Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La Senda a la Gloria: Mi Camino hacia la IF

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La Senda a la Gloria: Mi Camino hacia la IF

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenas foreros,

    Llevo unas semanas leyéndoos, pero no ha sido hasta ahora que me he animado a escribir. Desde los 18 me empecé a interesar ya por el tema de la independencia financiera, viendo algún que otro video por youtube, leyendo algún que otro libro. No ha sido hasta ahora, a los 24 años recién cumplidos, que he decidido dar el salto una vez haberme autoconvencido de que invertir en acciones puede ser la mejor opción para sacarle un buen rédito a mi capital.

    Background: mi familia y yo disponemos de un capital medio-elevado y ya hacía un tiempo que estábamos hablando de invertirlo, pues sabíamos que dejarlo estático en un banco resultaba un gran coste de oportunidad. Les dije que yo me informaría y vería qué podíamos hacer, pero tenía dos ideas principales: inversión en inmuebles o inversión en bolsa.

    Mi intención era empezar a leer y leer hasta adquirir el conocimiento necesario para sentirme medianamente seguro. ¿Qué paso una semana después? Lo que conocemos todos, un desplome del mercado brutal. Ahí tuve que decidirme, si mantenerme al margen y seguir estudiando, o bien ser valiente y empezar con las primeras operaciones aprovechando esta oportunidad, aunque fuera precipitado y pudiera equivocarme. Como ya imaginaréis, me acabé decidiendo por la segunda opción, con el beneplácito de mis socios familiares. Mi pensamiento: la teoría es muy necesaria, pero cuando de verdad aprendes es cuando te metes directo al meollo y vas practicando, aprendiendo de tus aciertos y errores. Así que no lo dudé mucho, y me lancé directo!


    PRIMEROS MOVIMIENTOS Y CONFECCIÓN DE MI CARTERA INICIAL

    Empecé a investigar en el mercado y empecé a seleccionar las empresas con las que me sentía más seguro, siempre leyéndoos para ver cuáles eran vuestros movimientos estas semanas, y para coger algunas ideas. Y bien, acabé formando la idea de mi cartera mientras esperaba a la activación de mi cuenta broker con ING.

    El desencanto que me generaba la mayoría del mercado español (la mayoría de empresas tradicionales como TEF, SAN, etcétera) en combinación con mi atracción por las grandes empresas norteamericanas precipitaron un chapoteo directo en el mercado americano. Así, el 1 de abril de 2020, justo un día después de mi 24 cumpleaños, empezó oficialmente mi andadura en la bolsa de valores.

    He conformado mi cartera de valores pensando directamente en la tan recomendada y famosa diversificación geográfica. Las empresas seleccionadas han seguido un muuuuy básico análisis fundamental, que seguramente no ha sido muy preciso, pero al final he tirado por las empresas que me generaban más confianza, tanto a nivel de dividendos como a nivel de posible gran revalorización, y que considero que tienen una buena barrera de entrada en su sector. Por no mencionar, además, que todo lo que compro debe ser algo que me guste a mí y me haga sentir cómodo con lo que tengo. Entonces, dichos valores son los siguientes:
    1. Procter & Gamble: 14 títulos a 109,71$ la acción.
    2. Apple: 7 títulos a 239,21$ la acción.
    3. Grifols: 20 títulos a 30,79€ la acción.
    4. AENA: 6 títulos a 107,70€ la acción.
    5. Iberdrola: 100 títulos a 8,77€ la acción.
    6. Johnson & Johnson: 7 títulos a 128,88$ la acción.
    7. Allianz: 5 títulos a 154,88€ la acción.
    8. 3M: 6 títulos a 131,66$ la acción.
    9. ACS: 40 títulos a 17,05€ la acción.
    10. Amadeus: 23 títulos a 42,25€ la acción.
    11. MSFT: 6 títulos a 150,9$ la acción.
    12. AMAZON: 1 título a 1900,68$ la acción (esta más por capricho).

    LIQUIDEZ Y CAPACIDAD DE AHORRO

    En conversaciones con mis familiares, decidimos que el capital que podíamos destinar inicialmente a la inversión fuera de 30k (tenemos bastante más margen, pero por ahora nos parece lo correcto). El capital invertido inicialmente ha sido de unos 12k, así que aún tengo una liquidez de 18k para estos meses, que iré añadiendo en función de cómo evolucione el mercado. Si se da otro bajón, pues habrá que aprovecharlo. No quiero precipitarme, no me quema la liquidez, así que trataré de usarla cuando más conveniente lo crea, en consonancia con todo lo que vaya aprendiendo.

