Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Neófito en IF - Empezando el camino

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Neófito en IF - Empezando el camino

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos,

    Después de unos meses leyendo el foro por fin me animo a escribir y presentar/compartir mi caso. Siempre me ha gustado el mundo de la empresa y la inversión, pero ha sido hace relativamente poco cuando he descubierto lo que realmente es la independencia financiera. Después de leer mucho sobre ello, me doy cuenta de que es una filosofía de vida que encaja totalmente conmigo y hacia ella quiero dirigirme. No tanto para dejar de trabajar sino para disponer de un extra a mi sueldo y futura pensión, si es que aún existe claro. Mi problema es que a pesar de mi compromiso hacia este camino, ando un poco perdido, especialmente en cuanto a herramientas de control y seguimiento se refiere. Ya tengo una pequeña cartera, pero tengo un escaso control sobre ella en cuanto sus rendimientos presentes y futuros.

    Dicho esto, os presento mi situación actual y objetivos a medio y largo plazo. Gracias!!

    Tengo 35 años, trabajo fijo y una capacidad de ahorro de 500€ mensuales aprox. pagas extra aparte. De esos 500€ mi intención es dedicar 150€ a ahorro y 350€ a inversión (4200€ /año). En cuanto a las compras en este momento me guío más por el “momentum” para entrar en ciertas empresas. Más adelante lo estructuro más. Respecto a mi situación financiera:

    Tengo un colchón de seguridad de un año aproximadamente y mi cartera actualmente se compone de la siguiente manera:

    Inversión largo plazo: 31%
    • Iberdrola: 12% - Precio Compra 8,608€
    • Telefónica: 13% - PC 4,508€
    • ACS: 7% - PC 17,908€

    Inversión en crecimiento: 69%
    • Atrys Health: 29% - PC 9,055€
    • Izertis: 11% - PC 7,665€
    • Soltec: 21% - PC 7,113€
    • Banco Santander: 8% (Pongo SAN aquí porque fue un traspaso de mi abuelo y me las quiero quitar).

    Estrategia:

    Como veis creo que es bastante arriesgado en un novato dedicar más del 50% empresas de crecimiento. La idea es utilizar los beneficio de estas a LP, pero sí es cierto que es demasiado riesgo y quiero ir reduciendo estas proporciones en cuanto pueda.

    Objetivo medio plazo:

    Mantener la estrategia pero rebalancerla hasta llegar a un reparto de un 75% - 80% LP y un 25% - 20% Crecimiento. Actualmente estoy en verde en todas estas empresas “growth” menos en el SAN.

    De los pluses obtenidos del Crecimiento (si es que los hay), dedicar un 50% a LP, un 35% a Crecimiento y un 15% a Ahorro.

    Creo que esto puedo conseguirlo en 2021 - 2022. Depende de la previsión de beneficios que tenga y cuando venda. En este sentido ya he cometido mi primer error con Soltec por no vender cuando tenía un 100% de revalorización (maldita psicología, pensaba que subiría hasta el cielo). También tengo alguna duda respecto a las dos empresas del BME Growth que ya expondré en sus hilos correspondientes. Básicamente es cuándo vender si crees la empresa tiene proyección pero no reparte dividendo.

    Respecto a las compras, mi idea es dedicar unos 4200€ al año a inversión y repartirlos en dos compras de 2000€ al semestre. Eso sin contar dividendos que también reinvertiría repartidos en estas dos compras. Pero antes tendría que hacer una previsión de los mismos claro. Cosa que no se cómo hacer.

    Objetivo a largo plazo:

    En el largo plazo los porcentajes seguirían de igual forma pero con un aumento generalizado del patrimonio.

    En cuanto a empresas que actualmente tengo en el radar: Mapfre, Enagás y Amadeus. Tengo unos 4000€ de liquidez y no se a cuál de estas tres empresas dedicárselos. Me debato entre Mapfre y Enagás.

    Una vez tenga mayor control sobre mi cartera mi intención es abrir otro bróker (Clicktrade) para operar en el extranjero. Actualmente estoy con ING. No he mirado muchas empresas extranjeras pero me gustan AXA y Unilever.

