Yo creo que sí. Visto el pasado desde el presente, los bancos hubieran sido grandes operaciones de medio plazo, no de largo. Han sido muy rentables bien operados. Varios mínimos históricos en la última década y varias subidas posteriores fulgurantes.
El problema es saber si el futuro será como el pasado. Pero visto lo visto, ha sido un error considerarlas para mantener y cobrar dividendos.
La moraleja es que los sectores perjudicados en una crisis pueden tardar más de lo previsto en solucionar sus problemas. Hubo un cambio de intereses total del regulador, que se puso en contra de su accionista y lo ha perjudicado y sigue perjudicando.
Todas las medidas tomadas por el BCE van en contra de la rentabilidad del accionista. No son los bancos quienes están asumiendo el coste de la crisis (soportar deudas de los estados, asumir las perdidas inmobiliarias de las cajas, etc), están siendo los que decidieron ser accionistas de largo plazo de los bancos.
Esto sin quitarle mérito a los directivos. Auténticos martilleros donde los haya. Tratando a sus minoritarios como carnaza a la que venderles basura aprovechando que están 'vinculados' con acciones, mintiendo les con el dividendo real que le podían pagar, etc etc.
Una muy mala inversión de largo plazo. Indiscutible ya. Pase lo que pase a partir de hoy, podemos afirmar con rotundidad y sin discusión que la banca NO ha sido una buena inversión de largo plazo y que NO han sido empresas para recibir una renta estable. Han servido para perder tiempo, dinero y para tener una mayor tolerancia a putadas de los directivos, porque un cliente 'vinculado' es un cliente que tolera más putadas.
El futuro será igual? Será este el momento del cambio? No lo sé. Pero las dudas del pasado ya están resueltas. Y resueltas en negativo para los que apostamos por un giro en los acontecimientos en 2018. Ni los tipos subieron, ni el BCE trato mejor a los bancos, ni los directivos de los bancos han cambiado por efecto del aumento de competencia.
Esto hay que asumirlo ya. Y ahora pensar en el futuro.
El problema es saber si el futuro será como el pasado. Pero visto lo visto, ha sido un error considerarlas para mantener y cobrar dividendos.
La moraleja es que los sectores perjudicados en una crisis pueden tardar más de lo previsto en solucionar sus problemas. Hubo un cambio de intereses total del regulador, que se puso en contra de su accionista y lo ha perjudicado y sigue perjudicando.
Todas las medidas tomadas por el BCE van en contra de la rentabilidad del accionista. No son los bancos quienes están asumiendo el coste de la crisis (soportar deudas de los estados, asumir las perdidas inmobiliarias de las cajas, etc), están siendo los que decidieron ser accionistas de largo plazo de los bancos.
Esto sin quitarle mérito a los directivos. Auténticos martilleros donde los haya. Tratando a sus minoritarios como carnaza a la que venderles basura aprovechando que están 'vinculados' con acciones, mintiendo les con el dividendo real que le podían pagar, etc etc.
Una muy mala inversión de largo plazo. Indiscutible ya. Pase lo que pase a partir de hoy, podemos afirmar con rotundidad y sin discusión que la banca NO ha sido una buena inversión de largo plazo y que NO han sido empresas para recibir una renta estable. Han servido para perder tiempo, dinero y para tener una mayor tolerancia a putadas de los directivos, porque un cliente 'vinculado' es un cliente que tolera más putadas.
El futuro será igual? Será este el momento del cambio? No lo sé. Pero las dudas del pasado ya están resueltas. Y resueltas en negativo para los que apostamos por un giro en los acontecimientos en 2018. Ni los tipos subieron, ni el BCE trato mejor a los bancos, ni los directivos de los bancos han cambiado por efecto del aumento de competencia.
Esto hay que asumirlo ya. Y ahora pensar en el futuro.
Comentario