    Por otra parte, he decidido que mi capacidad de ahorro para destinarlo a inversiones, de momento, sea de unos 250 - 300 € mensuales. Creo que es una buena cifra para empezar.


    FUTUROS MOVIMIENTOS

    Tengo que investigarlas, pero me atraen Naturgy y Shell. Ambas porque soy cliente y estoy contento con cómo funcionan. Si veo que se ajustan a los parámetros que estoy formando en mi mente, sin duda tienen posibilidades de entrar en mi cartera. Además, en futuros movimientos iría haciendo ampliaciones de mi cartera actual. Estoy muy cómodo con P&G y 3M, por lo que posiblemente sean estos valores los que se lleven el premio.


    Nada más, amigos. Iré posteando mis movimientos, pensamientos, etcétera. Me hace mucha gracia esto de compartir mi experiencia en este foro! Cualquier opinión, crítica constructiva o sugerencia son gratamente bienvenidas.

    ¡Muchas gracias por leerme!
    Editado por última vez por Batjota; 14 nov 2022, 23:54, 23:54:53.

  • #2
    Hola Batjota,

    felicitarte por iniciarte a tan temprana edad; eso sin duda lo agradecerás a medida que cumplas años y consigas tus objetivos marcados.

    La cartera que estas formando a mi me gusta, aunque en el momento en el que estamos creo que hay empresas españolas muy buenas que podrías comprar a precios muy buenos y con potencial de crecimiento en los próximos meses / año.

    Como Naturgy ( como dices ), REE, Enagas o incluso ahora mismo Repsol.

    Fantástica la entrada en el mercado americano, quizás miraría algún REIT.

    suerte en tú gran proyecto.

    saludos


    Comentario


    • #3
      Hola Batjota. Gracias por compartir tus primeras compras, las cuales veo muy interesantes. Yo estoy pasando por lo mismo que tú exactamente, llevaba unas semanas formándome y leyendo los libros de Gregorio y me he visto con el dilema de lanzarme para aprovechar esta crisis. Finalmente también lo he hecho y ya estoy empezando a comprar, a la vez de meter horas a patadas calculando ratios y buscando info de las empresas para decidirme.

      Sinceramente, me gusta bastante tu lista de empresas pero creo que la mayoría de las americanas no están ahora mismo para entrar. Algunas como P&G o J&J lógicamente son de las más deseadas en cualquier cartera, pero pienso que no han caído lo suficiente para considerarlas baratas. Que conste que soy un novato total así que no consideres siquiera relevante mi opinión jajaja, pero creo que la bolsa en EEUU todavía podría caer bastante más durante las próximas semanas y merece la pena esperar un poco. Ahora mismo yo veo más atractivo el IBEX35. Decir que yo pienso igual que tú, a mí me atraen mucho más las empresas americanas, pero ahora mismo donde están las "gangas" es en España, que es donde nadie quiere invertir.

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por tony1971 Ver Mensaje
        Hola Batjota,

        felicitarte por iniciarte a tan temprana edad; eso sin duda lo agradecerás a medida que cumplas años y consigas tus objetivos marcados.

        La cartera que estas formando a mi me gusta, aunque en el momento en el que estamos creo que hay empresas españolas muy buenas que podrías comprar a precios muy buenos y con potencial de crecimiento en los próximos meses / año.

        Como Naturgy ( como dices ), REE, Enagas o incluso ahora mismo Repsol.

        Fantástica la entrada en el mercado americano, quizás miraría algún REIT.

        suerte en tú gran proyecto.

        saludos

        ¡Hola tony, muchas gracias por pasarte por aquí!

        Y muchas gracias por tus palabras y tus recomendaciones. Sin duda las voy a tener en cuenta y las voy a estudiar a fondo. REE me llamaba la atención pero la desconocía bastante así que preferí optar por otras opciones.

        Nos vamos leyendo!!

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por victrivelio Ver Mensaje
          Hola Batjota. Gracias por compartir tus primeras compras, las cuales veo muy interesantes. Yo estoy pasando por lo mismo que tú exactamente, llevaba unas semanas formándome y leyendo los libros de Gregorio y me he visto con el dilema de lanzarme para aprovechar esta crisis. Finalmente también lo he hecho y ya estoy empezando a comprar, a la vez de meter horas a patadas calculando ratios y buscando info de las empresas para decidirme.