    Así pues y expuesto mi caso, me gustaría que los más experimentados en inversión me dierais vuestra opinión sobre mi estrategia y objetivos. Y si alguno tiene una plantilla que me pueda ayudar (sobre todo para seguir los dividendos) se lo agradeceré eternamente. Ya he visto que hay algún hilo al respecto, pero primero quería presentarme y exponer mi caso.

    Muchas gracias a todos y especialmente a Gregorio por haber creado este espacio. Ya me estoy leyendo su libro de “Cómo invertir en bolsa a largo plazo partiendo desde cero”.

    Saludos!!
    Editado por última vez por Chusti; 25 oct 2021, 17:28, 17:28:12.
    ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
    US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
    ​ | TROW | UGI | VZ
    UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
    EU: AD | ALV | BAS | ENX


    Mi hilo

  • #2
    Hola Chusti.

    Sobre estrategias, me cito a mi mismo: Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor.
    La búsqueda es sencilla, sólo lleva tiempo. A medida que vas leyendo y aprendiendo harás cambios en tu idea inicial y tras un tiempo tendrás más o menos una estrategia principal definida, pero que seguirás matizando con los años.
    La mía "a grosso modo" se divide entre acciones con dividendos crecientes, vacas lecheras y algunas sin dividendos pero que le espero grandes retornos, también con fondos de inversión y ETF, si bien quiero que predominen las acciones. Las compras estoy tendiendo a hacerlas periódicas. Correr detrás de los precios sólo me ha llevado a perder oportunidades o comprar mucho más caro. Y sobre las comisiones de compra piensa en esto: imagina que pagas un 1'4% con una compra de 1000€ en ClickTrade, eso significa que el primer año la RPD de esa acción será de un 1'4% menos, pero en adelante ya la cobrarás y a largo plazo no será relevante ese coste.

    Te animo a leer todos los libros de Gregorio. Yo me los he leído salvo las novelas y el de velas japonesas que los hice en diagonal. Son claros y concisos. De hecho te recomendaría como siguiente el nuevo de psicología:
    De hecho me atrevería a decir que con sólo leer este libro sobre inversión no necesitarías ninguno más para ser un inversor con buenos retornos
    Aunque sólo leyendo a Gregorio podrías ser un buen inversor, es bueno conocer más puntos de vista. Peter Lynch con su "Un paso por delante de Wall Street" (ameno y divertido) y las cartas de Berkshire Hathaway (unos 150 años de experiencia de 2 grandísimos inversores y el humor característico de Charlie). Luego podrías seguir con Pat Dorsey.

    Sobre el excel. Yo uso principalmente la cartera de la OCU (de un vistazo veo la situación global), aunque con excel me hago una simulación de los dividendos que cobraré anualmente. Puedes buscar plantillas de diferentes foreros o intentar hacerte una. Te dejo un enlace por si te sirve de ayuda: aún no lo he visualizado

    Y ya para terminar. Entre Mapfre y Enagás lo tengo claro (amadeus no la conozco). Enagas, que de momento es vaca lechera y dividendo creciente, se teme que a medio plazo se quede sólo con lo de vaca lechera, pero que con una RPD del 9% tenemos muchos años para ordeñar. Mapfre yo no la compraría, como aseguradora prefiero BRK.B. Dentro de España tienes Miquel & Costas, Faes Farma ahora con unos precios correctos. Si vas por alto dividendo Logista o Repsol. Pero como dices que quieres mirar mercado internacional en USA tienes docenas de oportunidades, en Holanda Ahold, Arcelor Mittal, en UK también y por supuesto en China y Australia.

