Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mi historia de inversión

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mi historia de inversión

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenas tardes:

    Me presento,tengo actualmente 34 años y este año me he decidido a empezar a invertir en bolsa.La economía y la independencia son dos aspectos que siempre han tenido mucha importancia en mi vida,y creo que van íntimamente relacionados.Siempre tuve claro que quería tener mi propio negocio,y gracias al famoso libro "padre rico,padre pobre" reuní el valor para ello y desde hace 4 años es así,y ahora gracias a los libros de Gregorio,en mi por ahora escaso tiempo libre estoy empezando a entender algo de bolsa e invertir en la estrategia de dividendos.Más allá de los aspectos técnicos y formativos de Gregorio,que me parecen de obligado conocimiento,coincido con él en muchas cosas en la manera de ver la vida,y es por eso que disfruto leyéndole o viendo sus vídeos.Espero poder aportar unos 500€ mensuales,y hacer compras cada 4 meses.En fin,no me enrollo mucho más y paso a exponeros mi aún pequeña cartera,y daros algunos detalle o motivo de su compra:


    ACS-24.44€(31,69%)
    Siempre he creído que Florentino Pérez,con todas sus sombras(muchas) es uno de los mejores empresarios de este país,o al menos de los más inteligentes y/o mejor relacionados.Una empresa fuerte,internacional,que genera dividendos y que creo que está en un gran momento para comprar.

    ENAGÁS-18.35€(19.25%)
    Alta rentabilidad al menos durante los próximos 5 años según su plan estratégico,aunque luego bajase algo su dividendo,o baje su cotización a futuro,en una estrategia buy & hold,creo que compensaría bastante.

    MAPFRE-1.77€(12,14%)
    Me decidí a entrar en ella tras ver el vídeo de Gregorio.No soy tan optimista como él y parto de la base de que no va a vender,ni organizar de manera diferente su división de reaseguro,y además creo que en el largo plazo sí puede ser un negocio rentable aunque inestable.Por otra parte veo como parece que está haciendo incursiones en el mercado energético asociándose con empresas del sector,y espero que le de mejores resultados que sus últimas inversiones.

    RED ELÉCTRICA-15.26€(13,18%)
    Otra "utilitie" como Enagás,que creo que ha dado una gran oportunidad este año en precios de compra.

    REPSOL-10.57€(10,63%)
    Una empresa en clara reconversión,creo que si lo hace bien puede tener un futuro muy prometedor,y mientras tanto tiene una buena RPD

    TELEFÓNICA-3.63€(13,09%)
    Sí,se que la frase "no puede bajar más" lleva oyéndose desde hace años,pero creo que ha escogido una buena hoja de ruta,reducir deuda a cascoporro,que veo que siempre le ha lastrado,unido a una regulación más laxa...no se,creo que 2020-2021 pueda ser un punto de inflexión y de una vez empezar a hacer las cosas bien.Lo único que no me gusta es que siga imprimiendo papelitos,casi preferiría que suspendiese dividendo temporalmente,pero bueno.Creo que tiene un gran potencial.
    Eso sí,tampoco creo que pueda subir a 20€ de nuevo,ni siquiera a 10€ en pocos años,pero bueno...veremos qué hace.


    La siguiente que tengo en el radar,que va a entrar hoy o mañana es Endesa.
    Como apuntes comentar que ahora mismo mi estrategia es entrar en empresas que den más dividendos,a pesar de que no tengan una esperanza de crecimiento muy alta,o un historial de dividendos crecientes,con la esperanza de ver rodar la bola de nieve más rápido,y cuando ésta vaya creciendo,sí espero poder empezar a diversificar en ellas,especialmente en USA,pero antes de entrar en ese mercado,todavía tengo que estudiarme bien lo de la doble imposición,y espero una subida de tipos de interés,que haga bajar la cotización de las grandes DGI.
    Me he fijado mucho también en las cotizaciones de mis empresas en la era "pre-covid" con la esperanza de que en algún momento,espero más pronto que tarde,puedan volver a esos valores,me gusta pensar que este es un buen momento para invertir,y que todo volverá a la normalidad...pero el futuro no lo sabe nadie,solo el tiempo dirá si acierto o me equivoco.

    Como véis aún soy neófito en esto,y agradezco cualquier tipo de comentario,pregunta o valoración,positiva o negativa y poder aprender de [email protected] [email protected] Muchas gracias por leerme.