          Sinceramente, me gusta bastante tu lista de empresas pero creo que la mayoría de las americanas no están ahora mismo para entrar. Algunas como P&G o J&J lógicamente son de las más deseadas en cualquier cartera, pero pienso que no han caído lo suficiente para considerarlas baratas. Que conste que soy un novato total así que no consideres siquiera relevante mi opinión jajaja, pero creo que la bolsa en EEUU todavía podría caer bastante más durante las próximas semanas y merece la pena esperar un poco. Ahora mismo yo veo más atractivo el IBEX35. Decir que yo pienso igual que tú, a mí me atraen mucho más las empresas americanas, pero ahora mismo donde están las "gangas" es en España, que es donde nadie quiere invertir.
          ¡Hola victrivelio!

          Ya hablamos el otro día, que me acuerdo de ti y me acuerdo de que estábamos exactamente en la misma situación, jejeje.

          Estoy de acuerdo contigo en que creo también que el mercado americano va a caer más, y que las empresas del IBEX están ahora mismo más a tiro. Esto lo he ido viendo en estos últimos tres días, cuando ya hice las primeras compras. Pequeño error, creo, aunque no me preocupa en absoluto. En el caso de que el mercado americano baje más, haré más compras bajando así el precio medio por acción, y a tirar millas.

          Creo que tú también abriste un hilo con tus primeras compras, verdad? Me interesará mucho ir viendo cómo avanzas, espero leerte pronto!

          Comentario


          • #6
            Bienvenodo al foro,
            Vaya qué suerte tienes de empezar tan joven y encima en este momento. Comprando ahora si diversificas en varias empresas y sectores, no te puede ir mal, simplemente por probabilidad, así que por ese lado tranquilo.
            En cuanto a USA la única pega que veo es que el dólar está muy caro y puede compensar lo baratas que están las empresas. Hace 10 años estaba a 1,4€. Bastante cambio si. Luego es que la bolsa americana es más racional que el resto y le cuesta más bajar, normalmente. En 2007 cayó como todas, pero es que USA fue el epicentro de la crisis. En fin, que entre una cosa y otra, no está tan barata, pero también es verdad que en USA los negocios funcionan mejor, son líderes mundiales a todas las escalas y eso ayuda mucho.

            En España me parece que has acertado bastante con tus compras. Por decirte alguna otra, REE, me parece que la electricidad tiene un futuro envidiable en toda Europa. ENG tiene más incertidumbre a medio plazo (combustible fósil=enemigo a batir) pero a estos precios puede ser una opción, porque tampoco debería verse afectada por el COVID. Y luego particularmente me gustan GCO e INDITEX por su magnífico historial, pero estas si van a notar la crisis

            Comentario


            • #7
              Hola Batjota!

              Si, yo también te reconocí de mi hilo jejeje. No fue un hilo sobre mis compras sino por alguna duda que tenía con respecto a las compras mínimas y las comisiones. De momento prefiero no postear mis compras ya que tan solo he hecho una, y voy a esperar a terminar de hacer las que tengo en el punto de mira los próximos días. En cualquier caso, la mayoría van a ser españolas aunque si hay suerte, a lo mejor entro también en alguna de EEUU. Ya que te interesan tanto las americanas, por si te sirve mi lista de prioridades es esta (tengo más empresas en la lista, pero éstas son las que más me interesa comprar si se ponen a tiro):

              - Procter and Gamble
              - Johnson and Johnson
              - Coca Cola
              - Archer Daniels Midland

