Hola a todos!
Este será mi mensaje número 100 en el foro, y había que celebrarlo por todo lo alto
Qué mejor que empezar a contar un poco de mi historia financiera, de mi paso definitivo de renta fija a renta variable.
Como llevo en realidad 15 meses con mi proyecto de cartera de largo plazo, tardaré un poco en ponerme al día (iré comentando las operaciones estilo Tamaki, me encanta su hilo), pero llegará
Antecedentes:
Soy un chico de 29 años. Decir que en mi familia había nula educación sobre inversiones, pero sí bastante sobre cultura financiera, sobre el ahorro, tanto por parte de madre, como de padre. Es un caso consistente con la idea de que vengo de una familia de clase media. El mantra más básico era: Gasta como mucho 1 € menos de lo que ganes. Vaya, que no te endeudes, no merece la pena.
Mi primer encuentro con los mercados bursátiles estoy seguro de recordar que fue en 2008, yo todavía iba al instituto. No, no como inversor que se lleve un buen golpe. Ni siquiera gestionaba todavía mi dinero en el banco (diría que de unos 10000€, acumulados a lo largo de 17 años), sólo mi hucha (y no, no era de cerdito
jajaja).
Simplemente, en aquella época se empezó a hablar del tema recurrentemente en las noticias, pero me resultaba todo demasiado lejano, tan desconocido que no sabía ni lo que tendría que aprender de ello. Que si bajaba, que si bajaba... pues que bajase, ya volvería a subir, no? Cómo me iba a afectar eso a mí? Por qué nos interesa el dinero que ganen o pierdan esos multimillonarios que operan en la bolsa?
Decir que lo tengo muy profundo en el espíritu: desde hace tiempo me ha interesado mucho descubrir cómo funciona el mundo, incluida la economía. Pero sobre ese tema de la bolsa, no sabía ni cómo empezar.
El año siguiente entré en la universidad, y se empiezan a ver las consecuencias de esa burbuja, aparece la prima de riesgo, empiezan a cerrar empresas, a crecer el paro, empiezan los desahucios, hay varias huelgas generales (yo las detestaba, esos días me tocaba esperar de más en el metro para acabar yendo encima como una sardina enlatada
)...
Menos mal que elegí una ingeniería con muchísimas salidas (cuando entré, tenía un 100% de colocación de alumnos al terminar la carrera), porque acabé saliendo en 2014, colocado en una empresa con la que hice una beca de verano el último año. Cuando terminé la carrera, ese porcentaje de colocación ya había caído bastante, por cierto, así que tb tuve suerte.
Y por aquí lo dejamos de momento.
En el siguiente post, comenzará mi andadura profesional, por fin con una fuente de ingresos que no se limita a una paga de fin de semana, multiplicando la capacidad de ahorro
Este será mi mensaje número 100 en el foro, y había que celebrarlo por todo lo alto

Como llevo en realidad 15 meses con mi proyecto de cartera de largo plazo, tardaré un poco en ponerme al día (iré comentando las operaciones estilo Tamaki, me encanta su hilo), pero llegará

Antecedentes:
Soy un chico de 29 años. Decir que en mi familia había nula educación sobre inversiones, pero sí bastante sobre cultura financiera, sobre el ahorro, tanto por parte de madre, como de padre. Es un caso consistente con la idea de que vengo de una familia de clase media. El mantra más básico era: Gasta como mucho 1 € menos de lo que ganes. Vaya, que no te endeudes, no merece la pena.
Mi primer encuentro con los mercados bursátiles estoy seguro de recordar que fue en 2008, yo todavía iba al instituto. No, no como inversor que se lleve un buen golpe. Ni siquiera gestionaba todavía mi dinero en el banco (diría que de unos 10000€, acumulados a lo largo de 17 años), sólo mi hucha (y no, no era de cerdito

Simplemente, en aquella época se empezó a hablar del tema recurrentemente en las noticias, pero me resultaba todo demasiado lejano, tan desconocido que no sabía ni lo que tendría que aprender de ello. Que si bajaba, que si bajaba... pues que bajase, ya volvería a subir, no? Cómo me iba a afectar eso a mí? Por qué nos interesa el dinero que ganen o pierdan esos multimillonarios que operan en la bolsa?
Decir que lo tengo muy profundo en el espíritu: desde hace tiempo me ha interesado mucho descubrir cómo funciona el mundo, incluida la economía. Pero sobre ese tema de la bolsa, no sabía ni cómo empezar.
El año siguiente entré en la universidad, y se empiezan a ver las consecuencias de esa burbuja, aparece la prima de riesgo, empiezan a cerrar empresas, a crecer el paro, empiezan los desahucios, hay varias huelgas generales (yo las detestaba, esos días me tocaba esperar de más en el metro para acabar yendo encima como una sardina enlatada

Menos mal que elegí una ingeniería con muchísimas salidas (cuando entré, tenía un 100% de colocación de alumnos al terminar la carrera), porque acabé saliendo en 2014, colocado en una empresa con la que hice una beca de verano el último año. Cuando terminé la carrera, ese porcentaje de colocación ya había caído bastante, por cierto, así que tb tuve suerte.
Y por aquí lo dejamos de momento.
En el siguiente post, comenzará mi andadura profesional, por fin con una fuente de ingresos que no se limita a una paga de fin de semana, multiplicando la capacidad de ahorro

Comentario