    PD: La independencia financiera te permite 3 cosas:
    - dejar de trabajar y aprovechar el tiempo de otra manera
    - trabajar en lo que realmente te gusta
    - seguir con tu trabajo pero con otra actitud completamente diferente

    PD2: para mi la pensión espero que sea un complemento de mis divis

    Ánimo y a aumentar esas rentas.
    Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

    Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

    Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

    Comentario


    • #3
      Hola @Tracker,

      Muchas gracias por tu respuesta y tus consejos. Poco a poco iré puliendo mi estrategia y mis compras. Es cierto eso que dices de la comisión del broker, lo que me lleva a preguntarme sobre otros costes como pueden ser los impuestos a hacienda y la inflación, además de la comisión por cambio de divisa en caso de operar fuera. Entiendo que todo eso merme la RPD inicial.

      Respecto al excel tendré que ponerme a ello enserio aunque me cueste horrores. Creo que es la mejor forma no solo de hacer una previsión sino de llevar un control respecto al broker.

      Iré publicando mis avances en el tema y otras compras que vaya haciendo.

      Muchas gracias!!
      ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
      US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
      ​ | TROW | UGI | VZ
      UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
      EU: AD | ALV | BAS | ENX


      Mi hilo

      Comentario


      • #4
        No soy nadie para dar consejos, pero en mi experiencia te diría que compres solo empresas con dividendos crecientes y eso no incluye TEF ni SAN. Las que reparten papelitos son lo peor. Compra las mejores empresas del mundo estén donde estén.

        Entre MAP y ENG elijo la segunda aunque tiene cierto riesgo (problemas de deuda y regulación).

        Ma parece que llevas mucho crecimiento y poco a largo plazo, la mayoría de la gente que escribe por aquí es al contrario.

        Suerte

        "Atrévete a pensar"

        Mi proyecto

        Comentario


        • #5
          Hola Shadecopssos,

          Gracias por responder. Totalmente de acuerdo en que llevo demasiado en crecimiento y poco a largo plazo. La idea es ir rotando hacia el largo plazo a medida que vaya vendiendo las que tengo en crecimiento y acumulando mi propio ahorro. Quiero ir generando rentas de una forma más segura y constante y por eso estoy aquí.

          Respecto a TEF y SAN lo que dices es cierto, pero esq telefónica fue la primera empresa que compré hace ya casi 3 años y con la crisis compré para promediar a la baja y ver si podía salir antes. De todas formas creo que telefónica está siendo excesivamente castigada. Y respecto al santander, es una herencia de mi abuelo que me quiero quitar cuanto antes pero tampoco quiero malvender.

          Espero ir mejorando poco a poco e ir haciendo un seguimiento y control de mis movimientos.

          Un saludo!!
          ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
          US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
          ​ | TROW | UGI | VZ
          UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
          EU: AD | ALV | BAS | ENX


          Mi hilo

          Comentario


          • #6
            El comprar empresas de crecimiento para rotarlas a dividendos es lo que casi todo el mundo hemos pensado alguna vez, pero a la hora de la verdad muy pocas veces ocurre. Muchas de estas empresas no terminan de despegar o te tragas pérdidas, y cuando van bien no sabes cuándo vender o los que ganas lo dedicas a comprar otra empresa de medio plazo.

            "Atrévete a pensar"

            Mi proyecto

            Comentario


            • #7
              Hola,

              Bienvenido al Foro, Chusti. Efectivamente, esta forma de invertir es una filosofía, o una forma de ver la vida, que te hacer ver la vida de una forma diferente. Mucho más relajada, tranquila y optimista.

              Creo que el porcentaje que tienes invertido en la parte de crecimiento es demasiado alto. Yo creo que a las empresas de esta parte tienes que ponerles un stop. No deberías dejar que, por lo que fuera, empezaran a caer sus cotizaciones. Creo que es imprescindible que les pongas stop.

              Yo Santander la mantendría a largo. Su tú no la quieres, en esta podrías no poner stop, pero en las otras 3 sí que lo pondría.

              Con 4.000 euros yo haría 4 compras, no solo 2.

              Y la parte de crecimiento la gestionaría un poco distinto.

              Lo que haría es decidir ahora cuánto dinero le quieres dedicar, pero en euros, no en porcentaje. Por ejemplo 10.000 euros, ó 5.000. Una vez que con las ventas que vayas a hacer te quede este dinero en esta estrategia, no sacaría dinero de ella con cada ganancia, sino al cabo de unos años.

