Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El trío de la muerte: TEF, SAN, BBVA

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertirenbolsa Gregorio, son observaciones muy interesantes y, aunque no tengo bola de cristal, a mí las tecnológicas de moda de hoy en día me dan mala espina.

    Sé que es un periodo de tiempo poco representativo, en circunstancias muy particulares y muy concretas, y que lo que habrá que analizar son los próximos años, pero por mostrar las diferencias de perspectiva y la importancia del timing y el precio de compra:

    - Mi primera compra fue el 30 de abril de 2020 (había hecho trading anteriormente en 2009, pero eso fue una historia muy corta). Fue BBVA. El precio de entonces no es el que precio medio que tengo ahora, porque hice operaciones de medio plazo para acabar con el mismo número de acciones a un precio algo más bajo.

    La cuestión, mi cartera, desde ese 30 de abril hasta hace los 15 minutos de rigor de las cotizaciones que proporciona Google, ha dado un rendimiento latente del 23,28% (un pelín menos porque habría que descontar los intereses de cuentas remuneradas, que los meto en la suma total, pero pongamos que es un 22,5%). Todos los dividendos están reinvertidos en estos momentos, y se han descontado todas las comisiones.

    Tengo posiciones en BBVA, IBM, Enagás, Red Eléctrica y una pizca de Ebro Foods.

    Las únicas que tengo en verde, con o sin dividendos son BBVA e IBM (esta última por poco, y estas semanas depende del día). Las niñas bonitas que serían Enagás, Red Eléctrica y Ebro Foods las tengo en rojo tanto con dividendos incluidos como sin ellos. Básicamente la rentabilidad latente de mi cartera la está dando el BBVA, compensando sobradamente las pérdidas de las demás.

    No quiero decir que BBVA sea mejor empresa a largo plazo, ni que me parezca que mis inversiones en las "niñas bonitas" sea un error, de hecho iré ampliado posiciones en ellas. Simplemente es mostrar cómo cambian los puntos de vista según el momento y precio de entrada, y el plazo.

    Comentario


    • Me parece un ejercicio muy didáctico el que propone Gregorio, mi apuesta (tabacaleras al margen), son Tesla, Netflix y Facebook.
      Tengo claro que se pagará el hype del growth y que estas tres empresas han de afrontar diferentes retos importantes en el futuro.

      Sobre las tres del título del topic, tampoco me parecen las 3 peores empresas. Son dos sectores que afrontan muchos problemas, y sobre todo como dice Gregorio, muchos requerimientos de los reguladores después de las grandes juergas que se corrieron a nuestra costa.

      No creo que sean malas empresas y son sectores que volverán a florecer, porque su caída no es derivada de una transformación radical de su actividad. Evidentemente, si compraste Telefónica a 22 o Santander a 14 tienes un problema y jamás vas a recuperar su valor.
      Pero lo lógico es que cuando vuelva la inflación (si vuelve) y ante una subida de tipos por los bancos centrales, la banca recuperará. Aunque estos grandes mastodontes deben volverse más competitivos en precio y variedad de servicios.
      Por ejemplo, resulta incomprensible que ninguno haya lanzado un broker de bajos costes (de verdad) ni se haya metido de forma competitiva en los fondos indexados.

      Sobre Telefónica, están diversificando sus servicios y han sido los grandes damnificados por el poder que han cogido las tecnológicas (su gran error fue despreciar el valor de los datos). Pero entiendo que la regulación terminará convirtiéndolos en una commodity con unos márgenes que no sean una locura, pero más o menos blindados.

      Pero vamos, que parte del cambio necesario pasa porque en sus direcciones empiecen a cobrar importes más razonables y dejen de cobrar como si fueran los dueños del mundo. Un proceso que será (está siendo) largo y tortuoso.

      Comentario


      • Las marcas más valiosas de España:

        1º - Santander
        2º - Zara (Inditex)
        3º - Movistar (Telefónica)
        4º - BBVA


        Santander, Zara y Movistar han repetido como las marcas más valiosas de España, según el ranking España 100 2021 de Brand Finance, que analiza un ejercicio en el que las firmas españolas bajan en valor por tercer año consecutivo y que cuentan con siete nuevas referencias.



