Yo cada vez tengo más claro que mi recomendación para alguien que empieza en esto es que monte una cartera de fondos indexados de muy bajo coste y que dedique el resto del tiempo a vivir, a disfrutar de la familia o de aquello que le llene en la vida. Si lo que le llena es la bolsa, perfecto, que lea mucho, aprenda y entre en el mundo de los mercados a fondo. Y si no, que deje el establecer el precio de una acción a otros, porque no es algo trivial. Es algo que no sabe hacer nadie a un nivel de certeza absoluta.
El inversor medio, con los conocimientos que puede adquirir, difícilmente podrá superar a los índices a largo plazo, y la diversificación será también demasiado pequeña, en mi opinión, en un mundo que cada vez cambia más rápido.
Sin ir más lejos, aquí en este foro, un foro especializado en la compra de acciones individuales buscando un dividendo creciente, se ha estado comprando SAN, BBVA y TEF a espuertas durante años (según las estadísticas de esta web, más de la mitad de los usuarios tienen SAN y TEF en su cartera. Yo también las llevo). Ahora que las cotizaciones están por los suelos, todos quieren salir por patas. Un fondo indexado te ofrece una tranquilidad a prueba de bombas. Eliminas el riesgo de empresa, de sector, de país, etc, solo te quedas con el riesgo de mercado, riesgo que ya me parece más que suficiente.
Llevo desde 2013 invirtiendo en mi cartera, haciendo aportaciones mensuales en una estrategia claramente B&H, y el balance que hago es que, aunque el resultado general es bueno, mucho mejor que si nunca hubiera invertido ni conocido a Gregorio, hubiera sido mucho mejor haber invertido en tres fondos indexados (World + Emergentes + Renta Fija). Habría ganado mucho más dinero y mucho más tiempo (ah, y habría pagado muchos menos impuestos y comisiones).
Esto es solo mi reflexión personal. Un saludo a todos.
El inversor medio, con los conocimientos que puede adquirir, difícilmente podrá superar a los índices a largo plazo, y la diversificación será también demasiado pequeña, en mi opinión, en un mundo que cada vez cambia más rápido.
Sin ir más lejos, aquí en este foro, un foro especializado en la compra de acciones individuales buscando un dividendo creciente, se ha estado comprando SAN, BBVA y TEF a espuertas durante años (según las estadísticas de esta web, más de la mitad de los usuarios tienen SAN y TEF en su cartera. Yo también las llevo). Ahora que las cotizaciones están por los suelos, todos quieren salir por patas. Un fondo indexado te ofrece una tranquilidad a prueba de bombas. Eliminas el riesgo de empresa, de sector, de país, etc, solo te quedas con el riesgo de mercado, riesgo que ya me parece más que suficiente.
Llevo desde 2013 invirtiendo en mi cartera, haciendo aportaciones mensuales en una estrategia claramente B&H, y el balance que hago es que, aunque el resultado general es bueno, mucho mejor que si nunca hubiera invertido ni conocido a Gregorio, hubiera sido mucho mejor haber invertido en tres fondos indexados (World + Emergentes + Renta Fija). Habría ganado mucho más dinero y mucho más tiempo (ah, y habría pagado muchos menos impuestos y comisiones).
Esto es solo mi reflexión personal. Un saludo a todos.
Comentario