              Es decir, si decides que quieres invertir ahí 5.000, si pasas a tener 6.000 no repartas esos 1.000 euros de ganancia entre largo plazo, ahorro, etc, porque eso te iba a crear bastante presión psicológica. Es mejor que sigas invirtiendo a medio plazo con esos 6.000. Y si dentro de unos años te ha ido bien y has ganado bastante dinero, pues entonces decides si sacas algo de ahí para el largo plazo.

              Para esta parte de crecimiento te recomiendo que mires el hilo de Catenon.


              Saludos.


              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

              Comentario


              • #8
                Buenas tardes,

                Muchas gracias por contestar Gregorio. Así es. Y es que a pesar del futuro tan poco halagüeño que se nos presenta respecto a las pensiones, yo cada vez veo el futuro con más optimismo y más ganas. Estos últimos dividendos que he recibido o voy a recibir, confirman que la estrategia funciona. Crecen poco, pero crecen que es lo importante. Y eso que TEF no es la mejor empresa para una estrategia DGI.

                En cualquier caso, mi cartera a día de hoy queda de la siguiente manera:

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Cartera.JPG Visitas:	149 Size:	797 KB ID:	460949

                Como veis, no he seguido muchos de los consejos recibidos y poco a poco me voy dando cuenta de ciertos errores. Por ejemplo; en lugar de diversificar la compra de los 4000€, los metí todos en MAP junto con lo que obtuve de beneficio de la venta de Soltec. Compré MAP a 1,84€ y desde entonces bajó, es decir, que si no hubiera gastado todo, ahora podría comprar más barato. Pero bueno, como dicen, de los errores se aprende. Además, al ir a largo tampoco me preocupa mucho.

                he bajado el porcentaje de growth del 69% al 54% vendiendo Soltec y SAN pero he aumentado posición en Atrys pasando del 29% al 42%. Se que es mucho y no casa con la estrategia del foro, pero confío mucho en esta empresa y su proyección. Hago un pequeño comentario en su hilo que puede resultar interesante.

                Respecto al SAN, vendí por dos motivos: 1. Subió bastante y vi que una buena oportunidad para conseguir liquidez. 2. Aunque parezca una tontería no era algo "mío", no tenía precio medio de referencia y no lo quería imputar en mi cartera. Ahora todo lo que tengo son decisiones mías cada una con su precio. Aún así creo que tarde o temprano entraré en el sector financiero.

                Me gusta lo que propones Gregorio respecto a la estrategia growth. Seleccionar una cantidad y utilizarla junto con los beneficios que de en esa misma estrategia. Ahora mismo como veis tengo mucho en growth, unos 19k. Creo que es demasiado, por lo que iré reduciendo esta cantidad según vaya teniendo beneficios. Apuntado queda lo del stop. Y respecto a Catenon ya la había visto, pero creo que tiene muchos "vaivenes" y eso no me gusta. Lo cierto es que duermo muy tranquilo con las empresas que tengo, se que podría hacerlo mejor, pero ahora lo importante es ir aprendiendo al menor coste posible y eso creo de momento lo voy consiguiendo

                Próximos pasos: Aumentar un poco el colchón de seguridad, ir reduciendo growth en favor DGI y meter la cabeza en USA. Tengo unos 5000€ de liquidez, pero aún no me decido por el broker. Dudo entre Ninety Nine y Clicktrade. ¿¿Alguna sugerencia??

                Un saludo y muchas gracias a todos!!
                Editado por última vez por Chusti; 29 sep 2021, 14:53, 14:53:31.
                ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
                US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
                ​ | TROW | UGI | VZ
                UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
                EU: AD | ALV | BAS | ENX


                Mi hilo

                Comentario


                • #9
                  Hola Chusti! Yo me decanté por Ninety Nine y estoy muy contento con él, pero debes estudiar si te sirve para tu estrategia. Es un bróker mucho más barato que Clicktrade que permite hacer minicompras pero mucho más limitado en su operativa y sólo centrado en USA.