        Comentario


        • 1 voto por Tesla.

          Comentario


          • Vaya por delante que no critico actuaciones de los demás, sólo expongo mi experiencia. De hecho podéis ver en mi firma lo que opino de las estrategias.

            En abril 2020 tenía SAN a -73%, TEF a -61% y BBVA a -79%. Representaban un altísimo porcentaje de mi cartera. Tras el crash de marzo me debatía entre mantener o comprar más para promediar a la baja pensando en venderlas en el futuro e igual obtener beneficio. Por suerte comencé a operar en otros mercados y dentro de España a valorar otras empresas. Y aproveché mi dinero en comprar otros negocios.

            TEF la he sacado del trío, pues creo que puede mejorar y dar alguna alegría en unos años, he ampliado algo durante el año pasado. (Sigo poniendo velas en todas las iglesias ;-)

            A día de hoy SAN (-59%) y BBVA (-63%) representan un 8% de mi cartera sobre el valor actual, 18% sobre el valor de compra. Apenas me molestan y cada vez menos, pues suponen un porcentaje cada vez menor en la cartera. Venderlas significaría materializar la pérdida y ahora mismo me está costando encontrar acciones que comprar a unos precios razonables, por lo que no tengo prisa.

            Tal vez el problema, al menos en mi caso, es que tenía un porcentaje muy elevado de estos valores sobre el total, SAN un 30%, TEF un 29% y BBVA un 17%, si hubiera tenido entre un 3-5% otro gallo cantaría.
            Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

            Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

            Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

            Comentario


            • Hola,

              Muy bueno, duke

              Melandru, entiendo perfectamente que algunos no queráis tener bancos. Creo que probablemente va a costar bastante tiempo cambiar la imagen de los bancos como inversión. A lo mejor no, en algunos momentos han tenido subidas fuertes y rápidas, pero como ya son bastantes años malos lo más probable es que a medida que vayan subiendo vaya vendiendo gente que quiere salir de ellos desde hace tiempo.

              Yo no vendería los bancos, pero si lo queréis hacer os recomiendo que vayáis vendiendo opciones Call.

              Muchas gracias, Cletus. Tu caso es especial, sí, por el momento en que has comprado. Incluso es posible que dentro de unos años, con las recompras de acciones y si se normaliza la regulación, esa compra del BBVA siga estando entre tus mejores compras.

              Pero desde luego en la mayoría de los casos no es así, por lo que ha pasado en los últimos años.

              Tracker, en lugar de comprar más de Telefónica mejor compra de otras telecos: Vodafone. DT, Orange, ATT, Verizon, etc. Mejor tener varias de cada sector.
              Y lo que comentas de los porcentajes es importante, sí.

              Dos personas que tengan una misma empresa ven la vida de 2 formas distintas si una tiene el 3% en esa empresa y la otra el 30%.

              Y no sólo cuando esa empresa cae, sino también cuando sube.

              Porque si alguien tiene un 30% en una empresa y la cotización sube mucho, es más probable que la psicología le falle y cometa errores en el futuro, por "culpa"· de esa subida.

              Por eso os recomiendo tanto diversificar.

              Cuando haya subidas fuertes y prolongas de la Bolsa, que las veremos, será curioso tratar sobre la otra parte de la piscología: cuando todo sube, y todo parece demasiado fácil, tanto que llegar a ser casi "evidente" que todo el mundo se va a hacer rico en muy poco tiempo. Será muy curioso e interesante compararlo con estos momentos, ya lo veréis.

              Ayer subí un vídeo sobre ATT, y algunas de las cosas que cuento en él son aplicables a lo que hablamos en este hilo. Si no lo habéis visto, es este:





              Y en cuanto estén los resultados de todos los bancos haré un vídeo sobre la situación de los bancos tras los resultados del segundo trimestre de 2021, para ver qué podemos esperar de ellos a partir de ahora.


