Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Vivir del dividendo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola warren, si, son todas españolas, he pegado la cartera varias veces, la pego próximamente como recordatorio.

    Saludos
    Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

    Comentario


    • Aquí tenemos los datos del próximo scrip del Santander

      Santander retribuirá con una acción nueva por cada 44 antiguas a sus accionistas, dentro del tercer dividendo a cuenta de 2014 de su programa Dividendo Elección


      Los derechos empiezan a cotizar mañana día 14 a un precio muy cercano al resultante de restar 0,146 al precio del cierre de hoy y dividiendo esto entre 44 que el es número de derechos necesarios para conseguir una acción nueva.

      Saludos
      Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

      Comentario


      • ¡¡¡Cuidado con las órdenes de venta a mercado al inicio de la sesión!!!

        Ya vimos hace unas semanas lo que pasó con los derechos de REP.

        Saludos.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Javi121 Ver Mensaje
          Hola warren, si, son todas españolas, he pegado la cartera varias veces, la pego próximamente como recordatorio.

          Saludos
          A mi siempre me sorprendió que una cartera tan importante como la tuya se ciñera exclusivamente al Ibex. Si en los próximos meses deshaces alguna posición en una de esas rotaciones de cartera, ¿vas a incluir bluechips USA/UK o seguir en el Ibex? ¿Por qué? (si se puede preguntar)

          Un saludo!

          Comentario


          • Hola Pelayo84, sí, cuidado con esto, mirar primero si cotiza y a que precio.

            Hola bluechip, principalmente por la fiscalidad. Y puedes preguntar lo que quieras, es la razón de ser del hilo y del foro.

            Aprovecho para pegar un enlace con la rentabilidad por dividendo actual de las empresas del ibex

            Telefónica y Repsol, con una rentabilidad por dividendo del 6,8% y del 6,7%, respectivamente, lideran la rentabilidad por dividendo de las empresas del Ibex 35.


            Saludos
            Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

            Comentario


            • No te contesté del todo bluechip, pienso hacer rotaciones y no pienso incluir empresas extranjeras en la cartera principalmente por la fiscalidad. De fuera del Ibex tengo a Ebro y una pequeñísima participación en Ezentis.

              Te recuerdo que también tengo un fondo de inversión que representa actualmente aprox. un 9% y aunque ahora también está en el Ibex, ha estado invertido en medio mundo en el pasado y lo moveré si lo considero oportuno.

              Saludos
              Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

              Comentario


              • Gracias por la respuesta.

                A mi pese a que me gustan muchas empresas del Ibex (tengo 9) considero que apenas hay 2 o 3 más válidas de verdad para esta estrategia. El resto pueden valer... a veces.

                En mi caso además de esas 9 tengo 3 americanas y pienso aumentarlas. Me da mucha más seguridad jurídica USA y UK que España y me gusta mucho más el trato al accionista. Tener empresas en cartera que llevan más de 20, 30 o 50 años aumentando el dividendo año tras año sin excepción pienso que es clave en Buy & Hold y acelera mucho el proceso de IF gracias a esos rendimientos crecientes.

                Desde luego no voy a deshacer posiciones del Ibex pero aumentaré exclusivamente fuera. La incertidumbre económico/política en nuestro país me refuerza más en esa idea.

                A mi la fiscalidad no me "asusta" nada. Un 15% en origen en USA (con el W8-BEN) y un 10% en UK que luego se recupera via renta no lo veo problemático. Pero lo principal es estar cada uno contento y tranquilo con su cartera, aunque ya sabes que yo te sigo animando (si me permites) a salir fuera.

                Un placer tu hilo. Gracias de nuevo. Un saludo

                Comentario


                • Ya tenemos el calendario del próximo scrip de ACS, el 29 de Enero comienza el período de negociación de los derechos.

                  El grupo de construcción y servicios ACS llevará a cabo una ampliación de capital para la segunda ejecución del dividendo flexible, acordado en la junta de accionistas en mayo. Además, la compañía ha hecho público el calendario que seguirá este plan de retribución.


                  Recuerdo que ACS suele amortizar el mismo número de acciones que componen la ampliación por lo que este scrip SI es un dividendo
                  real.

                  Saludos
                  Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por bluechip Ver Mensaje
                    Gracias por la respuesta.

                    A mi pese a que me gustan muchas empresas del Ibex (tengo 9) considero que apenas hay 2 o 3 más válidas de verdad para esta estrategia. El resto pueden valer... a veces.