              De esta lista, bajo mi punto de vista (opinión de novato, que conste), las dos primeras no están para entrar, a mi por lo menos no hay ni uno solo de los ratios que me indique que estén a un precio razonable todavía. De las otras dos, Archer Daniels SI que está en un momento interesante para comprarla, pero como todavía tengo que tramitar el formulario W8 de las narices para que mi broker me deje operar en EEUU voy a tener que esperar. En cualquier caso, casi prefiero que sea así, porque objetivamente pienso que merece la pena no tener prisa para comprar en EEUU ahora mismo y esperar a ver cómo evoluciona la crisis. Que conste que Archer Daniels está bien, pero solo eso, no está en plan ganga como sí lo están muchas españolas. Por último, Coca Cola está estos días a un precio relativamente bueno, pienso que sería una compra aceptable pero de elegir, claramente Archer Daniels. Este último anda rondando el 4% de RPD mientras que Coca Cola el 3,5%. No son rentabilidades buenas para comprar desde el criterio de que hay oportunidades de entrada mucho mejores en las españolas, pero estas empresas es muy complicado que muestren RPDs mayores a estos valores. Sea como sea, pienso que lo razonable es tener paciencia y esperar unos días o semanas, ya que la situación de la crisis en EEUU está empeorando por momentos y esto podría hacer que los precios mejoren un poquitín más.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
                Bienvenodo al foro,
                Vaya qué suerte tienes de empezar tan joven y encima en este momento. Comprando ahora si diversificas en varias empresas y sectores, no te puede ir mal, simplemente por probabilidad, así que por ese lado tranquilo.
                En cuanto a USA la única pega que veo es que el dólar está muy caro y puede compensar lo baratas que están las empresas. Hace 10 años estaba a 1,4€. Bastante cambio si. Luego es que la bolsa americana es más racional que el resto y le cuesta más bajar, normalmente. En 2007 cayó como todas, pero es que USA fue el epicentro de la crisis. En fin, que entre una cosa y otra, no está tan barata, pero también es verdad que en USA los negocios funcionan mejor, son líderes mundiales a todas las escalas y eso ayuda mucho.

                En España me parece que has acertado bastante con tus compras. Por decirte alguna otra, REE, me parece que la electricidad tiene un futuro envidiable en toda Europa. ENG tiene más incertidumbre a medio plazo (combustible fósil=enemigo a batir) pero a estos precios puede ser una opción, porque tampoco debería verse afectada por el COVID. Y luego particularmente me gustan GCO e INDITEX por su magnífico historial, pero estas si van a notar la crisis
                Muchas gracias por tus palabras, socrates, una alegría que te pases por aquí y comentes!

                ITX sé que la quiero tener en cartera, creo que será cuestión de tiempo. REE me la miré un poco, pero no me convence por fundamentales. Ves algo que yo no vea?

                Muchas gracias!

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por victrivelio Ver Mensaje
                  Hola Batjota!

                  Si, yo también te reconocí de mi hilo jejeje. No fue un hilo sobre mis compras sino por alguna duda que tenía con respecto a las compras mínimas y las comisiones. De momento prefiero no postear mis compras ya que tan solo he hecho una, y voy a esperar a terminar de hacer las que tengo en el punto de mira los próximos días. En cualquier caso, la mayoría van a ser españolas aunque si hay suerte, a lo mejor entro también en alguna de EEUU. Ya que te interesan tanto las americanas, por si te sirve mi lista de prioridades es esta (tengo más empresas en la lista, pero éstas son las que más me interesa comprar si se ponen a tiro):

                  - Procter and Gamble
                  - Johnson and Johnson
                  - Coca Cola
                  - Archer Daniels Midland

                  De esta lista, bajo mi punto de vista (opinión de novato, que conste), las dos primeras no están para entrar, a mi por lo menos no hay ni uno solo de los ratios que me indique que estén a un precio razonable todavía. De las otras dos, Archer Daniels SI que está en un momento interesante para comprarla, pero como todavía tengo que tramitar el formulario W8 de las narices para que mi broker me deje operar en EEUU voy a tener que esperar. En cualquier caso, casi prefiero que sea así, porque objetivamente pienso que merece la pena no tener prisa para comprar en EEUU ahora mismo y esperar a ver cómo evoluciona la crisis. Que conste que Archer Daniels está bien, pero solo eso, no está en plan ganga como sí lo están muchas españolas. Por último, Coca Cola está estos días a un precio relativamente bueno, pienso que sería una compra aceptable pero de elegir, claramente Archer Daniels. Este último anda rondando el 4% de RPD mientras que Coca Cola el 3,5%. No son rentabilidades buenas para comprar desde el criterio de que hay oportunidades de entrada mucho mejores en las españolas, pero estas empresas es muy complicado que muestren RPDs mayores a estos valores. Sea como sea, pienso que lo razonable es tener paciencia y esperar unos días o semanas, ya que la situación de la crisis en EEUU está empeorando por momentos y esto podría hacer que los precios mejoren un poquitín más.
                  Buenas victrivelio!

                  Tienes buen gusto para las americanas (aunque quién no quisiera tener estas en cartera!). ADM no le había echado el ojo, lo hice ayer y me convence mucho. Por otra parte, KO también está interesante.