    Un saludo.
    Editado por última vez por luixmi7; 30 jul 2021, 18:54, 18:54:57.
    Mi historia de inversión

  • #2
    Hola luixmi7,
    Lo primero es desear que te acompañe el éxito en esas inversiones.
    Con el mayor de los respetos deseo hacerte alguna pregunta:
    1. ¿Por qué solo de España, o tienes otras además?
    2. ¿Has puesto stop de pérdidas a cada una de ellas?
    Saludos

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por JSA Ver Mensaje
      Hola luixmi7,
      Lo primero es desear que te acompañe el éxito en esas inversiones.
      Con el mayor de los respetos deseo hacerte alguna pregunta:
      1. ¿Por qué solo de España, o tienes otras además?
      2. ¿Has puesto stop de pérdidas a cada una de ellas?
      Saludos
      Hola JSA.
      Muchas gracias por tus deseos.
      1-De momento solo en España por varios motivos:
      I-Porque prefiero empezar por lo conocido,o más "fácil" de analizar. No tengo mucho tiempo libre y la base de datos de esta página me parece de gran ayuda.
      II-También creo que España se encuentra en un buen momento de compra,muchas empresas(creo que todas las que tengo) no han vuelto a cotizar a niveles precovid, y tengo la esperanza que en algún momento volvamos a una cierta "normalidad"
      III-Tenía y tengo cierta confusión sobre la doble imposición extranjera en USA,porque todos los años me sale a devolver la declaración y quiero estar 100% seguro que me devolverá ese dinero aún operando en un bróker español que me hace la retención al momento(clicktrade)
      IV-Me falta mucho por aprender aún,pero viendo la cotización de muchas empresas USA las veo en niveles increíblemente altos comparados con los niveles precovid,cuando es obvio que la economía mundial no se ha recuperado.Se que se lleva hablando de burbuja años pero...
      V-La inflación es ya una realidad en USA...subirán los tipos de interés?Se moverá el capital entonces de la renta variable a la fija y bajará el precio de las DGI?(Quien quiere un interés de un 2%-3% en variable con el riesgo que conlleva,si la renta fija te da lo mismo?)
      VI-Prefiero que mi "bola de nieve" empiece a rodar cuanto antes y ahí ya sí invertir en otro tipo de empresa con más crecimiento.

      2-Fíjate si soy novato que no he puesto stop loss. Creo que para prepararme psicológicamente frente a la volatilidad he hecho como si fuese una inversión a fondo perdido,y pensándolo bien es una gran herramienta para reducir pérdidas en una bajada brusca del mercado. Recomiendas algún porcentaje?

      Perdón por extenderme tanto, agradezco tus preguntas porque me hacen pensar,y en el caso de la segunda me es bastante útil.

      Un saludo!
      Mi historia de inversión

      Comentario


      • #4
        Hola luixmi7

        Yo creo que yendo a largo plazo no se deben de poner stop loss. Si son empresas buenas que quieres "para toda la vida" si bajan su precio pues se aprovecha para comprar más. No importa tanto el precio de la acción como la rentabilidad por dividendo que nos da. Revisa este punto porque creo que puede ser importante. Estar entrando y saliendo de las empresas puede hacer que pierdas rentabilidad. Al menos si tú estrategia es Buy & Hold.

        Un saludo.
        Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

        Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
        ​​​​​

        Comentario


        • #5
          Hola

          +1 a lo que comenta AveFenix+20. Stop loss en las operaciones a medio plazo y si haces trading.

          Si la estrategia que sigues es buy & hold con el objetivo de generar rentas de empresas con buenos fundamentales lo único (por estadística) que vas conseguir es salirte de empresas que consideras buenas sin querer (por alguna mala noticia general del sector en el que este, por una caída brutal del mercado por algo que ocurra a nivel mundial pandemia etc).

          En una cartera normal standard pre-pandemia, piensa si tuvieras stop loss al -30% de precio compra por ejemplo, con la caída de Marzo 20 habrías liquidado media cartera o mas sin intención.

          Un saludo.

