Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La Senda a la Gloria: Mi Camino hacia la IF

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    ​​​​​​¡Buenos dias!

    ¿A qué no adivináis quién está operando en ING con la mayoría de su cartera en el mercado USA?

    Yo entré inicialmente en ING porque una de las socias de esta cartera ya poseía una cuenta en el banco. Por lo tanto, dada la situación de "inseguridad" inicial en el mundillo, quisimos asegurar el tiro. Para mi "no sorpresa", esta mañana me he dado cuenta de que ya me han soplado más de 400€ en comisiones (cómo duele escribirlo, jejeje).

    El caso es que estoy pensando en hacer la portabilidad a otro broker que me trate mejor, pero me asalta la duda. ¿Cuál? ¿IB, Ninty Nine, DeGiro? ¿Cómo hago la portabilidad de mis valores? ¿Me van a cobrar comisión por hacer la portabilidad? ¿ES POSIBLE HACER PORTABILIDAD?

    En fin, ya veis que sigo más verde que (introducir chascarrillo) . Hasta ahora pensaba que mejor malo conocido que bueno por conocer, pero esta empieza a ser ya una relación tóxica.

    ¡Quiero que dejen de abusar de mí!
    Editado por última vez por Batjota; 02 feb 2022, 16:38, 16:38:02.

    Comentario


    • #22
      Hola Batjota,

      Teines en realidad 2 posibilidades:
      1. Vender la cartera en ING e inmediatamente realizar la compra con el nuevo Broker
      2. Iniciar trámites de traspaso entre brokers
      La opción 1) no te lo aconsejo, ya que seguramente tienes muchas plusvalias, y tendrás que declarlo a Hacienda.

      Con respecto a la opción 2), tendrás que investigar tu mismo qué broker se ajusta mejor a tus necesidades. Ninty Nine no te lo recomiendo porque no tiene disponibles todas las acciones USA. Tendrías que revisar si todos tus valores los tiene disponibles.

      Seguro que con Interactive Broker no tendrás problemas en el traspaso, ya que la comunicación con el cliente es mucho mejor que con Degiro. Lo que está claro es que con estos 2 brokers podrás realizar compras pequeñas, y con unas comisiones de 0,5€. Esto es ridículo en comparación con ING.
      Mi hilo personal

      Cartera

      🇪🇸 ACS | AENA | ANA | MAP | RED | SAN | VIS
      🇬🇧 BATS | DGE | UNA

      🇺🇸 AAPL | ABBV | ADM | ADP | AMZN | CL | CLX | DIS | DLR | ENB | GOOGL | JNJ | KMB | KO | KVUE | MCD | META | MMM | MSFT | NKE | O | PFE | SBUX | TROW | V | WM

      Comentario


      • #23
        Hola,

        Batjoita, puedes hacer lo que te dice dalanz.

        En principio lo mejor es el traspaso. Lo que pasa es que te cobrarán comisión, de unos 30 euros por empresa.

        Si vas a mantener la cuenta de ING para acciones españolas, entonces yo dejaría en ING las acciones de EEUU que ya tienes, porque una vez compradas no te van a cobrar ni mantenimiento ni cobro de dividendos, sólo con que hagas una compra de acciones españolas al semestre. Esta sería la opción más barata para ti, y las acciones extranjeras que compres a partir de ahora las puedes comprar en otro broker más barato.

        Si en ING no vas a comprar más acciones españolas tampoco, entonces mira lo del traspaso. Pero ten en cuenta que los traspasos de acciones entre brokers de diferentes países pueden llevar su tiempo, y hay que echarle un poco de paciencia.


        Saludos.


        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
        "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

        Donaciones

        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
        Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

        Comentario


        • #24
          PENSAMIENTOS DE 2021 Y PERSPECTIVAS DEL 2022

          ¡Saludos, foreros!

          Pues como es costumbre, cada tanto me voy pasando por aquí para actualizar mi andadura por este mundo (viéndolo ahora con perspectiva, no estuvo nada mal el timing). Casi dos años más viejo desde que empecé, y a dos meses de cumplir los 26, decir que estoy muy contento de haber iniciado esta senda, que espero que conduzca a la gloria y que lleguemos todos a ella algún día. Esto solo ha empezado y queda un largo camino por delante.

          En materia de conocimiento sobre la inversión sigo igual que cuando empecé. Mi conocimiento es muy limitado y me guío por lo que siento hacia la empresa y por un análisis fundamental bastante apurado, jejeje. No obstante, me siento muy cómodo invirtiendo de esta manera, ya que veo que tengo el temple preciso para comprar cuando creo que hay que comprar (básicamente, bajadas en la bolsa).