                  Es que son muchas, y me tengo que poner un tope jeje. Espero que la codicia no me juegue una mala pasada! Respecto a lo último que comentas sobre la situación de EEUU, mi opinión es que ya hemos tocado mínimos el 23-24M, que a medida que los nuevos casos diarios se vayan atenuando y suenen las buenas noticias, el mercado irá recuperando poco a poco el optimismo. La recuperación será lenta, pero la habrá. Mi opinión, conste que no soy ningún experto, todo lo contrario.

                  Saludos!

                  Comentario


                  • #10
                    ¡Saludos a todos!

                    Hora de actualizar mi breve (de momento) pero estimado hilo. Tras las primeras compras, expuestas en el primer mensaje del hilo, sabía que no iba a tardar demasiado en atacar de nuevo al mercado.

                    Dos semanas desde mi primera operación, y ya podría decir que mi cartera está cogiendo forma con dos compras grandes. La semana pasada hice las siguientes compras:
                    • Naturgy: sabía que la quería tener. La compañía a la que hemos estado pagando religiosamente toda la familia. Muy buen RPD, fundamentales correctos (con mi análisis prehistórico aún en este mundo). Buena para el largo plazo en mi opinión.
                    • URW: quería diversificar entrando en las inmobiliarias, y empecé a investigar URW. ¡Cuál es mi sorpresa, que resulta que son los gestores de mi centro comercial favorito! Directa para la saca, me gusta demasiado el diseño de mi centro comercial, y también me gusta mucho su trayectoria.
                    • Delta Airlines: no me matéis, es una apuesta personal.
                    • Royal Dutch Shell: ya comenté en el primer hilo que estaba interesado en cogerla. Gasolinera a la que acudo siempre, buenos precios. Bromas aparte, sé que tienen una gestión más que envidiable a nivel europeo. Su desvinculación reciente de las lobbies de las refinadoras estadounidenses, apostando por políticas más renovables, terminó de convencerme.
                    • ADM: me la recomendó victrivelio en en este mismo hilo. Empecé a investigarla y me quedé asombradísimo con la solidez que presentaba. Dividendo creciente, ratios activo/pasivo sobresalientes. A ver qué tal.
                    • Coca-Cola Company: no hay mucho que decir.

                    Estas han sido mis compras. Como veis, no busco la mayor RPD del mundo, si no empresas sólidas con las que me sienta identificado, de las que sea consumidor, y con las que me encuentre cómodo. El tiempo dirá si acierto y me equivoco, sobre todo en ese tiro a DAL, contradiciendo al mismísimo Warren Buffet. Mirando a largo plazo, creo que sobrevivirán y la revalorización será importante.

                    Así queda mi cartera:
                    VALOR Nº TÍTULOS PRECIO ACCION (€/$) % CARTERA
                    AENA 6 107,70 € 3,6
                    AMADEUS 23 42,25 € 5,3
                    IBERDROLA 100 8,77 € 4,8
                    ACS 40 17,05 € 3,8
                    GRIFOLS 20 30,79 € 3,4
                    ALLIANZ 5 154,88 € 4,1
                    JOHNSON & JOHNSON 7 128,88 $ 4,6
                    PROCTER & GAMBLE 14 109,71 $ 7,8
                    3M 6 131,66 $ 4,0
                    AMAZON 1 1900,68 $ 9,6
                    APPLE 7 239,21 $ 8,4
                    MICROSOFT 6 150,9 $ 4,6
                    NATURGY 62 16,53 € 5,6
                    DELTA AIRLINES 30 25,39 $ 3,9
                    INDITEX 55 24,34 € 7,3
                    URW 17 59,92 € 5,7
                    SHELL 40 17,58 € 3,9
                    ADM 28 36,657 $ 5,3
                    COCA-COLA 17 48,21 $ 4,2

                    En el horizonte, CISCO Systems y Unilever. Tengo que mirármelas un pelín aún, pero acabarán estando fijo en la cartera.

                    ¿Qué os parece? ¿Opiniones? Sé que algunas de estas compras se alejan un poco de la filosofía de este foro, pero he visto claro atacar des del primer momento al extranjero sin quedarme estancado en el IBEX, lleno de valores que no me convencen para nada.

                    ¡Saludos!

                    Comentario


                    • #11
                      Hola Batjota!