          Comentario


          • #6
            Hola y gracias a los dos:

            Estoy pensando en el stop loss y creo que sí puede ser una herramienta útil incluso en una estrategia como la nuestra de buy&hold para ciertos casos.
            Si programamos un stop loss en "x" porcentaje,al llegar a ese momento liquidamos toda nuestra cartera efectivamente...a partir de este momento pueden pasar dos cosas:
            1-Que siga cayendo y podamos recomprar a mejores precios
            2-Que improbablemente coincida nuestro stop loss con el momento que pare la bajada y recompremos al mismo precio,y nuestra perdida serían las comisiones de compra y venta(cuanto más capital más insignificantes)
            3-Que aún más improbablemente coincida nuestro stop loss con el momento más bajo del mercado y al segundo siguiente empiecen a subir los precios,y tengamos que recomprar.Es el único caso donde veo pérdidas que,comisiones aparte, dependiendo de la diferencia de precio y lo que tardemos en reaccionar serían más o menos importantes.

            Esto obviamente es muy difícil de acertar,por eso un stop loss de un 5-10% sí que no le veo sentido,eso es pura volatilidad,o en caídas continuadas.Si compras TEF a 8€ no quiere decir que la vendas cuando cae a 4€...total,han pasado ciertos años y ya tienes asumido eso como una mala compra puntual de una empresa.Por el contrario sí lo veo muy útil en casos de cracks bursátiles,donde la bajada es en todas las acciones en muy poco tiempo y la subida no es nunca tan inmediata. Por ejemplo un stop loss en un 40%? 50%? 60%? podría ser muy útil.
            Cómo veis este punto de vista?

            Un saludo
            Mi historia de inversión

            Comentario


            • #7
              Hola Luixmi, no es buena idea... si pones un stop y se te vende algo automáticamente, y lo recompras después a mejores precios, no vas a poder aprovechar la minusvalía /pérdida de tus ventas por no respetar la regla de los 2 meses.

              Vale que tendrás mejores precios medios, pero creo que no merece la pena. Si alguna vez te ves obligado a vender algo con pérdidas.. es mejor poder compensarlas con ganancias o dividendos.

              Te aconsejo que te olvides del stop loss para esta estrategia (para otras estrategias vale, pero para esta no)

              Saludos
              Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup

              Para ahorrar en luz, gasolina, etc, date de alta en círculo de conductores

              Proyecto Rodes

              Comentario


              • #8
                Si vas a largo plazo tampoco te recomiendo poner Stop Loss , la idea es no vender recuerda , aunque baje la acción, yo al contrario pondría alertas de precio por si me baja un 8% por ejemplo comprar un paquete y mejorar posición. El largo plazo es muy importante.
                Un saludo

                Comentario


                • #9
                  Sobre los stops loss a largo plazo, estoy de acuerdo en que no hacen falta, pero lo que sí considero vital, en cualquier caso, es la diversificación por moneda, países, sectores, industrias, etc

                  Comentario


                  • #10
                    Hola , por supuesto diversificar es muy importante, reducimos el riesgo además hay que ajustar los porcentajes en cada acción para tener una cartera bien equilibrada.
                    Yo en mi caso tengo una cartera de 15 acc y la estoy ampliando a 20 poco a poco. Muchos llevan carteras muy amplias de 30-40 acc , pero yo me veo más cómodo con menos , lo importante es diversificarla muy bien como tú dices en sectores , monedas, países ,etc. y ser muy fuerte psicológicamente cuando el mercado se de la vuelta para no vender.
                    “Hay una gran diferencia entre conocer el camino y andar el camino.”


                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por Rodes Ver Mensaje
                      Hola Luixmi, no es buena idea... si pones un stop y se te vende algo automáticamente, y lo recompras después a mejores precios, no vas a poder aprovechar la minusvalía /pérdida de tus ventas por no respetar la regla de los 2 meses.

                      (...)

                      Te aconsejo que te olvides del stop loss para esta estrategia (para otras estrategias vale, pero para esta no)

                      Saludos
                      Originalmente publicado por Antolin12 Ver Mensaje
                      Si vas a largo plazo tampoco te recomiendo poner Stop Loss , la idea es no vender recuerda , aunque baje la acción, yo al contrario pondría alertas de precio por si me baja un 8% por ejemplo comprar un paquete y mejorar posición. El largo plazo es muy importante.
                      Un saludo
                      Originalmente publicado por JSA Ver Mensaje
                      Sobre los stops loss a largo plazo, estoy de acuerdo en que no hacen falta, pero lo que sí considero vital, en cualquier caso, es la diversificación por moneda, países, sectores, industrias, etc
                      Hola chicos,perdonad pero no os entiendo...voy a poner un ejemplo muy gráfico, y algo cutre porque está hecho con paint, a ver si aún así seguís opinando lo mismo, o es que a mí se me escapa algo,que también puede ser:

                      Este es un gráfico del IBEX durante los últimos 5 años, donde se aprecia la caída por el COVID de Marzo de 2020,y se ve como pocos días antes estaba casi en 10.000 puntos. Tomamos como referencia el día 17 de Enero, como día donde hubiésemos hecho nuestras compras o actualizado nuestro stop loss.(en mi visión de esta teoría,el stop loss se va moviendo igual que se mueve la cotización de la acción,es decir, si compro hoy una empresa "X" a 10€ y en 5 años vale 30€,el stop loss es el 20% de 30(6€), no del precio de compra(2€)



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	IBEX 35 5 años atrás.JPG Visitas:	0 Size:	1450 KB ID:	462623


                      Si ​​nosotros tuviésemos puesto un stop loss al 20% por ejemplo,para protegernos frente a cracks bursátiles(que es de lo que hablo),nos encontraríamos en la siguiente situación:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	IBEX 35 5 años atrás edit.jpg Visitas:	0 Size:	1510 KB ID:	462624


                      Efectivamente al 20% vendemos nuestra cartera...y tenemos liquidez. Que podemos usar en este caso hasta los siguientes 7 meses para volver a rehacerla exactamente con las mismas empresas de antes a precios más baratos, y por lo tanto comprar más acciones.Lo que estamos haciendo es AUMENTAR nuestra cartera aprovechando una oportunidad de compra,no desprendernos de ella.

                      A mí no me interesan aprovechar las minusvalías ni plusvalías, el "no vender nunca" no es un mantra,no se debe vender porque la teoría nos dice que a largo plazo la bolsa en general siempre sube,y si no hacemos nada de hecho todo volverá a su cauce tarde o temprano,o debería,pero los cracks pueden ser una oportunidad para hacer crecer nuestra cartera con las mismas empresas que ya teníamos,y que en teoría eran buenas para esta estrategia porque para eso hicimos el análisis. Claro que se debe mejorar posición,esta es la mejor manera.

                      Referente a la diversificación estoy de acuerdo con JSA obviamente, pero yo estoy aún empezando mi cartera,mis compras son de alrededor de 1000€ cada empresa, y tengo que esperar unos 2 meses de ahorro para cada compra, prefiero hacerlo así antes que invertir 100€-200€-500€ en cada empresa para no perder con las comisiones(clicktrade,0,8% de compra,mínimo 8€)

                      Sigo remarcando que me parece una herramienta para aprovechar los cracks bursátiles o derrumbes de una acción,no porque una empresa vaya desmejorando a lo largo de los años como fue el caso de Telefónica por ejemplo, donde tienes años para reaccionar y decidir qué quieres hacer.
                      Sin ir más lejos tenemos ahora mismo el caso de Técnicas Reunidas, del 29 al 30 de Julio bajó más de un 20%, alguien con un stop loss en esa cantidad podría haber limitado su pérdida, y si sigue confiando en esa empresa entrar el día 4 de Agosto a un precio aún mejor(más acciones).Y si no confías en ella y crees que su negocio no va a remontar a corto-medio plazo cierras posición,asumes tus pérdidas pero tienes la oportunidad de entrar en otra empresa(coste oportunidad)

                      No se...si aún veis lagunas en mi manera de plantearlo, o algo con lo que no estoy contando,decídmelo. Creo que la gran pregunta de este tema sería en acertar con el porcentaje del stop loss
                      Muchas gracias y un saludo!!
                      Mi historia de inversión

                      Comentario


                      • #12
                        Por cierto,abrí en Endesa a 20,64€ el día 30-7 y mi cartera queda así al menos hasta finales de Septiembre-Octubre que espero será la próxima compra:
                        EMPRESA PESO EN CARTERA
                        ACS 30,07
                        ENAGÁS 18,08
                        ENDESA 5,17
                        MAPRE 11,48
                        RED ELÉCTRICA ESPAÑA 12,46
                        REPSOL 10
                        TELEFÓNICA 12,74
                        Mi historia de inversión

                        Comentario


                        • #13
                          Hola luixmi, me alegro que poco a poco vayas construyendo tu cartera, Endesa me parece que a ese precio es una buena compra , ademas que su RPD es más del 9% que está muy bien , lo importante es ir con calma , esta bien que espacies las compras en tiempo y también diversificar en más sectores , países, monedas….
                          También no dejarse llevar por el ruido del mercado, márcate una estrategia a largo plazo y no te salgas del camino es largo y duro , pero al final tiene sus resultados.
                          un saludo