              Saludos.


              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

              Comentario


              • Tras 7 años en cartera me acabo de deshacer de Telefónica, bueno en realidad la tengo en 2 carteras y las he vendido solo de una, pero era en la que tenía la gran mayoría. En la otra caerá en breve, voy a esperar a ver si el entorno macro mejora, pero es la historia de siempre con Tef, seguramente la acabaré vendiendo con más perdidas de dinero y tiempo.

                Un montón de años esperando mejores tiempos y demás, ya me harte... Aún no he hecho los números, no tengo prisa, pero supongo que habré perdido entre un 40% y un 50% de lo invertido.

                Las he vendido a 4,42€. El primer lote, de varias compras que hice en el valor, lo compre en el 2015 a 13,2€...

                Comentario


                • Hombre, estamos casi a punto....
                  Igual que los últimos diez años, es cierto....
                  Pero... Casi...
                  Casi se puede tocar la subida con los dedos.....

                  Yo, a riesgo de arrepentirme profundamente, las voy a aguantar un poquito más, aunque ganas me dan... Y lo mismo con Vodafone, que me anda oscilando entre el +2% y el -2%, según esté la almorrana de Putin ese dia....
                  http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...rtera/Malandro

                  Comentario


                  • Mi peor posicion con diferencia. Las llevo a -44% sin contar dividendos.
                    Con dividendos andara algo mejor pero vamos un desastre igualmente.​​​​​
                    MI CARTERA



                    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                    Comentario


                    • Yo TEF la vendí en el 2020, un -50% pero reinverti muy barato. Afortunadamente. Todavía llevo VOD. Como comentáis, un desastre.

                      Comentario


                      • Otro más entramado en Telefonica. En mi caso -35% sin contar divis... También voy a optar por mantenerlas un poco más, a ver si los cantos de sirena de la desregulacion se hacen realidad...

                        Comentario


                        • Yo también con pérdidas del 20% más o menos en TEF. Ni me acuerdo ya de qué año son... Eso sí, ahora VID le está ganando

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Bendisema Ver Mensaje
                            Yo también con pérdidas del 20% más o menos en TEF. Ni me acuerdo ya de qué año son... Eso sí, ahora VID le está ganando
                            No hay color, VID está en un mercado en expansión y viene incrementando cuota de mercado siendo mucho más rentable que sus rivales. Es cierto que como toda industria intensiva en energía está pasando por un bache, pero, como inversor de largo plazo, lo veo más una oportunidad que un problema.

                            Saludos

                            Comentario


                            • Aunque las tres empresa coincidan en ninguneo al accionista y en destrucción de valor, personalmente yo distinguiría entre TEF y los bancos.

                              Por lo menos BBVA y SAN han sabido sobrevivir en un entorno en el que ahora hay muchísimos menos actores que antes y la directiva toma decisiones con una cierta lógica (o que al menos creo que podría crear valor futuro para el accionista).

                              Lo de TEF me parece muchísimo más grave, ya que cada pocas semanas leo una noticia con un nuevo objetivo grandilocuente que me invita a pensar que Pallete no sabe hacia donde llevar la compañía.

                              Podemos repetirnos mil veces que el entorno regulatorio de las telecos en Europa lleva ya muchos años siendo desastroso (y es verdad), pero como presidente de una empresa no puedes estar gastando recursos en infraestructuras que por culpa de la regulación no vas a poder rentabilizar, porque para eso es mejor que compres y amortices acciones o que pagues dividendos insostenibles mientras puedas.

                              Comentario


                              • En mi opinión el trio de la muerte es tan bueno o tan malo como cualquier otro trio, simplemente operamos mal (no voy a largo plazo), en mi caso palmo en TEF por ser un tonto el bote y gano en los bancos mas de lo que pierdo en TEF. Invierto en ellas desde el 2000.

                                BBVA + 8800€, SAN + 3800€, TEF -7400€.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
                                  Aunque las tres empresa coincidan en ninguneo al accionista y en destrucción de valor, personalmente yo distinguiría entre TEF y los bancos.

