Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La pregunta de siempre: ¿A qué broker me voy?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • AveFenix+20
    respondió
    Originalmente publicado por FIoopy Ver Mensaje

    Diría que la comisión por mantenimiento la quitaron el pasado Enero, es decir, ya no hay
    Cierto. Yo tengo cuenta desde abril con ellos y muy contento, aunque todavía he operado poco.

    Es un broker muy muy sencillo pero tiene pinta de que van a ir creciendo y mejorando poco a poco.

    En muchas empresas importantes la comisión de compraventa es sólo de 0,5% por cambio de divisa. Y en el resto era de 9,99 + 0,5% hasta hoy que la han bajado a 5 euros + 0,5%.

    La pega más grande para mí es que no dispongas de órdenes limitadas ni de stop loss si quieres hacer algo a medio plazo. Son todas a mercado. Aunque supongo que lo irán implantando poco a poco. Llevan poco más de un año de existencia.

    Yo estoy muy ilusionado con ellos y es lo que me ha hecho arrancar a invertir en el extranjero. Y lo puedo hacer con cantidades pequeñas y sin líos de papeleos con Hacienda.
    Editado por última vez por AveFenix+20; 28 jun 2021, 21:07, 21:07:45.

    Dejar un comentario:


  • FIoopy
    respondió
    Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje

    Ostras pues no lo conocía, muchisimas gracias. Tiene una pinta tremenda, lo que no me gusta es la comisión por mantenimiento que hay que pagar todos los meses. Que igual luego sale rentable pero de primeras me tira atrás... lo demás pinta genial, y la idea de traerme al fin las empresas extranjeras a "España" me gusta por simplicidad, y por cubrir 100k
    Diría que la comisión por mantenimiento la quitaron el pasado Enero, es decir, ya no hay

    Dejar un comentario:


  • Corzo
    respondió
    Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje

    De hecho casi solo contemplo ClickTrade, pero es lo que te digo, me parece como demasiado poco serio, igual es prejuicio total.
    Hola. Por si te sirve de ayuda, te cuento mi experiencia con ClickTrade.
    En 2010 ya tenía una cuenta con ellos, cuando las transferencias había que hacerlas por teléfono. Estuve tres o cuatro años con ellos y no tuve ningún problema.
    Hace 4 años volví a abrir cuenta con ellos para llevar una estrategia de dividendos y hasta hoy no tengo ninguna queja, no me han hecho ninguna jugarreta, si tienes alguna cuestión te responden rápidamente...
    De todas formas es sólo mi experiencia.
    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Zoudan
    respondió
    Originalmente publicado por FIoopy Ver Mensaje
    NinetyNine cubre 100K. ¿Lo has considerado? Aquí son varios quienes lo usan y están contentos, sabiendo sus limitaciones (como operar solo con EEUU).
    Ostras pues no lo conocía, muchisimas gracias. Tiene una pinta tremenda, lo que no me gusta es la comisión por mantenimiento que hay que pagar todos los meses. Que igual luego sale rentable pero de primeras me tira atrás... lo demás pinta genial, y la idea de traerme al fin las empresas extranjeras a "España" me gusta por simplicidad, y por cubrir 100k

    Dejar un comentario:


  • FIoopy
    respondió
    NinetyNine cubre 100K. ¿Lo has considerado? Aquí son varios quienes lo usan y están contentos, sabiendo sus limitaciones (como operar solo con EEUU).

    Dejar un comentario:


  • Zoudan
    respondió
    Originalmente publicado por Malandro Ver Mensaje
    Hombre... Yo no veo a un broker como Interactive Brokers quebrando, pero todo es posible. Yo lo uso, y por ahora, encantado. De cualquier manera, y de cara a una posible IF, a mí cada vez me gusta menos tener acciones en España, pues este país se está volviendo realmente amenazador... Uso ING, pero me da un poco de repelús....
    Es mi primera opción desde hace años, lo que pasa es que entre que me tiraba atrás hacer el D720 (el D6 ya lo hago), tener control manual de todo, el tema de la multidivisa... y ahora encima cubriendo 20k, es como que me quitó las ganas, porque por 500k sí hubiera hecho todo lo demás.

    Igual acabo ahí, ojo, pero de momento lo postpongo.

    Referente a lo que comentas, lo he pensado muchas veces y tengo una duda un tanto extrema: pongamos que España "peta", en cualquier sentido, incluso que haya expropiaciones masivas o rollos comunistas... no podrían meter mano a los bienes en DeGiro o Interactive Brokers, verdad? aunque sepan que tenemos esto porque declaramos los dividendos, no tendría manera de intervenirlo, o sí?
    Gracias

    Dejar un comentario:


  • Zoudan
    respondió
    Originalmente publicado por minimalista Ver Mensaje
    Hola Zoudan, yo personalmente tengo bastante más de 20000 en ING y estoy muy tranquilo ya que es un banco sistémico y por lo tanto dudo mucho que lo dejen quebrar, en caso de quiebra las acciones se traspasan a otra entidad y problema resuelto, ya que las acciones son tuyas y están fuera del balance de la entidad, solo perderías las acciones en caso de fraude o estafa y la verdad es que veo muy improbable una situación así en un banco sistémico. JFD no sé nada, en cuanto a XTB las acciones se depositan según el mercado o sea las españolas en España, la británicas en UK, las francesas en Francia y así con todos los mercados por lo tanto para las acciones no españolas tendrías que rellenar el D6 y el 720, en cuanto a clicktrade las deposita en España pero hace unos años coincidí en un curso de bolsa en bme con una persona que las tenía depositadas en ese broker y para asistir al curso tuvo que pedir un certificado al broker en que constará que las acciones eran suyas porque a bme no le constaba como accionista, en cambio yo no tuve que hacer nada ya que yo si constaba como accionista en bme.