                          Comentario


                          • #14
                            Coincido con los compañeros en que el stop loss es para corto o medio, si eres capaz de vender tu cartera en una bajada para comprar aún más abajo te aplaudo, a mí me parece muy complicado y no le veo mucha posible ganancia para la complicación.
                            Vas a jugar a otra cosa, bajadas del 30% no hay constantemente y estar esperando una, psicologicamente no es muy bueno.
                            Pero bueno si lo estudias y lo pones en práctica ya nos cuentas como te va.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por luixmi7 Ver Mensaje





                              Hola chicos,perdonad pero no os entiendo...voy a poner un ejemplo muy gráfico, y algo cutre porque está hecho con paint, a ver si aún así seguís opinando lo mismo, o es que a mí se me escapa algo,que también puede ser:

                              ..

                              No se...si aún veis lagunas en mi manera de plantearlo, o algo con lo que no estoy contando,decídmelo. Creo que la gran pregunta de este tema sería en acertar con el porcentaje del stop loss
                              Muchas gracias y un saludo!!
                              No creo que el dilema/problema sea si Stop Loss si o no. Mas bien es que la filosofia Buy&Hold se basa más es fundamentales que en técnico. Te permite olvidarte del día a dia de la bolsa y no estar pendiente si suben o bajan para aprovechar esos movimientos.

                              Veras caídas del 19% y no del 20%, recuperaciones tan repentinas como las caídas, o caídas suaves y subidas repentinas. Evitas (o desaprovechas) estas situaciones.

                              Comentario


                              • #16
                                En referencia a los Stop loss , en el modelo de inversion nuestro a largo plazo no lo veo lógico usarlo , además que corres el riesgo de que alguna acción se te venda automáticamente en alguna bajada de corrección del mercado y las hay.
                                Porque la volatilidad existe en bolsa.
                                Recuerda que solo venderemos en caso de que nuestra empresa no cumpla nuestros requisitos o por un desgaste importante en su modelo de negocio.
                                La estrategia es el largo plazo y aprovechar la rentabilidad por crecimiento y dividendos.
                                Los Stop Loss es más para aquellos que van a corto o medio plazo , para asegurar pérdidas.
                                Creo que lo mejor es buscar aquella empresa fuerte y apostar a largo plazo , haciendo compras esporádicas al mejor precio posible y así mejorar rendimientos en el futuro.
                                Pero bueno ya cada uno tiene su estrategia y es muy personal.
                                Pero una de las cosas más importantes es no vender cuando baje, porque en ese momento que vendas, es cuando de verdad pierdes. Ahí es cuando entra a funcionar la psicología de cada uno y es cuando ahí que tener agallas y comprar .
                                un saludo a todos

                                Comentario


                                • #17
                                  Debo admitir que yo estoy muy tentado de ponerle un stop-loss al BBVA... Verlo en un +23% después de años de hasta el -40%.... Me cuesta mucho aguantarme...
                                  Solo me contengo por pura disciplina inversora....
                                  http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...rtera/Malandro

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Antolin12 Ver Mensaje
                                    ..
                                    Los Stop Loss es más para aquellos que van a corto o medio plazo , para asegurar pérdidas.
                                    ..

                                    Supongo que querrías decir para limitar perdidas :-)

                                    Si quieres asegurar pérdidas, déjamelo a mi que ya verás que pronto entro en perdidas :-)

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por luixmi7 Ver Mensaje
                                      Buenas tardes:

                                      Me presento,tengo actualmente 34 años y este año me he decidido a empezar a invertir en bolsa.La economía y la independencia son dos aspectos que siempre han tenido mucha importancia en mi vida,y creo que van íntimamente relacionados.Siempre tuve claro que quería tener mi propio negocio,y gracias al famoso libro "padre rico,padre pobre" reuní el valor para ello y desde hace 4 años es así,y ahora gracias a los libros de Gregorio,en mi por ahora escaso tiempo libre estoy empezando a entender algo de bolsa e invertir en la estrategia de dividendos.Más allá de los aspectos técnicos y formativos de Gregorio,que me parecen de obligado conocimiento,coincido con él en muchas cosas en la manera de ver la vida,y es por eso que disfruto leyéndole o viendo sus vídeos.Espero poder aportar unos 500€ mensuales,y hacer compras cada 4 meses.En fin,no me enrollo mucho más y paso a exponeros mi aún pequeña cartera,y daros algunos detalle o motivo de su compra:


                                      ACS-24.44€(31,69%)
                                      Siempre he creído que Florentino Pérez,con todas sus sombras(muchas) es uno de los mejores empresarios de este país,o al menos de los más inteligentes y/o mejor relacionados.Una empresa fuerte,internacional,que genera dividendos y que creo que está en un gran momento para comprar.