                  Échale un vistazo a ambos hilos y eso te ayudará a decidirte.

                  Saludos.
                  Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                  Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                  ​​​​​

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Chusti Ver Mensaje
                    Es cierto eso que dices de la comisión del broker, lo que me lleva a preguntarme sobre otros costes como pueden ser los impuestos a hacienda y la inflación, además de la comisión por cambio de divisa en caso de operar fuera. Entiendo que todo eso merme la RPD inicial.
                    El impuesto, la inflación y el cambio de divisa te afectarán mientras dure la inversión, no sólo a la RPD inicial. Si son dividendos crecientes y superan la inflación, esa batalla estará ganada, los impuestos (nacemos y morimos con ellos) y el cambio divisa puedes mejorarlo mucho con bróker como Degiro o Interactive Broker.

                    Si no quieres tener un broker extranjero (te recomendaría Interactive B.) las opciones se reducen mucho. Entre los 2 que mencionas, yo descarté ninetynine por estar mucho más limitado que ClickTrade y solo funcionar a través del móvil, eso si, NN es mucho más barato
                    que CT al no tener comisión de compraventa. Y la gran ventaja es que con NN puedes comprar 1 acción al día o a la semana por ejemplo. Pero insisto, IB es aún más barato que NN (y tendrías tus activos fuera del país).

                    Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

                    Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

                    Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

                    Comentario


                    • #11
                      Muchas gracias Tracker y AveFenix+20

                      Creo que finalmente me decantaré por Clicktrade. Es cierto que es más caro que NN, pero también ofrece más mercados que pueden resultar interesantes en el futuro. Veo que muchos utilizan IB y por lo que dicen es el mejor, pero creo que de momento IB es mucho nivel para mi, además del tema hacienda.

                      Respecto a mi cartera he estado calculando la RPD de la cartera global y de las acciones que reparten dividendo y estos son los números de acuerdo a los dividendos cobrados y confirmados a día de hoy (no he anotado MAP):

                      RPD Cartera Global: 2,12% después de impuestos.
                      RPD Acciones Dividendo: 4,39% después de impuestos.

                      Ahora bien, esto son cálculos si cobrase el efectivo, pero da la casualidad de que 3 de las 4 que llevo que reparten dividendo, lo hacen mediante scrip. Entonces, ¿cómo hacéis para calcular la RPD si cobráis en acciones? Se cómo anotar los scrip (acciones nuevas a coste 0 y derechos sobrantes como dividendo). Pero creo que para ver de un vistazo la RPD lo mejor es hacerlo como si cobrase el cash aunque no lo haya hecho, no?

                      ¿Cómo lo véis? Saludos
                      ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
                      US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
                      ​ | TROW | UGI | VZ
                      UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
                      EU: AD | ALV | BAS | ENX


                      Mi hilo

                      Comentario


                      • #12
                        Sí, yo también lo veo así. Calcula cuánto valdrían esas acciones gratis del scrip y las añades a los dividendos recibidos para calcular la RPD de la cartera. Yo es algo que aún tengo por hacer y creo que va a incrementar mucho la RPD de mi cartera porque tengo muchas que reparten en scrip.

                        Saludos.
                        Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                        Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                        ​​​​​

                        Comentario


                        • #13
                          Hola,

                          De nada, chusti.

                          El dividendo de Iberdrola y ACS es real. En cualquier momento podrías elegir el efectivo, y sería un dividendo real. Así que aquí pon los dividendos que pagan. y que los tienes en la base de datos:

                          Base de datos de empresas a largo plazo

                          El dividendo de Telefónica ahora mismo no es real, sino dividendo flexible. Para tus cuentas internas puedes poner una cifra alrededor de 0,30-0,40 como dividendo, más o menos.


                          Veo muy necesario que separes la cartera en 2. Y en Atrys Health creo que has invertido demasiado dinero (sin entrar en sus perspectivas). Aunque creas que le va a ir bien, creo que en esa empresa has invertido demasiado dinero.

