seguido un muuuuy básico análisis fundamental, que seguramente no ha sido muy preciso, pero al final he tirado por las empresas que me generaban más confianza, tanto a nivel de dividendos como a nivel de posible gran revalorización, y que considero que tienen una buena barrera de entrada en su sector. Por no mencionar, además, que todo lo que compro debe ser algo que me guste a mí y me haga sentir cómodo con lo que tengo. Entonces, dichos valores son los siguientes:
- Procter & Gamble: 14 títulos a 109,71$ la acción.
- Apple: 7 títulos a 239,21$ la acción.
- Grifols: 20 títulos a 30,79€ la acción.
- AENA: 6 títulos a 107,70€ la acción.
- Iberdrola: 100 títulos a 8,77€ la acción.
- Johnson & Johnson: 7 títulos a 128,88$ la acción.
- Allianz: 5 títulos a 154,88€ la acción.
- 3M: 6 títulos a 131,66$ la acción.
- ACS: 40 títulos a 17,05€ la acción.
- Amadeus: 23 títulos a 42,25€ la acción.
- MSFT: 6 títulos a 150,9$ la acción.
- AMAZON: 1 título a 1900,68$ la acción (esta más por capricho).
LIQUIDEZ Y CAPACIDAD DE AHORRO
En conversaciones con mis familiares, decidimos que el capital que podíamos destinar inicialmente a la inversión fuera de 30k (tenemos bastante más margen, pero por ahora nos parece lo correcto). El capital invertido inicialmente ha sido de unos 12k, así que aún tengo una liquidez de 18k para estos meses, que iré añadiendo en función de cómo evolucione el mercado. Si se da otro bajón, pues habrá que aprovecharlo. No quiero precipitarme, no me quema la liquidez, así que trataré de usarla cuando más conveniente lo crea, en consonancia con todo lo que vaya aprendiendo.
Por otra parte, he decidido que mi capacidad de ahorro para destinarlo a inversiones, de momento, sea de unos 250 - 300 € mensuales. Creo que es una buena cifra para empezar.
FUTUROS MOVIMIENTOS
Tengo que investigarlas, pero me atraen Naturgy y Shell. Ambas porque soy cliente y estoy contento con cómo funcionan. Si veo que se ajustan a los parámetros que estoy formando en mi mente, sin duda tienen posibilidades de entrar en mi cartera. Además, en futuros movimientos iría haciendo ampliaciones de mi cartera actual. Estoy muy cómodo con P&G y 3M, por lo que posiblemente sean estos valores los que se lleven el premio.
Nada más, amigos. Iré posteando mis movimientos, pensamientos, etcétera. Me hace mucha gracia esto de compartir mi experiencia en este foro! Cualquier opinión, crítica constructiva o sugerencia son gratamente bienvenidas.
¡Muchas gracias por leerme!
Comentario