                      Gracias por compartir tus compras. Una vez más me animo a darte mi humilde opinión de novato. Por supuesto no me tomes muy en serio, que además de ser novato, como sabes este mundo es muy extenso y cada uno tiene su visión y opiniones jejeje

                      De tus nuevas compras, sin duda alguna ADM es mi favorita, de hecho yo también la he comprado y la estoy siguiendo por si vuelve a haber caída. Ahora mismo, de mi lista de empresas de consumo/alimentación, esta empresa es la única que considero de precio "aceptable" para entrarle, absolutamente todas las demás se me hacen demasiado caras. Unilever, que veo que la comentas, también está en mi lista y de hecho es de mis favoritas pero lo dicho, se me hace cara. La verdad es que me estoy decepcionando bastante con este sector, porque es al que más peso me gustaría darle en mi cartera, pero veo que va a ser muy complicado hacer compras razonables (todas están caras incluso en crisis!!).

                      De tu cartera, lo primero a decir es que me resulta envidiable porque has podido formar una cartera muy grande en cuestión de semanas, aunque hay bastantes de las empresas que yo no veo para esta estrategia, como ya te comente. Básicamente serían todas las tecnológicas, Delta Airlines y Amazon. Que conste que Amazon no la considero tecnológica (aunque tiene un componente tecnológico de mucho peso en su negocio de almacenamiento de datos), es mi empresa favorita donde las haya, y de hecho actualmente me estoy montando un negocio en torno a esta empresa jajaja, pero insisto, no la veo para esta estrategia por dos puntos vitales: esta desmesuradamente sobrevalorada en precio, y no paga dividendos!!! Tanto esta, como las tecnológicas que tienes y Delta Airlines las vería para una cartera a parte de medio plazo (totalmente separada a la de largo plazo), cosa que a lo mejor te podrías plantear. Al final da igual porque estarás invirtiendo igualmente, pero creo que es muy importante ser fiel a una estrategia bien marcada y sólida, y con estas empresas estas "mezclando" diferentes estrategias de inversión. Al margen de esto, reconozco que lo de invertir en aerolíneas es tentador en estos momentos, pero también muy arriesgado porque el parón de los viajes está claro que va a durar mucho tiempo, seguramente muchísimo más que el confinamiento en sí, y las malas noticias de los resultados de estas empresas durante los próximos meses puede que les haga caer todavía mucho más. Esto por supuesto, mera opinión y sin estar nada puesto en el tema aerolíneas, que conste

                      Eso es todo, enhorabuena por tu cartera!! A ver si publico yo también la mía cuando termine mis compras, aunque ya adelanto que va a ser más "modesta" que la tuya jajaja

                      Saludos!

                      Comentario


                      • #12
                        ¡Hola victrivelio!

                        De nuevo, muchas gracias por pasarte por el hilo y por compartir tus opiniones, las valoro muchísimo y verás que cuando echemos la vista atrás y volvamos a leer esto nos reiremos de nuestras operaciones y nuestros comentarios!

                        Lo que comentas del medio y largo plazo. Lo dije por otro hilo, que el grueso de mi cartera quiero que esté enfocado al B&H, pero que me gusta jugar con algunos sectores/valores no del todo aptos para esta estrategia.

                        Estamos de acuerdo en que Amazon no la categorizaríamos del todo en el sector tecnológico. Hacen demasiadas cosas y todas demasiado bien. Esto unido a la gran proyección y potencial de crecimiento que tiene a medio plazo (3-5 años) hace que esté muy seguro y contento de mi compra (ojo, solo una acción, xD), a pesar de que no paguen dividendo (ojo, ¿quién dice que no lo hagan en el futuro?

                        Lo mismo para Apple y MSFT. Creo que Apple no es solo vender aparatos electrónicos. Están apostando mucho por la formación y educación, y eso sin duda es de mi agradar.

                        Delta Airlines ya he intentado matizar un poco en mi anterior mensaje, pues sabía que levantaría la atención! Pero como he dicho, se trata de una apuesta personal, para dar un poco de juego a mi cartera. Veremos en un futuro próximo si he acertado o si me pego una pequeña hostia jajajaja.

                        En lo que sí te concedo plena razón es que los resultados de las dos estrategias se pueden entrelazar y no dejarme ver las bondades (o maldades) de una y otra. Voy a reflexionar sobre cómo puedo abordar este tema, quizá en el siguiente post anuncie algún cambio al respecto!