                    En mi caso además de esas 9 tengo 3 americanas y pienso aumentarlas. Me da mucha más seguridad jurídica USA y UK que España y me gusta mucho más el trato al accionista. Tener empresas en cartera que llevan más de 20, 30 o 50 años aumentando el dividendo año tras año sin excepción pienso que es clave en Buy & Hold y acelera mucho el proceso de IF gracias a esos rendimientos crecientes.

                    Desde luego no voy a deshacer posiciones del Ibex pero aumentaré exclusivamente fuera. La incertidumbre económico/política en nuestro país me refuerza más en esa idea.

                    A mi la fiscalidad no me "asusta" nada. Un 15% en origen en USA (con el W8-BEN) y un 10% en UK que luego se recupera via renta no lo veo problemático. Pero lo principal es estar cada uno contento y tranquilo con su cartera, aunque ya sabes que yo te sigo animando (si me permites) a salir fuera.

                    Un placer tu hilo. Gracias de nuevo. Un saludo
                    bluechip, estoy equivocado en esto? Si te devuelven lo que hayas pagado en origen, estas pagando la misma fiscalidad que en una empresa española, por lo que no es problema. La única desventaja es que te tienen retenido el dinero un año, hasta la declaración de la renta.

                    Comentario


                    • Cada pais retiene un % diferente y la burocracia para recuperar no siempre sale a cuenta.

                      En la dcl. de la renta sí te devuelven hasta el % que retiene nuestro país si lo solicitas, pero si has comprado en un país que retiene más, por ej. el 30%, el % de diferencia solo lo recuperas con esa burocracia que he mencionado que es diferente en cada pais y no siempre se puede recuperar.

                      Personalmente, siendo español y viviendo en España, no le veo mucho sentido a invertir fuera de España salvo para carteras algo o bastante hechas o maduras y siempre en sectores que no estén representados ya en nuestro país.

                      Vamos, que veo sentido a comprar por ej. Unilever o Pepsico (por decir algo) a alguien con la cartera bastante avanzada, pero no le veo sentido a comprar una teleco extranjera o gasista francesa o eléctrica alemana o constructora italiana, y menos aún si uno está empezando.

                      También es posible que uno se permita jugar una cantidad moderada tradeando a corto y si le sale bien se paga las vacaciones y si le sale mal se aguanta... y para eso sirven chicharros españoles y cualquier empresa mundial,

                      pero la cartera principal de Largo Plazo que con unas 15-18-20 empresas españolas (y si queréis, aunque innecesario, con algún blue chip extranjero) conforma el grueso de nuestra columna de activos y con eso no jugamos.

                      Otro tema es el miedo a invertir en empresas españolas por el motivo que sea..... yo no lo comparto, pienso que me conviene más comprar empresas españolas que además en estos momentos muchas de ellas están bien de precio, mejor que sus homólogas europeas y americanas.

                      Para ampliar el tema fiscalidad empresasa extranjeras podéis echar un vistazo a:



                      y en ese mismo subforo hay más información al principio con chincheta.

                      Saludos

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                        bluechip, estoy equivocado en esto? Si te devuelven lo que hayas pagado en origen, estas pagando la misma fiscalidad que en una empresa española, por lo que no es problema. La única desventaja es que te tienen retenido el dinero un año, hasta la declaración de la renta.
                        Así es, te lo devuelven siempre que la retención sea inferior al 20% (la española). Es decir, el caso de USA con W8-BEN (15%) y el de UK (10%).

                        Respecto al comentario de orégano, estoy bastante de acuerdo pero no al completo. Salir fuera para tener empresas de sectores que no hay en España es uno de los motivos pero no el único ni, siquiera, el fundamental. El principal, en mi opinión, son los dividendos crecientes cosa que es muy frecuente en bluechips de allí y desgraciadamente aquí no. Y no es un asunto a pasar por alto. Los dividendos crecientes son importantísimos a largo plazo por el efecto del interés compuesto.

                        Saludos

                        Comentario


                        • Cuando la economía va bien y las empresas ganan más, los dividendos son crecientes en España, en USA y en todas partes, y al contrario, cuando hay crisis las empresas ganan menos y pagan menos.

                          En invertia (con paciencia pq hay que ir de 1 en 1) se puede consultar los pagos de dividendos de todo el m.c., en algunas hay datos hasta de los 80 del siglo pasado:

                          Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.


                          Es cierto que hay un grupito de empresas en USA que llevan décadas aumentando el dividendo c/año, pero a precios actuales dudo que llegen a pagar ni un 2% anual por ese concepto (otra cosa sería haberlas pillado en el crack 2008-2009).