                          Me parece muy bien que empieces a invertir también en empresas de EEUU.


                          Saludos.


                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                          Comentario


                          • #14
                            Hola a todos y muchas gracias por las respuestas,

                            Tras unos meses sin actualizar mi hilo, comparto mi situación actual y cartera.
                            • Estos últimos meses he estado valorando la entrada en USA a través de diversos brokers. Miré Degiro, Interactive Brokers, Ninety Nine y Clicktrade. Después de mucho leer respecto a los dos primeros, desistí en su uso no tanto por la "complejidad" del papeleo, si no por una cuestión de precaución. A Hacienda no le gusta no tener el control y si bien podemos hacer todo perfecto, la ambigüedad de la norma o un cambio de la misma puede ser motivo de sanción y eso es algo que si puedo quiero evitar. La doble contabilidad de IB con las divisas es algo positivo financieramente hablando, pero para mi no lo es tanto si eso significa quebraderos de cabeza y temor a una sanción por un posible error mío. *Decir que, por lo que se comenta en el hilo de IB, parece que el tema divisas está cambiando en el broker.
                            • Dicho esto, solo quedaban dos opciones, Ninty Nine y ClickTrade. Abrí cuenta en los dos. NN para USA y ClickTrade para el resto de países. Para España utilizo ING. ClickTrade, este me "obligaba" a hacer compras de unos 1500€ para estar alrededor de ese 1% que todos hablamos. Dada mi breve experiencia, veo que es mejor hacer compras más pequeñas e ir aumentando posición poco a poco en varias empresas. No descarto abrir cuenta con un nuevo broker (Hey Trade) y mover allí la empresa que tengo en NN. Por lo visto tiene costes similares pero con más mercados. Mi intención a medio plazo es trabajar con dos brokers e incluso uno llegado a cierto nivel de ingresos pasivos.
                            • También he estado mirando empresas empresas de USA y UK que puedan interesarme, buscando algún radar que aúne ciertos criterios de selección, viendo cuáles son mis lagunas... Veo que el mercado de USA en general suele ser más caro que España, pero claro, a priori también tiene empresas más grandes, "seguras" y muy probablemente con dividendo creciente.
                            • La última vez que subí mi cartera esta tenía 6 valores (dos de ellos del antiguo MAB). Actualmente he añadido tres valores, lo que hacen un total de 9 valores. He seguido la recomendación de Gregorio y he separado estos dos valores del MAB (Atrys Health e Izertis) de la cartera de dividendos. La cartera de dividendos queda así:
                            Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃón mÃÃás grande  Nombre:	Peso en cartera (Coste).png Visitas:	0 Size:	281 KB ID:	466801
                            • Respecto a los precios medios de compra estos son:
                              • ACS: 17,06€
                              • ELE: 17,57€
                              • IBE: 8,40€
                              • MAP: 1,85€
                              • TEF: 4,29€
                              • UNA (Amsterdam): 47,49€
                              • MMM: $176,56
                            • Próximos pasos:
                              • Tal y como dice Gregorio, tengo demasiado invertido en Atrys. Mi intención es darme de plazo hasta Q1 de 2022 y vender si sigue igual.
                              • Quiero terminar el radar de empresas para de un ojo ver cuál me interesa más según el momento.
                              • Aprender a leer e interpretar resultados de empresas; balances, PyG, FCF... y saber ponerlos en contexto con el entorno y otras empresas.
                            Un saludo,
                            Seguimos el camino.
                            Editado por última vez por Chusti; 05 nov 2021, 12:36, 12:36:36.
                            ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
                            US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
                            ​ | TROW | UGI | VZ
                            UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
                            EU: AD | ALV | BAS | ENX


                            Mi hilo

                            Comentario


                            • #15
                              Hola,

                              Compro BATS en UK a 25,16 libras sin comisiones.