          Así, el balance una vez acabado este 2021 es de un 44% en positivo, dividendos aparte. Muy contento, aunque en ING sigan soplándome comisiones y estas se coman mis dividendos (no, no he cambiado de broker, la cabra tira al monte. Gracias dalanz e Invertirenbolsa por los consejos, de todas maneras).

          Por otra parte, he de decir que entro cada tanto tiempo a ver cómo va, y a la que veo que la bolsa cae, aprovecho para hacer alguna comprilla. Con mi cartera soy vagoncillo, lo reconozco. Aunque, ¿no es de eso de lo que va la historia?.

          Pego mis valores actuales:
          VALOR % CARTERA
          AENA 2,0%
          3M 5,2%
          ACS 2,5%
          ADM 4,0%
          ALLIANZ 2,5%
          AMADEUS 3,3%
          AMAZON 14,0%
          APPLE 10,5%
          COCA-COLA 5,4%
          DELTA AIRLINES 2,5%
          GRIFOLS 0,8%
          IBERDROLA 2,6%
          INDITEX 5,5%
          JOHNSON & JOHNSON 5,4%
          LOUIS VUITTON 3,4%
          MICROSOFT 4,2%
          NATURGY 4,2%
          PROCTER & GAMBLE 4,8%
          SHELL 1,8%
          UNILEVER 2,8%
          URW 2,5%
          WASTE MANAGEMENT 4,2%
          COSTCO 6,0%
          A examen se van a ir Grifols (único con pérdidas), Amazon (no me da ricos dividendos), Shell, Unilever y URW (con estos tres últimos no acabo de entenderme). Analizo y si veo que no me convencen, venderé por primera vez y rotaré hacia otros valores que me interesen más. ¿Qué pensáis?

          En 2021 no he hecho aportaciones mensuales porque no podía, ya que estaba viviendo en Barcelona y los gastos se comían todo mi salario (un horror, pero también he de decir que he vivido como un señor). He ido tirando con la liquidez que teníamos aún de cuando empezamos.

          Para este 2022, he cambiado de trabajo por uno mejor y mejor remunerado, y me he venido a vivir a la provincia de Valencia. De esta manera, mis aportaciones mensuales pasan a ser de entre 600 y 650€ mensuales. Con esto iré alimentando a mis preciadas empresas hasta que se pongan grandes y fuertes.

          ¡Gracias por pasaros!

          Comentario


          • #25
            Hola, envidiable tu cartera, tu edad y tu timing, enhorabuena por tenerlo todo así de claro y con tal sentido común.

            Referente al broker yo te animaría a saltar a IB por las bajas comisiones y retención de destino, te ayudará a componer mas rápido aunque como dice Gregorio puede ser un proceso incomodo pero una vez hecho no te arrepentirás.


            Respecto a ventas yo no lo veo tan claro, tienes una cartera estupenda con mucho core y calidad solo dale tiempo a las rezagadas, por fundamental no distarán mucho de cuando las compraste. Calma.


            La composición es tema muy personal pero yo te animaría a seguir aumentando valores por mayor diversificación y exposición. Algo de high yield tipo BATS y entras en UK, VZ por tener algo en teleco, algo de agua en china? Nestle y Visa son muy de tú perfil.
            Dando el salto a IB podrás expandir mucho mas tú cartera con poco dinero y eso es bueno.

            Mucha suerte.
            Mi hilo

            Plantilla de Google Sheets

            Comentario


            • #26
              Hola Monkey, muchas gracias por pasarte y mucha ilusión de que escribas .

              Pues mira, mirando lo que ha caído el Nasdaq estos días le he metido caña y he abierto posición en VISA, la cuál hace tiempo quería en cartera (has acertado de lleno) y estaba esperando alguna corrección como esta. Hubiese puesto algún huevo más también en Apple, pero me he quedado sin liquidez a la espera de que me llegue de mi otra entidad bancaria, jejeje. De todas formas, creo que ha sido un buen movimiento.

              Por comentar, BATS sé que puede ser una buena opción, pero soy un poco "anti-tabaco" así que no me sentiría cómodo con una tabacalera en cartera. Y respecto al cambio de Broker, me he estado informando sobre el coste de traspaso a IB y es de unos 75€ + IVA. No está mal, pero me he informado un poco y de momento creo que seguiré con ING, intentando mantener las comisiones por debajo del 1% para que la cosa no sea sangrienta.