    Muchas gracias por tu respuesta. Me dejas mucho más tranquilo, fíjate... así de fino es mi criterio, es que el cuerpo me pide en gran parte mover a ING porque lo conozco, sé cómo va, siempre los datos están correctos en hacienda, sé que las empresas saben que soy accionista suyo (por cierto valdría esto para estar más tranquilos? si puedes ver las acciones que constan como tuyas a esas empresas entiendo que no hay malversación del broker).
    Eso que comentas es la típicacosa que me hace pensar en mantener ING, porque me gusta que esté todo "bajo control" y ya preocuparme de hacer todo lo "manual" para las de DeGiro.
    El D6 y 720 no tendría que hacerlo con estas porque mantendría DeGiro para todas las extranjeras, pero aun así el no conocer bien esos brokers me tira atrás. De hecho casi solo contemplo ClickTrade, pero es lo que te digo, me parece como demasiado poco serio, igual es prejuicio total.

    Dejar un comentario:


  • Malandro
    respondió
    Hombre... Yo no veo a un broker como Interactive Brokers quebrando, pero todo es posible. Yo lo uso, y por ahora, encantado. De cualquier manera, y de cara a una posible IF, a mí cada vez me gusta menos tener acciones en España, pues este país se está volviendo realmente amenazador... Uso ING, pero me da un poco de repelús....

    Dejar un comentario:


  • Invitado
    Invitado respondió
    Hola Zoudan, yo personalmente tengo bastante más de 20000 en ING y estoy muy tranquilo ya que es un banco sistémico y por lo tanto dudo mucho que lo dejen quebrar, en caso de quiebra las acciones se traspasan a otra entidad y problema resuelto, ya que las acciones son tuyas y están fuera del balance de la entidad, solo perderías las acciones en caso de fraude o estafa y la verdad es que veo muy improbable una situación así en un banco sistémico. JFD no sé nada, en cuanto a XTB las acciones se depositan según el mercado o sea las españolas en España, la británicas en UK, las francesas en Francia y así con todos los mercados por lo tanto para las acciones no españolas tendrías que rellenar el D6 y el 720, en cuanto a clicktrade las deposita en España pero hace unos años coincidí en un curso de bolsa en bme con una persona que las tenía depositadas en ese broker y para asistir al curso tuvo que pedir un certificado al broker en que constará que las acciones eran suyas porque a bme no le constaba como accionista, en cambio yo no tuve que hacer nada ya que yo si constaba como accionista en bme.

    Dejar un comentario:


  • Zoudan
    comenzado un tema La pregunta de siempre: ¿A qué broker me voy?

    La pregunta de siempre: ¿A qué broker me voy?

    Buenas tardes,

    Entiendo que todos hemos tenido esta duda en algún momento, y que fruto de una pequeña investigación, hemos acabado en uno o más brokers de nuestra confianza.

    En mi caso tengo DeGiro para extranjeras, ING para españolas, y SelfBank para diversificar, al superar la cobertura de ING de 20k€ en caso de quiebra con juego sucio en las acciones.

    Voy a cerrar SelfBank y la opción era moverlo a ING, pero la realidad es que no estoy tranquilo sabiendo que supero esos 20k€, y que cada vez la diferencia será mayor. Lo mismo me pasa en DeGiro, pero por el momento ahí la alternativa es peor (broker español con altas comisiones para empresas extranjeras o bien algo tipo Interactive Brokers... que recientemente cubre solo 20k€ también).

    En estas estoy cuando he encontrado un par de brokers que no conocía y que, aparentemente, cumplen las condiciones de bajas comisiones de compra, ninguna de mantenimiento ni cobro de dividendos, y cobertura ed 100k€: XTB y JFD.

    A estos dos se suma ClickTrade, que siempre he tenido en mente, pero que no sé si es el nombre o los prejuicios, me suena poco serio, pero no deja de estar cubierto por el FOGAIN.

    Las dudas que me surgen son, resumiendo, estas dos:

    - ¿Conóceis estos brókers? ¿podéis recomentarme alguno?
    - Pongamos el caso hipotético de tener 80.000€ en acciones, ¿veis preferible tenerlo en ING a pesar de tener 60k€ "no cubiertos" o tenerlo en un broker como ClickTrade, XTB o JFD, sin banco sistémico detrás, pero con el FOGAIN cubriendo, teóricamente, 100k€ de la inversión?

    Gracias de antemano
Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