                        Muchas gracias de nuevo, y que sepas que estoy esperando a que publiques para ver cómo vas, no me hagas esperar mucho!

                        Saludos!

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por Batjota Ver Mensaje
                          Estamos de acuerdo en que Amazon no la categorizaríamos del todo en el sector tecnológico. Hacen demasiadas cosas y todas demasiado bien.
                          Buenos días.

                          De las FAANG la única que es realmente tecnológica aplicando el criterio GICS sería Apple. Amazon sería retail y el resto estaría en el sector de comunicaciones junto a telecos como MásMóvil o AT&T, aunque en distinta industria.

                          Para mi tiene sentido, porque si metemos a Amazon como tecnológica porque opera en Internet, siguiendo esa lógica también habría que considerar tecnológicas a ING u Openbank.

                          Por lo demás, quitando Delta Airlines, me gusta tu cartera. Empresas que por este foro no se ven mucho para el largo plazo como Grifols o Amazon le dan un dinamismo interesante y espero que te den un buen resultado.

                          Saludos.
                          Portfolio: AAPL, ACS, AENA, ANA, AXP, CIE, ENG, FER, IBE, ITX, JNJ, JPM, MAP, MCD, REP, T, TEF, ULVR, V, VIS, ZOT.

                          Comentario


                          • #14
                            Me encanta tu cartera y me parece que partes con una enorme ventaja al no estar centrado en el mercado español ni obsesionado con el dividendo que te puedan dar las inversiones a día de hoy. Te centras más en la confianza que te generan las empresas y eso me parece algo muy positivo ya que puede evitar que hagas malas compras como las típicas "Blue chips" españolas.

                            Creo que con tu edad es interesante que te fijes no solo en el dividendo que dan actualmente tus empresas, sino en el dividendo que darán en el futuro (por ejemplo VISA reparte poco dividendo actualmente, pero este crece a tasas elevadas cada año) o incluso tener en cartera empresas que van a marcar una época como Amazon o Google y que ahora no reparten dividendo pero que es probable que llegadas a cierto punto de madurez comiencen a repartirlo.

                            Comentario


                            • #15
                              ¡Saludos, foreros, cuánto tiempo!

                              Durante estos meses he ido haciendo un vago seguimiento de mi humilde cartera. La "estrategia" de sembrar y dejar que la plantita fuera creciendo poco a poco ha dado sus frutos y a fecha de hoy la rentabilidad de mi cartera se sitúa en un +30,47% sin contar dividendos!

                              La verdad es que tuve mucha suerte entrando en el mercado a primeros de abril de 2020 y entrando de primeras en los mercados extranjeros. Era arriesgado por cómo veíamos todos la situación (que parecía no tener fondo). Ahora me planto con 25 años recién cumplidos y con muchas ganas de seguir construyendo mi pequeño castillo.

                              Después de bastante tiempo ahorrando, hoy he hecho dos nuevas compras con las que estoy encantado:
                              • Louis Vuitton (2 títulos @ 610€): no tenía nada en el sector lujo, y la verdad es que LVMH me encanta y estoy enamorado de esta compra. Con mi sublime (nótese la ironía) análisis fundamental, veo una proyección más que decente en la marca y en el sector. Mucha confianza y muy contento.
                              • Unilever (25 títulos @ 49,31€): la tenía en mente des del año pasado, pero no me atreví a entrar (y creo que hice bien). Me transmite mucha confianza por el mero hecho de que su principal cuota de mercado se sitúa en mercados emergentes, por lo que yo, al menos, vislumbre un potencial de revalorización muy bueno. Veremos qué tal marcha.
                              Por cierto, los caprichos me salieron bien, de momento. No lo dije por aquí, pero a mediados de mayo compré otra acción de AMZN a 2.300€. Esta compra + la pequeña apuesta por Delta Airlines (contradiciendo a Warren Buffet, me acuerdo perfectamente) me han salido redondas.

                              En los próximos días intentaré actualizar mi cartera en una nueva entrada.

                              ¡Un saludo!
                              Editado por última vez por Batjota; 24 abr 2021, 10:38, 10:38:43.

                              Comentario


                              • #16
                                ACTUALIZACIÓN CARTERA

                                ¡Buenos días!