              ¡Muchas gracias por tu consejo y nos vamos leyendo!

              Comentario


              • #27
                ¡Hola a todos!

                Desde que empecé a invertir hace poco menos de dos años, este mes de enero ha sido el mes donde más tiempo he dedicado a informarme sobre este mundo y sobre macroeconomía en general (tipos de interés, conflicto entre Ucrania y Rusia...). Las caídas que han acontecido me han hecho seguir los mercados con ganas y me han animado a hacer nuevas compras:
                • He abierto posición en VISA a 210$.
                • He ampliado posiciones en LVMH a 690€.
                • He ampliado posiciones en JnJ a 166$.

                ​Muy contento con estas tres compras. El timing podría haber sido aún mejor, pero estoy satisfecho. Y más satisfecho aún porque, aún teniendo liquidez para hacer algunas compras más (de hecho, si las hubiera hecho el timing ya hubiese sido excelente) tuve firmeza para no sobrepasarme con las compras. Eso escon lo bueno que me quedo, ya que me hace saber que puedo tener el temple suficiente como para no dejarme llevar por los impulsos de compra. Ahora sigo teniendo liquidez para caídas venideras y eso me hace estar muy tranquilo.

                ¡Un saludo y gracias por pasaros!

                Comentario


                • #28
                  Buenos días,

                  Acabo de realizar mis primeras ventas desde que empecé a invertir. Esto se debe a una mejora de estrategia que quiero implantar en mi cartera, donde tenía bastantes valores que no me estaban dando dividendos. Por lo tanto, de momento he realizado tres ventas:
                  • Venta de Delta Airlines con plusvalías de 54,37%
                  • Venta de AENA con plusvalías de 37,12%
                  • Venta de URW con plusvalías del 9,53%

                  Con estas ventas, roto hacia la compra de los siguientes valores:
                  • Compra de Abbvie a 139,15$
                  • Compra de Cisco Systems a 53,11$

                  A priori estoy contento, tanto por la mejora de RPD como por las empresas adquiridas. Sigo guardando algo de liquidez por lo que pueda pasar.
                  Cualquier opinión es bienvenida, un saludo!

                  Comentario


                  • #29
                    Buenos días,
                    A medida que me volvía a leer el hijo estaba pensando si yo fuese tú, enviaría algo barato estos días? Como compraste tan tirado de precio...


                    Por cierto, estoy de acuerdo contigo en que Amazon es una buena empresa para largo plazo. Otra cosa es el momento en que comprarla.

                    Con el sector consumo, me pasa como a victrivelio, nunca lo veo barato (lo veo especialmente caro desde 2007) y la mayoría de empresas presentan crecimientos modestos, así que apenas llevo. Una gloriosa excepción es ADM, me encanta la empresa porqué funciona muy bien, pero sobre todo porque su bpa tiene unos vaivenes e cuidado y eso hace que la cotización sea un circo. Por contra la evolución del negocio se mide muy bien con el dividendo por acción, que crece como un reloj. Mi criterio es comprar cerca del 4% de RPD. Por ejemplo ahora no compraría.

                    Me preguntaste hacer tiempo qué veo en REE. Es una empresa muy defensiva y regulada, puramente eléctrica. La regulación tiene su cara negativa, obviamente, pero el futuro expansivo de la electricidad es tan tan claro, que compensará otras pegas que tiene la empresa. De este sector mis favoritas son REE e Iberdrola. Aunque de la primera prefiero comprar en caídas importantes, como las que ha habido hace no tanto.

                    En el mercado americano me paso como a muchos en 2020, que no cayó demasiado, ahora veo algunas que se pueden comprar, pero es posible que veamos más oportunidades en los próximos meses, porqué se está firmando una buena tormenta.

                    Al final como ha ido lo del broker. No sabías lo de la compra semestral en ING?

                    Por cierto, muchos te han aconsejado cambiar de broker, pero tengo que darte una muy mala noticia si no quieres pasar por hacienda con plusvalías. Si traspasas tu cartera a un broker extranjero, en la mayoría de casos lo que hacen es vender tu cartera y volverla a comprar, aflorando todas tus plusvalías y supongo que incumpliendo la regla de los días meses para las minusválidas. Nunca he pasado por este proceso por esta misma razón.
                    En tu caso decidiría entre dejar la cartera dónde está o pasarla a Selfbank, pero es verdad que las últimas experiencias con este último banco no están siendo muy alentadoras. ING no es mala opción si cumples con la compra semestral, pero claro para USA hay opciones mucho mejores.

