Hola a todos,
Después de unos meses leyendo el foro por fin me animo a escribir y presentar/compartir mi caso. Siempre me ha gustado el mundo de la empresa y la inversión, pero ha sido hace relativamente poco cuando he descubierto lo que realmente es la independencia financiera. Después de leer mucho sobre ello, me doy cuenta de que es una filosofía de vida que encaja totalmente conmigo y hacia ella quiero dirigirme. No tanto para dejar de trabajar sino para disponer de un extra a mi sueldo y futura pensión, si es que aún existe claro. Mi problema es que a pesar de mi compromiso hacia este camino, ando un poco perdido, especialmente en cuanto a herramientas de control y seguimiento se refiere. Ya tengo una pequeña cartera, pero tengo un escaso control sobre ella en cuanto sus rendimientos presentes y futuros.
Dicho esto, os presento mi situación actual y objetivos a medio y largo plazo. Gracias!!
Tengo 35 años, trabajo fijo y una capacidad de ahorro de 500€ mensuales aprox. pagas extra aparte. De esos 500€ mi intención es dedicar 150€ a ahorro y 350€ a inversión (4200€ /año). En cuanto a las compras en este momento me guío más por el “momentum” para entrar en ciertas empresas. Más adelante lo estructuro más. Respecto a mi situación financiera:
Tengo un colchón de seguridad de un año aproximadamente y mi cartera actualmente se compone de la siguiente manera:
Inversión largo plazo: 31%
Inversión en crecimiento: 69%
Estrategia:
Como veis creo que es bastante arriesgado en un novato dedicar más del 50% empresas de crecimiento. La idea es utilizar los beneficio de estas a LP, pero sí es cierto que es demasiado riesgo y quiero ir reduciendo estas proporciones en cuanto pueda.
Objetivo medio plazo:
Mantener la estrategia pero rebalancerla hasta llegar a un reparto de un 75% - 80% LP y un 25% - 20% Crecimiento. Actualmente estoy en verde en todas estas empresas “growth” menos en el SAN.
De los pluses obtenidos del Crecimiento (si es que los hay), dedicar un 50% a LP, un 35% a Crecimiento y un 15% a Ahorro.
Creo que esto puedo conseguirlo en 2021 - 2022. Depende de la previsión de beneficios que tenga y cuando venda. En este sentido ya he cometido mi primer error con Soltec por no vender cuando tenía un 100% de revalorización (maldita psicología, pensaba que subiría hasta el cielo). También tengo alguna duda respecto a las dos empresas del BME Growth que ya expondré en sus hilos correspondientes. Básicamente es cuándo vender si crees la empresa tiene proyección pero no reparte dividendo.
Respecto a las compras, mi idea es dedicar unos 4200€ al año a inversión y repartirlos en dos compras de 2000€ al semestre. Eso sin contar dividendos que también reinvertiría repartidos en estas dos compras. Pero antes tendría que hacer una previsión de los mismos claro. Cosa que no se cómo hacer.
Objetivo a largo plazo:
En el largo plazo los porcentajes seguirían de igual forma pero con un aumento generalizado del patrimonio.
En cuanto a empresas que actualmente tengo en el radar: Mapfre, Enagás y Amadeus. Tengo unos 4000€ de liquidez y no se a cuál de estas tres empresas dedicárselos. Me debato entre Mapfre y Enagás.
Una vez tenga mayor control sobre mi cartera mi intención es abrir otro bróker (Clicktrade) para operar en el extranjero. Actualmente estoy con ING. No he mirado muchas empresas extranjeras pero me gustan AXA y Unilever.
Así pues y expuesto mi caso, me gustaría que los más experimentados en inversión me dierais vuestra opinión sobre mi estrategia y objetivos. Y si alguno tiene una plantilla que me pueda ayudar (sobre todo para seguir los dividendos) se lo agradeceré eternamente. Ya he visto que hay algún hilo al respecto, pero primero quería presentarme y exponer mi caso.
Muchas gracias a todos y especialmente a Gregorio por haber creado este espacio. Ya me estoy leyendo su libro de “Cómo invertir en bolsa a largo plazo partiendo desde cero”.
Saludos!!