                                Tal y como prometí, actualizo mi cartera a día de hoy:
                                VALOR % CARTERA
                                AENA 2,3
                                3M 2,9
                                ACS 3,2
                                ADM 4,0
                                ALLIANZ 3,1
                                AMADEUS 3,9
                                AMAZON 16,0
                                APPLE 9,0
                                COCA-COLA 2,2
                                DELTA AIRLINES 3,3
                                GRIFOLS 1,3
                                IBERDROLA 3,5
                                INDITEX 6,8
                                JOHNSON & JOHNSON 5,9
                                LOUIS VUITTON 3,6
                                MICROSOFT 3,8
                                NATURGY 3,7
                                PROCTER & GAMBLE 4,5
                                SHELL 1,8
                                UNILEVER 3,40
                                URW 3,3
                                WASTE MANAGEMENT 3,9

                                De momento me siento muy a gusto con lo que tengo y, de hecho, creo que me voy a plantar en estos 22 valores que tengo durante una larga temporada. Quizá hago alguna conversión de valor, pero no me gustaría pasar de 25 valores en total, creo que serían demasiados.

                                Se ve a simple vista que el que ocupa más lugar en mi cartera es AMZN. Dos acciones es mucho volumen, y desde el inicio se me han revalorizado aprox. un 42%. No me preocupa, iré corrigiendo a medida que vaya haciendo nuevas aportaciones.

                                Actualmente, los que tengo en pérdidas son KO, Grifols (más acentuadas) y Shell, mientas que mi top 3 en rentabilidad son Apple, ACS y Delta Airlines.

                                ¡Cualquier opinión es bienvenida!

                                Comentario


                                • #17
                                  Me gusta mucho tu cartera Batjota tienes una buena diversificación y muchos empresones, además cuentas con tu juventud que te permitirá guardar la cartera muchos años y ver como muchas de las empresas se revalorizan una barbaridad.
                                  25 valores es una buena cantidad, para plantarse, aunque siempre vas a ver alguna empresa que te llame la atención.

                                  Un saludo.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Lo estás haciendo muy bien, y además tienes empresas de calidad. Sabemos que la calidad tiene un coste alto, pero a largo plazo sale muy rentable. Es acertado que busques empresas de bajo RPD y que aumenten el dividendo anualmente más de 4%. Teniendo 25 años y una buena entrada a precios muy buenos te va a ayudar a acelerar la bola de nieve.

                                    Por si te ayuda, empresas que tengo en el radar para ampliar son: WM, AWK, MCD, NKE, HRL, MDLZ, CL, CLX, GIS y KMB
                                    Mi hilo personal

                                    Cartera

                                    🇪🇸 ACS | AENA | ANA | MAP | RED | SAN | VIS
                                    🇬🇧 BATS | DGE | UNA

                                    🇺🇸 AAPL | ABBV | ADM | ADP | AMZN | CL | CLX | DIS | DLR | ENB | GOOGL | JNJ | KMB | KO | KVUE | MCD | META | MMM | MSFT | NKE | O | PFE | SBUX | TROW | V | WM

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por Meinster Ver Mensaje
                                      Me gusta mucho tu cartera Batjota tienes una buena diversificación y muchos empresones, además cuentas con tu juventud que te permitirá guardar la cartera muchos años y ver como muchas de las empresas se revalorizan una barbaridad.
                                      25 valores es una buena cantidad, para plantarse, aunque siempre vas a ver alguna empresa que te llame la atención.
                                      ¡Muchas gracias Meinster! La verdad que leer mensajes como este le suben a uno la moral. Y sí, tengo un margen de tres empresas hasta llegar a 25 por si me encapricho con alguna, jejeje.






                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por dalanz Ver Mensaje
                                        Lo estás haciendo muy bien, y además tienes empresas de calidad. Sabemos que la calidad tiene un coste alto, pero a largo plazo sale muy rentable. Es acertado que busques empresas de bajo RPD y que aumenten el dividendo anualmente más de 4%. Teniendo 25 años y una buena entrada a precios muy buenos te va a ayudar a acelerar la bola de nieve.

                                        Por si te ayuda, empresas que tengo en el radar para ampliar son: WM, AWK, MCD, NKE, HRL, MDLZ, CL, CLX, GIS y KMB
                                        ¡Mil gracias dalanz! Veo que tenemos el mismo gusto, a mí me gusta especialmente NKE: tanto por conocimiento como por fundamentales y, por qué no, gusto personal .

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X
                                        😀
                                        🥰
                                        🤢
                                        😎
                                        😡
                                        👍
                                        👎