                          De todas formas me parece estupendo que haya diversidad de opiniones y gustos en esto y en todo. Es más, en algo tan importante como es la gestión del propio dinero estoy convencido de que cada uno debe encontrar su propia forma particular de hacer, aquella en la que se sienta más cómodo.

                          Saludos

                          Comentario


                          • Buenas tardes,

                            Orégano , es cierto que la rentabilidad de una PG y unas Ko , no es la misma de unas Mapfres o unas Enagases , pero en el largo plazo lo que interesa es el aumento anual del dividendo.
                            Yo también opinaba mal por desconocimiento , pero te propongo que cojas 5 valores al azar del Dow (válidos para nuestra estrategia) y simules si en vez de haber empezado a comprar valores del Ibex , lo hubieses invertido allí. Mira a ver que rentabilidad por dividendo te estarían dando 3M , KO , JNJ ,MCD, GE , CAT , PG , KO , ED, etc...sin contar la revalorización de la acción , y verás porque motivo no es fácil comprar éstas acciones con un dividendo del 5%. También puedes mirar el dividendo que pagaban hace 15 , 20 , ó 25 años y comprenderás como en Usa es muy común invertir en bolsa para recibir una renta por dividendo.

                            Saludos.

                            Comentario


                            • No digo que no estés en lo cierto Endovelico, pero sigo pensando que cada persona es un mundo, cada uno tiene una edad, expectativas, circunstancias, etc. diferentes, de ahí mi comentario de "cada maestrillo tiene que encontrar su propio librillo".

                              Yo veo al Ibex en general más bien barato y el SP500 está en máximos históricos, lo veo en precio, y a eso hay que añadir el efecto cambio divisa que es impredecible, así que por eso y por mis circunstancias personales prefiero ahora comprar España, pero puedo estar equivocado, por supuesto.

                              Saludos

                              Comentario


                              • En USA hay empresas que a pesar de haber pasado crisis económicas de mucha magnitud, cracks bursatiles, etc, hace mas de 50 años que aumentan el dividendo, creo que esto no es una casualidad y hay que tenerlo en cuenta
                                "Alguien está sentado en la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo"

                                Warren Buffett

                                Comentario


                                • HOla a todos...soy nuevo como forero...y es mí primer post. La verdad que es una bendición y una alegría haber encontrado ésta página...sencillamente ESPECTACULAR!! y es exactamente la estrategia y manera que estaba buscando pues hace ya 4años...vivir del dividendo!! bueno ya no vivir que creo que nos llevará unos cuantos años, pero por lo menos sacar una buena renta anual para lo que consideremos...ya sea reinvertir, pagar deudas, gastos, etc. En resumen GRACIAS ETERNAS A IEB!!

                                  Mí duda en éste mí primer mensaje, es como ve aquí la gente los más que comentados programas cuantitativos que parece van a aprobarse el próximo jueves, como va a influir en la bolsa?? parece positivamente?? aunque para nuestra estrategia de Largo Plazo no tiene porqué influirnos mucho.!! cual es el punto de vista de esa posible QE??

                                  Graciasss...y espero seguir interviniendo!! saludos!!

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por warren Ver Mensaje
                                    En USA hay empresas que a pesar de haber pasado crisis económicas de mucha magnitud, cracks bursatiles, etc, hace mas de 50 años que aumentan el dividendo, creo que esto no es una casualidad y hay que tenerlo en cuenta
                                    Gracias warren, primera noticia no tenía ni idea. A mí más que lo que hayan hecho unos cuantos valores me interesaría que comentaras sobre los que vayan a crecer un 10-15% anual durante los próximos 50 años. No dudes en hacerlo, seguro que más de uno está interesado en ello.

                                    Saludos!
                                    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                                    Comentario


                                    • Para acabar de matizar mi post anterior y explicar porqué prefiero comprar acciones españolas siendo español residente en España pondré un simple ejemplo que me llegó por correo:

                                      Banco Santander-Distribución del beneficio atribuido ordinario por segmentos geográficos operativos 9M'14:

                                      España 14%
                                      Portugal 2%
                                      Polonia 6%
                                      Alemania 4%
                                      Resto Europa 6%
                                      Reino Unido 20%
                                      Brasil 20%
                                      Mexico 8%
                                      Chile 6%
                                      Resto latam 5%
                                      EE.UU. 9%

                                      Que nuestro país pinte poco o nada en la escena política internacional es una realidad, pero eso no implica que las empresas españolas sean de peor calidad, en muchos casos es todo lo contrario.