                    Yo le daría una buena pensada a esto y releería bien las condiciones.

                    Por último ten en cuenta que tu cartera tiene que crecer mucho todavía y estás a tiempo de cambiar o empezar en otro broker.

                    Saludos

                    Comentario


                    • #30
                      Hola socrates, gracias por pasarte y la verdad es que sí, tuve suerte de entrar en un momento muy bueno. Quien lo pillara ahora...!.

                      Yo es lo que he dicho siempre. Soy consciente de que no es la opción más avanzada ni la más analítica ni la mejor de lejos, pero me baso en la confianza que me da la empresa, en sus fundamentales (sobre todo en la evolución), en el histórico de la cotización, y siempre me pregunto si esa empresa que quiero comprar tiene altas probabilidades de seguir en esa linea a 10-15 años vista (barreras de entrada, competencia, sector, regulaciones, etcétera). En el caso del mercado americano, yo creo que siempre las vamos a ver caras, pero lo bueno hay que pagarlo. Sólo fíjate en la evolución del sector consumo en EEUU desde 2007. ¿Si en 2007 las veías caras, ahora las ves imposbles?. ¿Y dentro de 6-8 años, veremos entonces barato lo que ahora vemos como caro?.

                      Respecto a lo del broker, de momento me quedo en ING, ya que es lo más cómodo a lo que puedo optar y, como bien dices, hay algunas condiciones de otros brokers que no acaban de ser de mi agrado. Lo de la compra semestral, imagino que te refieres a la comisión de custodia si no haces una compra semestral, ¿correcto?. Yo me refiero a que me sablan a comisiones cada vez que hago una operación en EEUU, aunque bueno, intento mantener las comisiones debajo del 1,5% siempre. Me obliga a hacer compras grandes. qué le haré...

                      Comentario


                      • #31
                        Hola,

                        Batjota, la venta de Delta Airlines sí la veo bien, porque es una empresa más adecuada para el medio plazo.

                        Aena y Unibail yo las habría mantenido, porque creo que son muy buenas empresas para el largo plazo, y que volverán a pagar dividendo. Simplemente los políticos les han prohibido desarrollar su negocio durante un tiempo, pero son negocios muy buenos, y con mucho futuro.


                        Saludos.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                        "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                        Donaciones

                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                        Comentario


                        • #32
                          Hola Gregorio, gracias por pasarte. Sí, sé que tarde o temprano volverán a repartir dividendo, pero no quería quedarme sin liquidez y decidí rotar con plusvalías. URW a mí me encanta y me gusta cómo gestionan el negocio. Quizá vuelva a entrar en un futuro.

                          Comentar que a principios de Noviembre amplié MSFT a 232$ por acción. Confío en que recupere el valor anterior, cuando la situación a nivel de inflación y tipos de interés se estabilice. Esperemos que durante el 2023 sea así.

                          También me gustaría saber vuestra opinión respecto a este tema. He pensado en empezar a invertir en algunos fondos para ganar diversificación en mi patrimonio (actualmente el 73% de mi patrimonio está en empresas USA). Soy consciente de que va contra la estrategia que tengo en la cabeza de dividendos crecientes, y que los ahorros aportados a mi cartera disminuirían para aportarlos a los fondos. Pero como punto positivo veo diversificación y me llama mucho. ¿Algún comentario al respecto?

                          Cuando acabe el año haré resumen de mi cartera. Cualquier comentario al respecto es bienvenido

                          Comentario


                          • #33
                            Originalmente publicado por Batjota Ver Mensaje
                            Hola Gregorio, gracias por pasarte. Sí, sé que tarde o temprano volverán a repartir dividendo, pero no quería quedarme sin liquidez y decidí rotar con plusvalías. URW a mí me encanta y me gusta cómo gestionan el negocio. Quizá vuelva a entrar en un futuro.

                            Comentar que a principios de Noviembre amplié MSFT a 232$ por acción. Confío en que recupere el valor anterior, cuando la situación a nivel de inflación y tipos de interés se estabilice. Esperemos que durante el 2023 sea así.

                            También me gustaría saber vuestra opinión respecto a este tema. He pensado en empezar a invertir en algunos fondos para ganar diversificación en mi patrimonio (actualmente el 73% de mi patrimonio está en empresas USA). Soy consciente de que va contra la estrategia que tengo en la cabeza de dividendos crecientes, y que los ahorros aportados a mi cartera disminuirían para aportarlos a los fondos. Pero como punto positivo veo diversificación y me llama mucho. ¿Algún comentario al respecto?

