Del contrato de Renta 4 Banco:
Riesgos resultantes del depósito en
cuentas globales
Riesgo sistémico, el riesgo de crédito o contrapartida, el riesgo de liquidez, el riesgo operativo y el riesgo legal, y en particular para
esta operativa, el riesgo de custodia, ya que al estar depositados los valores en una entidad a nombre de un tercero distinto del
titular, si el custodio deviene insolvente, puede que vea restringida temporalmente su movilidad hasta que se determine la propiedad
de los títulos bajo custodia.
Saludos.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Seguridad de nuestras carteras
Colapsar
X
-
No conocía nada sobre ese intermediario que nombras. He mirado un poco por internete y parece ser que era especializado en derivados y de un tamaño pequeño en comparación con los grandes.
No sé como sería el tema y espero no tener que saberlo nunca, pero en un principio está claro que si tienes un intermediario español es más fácil relacionarte con él que con otro extranjero en caso de que hubiera problemas. Si quiebra el de aquí, pues a las autoridades españolas, si quiebra el de fuera (cuentas globales) pues sería el de aquí el que intentaría solucionarlo. Digo yo. (De ahí también el operar con intermediarios que utilicen cuentas globales en entidades "fuertes", aunque nunca se sabe......)
En los contratos ya pone claramente que te arriesgas a perder las inversiones que estén en cuentas globales. (Instrumentos financieros)
Saludos.
PD. Es como todo en la vida, te puede atropellar un coche, pero por eso no dejas de salir de casa. El ir con cuidado lo pone uno.Editado por última vez por Car; 22 feb 2012, 17:41, 17:41:49.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Car Ver MensajeLos intermediarios (como casi todo el mundo hoy en día) tienen copias de seguridad de todos los discos duros en servidores diferentes. El fallo ese administrativo del que hablas, en caso de darse, más bien sería por catástrofe o intencionado.
Supongo que se podría demostrar con los extractos, informes, copias de órdenes etc.... que estén en nuestro poder. No creo que haya otra forma.
Saludos.
No es por hacer sangre, pero sería interesante leer cómo se enfrenta uno a esa situación, si han podido sacar sus carteras, su liquidez y todas esas cosas que damos por seguras.
Edito: no se si habrá algun otro ejemplo de broker que se va al garete, los de MF al parecer hicieron cosas turbias con las cuentas y el efectivo de sus clientes.Editado por última vez por Spike; 22 feb 2012, 17:02, 17:02:55.
Dejar un comentario:
-
Los intermediarios (como casi todo el mundo hoy en día) tienen copias de seguridad de todos los discos duros en servidores diferentes. El fallo ese administrativo del que hablas, en caso de darse, más bien sería por catástrofe o intencionado.
Supongo que se podría demostrar con los extractos, informes, copias de órdenes etc.... que estén en nuestro poder. No creo que haya otra forma.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeEl broker tiene unos registros internos, en los que asigna a cada cliente las acciones que le corresponden.
Entonces.... como podemos protegernos antes un posible fallo administrativo en el que so borren los registros internos o que el brocker quiebre o desaparezca?
Como podemos justificar que esas acciones son mias?
Dejar un comentario:
-
Hola,
Las cuentas omnibus están a nombre del banco, no de los clientes. Todas las acciones de los clientes están legalmente en una única cuenta, que está a nombre del broker que presta el servicio o de algún otro banco que actúa de depositario.
El broker tiene unos registros internos, en los que asigna a cada cliente las acciones que le corresponden.
Por ejemplo, Clicktrade (o el broker que sea que utilice este tipo de cuentas) tiene una cuenta omnibus en la que hay 1.000.000 de acciones de Telefónica, que están a nombre de Clicktrade. Además de eso Clicktrade lleva unos registros internos en los que tiene apuntado que de ese millón de acciones 125 son de Antonio, 550 son de Cristina, etc.
Esto permite bajar los costes de custodia y mantenimiento, pero las acciones no están a nombre de los clientes en los registros oficiales de BME (en el caso de España).
Otro peligro de las cuentas omnibus es que los brokers que las utilizan suelen prestar esas acciones a inversores bajistas. Y esto supone 2 problemas:
1) Por prestar las acciones se cobra dinero, y ese dinero lo deberían cobrar los dueños de las acciones, no los brokers en los que los dueños de las acciones las tienen depositadas, y que son prestadas sin el conocimiento de estos.