                                      El ejemplo que he puesto SAN no es el único (ya veis que gana más dinero en UK y Brasil que en España, España ya solo representa un 14% del beneficio y probablemente en el futuro el beneficio proveniente de USA, Mexico resto Europa incluída UK y resto Latam tenderá a aumentar y ese 14% bajará.

                                      No me gusta complicarme la vida y prefiero Tef a cualquier otra teleco europea o americana, San o BBVA a cualquier otro banco europeo o americano, las constructoras españolas a otras no españolas (aunque hace poco me salí de FCC por reestructuración y quizá se demuestre un error a Largo Plazo), prefiero utilities españolas a otras alemanas o peor francesas, y lo mismo con la mayoría.

                                      Eso sí, hay sectores importantes de los que nuestro país carece de empresas grandes, y en ese caso sí me parece correcto comprar extranjeras, para una cartera ya un poco o bastante hecha,

                                      pero es solo mi opinión.

                                      Saludos.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
                                        Gracias warren, primera noticia no tenía ni idea. A mí más que lo que hayan hecho unos cuantos valores me interesaría que comentaras sobre los que vayan a crecer un 10-15% anual durante los próximos 50 años. No dudes en hacerlo, seguro que más de uno está interesado en ello.

                                        Saludos!
                                        Dejando de lado tu ironía que me parece bastante infantil y pasada de moda, te contesto:
                                        Nadie puede predecir el futuro, sino todos serían millonarios, pero el comportamiento histórico de una empresa en 50 años te dá una pauta de cuál es su política en cuanto a la distribución de dividendos y sus objetivos.
                                        Si me dan a elegir entre 2 empresas grandes de calidad, solventes, sólidas y estables, donde una hace más de 30 años que no solo reparte dividendo sino que lo aumenta año tras año por encima de la inflación, y otra que ha repartido dividendos en forma muy volátil durante los últimos 30 años, incluso los ha reducido y hasta suprimido en algunos años, ya sabes cual elijo.
                                        Las dos son buenas empresas, y no sabemos cual de las 2 va a crecer mas en el futuro, porque no tenemos la bola de cristal, pero si sabemos cual es el objetivo, politica y compromiso con el accionista en cuanto a los dividendos, incluso en epocas de crisis, lo que tampoco nos garantiza que vaya a seguir siendo así, pero si tenemos mas probabilidades de no equivocarnos.
                                        Por lo menos así lo veo yo, sin distinguir si la empresa es de españa, uk o usa, sino mirando su comportamiento pasado.
                                        Y lo que dice oregano es cierto, hoy en dia no hace falta diversificar geograficamente, ya que las grandes empresas operan en todo el mundo.

                                        Saludos
                                        "Alguien está sentado en la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo"

                                        Warren Buffett

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Está claro que los grandes bluechips españolas están diversificadas internacionalmente y algunas (como el SAN) ingresan mucho más fuera de nuestras fronteras. Eso no se duda.

                                          Pero tampoco se puede dudar que el trato al accionista de las empresas del Ibex ni se acerca, desgraciadamente, a los "aristócratas" de USA y UK. En España es habitual no aumentar año a año el dividendo, incluso reducirlo en ocasiones y hasta suspenderlo!

                                          Un ejemplo rápido de empresas USA con dividendos crecientes haya crisis, lateralidad o mercados alcistas. Pego ticker, años consecutivos aumentando dividendo y RPD actual:
                                          KO 52 2,89
                                          MCD 39 3,63
                                          PEP 42 2,77
                                          PG 58 2,83
                                          HCP 29 4,95
                                          CVX 27 3,82
                                          T 31 5,60
                                          MMM 57 2,50
                                          HP 42 4,08
                                          Etc etc

                                          Es sólo un ejemplo. Hay muchas. Como se ve sus rentabilidades iniciales son inferiores al Ibex (pero no inferiores al 2% como leí) y aunque rentabilidades pasadas no garantizan las futuras personalmente creo que estas empresas (o la gran mayoría de ellas) seguirán su trayectoria y aumentando dividendos año tras año como llevan haciendo algunas más de medio siglo (que se dice pronto). Imaginemos lo que supone para la bola del interés compuesto donde, repito, dividendos crecientes es algo fundamental.

                                          Basta hacer números para darse cuenta cual da mejor resultado a largo. Eso no me hará vender mis valores del Ibex pero sí aumentar la ponderación en USA

                                          Saludos
                                          Editado por última vez por bluechip; 20 ene 2015, 23:46, 23:46:25.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