                            Cuando acabe el año haré resumen de mi cartera. Cualquier comentario al respecto es bienvenido
                            Yo estoy en cantado con los fondos, si te interesa pásate por mi hilo, si tienes alguna duda no dudes en preguntar:
                            Seguimiento Mi Cartera de Fondos

                            Comentario


                            • #34
                              RESUMEN 2022 (PARTE 1)

                              Hola a todos y felices fiestas.

                              Termina mi tercer año natural desde que empecé esta senda. Un 2022 para mí de altos y bajos a nivel emocional, adaptándome a un nuevo puesto de trabajo y con algunos asuntos personales que me han podido pasar factura durante algunos meses. Ahora todo se ha estabilizado y la cosa marcha muy bien.
                              También ha sido el primer año en que he tenido pérdidas en mi cartera. Lejos de asustarme, me ha sorprendido la facilidad para digerir las bajadas. Estoy realmente cómodo con la estrategia y con muchas ganas de seguir.

                              Os comparto los datos de mi cartera, por valores y sectores.

                              CARTERA ACTUAL

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.png
Visitas:	524
Size:	28,9 KB
ID:	495289

                              CARTERA ACTUAL (POR SECTOR)
                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	image.png Visitas:	0 Size:	25,5 KB ID:	495287





                              En la segunda parte compartiré datos de la evolución y resultados de la cartera y dividendos.
                              Editado por última vez por Batjota; 27 dic 2022, 17:16, 17:16:19.

                              Comentario


                              • #35
                                RESUMEN 2022 (PARTE 2)

                                Saludos de nuevo

                                En este post compartiré mis datos de referencia sobre mi cartera

                                Rentabilidad 2022 = -4,58%
                                Rentabilidad desde inicio (sin dividendos) = +26,44%
                                Rentabilidad desde inicio (con dividendos) = +30,03%
                                Media mensual renta de dividendos netos 2022 = 63,60€
                                Variación dividendos respecto año anterior = +85,7%
                                YOC neto 2022 = 1,89%

                                También os comparto mi evolución anual de divis:

                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.png
Visitas:	511
Size:	12,3 KB
ID:	495291

                                Ver este gráfico es ver que la cosa funciona. Quiero que pasen los años y, ojalá, ver que cada columna que pongo es más grande que la anterior. Aún soy un novato temporal, esto es a muy largo plazo, así que hay que ir con paciencia.

                                En el último post resumen comentaré mis conclusiones y objetivos para este 2023.

                                ¡Un abrazo!

                                Comentario


                                • #36
                                  RESUMEN 2022 (PARTE 3) Y OBJETIVOS 2023

                                  Pues por último, me gustaría escribir algunas conclusiones y sacarles partido para marcarme una serie de objetivos para este próximo año.


                                  CONCLUSIONES 2022

                                  Como he mencionado en la primera parte, este es el primer año en que he incurrido en pérdidas. Al estar la mayoría de mi cartera concentrada en Estados Unidos (73%), he visto desplomarse varias de mis acciones. Sobre todo las de Amazon, las cuáles llevaba con muchas plusvalías y ahora mismo las tengo en casi un -20%.
                                  No obstante, mi cartera no se ha visto tan resentida como los índices de referencia (-4,58% vs. -11,20% Eurostoxx vs. -19,12% MSCI World), así que por esa parte estoy contento con mi gestión.

                                  Sobre la estrategia dividendera. Creo que el YOC obtenido es muy mejorable. Un 1,89% está fuera de lo que busco. Esto es porque, durante estos primeros años, he buscado empresas sólidas y buenas que repartiesen diviendo, pero no he prestado especial atención al mismo. Creo que debo mejorar en esto. De todas maneras, un +85,27% en rentas respecto 2021 es todo un éxito para mí. No voy tan rápido como me gustaría, pero puedo pivotar perfectamente para que las rentas vayan siendo un poco mayores, y en eso quiero intentar centrarme.
                                  Además, este diciembre de 2022 ha sido el primer mes en la historia de mi cartera en la que he superado los 100€ netos obtenidos. Un gustazo, la verdad


                                  OBJETIVOS 2023
                                  1. Pasar del YOC neto 2022 de 1,89% al 2,10% en 2023.
                                  2. Alcanzar los 1.150€ netos en dividendos.
                                  3. Aportar un mínimo de 10k a mi cartera.