                              ¿Cómo imputáis las comisiones en el precio medio cuando estas vienen en libras y en euros? Impuestos en libras, cambio divisa, comisión compra en euros.
                              ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
                              US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
                              ​ | TROW | UGI | VZ
                              UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
                              EU: AD | ALV | BAS | ENX


                              Mi hilo

                              Comentario


                              • #16
                                Reflexión:

                                Hoy quiero compartir una pequeña reflexión que estoy seguro más de uno ha experimentado a lo largo de su vida inversora. Yo lo he vivido en mis propias carnes estos últimos días.

                                Este último puente, fiesta en Madrid, fui a mi ciudad natal a ver a mi familia y amigos. No llevo mucho tiempo invirtiendo en serio, pero sí el suficiente como para haberme dado cuenta del cambio de mentalidad que ha producido en mí la idea de la IF y la importancia de la gestión del patrimonio para un futuro mejor. Siempre he sido ahorrador, pero ahora además tengo un objetivo y se cómo dirigirme hacia él y este foro junto con otras publicaciones me está ayudando mucho.

                                El caso es que hablando con amigos me doy cuenta de que la mayoría de ellos no tiene ningún plan u objetivo y ni mucho menos invierten o se plantean invertir. Todos supeditan su bienestar presente y futuro a su trabajo y pensión y algunos hasta se endeudan para adquirir bienes de consumo que no generan rentas ni formación alguna. Regalos, caprichos, móviles, ropa a "tutiplen"... Lo que les sobra (si les sobra) es lo que ahorran.

                                No entienden que yo meta mi dinero en bolsa, creen que especulo y me llaman capitalista con la típica connotación negativa. Luego les enseño algún gráfico de la inflación y el poder adquisitivo a lo largo del tiempo y tampoco les despierta mucho interés. "Es lo que hay" dicen; "son unos cabrones" dicen. Y en parte tienen razón, pero se quedan ahí y ya está.

                                Esta mentalidad, unida al hecho de que personalmente cada vez más veo las cosas de un modo diferente, hace que me sienta más "alejado" a nivel intelectual con algún amigo. Y es que cuando empiezas en este mundillo de la inversión, buscas, lees y te informas bastante más que la media y eso te hace abrir los ojos, ver cómo funcionan las cosas y ver las mentiras que nos cuentan o lo poco que nos cuentan. Los medios solo buscan el titular y los políticos... bueno, poco que decir

                                No reniego de mis amigos, ellos son y serán mis amigos para lo bueno y para lo malo. Simplemente quería compartir una situación que creo que es bastante frecuente y no es especialmente positiva. Al final te das cuenta que no puedes hablar de todo con todos y hay cosas que es mejor aparcarlas o no sacarlas a relucir.
                                ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
                                US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
                                ​ | TROW | UGI | VZ
                                UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
                                EU: AD | ALV | BAS | ENX


                                Mi hilo

                                Comentario


                                • #17
                                  Bienvenido al club.

                                  Es una experiencia amarga. Y si se te ocurre decir que el sistema de pensiones quebró hace unos años y una parte ya se paga con impuestos ...
                                  Si vives en Madrid es muy probable que des con algún otro inversor y podáis iniciar un grupo y hacer quedadas para charlar.
                                  Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

                                  Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

                                  Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Chusti Ver Mensaje
                                    Reflexión:

                                    Hoy quiero compartir una pequeña reflexión que estoy seguro más de uno ha experimentado a lo largo de su vida inversora. Yo lo he vivido en mis propias carnes estos últimos días.

                                    Este último puente, fiesta en Madrid, fui a mi ciudad natal a ver a mi familia y amigos. No llevo mucho tiempo invirtiendo en serio, pero sí el suficiente como para haberme dado cuenta del cambio de mentalidad que ha producido en mí la idea de la IF y la importancia de la gestión del patrimonio para un futuro mejor. Siempre he sido ahorrador, pero ahora además tengo un objetivo y se cómo dirigirme hacia él y este foro junto con otras publicaciones me está ayudando mucho.