                                  Por lo menos BBVA y SAN han sabido sobrevivir en un entorno en el que ahora hay muchísimos menos actores que antes y la directiva toma decisiones con una cierta lógica (o que al menos creo que podría crear valor futuro para el accionista).

                                  Lo de TEF me parece muchísimo más grave, ya que cada pocas semanas leo una noticia con un nuevo objetivo grandilocuente que me invita a pensar que Pallete no sabe hacia donde llevar la compañía.

                                  Podemos repetirnos mil veces que el entorno regulatorio de las telecos en Europa lleva ya muchos años siendo desastroso (y es verdad), pero como presidente de una empresa no puedes estar gastando recursos en infraestructuras que por culpa de la regulación no vas a poder rentabilizar, porque para eso es mejor que compres y amortices acciones o que pagues dividendos insostenibles mientras puedas.
                                  Siguen buscando el favor politico, que perdieron hace lustros, y da la impresion que su estrategia comunicativa no ha cambiado. Siguen tan grandilocuentes como siempre. Puede que incluso internamente siga el personal sin bajarse de su altar como alguno ya aportasteis en su hilo.

                                  De cualquier modo, al menos Pallete esta haciendo cosas y creo sinceramente que Tef vale algo mas de lo que cotiza.
                                  Editado por última vez por yoe; 11 abr 2022, 23:14, 23:14:22.

                                  Comentario


                                  • Con todo lo que está pasando, Santander y BBVA acaban pareciendo un Amazon o Tesla si los comparamos con Deutsche Bank y Commerzbank, los dos campeones alemanes...

                                    SAN ha caído de 12 a 1,50
                                    BBVA de 18 a 2,50
                                    DB de 93 a 4
                                    Commerzbank de 215 a 5

                                    Por animar un poco

                                    Saludos
                                    Editado por última vez por Olimpo; 12 abr 2022, 15:16, 15:16:39.
                                    En busca del Olimpo de la independencia financiera

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
                                      Con todo lo que está pasando, Santander y BBVA acaban pareciendo un Amazon o Tesla si los comparamos con Deutsche Bank y Commerzbank, los dos campeones alemanes...

                                      SAN ha caído de 12 a 1,50
                                      BBVA de 18 a 2,50
                                      DB de 93 a 4
                                      Commerzbank de 215 a 5

                                      Por animar un poco

                                      Saludos

                                      ​​​​​​Más razón para tirarse del barco cuanto antes.

                                      Comentario


                                      • Buenos días,

                                        El problema de los bancos es que si miras atrás se te quitan las ganas de entrar.

                                        Alomejor para la gente que invierte a medio plazo (2 a 5 años) puede no ser mala idea por los beneficios presentados estos últimos trimestres y por la inminente subida de tipos. Pero creo que como dependen mucho de los cambios de ciclo y en mi opinión se avecina uno, de aquí 2 o 3 años, la gente que quiera invertir con un posicionamiento no muy agresivo puede aprovechar una subida de los dividendos y revalorizaciones futuras del precio de la acción porque todavía se avecinan meses de informes buenos, pero en mi opinión lo dicho 2 o 3 años y vuelta a empezar, solo que si que es verdad que cada vez (parece) que ponen mas ganas para evitar que cuando se produzcan estas caídas, sean más acotadas que periodos anteriores, ya veremos.

                                        Ánimo compañeros, mirar siempre el lado positivo a las cosas, todo se puede ver negro o blanco, según como lo enfoques pero lo que es seguro es que la experiencia que os ha dado tener un valor que no os ha dado rentabilidad , siempre es mayor que uno que si que os la ha aportado. El motivo es sencillo, cuando las cosas van bien , tiendes a relajarte (a no ser que seas una persona nerviosa y busques beneficios en corto) y cuando van mal, estás en modo alerta/pánico y estás mucho más pendiente y aprendes mucho más doncel paso del tiempo.

                                        Un abrazo compañeros

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Bueno, de momento ya ha llegado a inflación. Ahora a esperar a ver que pasa....

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X