                                  ¡Gracias por leerme!
                                  Editado por última vez por Batjota; 27 dic 2022, 22:39, 22:39:18.

                                  Comentario


                                  • #37
                                    Hola Barjota.

                                    Hay poca diferencia entre la rentabilidad con y sin dividendos para esos 3 años.

                                    Es porque tienes la cartera muy concentrada en empresas con baja rentabilidad por dividendo, como dices.

                                    No me parece un error. Yo tendería a equilibrar más los diferentes tipos de empresas, para empezar a incluir empresas con mayor rentabilidad por dividendo.

                                    Ten en cuenta también que las empresas que en cada momento tienen rentabilidad por dividendo baja en muchos casos están algo sobrevaloradas. No siempre, claro, pero si se compran muchas empresas así las probabilidades de estar comprando empresas sobrevaloradas aumentan.


                                    Saludos.


                                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                    "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                    Donaciones

                                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                    Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                    Comentario


                                    • #38
                                      Muchas gracias por pasarte, Gregorio.

                                      Es como dices, la RDP es baja aunque he de decir que en muchos casos lo compenso con revalorización. De todas formas, como bien me has aconsejado, este año mis compras están teniendo siempre en cuenta buscar una RPD más alta para llegar al objetivo establecido (diciéndolo rápido, este año estoy comprando entre 2,5% y 5,5%). Además, como bien has apuntado, también estoy equilibrando sectores poco a poco y eso también va a influir.
                                      La RDP que estoy comprando ahora no es una barbaridad, pero se acerca a mi objetivo anual. De todas maneras si tienes alguna en mente que me recomiendes con una RPD similar o superior soy todo oídos

                                      Editado por última vez por Batjota; 10 may 2023, 00:42, 00:42:35.

                                      Comentario


                                      • #39
                                        Batjota

                                        Enhorabuena por este inicio. Los dividendos netos cobrados ya empiezan a tomar forma !!. En mi opinión aunque tengas una RPD baja en muchas de tus empresas pero en cambio tuvieses un crecimiento de los dividendos alto no me preocuparía mucho.

                                        Ejemplo:

                                        Empresa A (gris): Inviertes 100€ con una RPD del 5% y un crecimiento anual a perpetuidad del 3%.

                                        Empresa B (naranja) : Inviertes 100€ con una RPD del 1% y un crecimiento anual a perpetuidad del 11%.

                                        Conclusion: A partir del año 23 la Empresa B tiene un YOC más elevado que la Empresa A.

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Dividends.jpg
Visitas:	256
Size:	192,0 KB
ID:	504122
                                        Year-to-date (2022):

                                        Money-Weight-Return: -10.23%

                                        Time-Weight-Return : -11%

                                        Inception (2020-2022):

                                        Money-Weight-Return: 18.44%

                                        Time-Weight-Return : 25.78%

                                        Comentario


                                        • #40
                                          Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Gerard93 Ver Mensaje
                                          Batjota

                                          Enhorabuena por este inicio. Los dividendos netos cobrados ya empiezan a tomar forma !!. En mi opinión aunque tengas una RPD baja en muchas de tus empresas pero en cambio tuvieses un crecimiento de los dividendos alto no me preocuparía mucho.

                                          Ejemplo:

                                          Empresa A (gris): Inviertes 100€ con una RPD del 5% y un crecimiento anual a perpetuidad del 3%.

                                          Empresa B (naranja) : Inviertes 100€ con una RPD del 1% y un crecimiento anual a perpetuidad del 11%.

                                          Conclusion: A partir del año 23 la Empresa B tiene un YOC más elevado que la Empresa A.

                                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Dividends.jpg
Visitas:	256
Size:	192,0 KB
ID:	504122
                                          No creo que nadie, ni Buffett, pueda detectar una empresa que crezca 30 años al 11%.

                                          Las empresas están vivas y pasan periodos de más y de menos crecimiento, por eso como dice Gregorio hay que tener una cartera diversificada y comprar de hecho cuando no crecen por que el mercado las castiga y si la empresa es buena volverá a crecer.

                                          Por otro lado, con cierto capital, pongamos 500k€, incluso en tu ejemplo podrías vivir de las rentas con el 5% en el año 1, sacando 25k€ al año. Para lo que deberías esperar 20 años si eliges la opción 2.

                                          Un saludo.
                                          If you plan to eat hamburgers throughout your life and are not a cattle producer, should you wish for higher or lower prices for beef?

                                          — Warren Buffett

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