                                      ENAGÁS-18.35€(19.25%)
                                      Alta rentabilidad al menos durante los próximos 5 años según su plan estratégico,aunque luego bajase algo su dividendo,o baje su cotización a futuro,en una estrategia buy & hold,creo que compensaría bastante.

                                      MAPFRE-1.77€(12,14%)
                                      Me decidí a entrar en ella tras ver el vídeo de Gregorio.No soy tan optimista como él y parto de la base de que no va a vender,ni organizar de manera diferente su división de reaseguro,y además creo que en el largo plazo sí puede ser un negocio rentable aunque inestable.Por otra parte veo como parece que está haciendo incursiones en el mercado energético asociándose con empresas del sector,y espero que le de mejores resultados que sus últimas inversiones.

                                      RED ELÉCTRICA-15.26€(13,18%)
                                      Otra "utilitie" como Enagás,que creo que ha dado una gran oportunidad este año en precios de compra.

                                      REPSOL-10.57€(10,63%)
                                      Una empresa en clara reconversión,creo que si lo hace bien puede tener un futuro muy prometedor,y mientras tanto tiene una buena RPD

                                      TELEFÓNICA-3.63€(13,09%)
                                      Sí,se que la frase "no puede bajar más" lleva oyéndose desde hace años,pero creo que ha escogido una buena hoja de ruta,reducir deuda a cascoporro,que veo que siempre le ha lastrado,unido a una regulación más laxa...no se,creo que 2020-2021 pueda ser un punto de inflexión y de una vez empezar a hacer las cosas bien.Lo único que no me gusta es que siga imprimiendo papelitos,casi preferiría que suspendiese dividendo temporalmente,pero bueno.Creo que tiene un gran potencial.
                                      Eso sí,tampoco creo que pueda subir a 20€ de nuevo,ni siquiera a 10€ en pocos años,pero bueno...veremos qué hace.


                                      La siguiente que tengo en el radar,que va a entrar hoy o mañana es Endesa.
                                      Como apuntes comentar que ahora mismo mi estrategia es entrar en empresas que den más dividendos,a pesar de que no tengan una esperanza de crecimiento muy alta,o un historial de dividendos crecientes,con la esperanza de ver rodar la bola de nieve más rápido,y cuando ésta vaya creciendo,sí espero poder empezar a diversificar en ellas,especialmente en USA,pero antes de entrar en ese mercado,todavía tengo que estudiarme bien lo de la doble imposición,y espero una subida de tipos de interés,que haga bajar la cotización de las grandes DGI.
                                      Me he fijado mucho también en las cotizaciones de mis empresas en la era "pre-covid" con la esperanza de que en algún momento,espero más pronto que tarde,puedan volver a esos valores,me gusta pensar que este es un buen momento para invertir,y que todo volverá a la normalidad...pero el futuro no lo sabe nadie,solo el tiempo dirá si acierto o me equivoco.

                                      Como véis aún soy neófito en esto,y agradezco cualquier tipo de comentario,pregunta o valoración,positiva o negativa y poder aprender de [email protected] [email protected] Muchas gracias por leerme.

                                      Un saludo.
                                      Felicidades luixmi7 por animarte y compartir tus pasos!


                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Hola Luixmi7 , creo que a largo plazo aprovechando sus dividendos son muy buenas , en cuanto a USA hay muy buenas empresas y muy estables , aunque RPD sea algo más bajo pero también te da algo más de robustez a tu cartera, en cuanto puedas mete alguna , yo empeze solo en el Ibex para ir probando y aprendiendo y luego incorpore algunas como KO PEP MCD MO GIS JNJ y la verdad que no me va mal , poco a poco se va formando una cartera con unas rentas anuales cada vez mayor, yo empeze leyendo muchos libros de finanzas personales , sobre todo aprendí mucho con los de San Gregorio, que te lo explica todo muy clarito , creo que manteniendo tu estrategia firme , abstraerse de todo el ruido de las redes y sin salirte del plan, verás como a largo plazo da sus frutos.
                                        Ánimo y buena inversion para todos.

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X