2) Todo lo que se presta corre el riesgo de no ser devuelto. Los bajistas, normalmente, siempre devuelven las acciones antes o después. Pero no es imposible que en algún momento no lo puedan hacer, y eso podría traer muchos problemas a los dueños de las acciones.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
En general es como comenta RudeRED, aunque en el caso de los brokers que utilizan cuentas omnibus no tengo claro que la seguridad jurídica sea la misma. En las cuentas omnibus las acciones legalmente están registradas a nombre del broker, no del cliente. Luego el broker tiene registros internos que asocian esas acciones a cada cliente, pero son registros internos del broker, no el registro oficial.
La ventaja de las cuentas omnibus es que permiten ofrecer comisiones más bajas, pero no estoy seguro de que su seguridad jurídica sea la misma.
Un saludo.
Eso creia.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
En general es como comenta RudeRED, aunque en el caso de los brokers que utilizan cuentas omnibus no tengo claro que la seguridad jurídica sea la misma. En las cuentas omnibus las acciones legalmente están registradas a nombre del broker, no del cliente. Luego el broker tiene registros internos que asocian esas acciones a cada cliente, pero son registros internos del broker, no el registro oficial.
La ventaja de las cuentas omnibus es que permiten ofrecer comisiones más bajas, pero no estoy seguro de que su seguridad jurídica sea la misma.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Hola,
En general es como comenta RudeRED, aunque en el caso de los brokers que utilizan cuentas omnibus no tengo claro que la seguridad jurídica sea la misma. En las cuentas omnibus las acciones legalmente están registradas a nombre del broker, no del cliente. Luego el broker tiene registros internos que asocian esas acciones a cada cliente, pero son registros internos del broker, no el registro oficial.
La ventaja de las cuentas omnibus es que permiten ofrecer comisiones más bajas, pero no estoy seguro de que su seguridad jurídica sea la misma.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
¿Como contrastar la informacion que te proporciona tu broker?
Y donde, además de en mi broker, queda registrado que yo tengo tales o cuales acciones?
Puedo consultarlo en algún lado?
Casualmente he encontrado este hilo buscando en el foro por Clicktrade y es que estoy pensando en abrir una cuenta de valores con ellos (sus comisiones son las más bajas que he encontrado). No me acaban de inspirar toda la confianza que me gustaría pero si pudiese contrastar la información sobre mis acciones en otro lugar me quedaría mucho más tranquilo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por chusbiker Ver MensajeHola ¿esto es igual por ejemplo en clicktrade?
Por cierto, antes me olvidaba, creo que como ING es un banco holandés, estarías cubierto por el FOGAIN que tengan allí. Pero vamos, para el caso, creo que prefiero estar cubierto por los holandeses que por los españoles...
Dejar un comentario:
-
Gracias por la aclaración RudeReD, me quedo más tranquilo
Un saludo
Dejar un comentario:
-
No, la cuenta de valores no tiene nada que ver con los 100.000€ que asegura el estado o FOGAIN, creo que se llama. En palabras simples y no exactas, eso es para la liquidez y los depósitos bancarios.
Sobre los valores no hay ninguna garantía porque las acciones están a tu nombre y no importa si el broker quiebra, pues es un mero intermediario. Seguirás siendo un pequeño propietario de Telefónica (Por ejemplo) aunque ING quiebre.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Seguridad de nuestras carteras
Buenos días:
Si no estoy equivocado, el capital asegurado por entidad y persona en España es de 100.000€ ¿No?.
Pero, ¿ Y si mi cartera es de 150.000€, por ejemplo, y mi banco broker ING quiebra?.
¿Qué es lo que sucedería?
¿Debemos tener distintos brokers según nuestra cartera aumenta de tamaño?
No se si es muy elemental mi pregunta o estoy mezclando conceptos,¿Alguien me puede aclarar un poco?.
Supongo que a medida que nuestras inversiones crecen ,el miedo puede ir "in crescendo" a la par. Ahora mi cartera es pequeña,
pero con los años espero que sea IMPORTANTE, y el acojone de perder el trabajo realizado...
Vamos, que no me quedan años ni ná y ya me pongo nervioso!
Saludos compañerosEtiquetas: Ninguno
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.8
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 14:09:09.
Dejar un comentario: