Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Buscando consejo (cartera Jobse).

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Buscando consejo (cartera Jobse).

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenos días,

    Abro este hilo para ir haciendo mi diario personal sobre las inversiones que voy haciendo y buscando consejos para mejorar día a día. Creo realmente que necesito de vuestra ayuda, pues tengo delante un desafío importante.

    Os cuento primero de donde partimos:

    Soy profesor de instituto con plaza definitiva (funcionario de carrera) y mi mujer es médico y trabaja en un hospital cercano a nuestra vivienda. La idea es ir formando una cartera de una parte del dinero del ahorro que vamos teniendo mes a mes.

    Hemos hecho el presupuesto anual basándonos en los ingresos/gastos del año pasado. Hay que decir que en principio la estabilidad que nos proporcionan nuestros trabajos nos permite estar bastante seguros que los ingresos se van a mantener en el mismo rango año a año e ir aumentando por trienios, sexenios, etc. Nuestro ingresos fueron el año pasado de 82000€.

    Por la parte de los gastos hemos contado unos 27700€ (no pagamos alquiler ni tenemos préstamos). Esto nos deja una cifra de ahorro de unos 54000€. De ellos vamos a dejar una parte como reserva de emergencia permanente tal y como dice Gregorio (6 meses de gastos: 27700/12*6=14000€ en RF). Quedándonos 40000€ para invertir. Hemos decidido pues, invertir unos 3000€/mes que nos da 36000€/año (dejando esos 4000€ de diferencia como margen para otras eventualidades y porque así es más cómodo hacer el cálculo mes a mes y por si hubiera algún mes que no se ajustara a lo planificado)

    Empezamos a invertir en enero de 2021 con 2000€/mes. Por tanto, ahora tenemos 16000€ invertidos (al final desglosaré en qué acciones).

    Por otro lado hemos hecho dos cuentas en dos brokers. Una a mi nombre en Degiro y otra a nombre de mi mujer en InteractiveBrokers para diversificar también por ese lado y por tenerlo más claro para hacer las declaraciones de la renta por separado.

    Hasta descubrir los dividendos, yo tenía unos ahorros en un PIAS (6000€, que ya he cancelado) y mi mujer ahorraba 500€/mes en instrumentos que le daba el propio banco (mediolanum). Ella ya ha dejado de aportar esta mensualidad para pasarla a dividendos y lo que ya tiene ahí, por ahora lo dejamos ahí e iremos sacando poco a poco para invertirlo en dividendos a lo largo de este año y el siguiente (o según el consejo que me deis). Ella tiene unos 27000€ invertidos a través de mediolanum (que los tiene metidos en fondos de RV). Además tenemos 14500€ en la cuenta corriente que pensamos que también deberíamos invertirlos poco a poco.

    Nuestro objetivo es llegar a los 300000€ invertidos para 2030 y tener una renta de algo más de 1000€/mensuales (4% de lo invertido). Pregunta: Este objetivo es realista con lo planteado?

    A partir de aquí, consejos de cómo hacerlo irían genial, ya que es mucho dinero al principio. Cuando “solo” tenga que ir invirtiendo los 3000€/mes de ahorro mensual ya será algo más sencillo. Resumiendo,

    Inversión del sueldo mensual: 3000€

    Dinero en cuenta corriente: 14500€

    Dinero del PIAS cancelado: 6000€

    Dinero en fondos (mediolanum): 27000€

    Dinero ya invertido: 16000€

    (continúa)
    “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

    Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

  • #2
    Mis inversiones hasta ahora son estas:
    Haga clic en la imagen para ver una versiÃón mÃás grande  Nombre:	Captura de pantalla 2021-08-02 a las 14.31.28.png Visitas:	0 Size:	941 KB ID:	462234

    He ido leyendo los libros de Gregorio antes de empezar con esto junto con otros libros. Me he ido formando un poco y no dejo de leer y analizar empresas. Sigo mucho este foro y voy haciendo mis inversiones poco a poco.

    La idea es llegar a las 40 empresas con no más del 2,5% en cada una de ellas (es un rango tal vez bajo pero me da tranquilidad no tener más de ese % en caso de que alguna pinche. Estoy seguro que en ese caso no vendería, pues no supone un % tan alto y creo que lo podría soportar). Es verdad que ahora no es así, pero claro, estoy formando aún la cartera y a medida que vaya introduciendo nuevas empresas esto irá yendo al % que quiero. Si pensáis que este % no es adecuado me lo decís claro.

    En cuanto a las empresas que tengo hasta ahora pues decir que REE (pm 15,92€) y Enagás (pm 17,98€) pues las compré al principio. Tampoco hice un análisis exhaustivo pero estoy tranquilo con ellas y por ahora no quiero aumentar posición.

    China Water Affair. (pm 5,92HKD)

    Pues una empresa de agua china. Otros del foro también la tienen. Es una empresa algo pequeña pero el negocio me gusta mucho.

    Shenzhen intl. (pm 11,91HKD)

    Es una empresa que me gusta mucho y que en mi análisis me ha dado muy buena impresión. Negocio logístico, Autopistas y otros negocios como una aerolínea y alguna cosa más en menor medida

    KHC (pm 38,31$)

    Bastante conocida en este foro. Consumo defensivo. Cada vez que veo un bote de ketchup Heinz me pongo contento de ser accionista de esta empresa. Para mi es el ketchup original. El de verdad, vamos. Es verdad que la fusión no salió como esperaban pero mejor para mi, he podido comprar a buenos precios.

    Miquel y costas (pm 14,35€).

    Empresa pequeña pero que hace las cosas muy bien. Fabricación de papel de fumar (el OCB de toda la vida, mis amigos todos fumaban con este papel). Es un gusto poder tener esta empresa, la verdad.

    China everbright (pm 5,1HKD)

    Empresa de tratamiento de residuos (basura), energía renovables y agua. Es un holding de infraestructuras. También tiene algo de construcción que me gusta menos pero el resto me parece muy bueno para nuestra estrategia. Con esta empresa me precipité y compre en una subida justo después de presentar resultados. Falta de experiencia, ya que no hay que comprar ante una subida repentina y es mejor esperarse a que se estabilice. Podría haberla comprado a mejor precio, sí. Aún así, el precio que tengo lo considero bastante bueno con el análisis que hice y con la RPD que ya me da.

    Yuexiu Transport. (pm 4,68HKD)

    Empresa de autopistas china. La compré porque en mi análisis me salió que era muy buena empresa pero su cotización no lo reflejaba (había recortado el dividendo y había tenido grandes pérdidas en el año de pandemia, por lo que su cotización había caído bastante). Considero que es algo transitorio y que ahora que la cosa ya va mejor, sus autopistas van a volver a tener el mismo nivel de clientes que antes de la pandemia. Es un negocio muy estable y que me gusta mucho.

    Ingredion (pm 88,19$)

    Sector alimentación pero aún más defensivo. Empresa que suministra ingredientes (harinas, edulcorantes, procesados del maíz y de la patata, etc) a otras empresas del sector alimentación, farmacia, bebidas. Es decir, picos y palas dentro de un sector ya de por sí, defensivo. Me encanta esta empresa. Me ha salido una puntuación en mi análisis buenísima.

    WisdomTree Physical Seis Gold.

    ETF de ORO. Lo compré pensando que iba a haber inflación y que iba a subir el precio del oro (como estrategia de medio plazo). Es una posición pequeña y no da dividendos, pero creo que puedo tener un retorno importante. lleva subiendo desde que la compré así que por ahora bien. No me gusta del todo porque no está dentro de la estrategia de dividendos. Creo que cuando sea el momento de cerrar esta posición lo haré y me quedaré más tranquilo que ahora que la tengo. Me gusta la estrategia de dividendos porque no tengo que pensar cuando vender y eso me da mucha tranquilidad. De hecho, ya he tenido caídas fuertes en alguna empresa china (19% en china everbright, por ejemplo) y he estado muy tranquilo, ya que había hecho el análisis correspondiente y al revés, quería comprar más.


    Ferrari. (pm 174,55€)

    RDP muy baja pero después de hacer el análisis creo que es una empresa genial no, lo siguiente. Cuando piensas en lujo te viene esta marca. Para mi tiene un valor intangible de los de verdad de verdad. Espero y deseo que en el futuro me de más RPD, ya veremos. Si no, pues tendremos la revalorización de la acción, o, al menos, eso creo.

    Finalmente decir que al principio compré GEO Group y Teladoc pero pagué la novatada y las vendí en pérdidas. Creo que ahora no hubiera vendido GEO (la compré simplemente al ver su alto RPD pero no hice un buen análisis, así que cuando vinieron mal dadas, vendí porque tuve miedo). Esto me hizo aprender que solo voy a comprar una acción después de hacer mis análisis y ver que todo me cuadra. Así, sí puedo soportar las caídas.

    En general estoy muy contento con las empresas que tengo e iré haciendo compras de ellas poco a poco mientras añado alguna más a medida que encuentre cosas interesantes (después de hacer mis análisis, claro). Tengo algunas dudas más, pero ya iré comentándolas a medida que sea el momento.

    Espero haber hecho una buena explicación de nuestra situación y que podáis ayudarme en este largo camino.

    Os paso también todas las operaciones que he hecho.

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2021-08-02 a las 14.53.33.png Visitas:	0 Size:	1211 KB ID:	462240
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2021-08-02 a las 14.52.53.png
Visitas:	2073
Size:	118,8 KB
ID:	462241
    Cualquier consejo será bienvenido, estoy aquí para hacer el menor número de errores posibles y seguro que con vuestra ayuda lo conseguiré.
    Gracias de antemano
    Editado por última vez por Jobse; 02 ago 2021, 15:07, 15:07:24.
    “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

    Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

    Comentario


    • #3
      Amplio China everbright a 4,37HKD. Precio medio ahora 4,96HKD.
      “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

      Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Jobse Ver Mensaje
        Nuestro objetivo es llegar a los 300000€ invertidos para 2030 y tener una renta de algo más de 1000€/mensuales (4% de lo invertido). Pregunta: Este objetivo es realista con lo planteado?
        Con 16000€ invertidos,47500€ disponibles para invertir y un aporte mensual de 3000€ te diria que ese objetivo no es solo realista sino tambien conservador.
        MI CARTERA



        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • #5
          Hola, no suelo escribir, pero os leo cada día. Me registré hace un tiempo con otro apodo(Artemius), perdí la clave y no había manera de recuperarla vía e-mail así que me registré de nuevo y este es mi primer mensaje con mi nuevo sobrenombre, pido disculpas si me salto los protocolos de presentación, etc...pero con Hacienda bromas las justas y nada de sorpresas(si es posible)...

          Por otro lado hemos hecho dos cuentas en dos brokers. Una a mi nombre en Degiro y otra a nombre de mi mujer en InteractiveBrokers para diversificar también por ese lado y por tenerlo más claro para hacer las declaraciones de la renta por separado
          Un apunte...eso te va a funcionar en caso de que estéis casados en régimen de separación de bienes, por que si estáis en gananciales da igual que hagáis por separado la declaración, la cartera o carteras(o fondos, ETFs, etc...) van 50-50, aunque estuvieran todas las acciones en 25 brokers diferentes(o en uno solo) y todos a tu nombre o viceversa(a nombre de tu mujer) a efectos fiscales si la habéis empezado una vez casados.

          Por ejemplo, en mi caso está a mi nombre la cuenta del broker , pero como la cartera se ha formado una vez casados y estamos en gananciales, los dividendos, compras, y ventas de acciones van al 50% a la declaración de cada uno( y lo mismo en caso de separación o divorcio, si no para rato iba a estar a mi nombre solo, es por simplicidad operacional y por que yo soy el que se ocupa del tema de las inversiones en mi casa).

          Capacidad de ahorro muy buena, suscribo totalmente el comentario de Tamaki, yo creo que haciendo las cosas con prudencia y sentido común,como se estila por este foro (salvo algún troll que se cuela de vez en cuando)con ese capital y capacidad de ahorro en 6/7 años sería posible llegar a eso 300.000.
          Suerte con vuestro proyecto y sigo con atención el hilo.
          Saludos.
          Editado por última vez por Telecaster; 04 ago 2021, 00:22, 00:22:36.

          Comentario


          • #6
            Gracias a los dos por vuestros consejos.
            Tamaki, puede que tengas razón que hayamos sido demasiado conservadores. Bueno, es un objetivo que tal vez sea demasiado "fácil". Si todo va como lo previsto se conseguirá antes, sí. Si no, pues nos marcamos un horizonte más largo para darnos margen.

            Telecaster, gracias por el apunte. Efectivamente estamos en régimen de separación de bienes. Ella tiene una clínica como negocio propio además del trabajo en el hospital (que, por cierto, los beneficios de ese negocio se reinvierten en el propio negocio y no se han tenido en cuenta para nada) por lo que el gestor nos recomendó hacer separación de bienes antes de casarnos. En principio, eso está controlado.

            En cuanto al sentido común y la prudencia, pues es lo que se pretende. Es difícil porque encontrar buenas empresas a precio correcto es lo que más me cuesta. Mientras, ahí está el dinero parado. Espero ir tomando buenas decisiones, o al menos, no malas decisiones. Con eso me conformo.

            Por cierto, ayer vi el video de Gregorio sobre las empresas Chinas y por fin lo entendí (que grande, por favor!). Ahora creo que no voy a ampliar empresas chinas y me voy a centrar en los otros mercados donde sí compramos la empresa de verdad y no un contrato en las islas caiman... Creo que sabiendo esto antes, tal vez no hubiera comprado en China. Ahora ya no voy a vender pero veremos cómo se desarrolla esto. He pensado que en una futura cartera del tamaño que pensamos, el % actual de China es poco. Así que en principio, no lo toco. Si alguien tiene otra opinión, sobretodo aquellos que también han comprado en China, sería genial que comentaran su visión, opinión, si van a dejar de comprar, van a seguir igual, etc. Sería muy interesante saber su opinión.
            Editado por última vez por Jobse; 04 ago 2021, 08:58, 08:58:45.
            “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

            Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Telecaster Ver Mensaje



              Un apunte...eso te va a funcionar en caso de que estéis casados en régimen de separación de bienes, por que si estáis en gananciales da igual que hagáis por separado la declaración, la cartera o carteras(o fondos, ETFs, etc...) van 50-50, aunque estuvieran todas las acciones en 25 brokers diferentes(o en uno solo) y todos a tu nombre o viceversa(a nombre de tu mujer) a efectos fiscales si la habéis empezado una vez casados.

              Por ejemplo, en mi caso está a mi nombre la cuenta del broker , pero como la cartera se ha formado una vez casados y estamos en gananciales, los dividendos, compras, y ventas de acciones van al 50% a la declaración de cada uno( y lo mismo en caso de separación o divorcio, si no para rato iba a estar a mi nombre solo, es por simplicidad operacional y por que yo soy el que se ocupa del tema de las inversiones en mi casa).

              .
              No importa a nombre de quien esté los bienes. Si estas en gananciales, todo es de los dos. Me refiero todo lo comprado estando casados

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje

                No importa a nombre de quien esté los bienes. Si estas en gananciales, todo es de los dos. Me refiero todo lo comprado estando casados
                Estamos en Régimen de Separación de bienes.
                “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

                Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

                Comentario


                • #9
                  No importa a nombre de quien esté los bienes. Si estas en gananciales, todo es de los dos. Me refiero todo lo comprado estando casados
                  Pues eso es lo que he escrito yo...tú me lo has resumido en una línea. No sé si me estás corrigiendo o reiterando, quizás no lo he explicado bien.
                  Jobse, disculpa si la información era redundante, pero como no lo aclarabas en tu post(el régimen económico del matrimonio)me ha parecido oportuno aclararlo por si estabais incurriendo en un error.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Telecaster Ver Mensaje
                    Pues eso es lo que he escrito yo...tú me lo has resumido en una línea. No sé si me estás corrigiendo o reiterando, quizás no lo he explicado bien.
                    Jobse, disculpa si la información era redundante, pero como no lo aclarabas en tu post(el régimen económico del matrimonio)me ha parecido oportuno aclararlo por si estabais incurriendo en un error.
                    Muchas gracias Telecaster por tu info. Todo consejo es bien recibido aquí. Ha sido oportuno, claro que sí y para mí lo has explicado perfectamente.

                    En general es posible dejarme detalles por explicar, claro, iré exponiéndolo a medida que surjan. Al final es mucha información la que hay y siempre se queda algo en el tintero.

                    También me he dejado la edad que tenemos. Los dos tenemos 34 años.
                    “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

                    Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

                    Comentario


                    • #11
                      Creo que en vuestro caso, como te han comentado, se trata más de no fallar mucho que de acertar demasiado.
                      La inversión en dividendos sigo pensando que es una gran opción, si bien también creo que el tiempo disponible y las capacidad de análisis de empresas y de mercado son muy limitadas para personas que ya trabajan a jornada completa. No descartaría un elevado porcentaje en fondos indexados con bajas comisiones. Invertir en empresas concretas tiene la gran ventaja que te obliga a hacer seguimiento y aprender, por lo que mantendría una parte de la cartera en empresas siempre que intelectualmente te aporte algo.
                      Elegir el tipo de fondos indexados es también un trabajo considerable, ya que tienes la posibilidad de profundizar en fondos de disrupción tecnológica como los de ARK Invest, con mayor riesgo pero lógicamente también mayor rentabilidad posible.

                      En lo que he cambiado algo mi percepción es en mantener una cartera superior a 5 o 10 empresas, el nivel de conocimiento necesario es muy elevado y es probable que por cada buena elección se fallen 2 o 3 como mínimo, lo que al final te deja similar al índice. Dicho esto, y en vuestro caso particular, hay que decir que es mucho más motivante invertir en dividendos ya que la alta capacidad de ahorro os hará ver resultados en breve, pero también es posible recibir dividendos de fondos indexados por lo que son opciones a valorar.

                      Saludos y suerte
                      DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

                      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                      - Canal Youtube / Blog
                      - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

                      Comentario


                      • #12
                        Yo de poca ayuda puedo ser, la verdad es que soy un cenutrio , empecé a invertir en bolsa en la crisis del Covid(marzo 2020)aprovechando el bajón y no tengo mucha experiencia como se puede ver, no analizo empresas(pero sigo los análisis de otros que los hacen muy bien: Baron del Dividendo, Cazadividendos, Masdividendos, El dividendo-Gorka-y por supuesto Gregorio, que empece gracias a su libro y al foro)y además no es un tema que me apasione, y voy copiando lo que me gusta de lo que veo, así que como para dar consejos estoy. Por otro lado tengo un trabajo que es mi pasión a la vez y estar estudiando en profundidad sobre este tema me quitaria mucho tiempo de dedicación al trabajo, y tiendo a simplificar, de ahí que apenas escribo en foros, blogs etc...

                        Lo que si que observo es que hay criterios y opiniones muy diferentes y que hay que aprender lo máximo posible de todos y observar, pero siempre llevandolo a la realidad particular de cada uno y siempre sentirse cómodo, que no nos quite el sueño(mirar todos los días las cotizaciones por ejemplo, aunque al principio se me hacía imposible). Tambien se ve a unos cuantos que le gusta ir de que la tienen más larga, pero bueno, eso ocurre en todos los ambitos, no solo en foros de inversion no? ;-)

                        Como no te puedo dar consejos de inversión(y aunque fuera un experto analista tampoco los daría)de lo que te puedo hablar es un poco de sentimientos y de la gestión emocional, al menos de lo que yo he vivido(lo poco).

                        - Sin prisa...prisa mata amigo...no hay que agobiarse o fustigarse por hacerlo perfecto, es imposible.

                        -Cuidado con esa ansiedad(las prisas) que nos provoca la liquidez que tenemos acumulada al principio y que nos quema...¿se acaba el mundo, se van a volatilizar nuestros billetes si no los invertimos rapidamente?Poco a poco.

                        -Nunca invertir(tanto comprar, como vender) con dudas o bajo un estado emocional alterado.

                        -Los precios, los precios...si que hay que buscar buenos precios, bien pero tampoco hay que obsesionarse, diversificación temporal, es que imposible acertar, yo por ejemplo compré el año pasado 3M y JnJ, caras si, pero son 2 empresones de dividendo creciente, que me empiezan dando un 3,5% y un 2,5%, pero y dentro de 10 años?Por que vamos a LP no? Seguro que alguno que sepa más que yo dirá que si el yield, que si el yoc, que menudo PER...Yo bien a gusto estoy y tranquilo. Ese tipo de empresas las voy combinando con vacas lecheras.

                        -Estamos empezando, y por el camino vamos aprendiendo, que empecemos de esta manera(dividendos)no quiere decir que mientras vamos cogiendo experiencia vayamos modificando cosas hasta llegar a lo que queremos realmente y con lo que más a gusto y tranquilos estamos.

                        -Esto es un medio, no un fin.

                        Como bien apunta Solfe, y como diversificación, algun fondito indexado al MSCII World, o alguno (bueno) de gestion activa, lo veo muy recomendable(mi opinión, no mi verdad). Lo bueno que tiene es que metes una aportacion automatica todos los meses y te olvidas...

                        Animo y calma, teneis muy buenos ingresos y lo mejor de todo, juventud y mucho tiempo por delante.

                        Saludos,
                        Telecaster.
                        Editado por última vez por Telecaster; 04 ago 2021, 15:32, 15:32:56.

                        Comentario


                        • #13
                          Enhorabuena Jobse por la capacidad de ahorro y la muy buena planificación.

                          Mi consejo es que no compres más de las que tienes, para poder ir diversificando mes a mes. Yo te recomendaría no tener más de un 5% en una misma empresa ni más del 15% en una misma industria.

                          La mejor herramienta para definir qué es una industra es el mapa de industrias de Morningstar. Basado en ello estamos construyendo este "puzzle" de industrias analizando los fundamentales de las mismas:
                          Value4all es un proyecto de co-creación, formado por varios profesionales interesados en el mercado de valores.


                          Espero que te sirva!
                          Saludos, y a seguir!
                          Proyecto de co-creación para la inversión en bolsa con estrategia B&H:
                          value4all.es

                          Síguenos en: Instagram / Twitter / Linkedin / Invertirenbolsa.info


                          Comentario


                          • #14
                            Muchas gracias por vuestros aportes.

                            Solfe, lo que me gusta de esta estrategia es justamente eso, que vas viendo como los dividendos van entrando y es muy motivante, sí. Por ahora no me planteo indexarme pues veo que tengo tiempo y ganas de analizar empresas y estudiar. Ya veremos en un futuro... gracias por tu aporte, porque podría ser una opción a valorar en un futuro.

                            Telecaster, cuanta razón tienes. Algunos de los consejos que me das ya los he experimentado en carne propia! Gracias por esos y por el resto. Sí que son de gran ayuda.

                            Friedman, He estado ojeando esta página, tiene muy buena pinta y es genial para ver competidores, sectores, leer vuestros análisis, etc. Es un aporte de gran valor para esta comunidad! Muchas gracias por enseñármelo. Genial!

                            Hoy he estado estudiando ADS (Alliance data systems corporation). Ya os iré contando... me sale que está barata. Habrá que investigar algo más.

                            Gracias a todos.
                            “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

                            Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por Telecaster Ver Mensaje
                              Pues eso es lo que he escrito yo...tú me lo has resumido en una línea. No sé si me estás corrigiendo o reiterando, quizás no lo he explicado bien.
                              Jobse, disculpa si la información era redundante, pero como no lo aclarabas en tu post(el régimen económico del matrimonio)me ha parecido oportuno aclararlo por si estabais incurriendo en un error.
                              Solo quería reafirmar lo que tu has escrito. Lo has dicho perfecto.

                              Comentario


                              • #16
                                Gracias Mtlc.

                                Comentario


                                • #17
                                  El mejor consejo que me han dado es, sin duda, que tenga calma.
                                  Si lo hubiera seguido...
                                  Ay, si lo hubiera seguido!
                                  Ahora, poco a poco, voy consiguiendo calmar el dedo inversor, y sin duda todo va mejor....
                                  Así que... Calma!
                                  http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...rtera/Malandro

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Gracias Malandro,
                                    Es un gran consejo, sin duda. Todos lo tenemos en mente (o al menos yo) pero mira que pronto se nos olvida. Recuerdo las primeras compras que hice que tenía hasta ansiedad e iba corriendo detrás de los precios... que mal trago. Tu mensaje es acertadísimo. Claro, corto y directo. Como no, a aprender a controlar ese dedito. También es cierto que cuando veo que el precio me cuadra (suficientemente bajo), compro. Aunque bien es cierto que siempre puede bajar más pero también puede subir. Así que si ya lo veo bien para mi, lo compro y me olvido. Si no ahí estoy, dándole vueltas y vueltas. Y al final entro en una dinámica que no me gusta nada. El hilo de javi121 también me ha ayudado en ese sentido.

                                    Así que con calma y cabeza pero sin pasarlo mal. Gracias Malandro. No olvido este consejo, para nada!
                                    Gracias
                                    “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

                                    Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Buenos días,
                                      Añado los movimientos de este mes, creo que no voy a hacer ninguna compra más en lo que queda de mes. He abierto posición pequeña en varias empresas que ya he analizado y me parecen interesantes. Iré ampliando poco a poco hasta llegar a los 2500€ en cada una de ellas (que en el futuro objetivo de la cartera de 100000€ supone un 2,5%), sin descartar aumentar si hay alguna rebaja.

                                      En estos momentos estoy estudiando las tabacaleras y reflexionando si entro o no en ellas. Al principio lo descarté completamente y ni las analicé. sin embargo, después de leer las cartas del dividendo 4 y 6, así como la entrevista de Chowder del último número me he animado a analizarlas. Gregorio no las lleva pero tampoco dice que sea una mala inversión alegando que con la RPD actual en 12-15 años podríamos haber cobrado en dividendos lo mismo que nos ha costado la acción actualmente... Y así es... si todo va bien. Si todo va bien. Ahí está la duda. Tengo que estudiarme bien esas cartas que hay información muy buena y a ver qué sale. Depende de a quién preguntes te dirá una cosa y la contraria.

                                      Por otro lado, he entrado en otras compañías con las que me siento muy cómo (LDA, MMM, ACS, ADS) y aunque ADS da actualmente un dividendo pequeño, por los resultados que ha tenido en este primer semestre pienso que es probable que recupere su dividendo anterior (lo había recortado). Y junto con Ferrari son las dos que menos dividendos me dan. Voy a intentar ir compensando entre empresas RPD bajo y alto para llegar al objetivo de 4%neto.


                                      De las otras tres tampoco hay demasiado que añadir, MMM está muy tratada en el foro y creo que es buena para nuestra estrategia. He entrado en una RPD 3,05% y espero que sea una buena entrada.

                                      En cuanto a ACS es la que más duda me plantea de todas las que he incorporado. También tiene su hilo aquí, por lo que no me extiendo en su análisis. En general, destacar que el precio objetivo que me sale según mis cálculos son unos 29€ y, el precio actual, además está por debajo de la media móvil 1000 (30,58€), por lo que he decido entrar porque considero que tengo margen de seguridad. El tiempo dirá.

                                      Por lo que respecta a las otras compras, he ampliado las chinas (excepto 855, ya decidí no ampliar por ahora) porque en su momento consideré que estaban a buen precio y de hecho, se han recuperado bastante bien desde entonces (excepto Shenzhen int., que, paradógicamente es con la que más confianza tengo). China water va disparada y ahora es la con la que más revalorización tengo (+22%) aunque aún no hemos cobrado el dividendo.
                                      Aún me queda un pico (unos 400€) por invertir del ahorro de este mes, pero calma. Mira que me lo repito veces... gran consejo!

                                      Bueno, vamos a ir viendo.
                                      Archivos Adjuntos
                                      “Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.

                                      Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Genial hilo y muy buen objetivo, lo veo perfectamente posible basado en todo lo planteado en tus comentarios.

                                        Te deseo suerte, seguiré de cerca lo que vayas compartiendo.

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X