Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Vivir del dividendo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Amigo Javi121, he descubierto un blog en Rankia el cual pasa totalmente desapercibido y, tras leerlo, me parece de lo más interesante y por eso he querido compartirlo contigo.

    El blog se llama "Gestión Optimizada de Cartera" siendo su autor Javi01, y para leerlo en orden cronológico hay que empezar por la última página del link (la 5) donde radica la entrada más antigua, y terminar en la primera entrada de la 1ª página.

    Si decides leerlo te tomará bastante tiempo, son 5 páginas de entradas cada una de las cuales se desarrolla aparte, y si lo haces, cuando sea, me encantará saber tu opinión..

    Cada fin de semana y cuando lo considera oportuno, el autor publica unas "Tablas" y su "Cartera Optimizada" de unas 20 empresas españolas con señales de infravaloración-sobrevaloración y de compra-venta.

    También suele añadir aparte otras tablas con supuesta cartera optimizada del DJI, del EurostoXX50 y Bestinver, pero los actualiza poco porque no recomienda comprar accs. extranjeras.

    No voy a opinar sobre si el método opaco del autor es mejor o peor (digo opaco porque no lo explica más que de forma muy vaga y además lo va retocando).

    En algunos conceptos es muy parecido al "método" de la presente web, especialmente en los conceptos "Calidad" y "Largo Plazo",

    en cambio en otros difiere bastante (por ej. descalifica totalmente al A.T.).

    Como este mensaje lo leerá mucha gente, vuelvo a recalcar que NO estoy recomendando usar ese método ni ningún otro ni tampoco lo contrario. Simplemente me parece interesante y digno de leer.

    Ahí va el link principal, Recordad que la primera entrada de Julio 2009 está en la última página mientras que la última de Diciembre 2014 es la 1ª de la 1ª página:

    http://www.rankia.com/blog/gestion-cartera?page=1

    Aunque adjunto el link, NO recomiendo usar las Tablas y Cartera Optimizada sin antes haber leído todo el blog:

    10-12-2010 Empresa Precio VALORACION Volatilidad ANA 55,37€ -51 24,2% MAP 2,10€ -48 25,1% BBVA 8,05€ -44



    Saludos

    PD: Remito a cualquiera que tenga dudas o lo que sea en todo lo relacionado a dicho blog, a que las traslade a ese blog y/o su autor, un tal Javi01. (NO confundir Javi01 de Rankia con Javi121 de invertirenbolsa.info)

    Repito por última vez que NO estoy recomendando seguir el método de ese blog ni ningún otro ni tampoco lo contrario pues sigo creyendo que cada uno debe encontrar su vía o fabricársela ya que todos somos diferentes y con circunstancias diferentes.

    Comentario


    • Si es muy famoso alli, su operativa es parecida a la de aqui per no igual, diria es mas parecido a la OCU, y si que lo explica en su blog, y tiene hilos con cientos de paginas.

      Saludos

      Comentario


      • Hola oregano, gracias por los enlaces porque no lo había visto.

        He leído una parte y lo veo bastante interesante, estoy de acuerdo con casi todo lo que he leído, seguiré con su lectura.

        El tema del análisis técnico ya lo comenté hace un tiempo y es una cosa que no veo de utilidad, falla más que una escopeta de feria.

        También estoy de acuerdo en no comprar empresas extranjeras (yo no tengo ninguna en cartera) por el tema de la fiscalidad principalmente.

        A mi estas cosas me han funcionado y básicamente menos los primeros años en los que tenía poco capital he tenido que desenvolverme en un mercado lateral del largo plazo.

        Yo no creo que haya que complicarse mucho sobre que empresas comprar, yo creo que eso lo sabemos todos, es más la constancia y el no salirse del método lo que nos hará conseguir el objetivo.

        Otra cosa que siempre he dicho por aquí es que siempre que no compremos en burbuja no hay que obsesionarse en exceso con el precio de compra, no quiero decir que es igual que se compre a un precio o a otro pero teniendo en cuenta que seguimos una estrategia a 25 años vista vamos a ver muchos precios diferentes en este tiempo.

        Vuelvo a decir que siempre que no se compre en burbuja ¡ojo con esto!

        Y esto, como todo, lo comento por experiencia por supuesto, algunas de las acciones que más satisfacciones me han dado son las que he comprado pensando que estaban caras pero eran muy buenas.

        En fin, seguiré comentando

        Un fuerte abrazo amigo oregano
        Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Javi121 Ver Mensaje
          ...

          También estoy de acuerdo en no comprar empresas extranjeras (yo no tengo ninguna en cartera) por el tema de la fiscalidad principalmente.

          ...
          No entiendo/estoy de acuerdo con eso. Si tenemos acciones americanas con el W8-BEN o acciones UK la fiscalidad es la misma que si fueran acciones españolas pues la retención en origen la recuperamos vía IRPF y pagaremos el mismo 20% final. Únicamente durante varios meses habremos adelantado ese dinero.


          Respecto al resto del mensaje estoy muy de acuerdo. Lo más importante es la constancia y diversificación.

          Saludos

          Comentario


          • Hola bluechip

            Yo no he tenido nunca acciones extranjeras en cartera y el principal motivo es la fiscalidad, aunque en la mayoría de los casos se recupere no quiero esperar ni rellenar papeles ni estar pendiente de eso.

            Es el principal motivo pero no el único, además de pensar que veo más recorrido a la bolsa española que a las extranjeras también es importante el hecho de conocer mucho mejor a las empresas españolas que las extranjeras.

            Además las empresas españolas están muy diversificadas internacionalmente, no estás invirtiendo solo en España.

            El hecho de que con mi dinero también quiera apoyar a las empresas españolas y a la economía española en general también cuenta aunque sea un granito de arena, claro.

            En fin, actualmente me siento cómodo teniendo solo empresas españolas en cartera, incluso el fondo de inversión es un fondo índice del ibex cuando me resulta sencillísimo cambiarlo.

            El día que no me encuentre cómodo cambiaré de estrategia pero ese día aún no ha llegado y hasta ahora me va bien así.

            saludos
            Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

            Comentario


            • Personalmente no veo mal tener alguna empresa puntera de algún sector no representado en la Bolsa española, especialmente para carteras maduras y no tanto para quienes empiezan.

              Últimamente por el foro veo un cierto interés por las empresas USA... y las empresas USA ya han subido gracias a las QE americanas, veremos que pasa cuando estas acaben y/o suban tipos de interés, además el euro está bajando frente al dolar por la especie de QE europea que ha impulsado el BCE,

              veo peligro de entrar en empresas USA con el pie cambiado pues creo que las Bolsas europeas lo van a hacer mejor que sus homólogas americanas (ellos ya han subido estos últimos años mientras Europa se tambaleaba) y por eso la mayor parte de mis acciones son españolas, con 2 pequeñas excepciones, una de ellas es USA y es la única que tengo en rojos, de momento.

              Javi121 nos ha demostrado que con acciones españolas se puede vivir del dividendo sin complicarse la vida innecesariamente.

              Buen finde

              Comentario


              • Hola orégano, pienso igual

                Yo también creo que no es el mejor momento de incorporar empresas USA a la cartera actualmente, veo más recorrido a las bolsas europeas y principalmente al Ibex si no pasa nada especialmente negativo para España.

                Saludos
                Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                Comentario


                • Sin duda alguna Javi es una buena prueba de que no es necesario llevar empresas extranjeras.

                  Sin embargo, pese a que en el Ibex tenemos grandes multinacionales muy diversificadas eso no nos proporciona una diversificación completa. Nos faltan muchos sectores que no están representados en nuestro índice y una mayor diversificación geográfica y en divisas.

                  El mejor trato al accionista no está aquí y por eso, pienso, muchos miramos también a USA y UK. Independientemente de los precios (mejor comprar barato) lo fundamental es comprar grandes empresas que vayan a seguir siéndolo dentro de 20 y de 50 años. Que tengan moat, ventaja competitiva o valor. Que, debido a ello, amplíen sus dividendos cada año. Esa es la situación ideal para buy and hold.

                  Personalmente miraré exclusivamente a España, USA y UK. Con la mayoría de mi cartera aquí y en euros. Pero tanto por tranquilidad, seguridad y mayor crecimiento a largo plazo no puedo olvidarme de los grandes bluechips de fuera.

                  A pesar de todo, a mi por lo menos me tranquiliza ver como un referente como Javi está cómodo con una cartera 100% española.

                  Un saludo

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por bluechip Ver Mensaje
                    Sin duda alguna Javi es una buena prueba de que no es necesario llevar empresas extranjeras.

                    Sin embargo, pese a que en el Ibex tenemos grandes multinacionales muy diversificadas eso no nos proporciona una diversificación completa. Nos faltan muchos sectores que no están representados en nuestro índice y una mayor diversificación geográfica y en divisas.

                    El mejor trato al accionista no está aquí y por eso, pienso, muchos miramos también a USA y UK. Independientemente de los precios (mejor comprar barato) lo fundamental es comprar grandes empresas que vayan a seguir siéndolo dentro de 20 y de 50 años. Que tengan moat, ventaja competitiva o valor. Que, debido a ello, amplíen sus dividendos cada año. Esa es la situación ideal para buy and hold.

                    Personalmente miraré exclusivamente a España, USA y UK. Con la mayoría de mi cartera aquí y en euros. Pero tanto por tranquilidad, seguridad y mayor crecimiento a largo plazo no puedo olvidarme de los grandes bluechips de fuera.

                    A pesar de todo, a mi por lo menos me tranquiliza ver como un referente como Javi está cómodo con una cartera 100% española.

                    Un saludo
                    Estoy de acuerdo, creo que es imprescindible diversificar por sectores, brokers, países...

                    Lo ideal sería sobreponderar zona euro, pero ahi tenemos la barrera de las retenciones de dividendos

                    asi que uk y usa es donde tenemos las mejores empresas.

                    aunque javi es un ejemplo que la realidad supera la teoría, y por tanto, hay muchas formas de llegar a buen puerto en la independencia financiera, lo importante es tener claro el objetivo
                    Blog Finanzasmania

                    Comentario


                    • Hola, hoy, interesándome por la bajada de Abertis he encontrado esto...

                      Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.


                      Esperemos que se resuelva en favor de nuestra empresa.

                      En otro orden de cosas, me llamó la atención ayer la correlación tan grande que existe actualmente entre el precio del petróleo y la cotización de Arcelor, sabemos que tiene una buena parte de sus clientes en la industria del petróleo pero ayer parecía más una petrolera que una acerera.

                      Saludos
                      Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                      Comentario


                      • En cuanto al tema de Grecia yo creo que Grecia no debería de haber entrado nunca en el euro, de hecho falseó las cuentas para hacerlo.

                        ¡ La cantidad de quebraderos de cabeza que nos habríamos ahorrado si no estuviera en el club y creo que incluso hubiera sido mejor para ellos !

                        Pienso que lo mejor que podría pasar es que aceptaran las condiciones y que siguieran en el euro aunque la opción de que abandonen la moneda única no debería de causar ningún terremoto ni nada parecido e incluso a la larga debería ser beneficioso para el resto de países del euro y para las bolsas ya que al eliminar esa incertidumbre todo funcionaría mejor.

                        La peor parte se la llevarían los acreedores que verían alejarse la posibilidad de cobrar esa deuda.

                        En fin, creo que al final habrá acuerdo, aunque el futuro no está escrito.

                        Saludos
                        Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                        Comentario


                        • ¿ Tendremos que llegar a pagar al banco para que nos guarde el dinero ?

                          Hace siete años estalló en Dinamarca una burbuja inmobiliaria. A partir del cuarto trimestre de 2007, los precios de la vivienda en Dinamarca comenzaron a bajar con violencia, llegaron a alcanzar descensos interanuales del -15% en 2009. A día de hoy, tras cuatro recortes consecutivos de los tipos de interés a los depósitos por parte del Banco de Dinamarca, el precio de la vivienda ha alcanzado niveles récord en las grandes ciudades del país nórdico.


                          En Dinamarca parece que en algunos casos ya sucede esto...

                          Yo creo que la actual burbuja de la renta fija nos va a traer algunas sorpresas y veremos cosas muy raras.....

                          En fin, el que tenga renta fija en cartera supongo que se lo estará pensando.

                          Saludos
                          Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                          Comentario


                          • Buenas Javi, la deuda parece ya incobrable. ¿No te da la sensacion que esto es mas por ganar tiempo y por conseguir que Grecia adopte una serie de medidas que de otra manera no haría?

                            Comentario


                            • La deuda de Grecia es incobrable, sí...
                              ¿y la de España?... ¿y la del resto del mundo?... ¿es cobrable la deuda mundial?...

                              S2

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                                La deuda de Grecia es incobrable, sí...
                                ¿y la de España?... ¿y la del resto del mundo?... ¿es cobrable la deuda mundial?...

                                S2
                                Menudo panorama

                                Comentario


                                • Don Santiago, haciendo pedagogía (el vídeo tiene casi año y medio, pero se conserva como si fuera de ayer!):

                                  Bonus-entrevista del documental "Decrecimiento, del Mito de la Abundancia a la Simplicidad Voluntaria."Documental completo disponible en nuestra web: https:/...


                                  Tiene fama de catastrofista, pero humildemente y después de escuchar sus argumentos, no le quedan a uno muchas bazas más que las de desear que el final no sea apocalíptico y encima nos pille con los dos pies "dentro"...

                                  Comentario


                                  • Hola, yo creo que esto de la deuda a nivel mundial siendo un problema importante no es el fin del mundo ni mucho menos.

                                    Al final pienso yo que serán los bancos centrales los que tendrán que quedarse con una buena parte de ella y eso en mi opinión siempre que aumente la productividad a nivel mundial es factible.

                                    La contrapartida al dinero actualmente es la propia producción del país o de la zona económica que los emite y si esta producción aumenta el dinero nuevo tendría bases tangibles en que apoyarse.

                                    Desde luego ne es la mejor forma de hacer las cosas, todo lo que no pase por disminuir el gasto público y con ese ahorro bajar los impuestos para impulsar la inversión y el consumo no lo es, pero yo no tengo mucha confianza en que las cosas se hagan bien

                                    Saludos
                                    Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                                    Comentario


                                    • El aumento de la producción podría salvar la cosa si la capacidad de consumo del país crece a la par, o si esa producción termina exportándose. Esto puede ser una pequeña solución temporal al impasse, pero la situación no deja de ser extrema y del mismo modo que se está improvisando con Grecia y que se experimentó con Chipre, se tendrá que continuar experimentando en lo sucesivo. Y me refiero a Europa. No quiero ni pensar cuando el que estornude y tenga fiebre sea al tío Sam de nuevo… Espero no vivir para contarlo.

                                      Comentario


                                      • Hola Castor, ojo que Don Santiago es muy pesimista, yo le haría el caso justo....
                                        Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Amigo Castor, el mundo es muy grande, si dos mil millones de personas se incorporan a la clase media en próximos lustros necesitarán muchos bienes que habrá que producirlos.

                                          Yo creo que Santiago Niño es demasiado pesimista, no me gusta como economista

                                          Saludos
                                          Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X