Hola a todos,
Tengo 34 años, y ya he participado en algún hilo del foro. Sin embargo, oficialmente ni me he presentado ni he compartido con toda la comunidad de IEB cómo han sido mis inicios en bolsa. Así que, queda inaugurado el pistoletazo de salida de mi carrera de fondo LP.
El interés de aprender conceptos de bolsa y cómo funcionaba el sistema empezó hace varios meses. Me encontré por casualidad con el foro, y de ahí a los libros de Gregorio. Hay que destacar que de momento no entraba en mis planes realizar ninguna inversión.
Recuerdo que en diciembre de 2019 empecé a ver las cotizaciones de bolsa con más detalle, y poniendo en práctica los ejemplos de Gregorio en su libro de "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero". Revisaba los valores de PER, BPA, RPD, Deuda/EBITDA... y los resultados de los mismos no me animaba a comenzar.
Entonces, ¿cómo y cuándo empezó oficialmente mi carrera de fondo? Pues en marzo de 2020 debido a la crisis de coronavirus. Comenzaron a bajar las cotizaciones de bolsa como nunca visto desde hace muchos años, por tanto, decidí dar un paso adelante y abrir una cuenta Broker, ya que la oportunidad era inmejorable.
La cartera fue creada inicialmente con Degiro, un Broker omnibus, ya que no quería otro en el que los gastos de comisiones fuese mucho más elevados. Así que desde marzo hasta abril, han entrado los siguientes valores en cartera con los siguientes precio de compra:
- Mapfre -> 1,80€
- REE -> 15,50€
- Enegás -> 18,31€
- ACS -> 21,10€
- Aena -> 115,17€
- Coca-Cola -> $45,45
- Walt Disney -> $95,00
- Enbridge -> $28,62
- EPR Properties -> $24,4
Adjunto unos gráficos de Peso y Sectores de la cartera.


He cometido muchos errores en este camino. La impaciencia y ausencia de sangre fría ha sido el principal problema. No supe esperar lo suficiente, por lo que los precios de compra no han sido los óptimos. Pero bueno, lo importante es pensar en el LP, y seguro que he empezado en buen momento.
He comenzado con una inversión entre 2000 y 2500€ por valor mas o menos, y de momento, no tengo pensado realizar muchas más, ya que considero muy importante guardar liquidez para los momentos que hay. Un tema importante es que no quiero buscar la IF, sino que esta carrera de fondo LP haga que mi vida sea mejor.
Como se aprecia, tengo invertido un 50% en España y el otro en EEUU, pero mas o menos, hay inversión en varios sectores. Lo que tengo en mente es reinvertir los dividendos (si llega algo...) en empresas de España para que no afecte tanto el factor EURUSD. Quizás los precios en EEUU dentro de unos meses no sean tan accesibles como los de ahora, pero quien sabe...
Las empresas españolas que tengo en mente serían Grupo Catalana Occidente, para complementar Mapfre, o Iberdrola para dar peso en energía renovable. Me hubiese gustado tener farmacéuticos, pero obviamente ahora no es el mejor momento. Ya iremos viendo cómo evoluciona los próximos meses...Lo que tengo claro es que de momento no voy a invertir en bancos, ni Telefónica ni Repsol.
Muchas gracias por pasaros por aquí y nos vemos en IEB.
P.D: Gregorio, muchas gracias por el trabajo realizado. Ya te lo habrán dicho una y otra vez, pero es de gran valor haber compartido todos tus conocimientos. ¡MUCHAS GRACIAS!
Tengo 34 años, y ya he participado en algún hilo del foro. Sin embargo, oficialmente ni me he presentado ni he compartido con toda la comunidad de IEB cómo han sido mis inicios en bolsa. Así que, queda inaugurado el pistoletazo de salida de mi carrera de fondo LP.
El interés de aprender conceptos de bolsa y cómo funcionaba el sistema empezó hace varios meses. Me encontré por casualidad con el foro, y de ahí a los libros de Gregorio. Hay que destacar que de momento no entraba en mis planes realizar ninguna inversión.
Recuerdo que en diciembre de 2019 empecé a ver las cotizaciones de bolsa con más detalle, y poniendo en práctica los ejemplos de Gregorio en su libro de "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero". Revisaba los valores de PER, BPA, RPD, Deuda/EBITDA... y los resultados de los mismos no me animaba a comenzar.
Entonces, ¿cómo y cuándo empezó oficialmente mi carrera de fondo? Pues en marzo de 2020 debido a la crisis de coronavirus. Comenzaron a bajar las cotizaciones de bolsa como nunca visto desde hace muchos años, por tanto, decidí dar un paso adelante y abrir una cuenta Broker, ya que la oportunidad era inmejorable.
La cartera fue creada inicialmente con Degiro, un Broker omnibus, ya que no quería otro en el que los gastos de comisiones fuese mucho más elevados. Así que desde marzo hasta abril, han entrado los siguientes valores en cartera con los siguientes precio de compra:
- Mapfre -> 1,80€
- REE -> 15,50€
- Enegás -> 18,31€
- ACS -> 21,10€
- Aena -> 115,17€
- Coca-Cola -> $45,45
- Walt Disney -> $95,00
- Enbridge -> $28,62
- EPR Properties -> $24,4
Adjunto unos gráficos de Peso y Sectores de la cartera.
He cometido muchos errores en este camino. La impaciencia y ausencia de sangre fría ha sido el principal problema. No supe esperar lo suficiente, por lo que los precios de compra no han sido los óptimos. Pero bueno, lo importante es pensar en el LP, y seguro que he empezado en buen momento.
He comenzado con una inversión entre 2000 y 2500€ por valor mas o menos, y de momento, no tengo pensado realizar muchas más, ya que considero muy importante guardar liquidez para los momentos que hay. Un tema importante es que no quiero buscar la IF, sino que esta carrera de fondo LP haga que mi vida sea mejor.
Como se aprecia, tengo invertido un 50% en España y el otro en EEUU, pero mas o menos, hay inversión en varios sectores. Lo que tengo en mente es reinvertir los dividendos (si llega algo...) en empresas de España para que no afecte tanto el factor EURUSD. Quizás los precios en EEUU dentro de unos meses no sean tan accesibles como los de ahora, pero quien sabe...
Las empresas españolas que tengo en mente serían Grupo Catalana Occidente, para complementar Mapfre, o Iberdrola para dar peso en energía renovable. Me hubiese gustado tener farmacéuticos, pero obviamente ahora no es el mejor momento. Ya iremos viendo cómo evoluciona los próximos meses...Lo que tengo claro es que de momento no voy a invertir en bancos, ni Telefónica ni Repsol.
Muchas gracias por pasaros por aquí y nos vemos en IEB.
P.D: Gregorio, muchas gracias por el trabajo realizado. Ya te lo habrán dicho una y otra vez, pero es de gran valor haber compartido todos tus conocimientos. ¡MUCHAS GRACIAS!
Comentario