Después de unos meses leyendo el foro por fin me animo a escribir y presentar/compartir mi caso. Siempre me ha gustado el mundo de la empresa y la inversión, pero ha sido hace relativamente poco cuando he descubierto lo que realmente es la independencia financiera. Después de leer mucho sobre ello, me doy cuenta de que es una filosofía de vida que encaja totalmente conmigo y hacia ella quiero dirigirme. No tanto para dejar de trabajar sino para disponer de un extra a mi sueldo y futura pensión, si es que aún existe claro. Mi problema es que a pesar de mi compromiso hacia este camino, ando un poco perdido, especialmente en cuanto a herramientas de control y seguimiento se refiere. Ya tengo una pequeña cartera, pero tengo un escaso control sobre ella en cuanto sus rendimientos presentes y futuros.
Dicho esto, os presento mi situación actual y objetivos a medio y largo plazo. Gracias!!
Tengo 35 años, trabajo fijo y una capacidad de ahorro de 500€ mensuales aprox. pagas extra aparte. De esos 500€ mi intención es dedicar 150€ a ahorro y 350€ a inversión (4200€ /año). En cuanto a las compras en este momento me guío más por el “momentum” para entrar en ciertas empresas. Más adelante lo estructuro más. Respecto a mi situación financiera:
Tengo un colchón de seguridad de un año aproximadamente y mi cartera actualmente se compone de la siguiente manera:
Inversión largo plazo: 31%
- Iberdrola: 12% - Precio Compra 8,608€
- Telefónica: 13% - PC 4,508€
- ACS: 7% - PC 17,908€
Inversión en crecimiento: 69%
- Atrys Health: 29% - PC 9,055€
- Izertis: 11% - PC 7,665€
- Soltec: 21% - PC 7,113€
- Banco Santander: 8% (Pongo SAN aquí porque fue un traspaso de mi abuelo y me las quiero quitar).
Estrategia:
Como veis creo que es bastante arriesgado en un novato dedicar más del 50% empresas de crecimiento. La idea es utilizar los beneficio de estas a LP, pero sí es cierto que es demasiado riesgo y quiero ir reduciendo estas proporciones en cuanto pueda.
Objetivo medio plazo:
Mantener la estrategia pero rebalancerla hasta llegar a un reparto de un 75% - 80% LP y un 25% - 20% Crecimiento. Actualmente estoy en verde en todas estas empresas “growth” menos en el SAN.
De los pluses obtenidos del Crecimiento (si es que los hay), dedicar un 50% a LP, un 35% a Crecimiento y un 15% a Ahorro.
Creo que esto puedo conseguirlo en 2021 - 2022. Depende de la previsión de beneficios que tenga y cuando venda. En este sentido ya he cometido mi primer error con Soltec por no vender cuando tenía un 100% de revalorización (maldita psicología, pensaba que subiría hasta el cielo). También tengo alguna duda respecto a las dos empresas del BME Growth que ya expondré en sus hilos correspondientes. Básicamente es cuándo vender si crees la empresa tiene proyección pero no reparte dividendo.
Respecto a las compras, mi idea es dedicar unos 4200€ al año a inversión y repartirlos en dos compras de 2000€ al semestre. Eso sin contar dividendos que también reinvertiría repartidos en estas dos compras. Pero antes tendría que hacer una previsión de los mismos claro. Cosa que no se cómo hacer.
Objetivo a largo plazo:
En el largo plazo los porcentajes seguirían de igual forma pero con un aumento generalizado del patrimonio.
En cuanto a empresas que actualmente tengo en el radar: Mapfre, Enagás y Amadeus. Tengo unos 4000€ de liquidez y no se a cuál de estas tres empresas dedicárselos. Me debato entre Mapfre y Enagás.
Una vez tenga mayor control sobre mi cartera mi intención es abrir otro bróker (Clicktrade) para operar en el extranjero. Actualmente estoy con ING. No he mirado muchas empresas extranjeras pero me gustan AXA y Unilever.
Así pues y expuesto mi caso, me gustaría que los más experimentados en inversión me dierais vuestra opinión sobre mi estrategia y objetivos. Y si alguno tiene una plantilla que me pueda ayudar (sobre todo para seguir los dividendos) se lo agradeceré eternamente. Ya he visto que hay algún hilo al respecto, pero primero quería presentarme y exponer mi caso.
Muchas gracias a todos y especialmente a Gregorio por haber creado este espacio. Ya me estoy leyendo su libro de “Cómo invertir en bolsa a largo plazo partiendo desde cero”.
Saludos!!
Comentario