                                    El caso es que hablando con amigos me doy cuenta de que la mayoría de ellos no tiene ningún plan u objetivo y ni mucho menos invierten o se plantean invertir. Todos supeditan su bienestar presente y futuro a su trabajo y pensión y algunos hasta se endeudan para adquirir bienes de consumo que no generan rentas ni formación alguna. Regalos, caprichos, móviles, ropa a "tutiplen"... Lo que les sobra (si les sobra) es lo que ahorran.

                                    No entienden que yo meta mi dinero en bolsa, creen que especulo y me llaman capitalista con la típica connotación negativa. Luego les enseño algún gráfico de la inflación y el poder adquisitivo a lo largo del tiempo y tampoco les despierta mucho interés. "Es lo que hay" dicen; "son unos cabrones" dicen. Y en parte tienen razón, pero se quedan ahí y ya está.

                                    Esta mentalidad, unida al hecho de que personalmente cada vez más veo las cosas de un modo diferente, hace que me sienta más "alejado" a nivel intelectual con algún amigo. Y es que cuando empiezas en este mundillo de la inversión, buscas, lees y te informas bastante más que la media y eso te hace abrir los ojos, ver cómo funcionan las cosas y ver las mentiras que nos cuentan o lo poco que nos cuentan. Los medios solo buscan el titular y los políticos... bueno, poco que decir

                                    No reniego de mis amigos, ellos son y serán mis amigos para lo bueno y para lo malo. Simplemente quería compartir una situación que creo que es bastante frecuente y no es especialmente positiva. Al final te das cuenta que no puedes hablar de todo con todos y hay cosas que es mejor aparcarlas o no sacarlas a relucir.
                                    Pues háblales de esto y verás



                                    ".. ampliar el periodo de cálculo de las pensiones.."


                                    Nosotros creo que si estamos protegiendo nuestro futuro, o al menos intentándolo.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Gracias por comentar mtlc2017 Tracker

                                      Cuesta imaginar cómo estará España dentro de 20-30 años. Y no me extrañaría que tarde o temprano aumenten los impuestos al ahorro y demás rentas pasivas. Al final acabarán echándonos del país.
                                      ES: ACS | BBVA | CABK | ELE | ENG | IBE | ITX | LOG | MAP | TEF | VIS
                                      US: BMY | INTC | KHC | KMB | MMM | NHI
                                      ​ | TROW | UGI | VZ
                                      UK: ABF | BATS | IDS | LGEN | UNA
                                      EU: AD | ALV | BAS | ENX


                                      Mi hilo

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Hola Chusti. Yo creo que todos en mayor o menor medida hemos pasado por ahí. Con un amigo mío, por ejemplo, comí hace unas semanas y salió un poco el tema, y a él no le sacas de la idea de que "la vida está para vivirla" (aunque le cuente que mi nivel de vida no ha bajado en absoluto desde que empecé a invertir). Me ponía como argumentos totalmente serios frases como "¿Y si te mueres con 40 años?". Obviamente ahí hay mucho de emoción y poco de racionalidad, pero el caso es que él planea complementar su pensión con mini-jobs cuando tenga 70 años, lo tiene totalmente claro y de ahí no lo sacas.

                                        En otro de mis círculos, en cambio, somos 4 parejas, y al cabo de algunos años he conseguido algo. A base de comentarios tipo "esa coca-cola que te estás bebiendo paga mis dividendos", "una pequeña parte de este terreno de Enagás es mía", "gracias por financiar mis inversiones comprándote un iPhone"... resulta que les ha ido picando la curiosidad, he comenzado a hablarles de mi estrategia, e incluso hicimos unas sesiones con un miembro de cada pareja del círculo de amigos.

                                        Así que basado en mi experiencia, te diría que el enfoque que me ha funcionado es tantear el tema con comentarios del tipo que te pongo arriba. Si el interlocutor muestra algo de interés pues sigues tirando del hilo, y si no, pues sabrás que es un candidato a que lo sientas más "alejado" intelectualmente, como dices. Cada uno de nosotros hace lo que puede, pero también hay que pensar que si la persona no tiene ningún interés en cambiar su situación, el tema deja de estar en nuestras manos.

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X